¿Por qué tantos modos y tiempos verbales en español? Tiene miga

Pues ha mi no me lo parece en absoluto, "hoy he ido solo al parque" significa que has ido al parque sin compannia, "hoy solo he ido al parque" significa que es lo unico que has hecho.

Veis que sencillo es escribir sin tildes y que se entienda todo?


Depende del momento y el lugar, esta claro, pero para mensajes en el foro u otros contextos equivalentes, el uso de tildes me parece tan cursi como ponerle pololos a una cosa de perro.

Las tildes no van dirigidas al hablante nativo, es una gentileza para con lectores noveles, que de este modo pueden saber a ciencia cierta como se pronuncian las palabras.

Como en inglés, que cuando ves por primera vez una palabra no sabes ni cómo se pronuncia.

Y si las tildes no son necesarias tampoco la be y la uve, todo en be, como en el euskera: Bakero. Todo con ka, tampoco qu. Ni haches. Todo con jota, nade de ge, gi. Ni elle, todo con y; o todo con elle y quitamos la y griega. Tampoco erre simple a principio de palabra: dos erres. Ni eme antes de pe y be. Ni tampoco ce, ci pudiendo poner todo con zeta.

Zezilia zeno kalamares a la rromana, un platano y un llogur. Y ademas tomo un kafe. Kuando se metio en la kama no pudo dorrmirr porke no tenia suenyo; ademas a la manyana sigiente el mediko le dijo que tenia una tenia en el intestino y por eso estaba tan delgada. Se puso a yorarr, yamo a su progenitora, ke la rinyo por no kuidarse
 
Pues ha mi no me lo parece en absoluto, "hoy he ido solo al parque" significa que has ido al parque sin compannia, "hoy solo he ido al parque" significa que es lo unico que has hecho.

Veis que sencillo es escribir sin tildes y que se entienda todo?


Depende del momento y el lugar, esta claro, pero para mensajes en el foro u otros contextos equivalentes, el uso de tildes me parece tan cursi como ponerle pololos a una cosa de perro.

Las tildes no van dirigidas al hablante nativo, es una gentileza para con lectores noveles, que de este modo pueden saber a ciencia cierta como se pronuncian las palabras.
El uso de tildes permite distinguir "hoy toca inglés" y "hoy toca ingles".
 
Pues ha mi no me lo parece en absoluto, "hoy he ido solo al parque" significa que has ido al parque sin compannia, "hoy solo he ido al parque" significa que es lo unico que has hecho.

Veis que sencillo es escribir sin tildes y que se entienda todo?
Es mucho más sencillo usar la tilde que tener que fijarme en qué lugar de la frase coloco la palabra.
 
Yo creo que es útil para matizar, pero en el día a día no se usa y se acaba por perder. El futuro de subjuntivo está perdido, por ejemplo.
 
Priede, que tontería acabas de decir.

Precisamente la tilde ayuda a leer al que no conoce el idioma, que tiene que ver eso con suprimir las v y las h?

Ese es otro tema, de hecho SI seria buena idea, desde un punto de vista practico, reformar el lenguaje ahora que la uve y la be se leen igual y que las haches no se pronuncian.
 
Es mucho más sencillo usar la tilde que tener que fijarme en qué lugar de la frase coloco la palabra.

Quizas para ti lo sea, para otros nos resulta natural, lo que parece una molestia inmerecida en determinados contextos es andar buscando la tilde.

Por cierto, no creo que ninguno de los ejemplos pudieran crear ningun problema situados en contexto.
 
Yo creo que es útil para matizar, pero en el día a día no se usa y se acaba por perder. El futuro de subjuntivo está perdido, por ejemplo.

Pues tu el otro dia lo usaste, y debe ser lo unico bueno que has hecho en este foro.

El preterito anterior tambien se usa poco, lo que no significa que no sea otra herramienta de la que disponemos cuando queremos dotar de vuelo, estilo o concreccion a lo que escribimos.
 
Indios pensar que tú tener razón.
Ya poder fumar porro de la paz. Jau.
 
Priede, que tontería acabas de decir.

Precisamente la tilde ayuda a leer al que no conoce el idioma, que tiene que ver eso con suprimir las v y las h?
Y quien conoce el idioma conoce todas las palabras del idioma? Todos los topónimos, por ejemplo? Si nunca has oído hablar de Gádor, si lo ves escrito sabes que se llama Gádor y no Gador gracias a la tilde.
Cómo distingues "qué tal estás?" y "qué tal estas?"? Pues por la tilde.
 
Ese argumento sería perfectamente válido si la norma de acentuación fuera clara y general para todos los casos cosa que no ocurre.

Uff la cantidad de excepciones, pierdes más tiempo memorizando eso que en cualquier otra cosa.

pon ejemplos de esas innumerables excepciones.
 
Un asturiano de pro (y también un gallego de pro) nunca utiliza el pretérito perfecto.

pues yo soy el pedante que desde que aprendió el uso correcto de los tiempos verbales, intento apegarme a él.

O quizás debería escribir desde que ha aprendido, jojo
 
Como en inglés, que cuando ves por primera vez una palabra no sabes ni cómo se pronuncia.
Bueno, podrian inventarse miles de reglas con miles de excepciones como el frances. Pero son mas honraos y admiten que el alfabeto latino solo permite correspondencias foneticas uno a uno con el español, el italiano, el japones y poco mas.
 
Volver