Casoplo rural 500 m2

He leido interesado tu hilo, porque me he plenteado vivir en el campo en unos anos mas, en Peru donde vivo hay unos paraisos terrenales como estos

Gocta Andes Lodge

Yacumaman Sanctuary, Tarapoto, Perú

La leyenda del río que hierve en Perú

estos son alojamientos y hay cientos parecidos bastante distantes de la gran Lima, pero llegan los visitantes, los pongo porque cuando lo pienso, vivir en el campo aislado y solo no me parece muy buena idea, mientras que un alojamiento permite ver gente diversa todo el tiempo, ademas de generar ingresos para mantener un buen nivel y evitar que la vejez nos agarre solos, lo que me parece muy delicado.

Quiza podrias planterte hacer un pequeno alojamiento sin tener que asumir deudas o compromisos que rompa tu objetivo de alejarte de la sicotica ciudad.

Que maravilla, tengo pendiente Perú pero me parece que va a tardar...
Podría ser lo que dices, moverlo para verano entre conocidos y amigos de amigos.
Sobre la soledad, lo llevo bien y espero recibir visitas cada cierto tiempo
 
Me he planteado quedarme la planta baja (salón, cocina, baño) y adecuar la primera planta como dormitorio + invitados. Dejar la planta 2 y el desván cerrados sin reforma.

El aire caliente sube hacia arriba así que es mejor vivir en la planta de arriba en invierno.
 
Cuando el aceite de oliva se te solidifica en la cocina, hay que pensar en retirarse a los cuarteles de invierno.
Pq aún con una estufa de leña pequeña (por eso de la autosuficiencia) un "apartamento" Lo caldeas sin problema.
El que ha currado en naves en invierno, sabe la diferencia de currar en la Oficina o a pelo, y no cuento si el baño esta en la zona fría.
si la casa esta en Leon lo mejor es que en invierno te retires a la planta superior, en la inferior la humedad te va a dar de baja de la suscripción de la vida. En la superior prepara una zona de 25 m2 con cocina baño con ducha y dormitorio...una especie de apartamento invernal que puedas mantener caliente. El resto de la casa dala por perdida, solo podras usarla unas semanas, de finales de junio a mediados de agosto. el resto del año refugida en tu apartamento invernal. Suerte.
 
Con lo del forjado quería decir que a no ser que tengas un sótano, seguro que el pavimento de la planta baja está a pelito encima del terreno, Eso es frio y humedad segura. (del forjado sanitario olvidate, hoy en día si es normal, consiste en levantar el suelo de la planta baja del terreno y ventilar la parte inferior. Pero esto no te lo vas a encontrar en casas antiguas en el entorno rural, aunque he visto casas que tenían el suelo sobre tabiquillos ).
Si decides usar la planta baja para vivir se puede aislar el suelo (si tienes altura) con poliestireno extruido y una solera, pero esto son obras, Yo usaría como zona "caliente" de invierno la primera planta.
El suelo radiante es cojonudo y su puesta en obra ya implica un aislamiento y una solera pero en una superficie tan grande te va a costar un pastón. Y creo que en ese proyecto en general se te va a ir muuucha pasta. Se pueden hacer cosas muy chulas pero a base de pasta: Suelos radiantes (que van a baja temperatura) y se pueden "alimentar" con aerotermía o geotermia, instalaciones fotovoltaicas para apoyar las bombas de calor etc.
Yo me quedaría con lo que te dije antes, gasoil para las emergencias por si pillas un lumbago y no puedes estar metiendo leña y leña a saco en general si es lo que más se usa por la zona, buena caldera y buenos radiadores.
No te he dicho nada de los pellets, es otra opción. no es tan comoda como el gasoil, es una opción de momento mas barata, pero vete a saber con el tiempo.

Me informaré del asiento de la casa a ver que sorpresas tiene, algo de altura si podría haber para el poliestireno. Aunque la construcción de la zona tradicionalmente no tiene mucha altura, esta lo salva un poco.
Los pellets también los conozco, en ppio busco algo más sólido como el gasoil
Gracias @Typhoon
 
En el campo tienes Eurona, que ofrece 80 GB/mes por treinta y pico, con oferta inicial de 1 año por 30 euroncios.
NADA, eso no me valdria porque 80 gb al mes si juegas online no te llega ni para 2 dias.
tendrian que ser tarifas ilimitadas.
pero ya he comprobado que el 4g llega perfectamente, asi que no habria problema
 
si la casa esta en Leon lo mejor es que en invierno te retires a la planta superior, en la inferior la humedad te va a dar de baja de la suscripción de la vida. En la superior prepara una zona de 25 m2 con cocina baño con ducha y dormitorio...una especie de apartamento invernal que puedas mantener caliente. El resto de la casa dala por perdida, solo podras usarla unas semanas, de finales de junio a mediados de agosto. el resto del año refugida en tu apartamento invernal. Suerte.
shishi, León.
En Salamanca, la casa grande es habitable con estufa de leña de mediados de marzo a casi casi diciembre, paredes de piedra de 60cm, ventanas chicas, etc, el tema es la inercia térmica, como la dejes enfriar luego cuesta varios dias que vuelva a coger calor.

Lo mismo con la situación de la casa, no es lo mismo en un alto, que en la parte baja del pueblo. Los vientos dominantes en invierno,etc,etc,
 
Me informaré del asiento de la casa a ver que sorpresas tiene, algo de altura si podría haber para el poliestireno. Aunque la construcción de la zona tradicionalmente no tiene mucha altura, esta lo salva un poco.
Los pellets también los conozco, en ppio busco algo más sólido como el gasoil
Gracias @Typhoon
no te sirve de nada la humedad sube por las paredes de piedra, y de tierra, las paredes tradicionales no llevan mortero, las piedras van unidas entre sí por su propio peso trabadas y rellenos los huecos de cascotes, arcilla y paja, la humedad sube por ellas cosa mala. El cabecero de tu cama en planta baja puede ser helador. Alejate de la planta baja o lo lamentaras.
 
shishi, León.
En Salamanca, la casa grande es habitable con estufa de leña de mediados de marzo a casi casi diciembre, paredes de piedra de 60cm, ventanas chicas, etc, el tema es la inercia térmica, como la dejes enfriar luego cuesta varios dias que vuelva a coger calor.

Lo mismo con la situación de la casa, no es lo mismo en un alto, que en la parte baja del pueblo. Los vientos dominantes en invierno,etc,etc,
en salamanca el verano dura 3 meses. en Leon con suerte 1 mes.
 
Te vas a soltar de frio sí o sí. La leña gratis no existe y es cara, y los pellets ni te cuento.

Yo estuve un año en una de 300 metros de dos plantas rodeada de bosque. Tenía calefacción radiante en muros y fueros 600 euros de un mes.
Al final tiraba de chimenea (que te apesta la casa) y tres estufas de pellets funcionando todo el dia (otra ruina) dejando la parte inferior cerrada y sin calefacción.
 
Después de tres años mirando por encima, ahora la situación manda y estoy en tratos para comprar una casa de 500 m2 + 500 m2 de huerta en un pueblo en zona con densidad de población de 3 hab/km2 (un flipe).
La movida es que es para mí sola y no necesito tanta casa pero me he enamorao y creo que la voy a sacar por un precio co-jo-nu-do.
La parte de vivienda son planta baja + piso 1 + piso 2 + desván con una planta de unos 90 m2. El otro lado de la casa es lo típico de cuadra llena de cosa y un pajar hecho polvo encima.
El plan es ir arreglándola por fases.


Pregunta:
¿Se os ocurre como acotar la parte de vivienda? por tema energético y para que no parezca la peli de Los Otros. En invierno nevadas de hasta 50 cm.
Me he planteado quedarme la planta baja (salón, cocina, baño) y adecuar la primera planta como dormitorio + invitados. Dejar la planta 2 y el desván cerrados sin reforma. La parte de cuadra y pajar de momento ni me lo planteo.
El tejado y la ventanas están ok, hicieron arreglo hace no mucho aunque no tengo detalles de cómo la han hecho. Entiendo que si la estructura está bien aislada no debería haber mayor problema pero quizá algo se me escapa y me podéis echar un cable.
Hay que cambiar toda la electricidad para dar el boletín de alta.
Por darle vueltas, he pensado que igual hasta me compensa derribar parte la casa y gano huerta :p

Otra:
A la vez estoy mirando si sería conveniente vender esa parte de atrás de la casa (cuadra+pajar, sin huerta) a un tercero, aunque no me termina de hacer gracia por todo lo que implica (Vecinaje, estructura compartida, etc.). Y quizá la principal también dividirla en dos... estoy confusa en este punto.

La última:
Se me ocurre hacer una salida desde la planta baja a la huerta donde pongo la estrella. Los muros son recios de unos 50 cm, de piedra y el tamaño de la puerta de unos 150 x 210 cm.
¿Lo veis viable? precio aproximado? se me caerá esa pared al completo? es de piedra con vigas de madera.

Por lo que voy leyendo en otros hilos y me está ayudando un montón a aprender e ir dándole forma al proyecto, invoco a @Spielzeug @Berciano230 @currigrino @grom @Hiperbóreo @Burbujerofc @gabrielo y los que me echen por favor una mano mil gracias

Ver archivo adjunto 462603
Que historieta más inverosimil te has montado
 
En caso de que sea verdad lo que planteas, y si fuera un familiar o amigo cercano me saltarian las alarmas. Conozco bien el asunto y si de verdad pretendes irte a vivir a una zona aislada en una casa vieja que necesita reforma, la cantidad de dinero para ello puede ser muy elevada.

De ser cierto, lo que veo más razonable en este caso sería encontrar y contratar un constructor/reformas honesto y de confianza. Para que te acompañe en la visita a la casa y te estime de manera realista lo que es necesario hacer y cuánto te costaría. Y si, digo contratarle, pagarle por el dia de trabajo/visita contigo y el informe con la estimación de reforma & detalles del proyecto. No te va a suponer un gran gasto y te ayudara mucho.
 
Volver