Ahora que ya han salido sendas presentaciones de las consolas next gen, ¿qué pensáis del estado del gayming actual?

Es que lo de los trophies para medir si te has acabado el juego es una engañifa, la mayoria de trophies te piden: "Encuentra todas las armas, si esas que hemos escondido en cofres ocultos en lugares con cero interes por todo el mapa tambien", "mejora todo tu equipo al maximo, si, necesitas 500000 millones de oro para poder mejorarlas a tope en el herrero oculto de la montaña que no sabias que existia hasta que te has puesto a mirar como sacar este trophie", "haz las 500 misiones repetitivas que hemos puesto por todo el mapa"

Eso no es jugar al juego, ni terminarlo, porque al desarrollador le salga de los narices que pierdas el tiempo 500 horas por el puñetero mapa de cosa haciendo cosas tediosas que no aportan nada, para eso cierro y me pongo a jugar a otra cosa si ya me he terminado la historia.

En el artículo especifican que es el trofeo al acabar la historia principal no al acabar el 100%

Just to be clear – the trophy percentages below are based on the last trophy you would unlock when completing the main story. It’s not the overall game percentage completed. It’s the percentage of people who unlocked the trophy when completing the story in a game

Lo que me parece interesante es que ni siquiera juegos de esos que se identifican como los mejores de la generación superan el 60%.
 
¿Soy el único que cuando ve los videojuegos actuales querría tener 20 años menos para poder disfrutarlos?

Aquí lo único que pasa es que nos estamos haciendo viejos... Y no es un envejecimiento mental, no; es un envejecimiento celular, donde todas y cada una de nuestras células funciona de manera más lenta y deficiente que hace 10 o 20 años... Tenemos todo el organismo saboteado por esas células de cosa y todas nuestras percepciones están tintadas de ese hastío e incapacidad de divertirse.

Haber nacido 20 años más tarde.

Pero vosotros seguid inventando autoestima creyendo que el problema es el mundo y no vuestro cuerpo decadente, que no seré yo quien os quite la ilusión.

Tengo 23 años, la generación actual de videojuegos es sida y encima pro NWO.

Hace poco me instalé la SNES y gozándolo como un niño estoy
 
¿Soy el único que cuando ve los videojuegos actuales querría tener 20 años menos para poder disfrutarlos?

Aquí lo único que pasa es que nos estamos haciendo viejos... Y no es un envejecimiento mental, no; es un envejecimiento celular, donde todas y cada una de nuestras células funciona de manera más lenta y deficiente que hace 10 o 20 años... Tenemos todo el organismo saboteado por esas células de cosa y todas nuestras percepciones están tintadas de ese hastío e incapacidad de divertirse.

Haber nacido 20 años más tarde.

Pero vosotros seguid inventando autoestima creyendo que el problema es el mundo y no vuestro cuerpo decadente, que no seré yo quien os quite la ilusión.
para nada. Los primeros juegos 3d con sus pixeles como granos de Ratona poseian una magia irrepetible. Las nuevas generaciones se han criado con consolas como la xbox 360 y los graficos desde entonces no han mejorado tanto. quizas si me gustaria haber experimentado mas joven la realidad virtual pero aun asi creo que no es comparable al salto de los juegos 2d a 3d. Ademas la rv aun esta verde, no olores, no tacto, no estimulos que repliquen el sesso real.
 
En el artículo especifican que es el trofeo al acabar la historia principal no al acabar el 100%

Just to be clear – the trophy percentages below are based on the last trophy you would unlock when completing the main story. It’s not the overall game percentage completed. It’s the percentage of people who unlocked the trophy when completing the story in a game

Lo que me parece interesante es que ni siquiera juegos de esos que se identifican como los mejores de la generación superan el 60%.
Entonces nada que decir, pero vamos lo que he dicho se sigue aplicando para las mamarachadas de juegos que sacan a día de hoy.
 
Y sobre Cyberpunk, llamarme raro, pero estoy con la mosca detrás de la oreja de que sea otra cosa NWO, espero CD Projekt Red no se haya vendido pero conforme mas veo del juego mas me huele a chamusquina...

Bueno, somos bastante gente que tenemos miedo que nos la van a meter doblada. De hecho lo más probable es que así sea visto los últimos gameplays que parecen un gta 5 punki.



Sí, porque los juegos de rol y estrategia de los noventa se caracterizaban por una madurez de la leche:

sle9hstidg951.png


Cuidado, qué diálogos más profundos y maduros...

Venga hombre, que yo jugué en los noventa y siendo un adolescente ya me daba cuenta de que el 99% de los videojuegos eran un puñetero insulto a la inteligencia... Todavía a día de hoy no he visto un puñetero diálogo de videojuego que no me parezca una fruta cosa pinchada en un palo sólo apta para incultos que lo máximo que han leído es El Principito de Saint-Exupery.
La única excepción que se me ocurre a nivel de diálogos consistentes/historia sería el wicher 3, que mantiene un buen guión, adulto y sin demasiadas insensateces. No es nada del otro mundo a nivel narrativo (es convencional pero como videojuego es el mejor de la década) ni tiene la prosa de Tolkien, pero podría pasar por adaptación de una novela decente que no te insulta la inteligencia con un lore profundo y rico. Por éso hay tanta expectación con el cyberpan. Hay cierta necesidad que un videojuego te cuente historias adultas de verdad que no sean un insulto a la inteligencia.

El The last of us UNO se podría meter también.

Pero claro no los has jugado porque tienen GRAFIXXX.

Y ya está.

Sigo trabajando en mi lista de indies jugados. Vas a flipar. Tu concepción va a cambiar mucho de mi como jugador indie, vas a dar un giro copernicano gnoscitivo de la leche. Ya tu lo vas a ver. Estoy trabajando 24/7 en éllo.
 
Sabes qué es lo gracioso de eso que escribes? Pues que la mayoría de la gente no se acaba los juegos. Estos son porcentajes de juegos finalizados en PS4

Red Dead Redemption 2 | 22%

Marvel’s Spider-Man | 50.3%

God of War | 53.6%

Far Cry 5 | 35.8%

Dead Cells | 15%

Assassin’s Creed Odyssey | 24.6%

Persona 5 | 34.8%

Yakuza Kiwami 2 | 49.1%

Uncharted 4: A Thief’s End | 41.7%

Detroit: Become Human | 61.7%

Darksiders 3 | 37.9%

Crash Bandicoot | 12.6%

Tekken 7 | 18%

Megaman 11 | 17.8%

ASTRO BOT Rescue Mission | 12.2%

Bloodborne | 10.4% / 13.6% / 14.7% (The three ending trophies)

The Evil Within 2 | 29.2%

Uncharted: The Lost Legacy | 51.9%

Resident Evil VII | 26.6%

Horizon Zero Dawn | 35.4%

Final Fantasy XV | 34.3%

The Last Guardian | 28.7%

_------

Vamos que la mayor parte de la gente se compra los juegos por puro postureo.

PSN trophies show that very few gamers finish their games - SA Gamer
La mayoría de esa lista son juegos largos que requieren mucho tiempo, es decir, juegos que sino te convencen a la pocas horas de juego, se quedan cogiendo polvo o acaban vendidos.
 
Los juegos de hoy en dia son sarama para niñatos adictos a los doritos y el monster.Muchisismos graficos pero 0 dificultad.

Cualquier gamer de hoy en dia pilla el Comandos,por ejemplo, y en la decima pantalla ya lo tienen que ingresar por fin cerebral.
 
Bueno, somos bastante gente que tenemos miedo que nos la van a meter doblada. De hecho lo más probable es que así sea visto los últimos gameplays que parecen un gta 5 punki.




La única excepción que se me ocurre a nivel de diálogos consistentes/historia sería el wicher 3, que mantiene un buen guión, adulto y sin demasiadas insensateces. No es nada del otro mundo a nivel narrativo (es convencional pero como videojuego es el mejor de la década) ni tiene la prosa de Tolkien, pero podría pasar por adaptación de una novela decente que no te insulta la inteligencia con un lore profundo y rico. Por éso hay tanta expectación con el cyberpan. Hay cierta necesidad que un videojuego te cuente historias adultas de verdad que no sean un insulto a la inteligencia.

El The last of us UNO se podría meter también.

Pero claro no los has jugado porque tienen GRAFIXXX.

Y ya está.

Sigo trabajando en mi lista de indies jugados. Vas a flipar. Tu concepción va a cambiar mucho de mi como jugador indie, vas a dar un giro copernicano gnoscitivo de la leche. Ya tu lo vas a ver. Estoy trabajando 24/7 en éllo.

Hay bastantes juegos actuales con buenas historias y argumentos.

Hoy día, a nivel general la mayoría de juegos están orientados a lo que la mayoría de gente demanda, tiros y multijugador, pero también sacan juegos con buenas historias y argumentos que, curiosamente, suelen coincidir que son para un solo jugador o tienen un multijugador testimonial.

Por ejemplo y ya que estáis hablando de Cyberpunk, de esa temática, yo os recomendaría SOMA.

A nivel argumental y de historia yo creo que estamos bastante mejor que hace 20-25 años, donde la mayoría de juegos era de jugabilidad directa: plataformas, shoot'em-up, beat'em-up, carreras, etc...

De los 90, en este aspecto solo se salvan las citadas aventuras gráficas y algunas excepciones puntuales como another world o flasback, el resto eran todo marios, sonics, final fight, street figther, outrun y matamarcianos.

Hoy en día, hasta el peor de los shooter tiene mas historia y argumento que un juego de 16 bits.
 
lo del gaming es una fruta carrera de armamentos que no tiene fin, es acojonante

Sacan la NVIDIA 3080 que se supone es la fruta leche en verso y en el Flight simulator 2020 no pasa de 45 FPS en ultra. Le meten el Crysis remastered y como le suban el antialiasing a 8x y un par de cosas mas se cae a los 35 FPS

Yo es que paso de historias, a pillar los gratis del Epic Store y uno nuevo cada 6 meses. El ultimo fue el Star Wars Jedi Fallen y el proximo sera el Ciberpunk

Mientras tanto emulacion a saco, me lo paso mejor con el Windwaker en Dolphin que con la enesima iteraccion del Assasins creed que son todos iguales. Ese es el problema, todos los AAA son series de juegos cada vez mas cosas, mas sencillitos y mas repetitivos

Para todo lo demas... switch, volver a jugar al Breath of the wild y hoy me traen el Super mario 3d all stars
 
Sabes qué es lo gracioso de eso que escribes? Pues que la mayoría de la gente no se acaba los juegos. Estos son porcentajes de juegos finalizados en PS4

Red Dead Redemption 2 | 22%

Marvel’s Spider-Man | 50.3%

God of War | 53.6%

Far Cry 5 | 35.8%

Dead Cells | 15%

Assassin’s Creed Odyssey | 24.6%

Persona 5 | 34.8%

Yakuza Kiwami 2 | 49.1%

Uncharted 4: A Thief’s End | 41.7%

Detroit: Become Human | 61.7%

Darksiders 3 | 37.9%

Crash Bandicoot | 12.6%

Tekken 7 | 18%

Megaman 11 | 17.8%

ASTRO BOT Rescue Mission | 12.2%

Bloodborne | 10.4% / 13.6% / 14.7% (The three ending trophies)

The Evil Within 2 | 29.2%

Uncharted: The Lost Legacy | 51.9%

Resident Evil VII | 26.6%

Horizon Zero Dawn | 35.4%

Final Fantasy XV | 34.3%

The Last Guardian | 28.7%

_------

Vamos que la mayor parte de la gente se compra los juegos por puro postureo.

PSN trophies show that very few gamers finish their games - SA Gamer

Es lo que tiene el exceso de oferta de juegos de +80 h que te hacen trabajar de recadero y cada mes salga el mejor juego de la historia,a la gente lo que realmente le gusta es de hablar de los gráficos de los charcos del Spiderman y comprar los juegos de su tribu correspondiente.
 
Hay dos cosas que se están cargando los videojuegos: la obsesión por los gráficos y las resoluciones, y la socialización de éstos.

Lo primero lo que está haciendo es reducir cada año más los géneros y la variedad de los videojuegos, ya que en producciones AA y AAA para ser "vistosos" y que el público se fije tienes que tener músculo gráfico, haciendo que en la práctica se reduzca a una vasta mayoría de shooters clónicos muy lineales, aventuras de acción de narrativa pedorra lineales también (en el segundo caso el Ghost of Tsushima es de los pocos que se salva), o sandboxes genéricos que de vez en cuando sobresalen algo. Si se compara con hace 20-25 años no han sobrevivido ni el 20% de géneros.

Además, esto ha hecho que la industria como tal degenere, los desarrolladores de videojuegos cada vez están más especializados en cuatro cosas y no tienen el perfil "renacentista" de los 80, 90 y 2000, lo que hace que tampoco puedan surgir nuevos géneros.

Y la socialización ha hecho que la inmensa mayoría juegue a dos o tres juegos de moda por postureo encima ka mayoría free to play (y es en la mayoría donde está el negocio, no en los cuatro gatos que se comprarán las RTX y todas las consolas del mercado con sus respectivos exclusivos) además que de la socialización ha surgido todo un mundo de parásitos que no hace más que encarecer costes, distorsionar opiniones y crear un mundillo dentro del mundillo que está fagocitando los mismos vieojuegos.

Como han dicho arriba, hay dos cosas que han salvado los videojuegos: los indie, y el éxito de la Switch, lo primero ha revitalizado géneros que hace unos años estaban muertos, lo segundo ha revitalizado el mercado japonés y en consecuencia, su industria, más variada en lo jugable (pese a que la inmensa mayoría es cosa otaku) y menos progre NWO.
 
Última edición:
El 4k es un meme.

Un 65% de los jugadores de Steam juegan a 1080p. Creo que no llegaba ni a un mísero 1% los que jugaban a 4k.
La mayoría de jugadores juegan a 1080p o incluso menos. Me lo he mirado esta mañana. Podéis consultar las estadísticas de Steam, si no me creéis.

EL 4K ES UN MEME. La próxima década la gente seguirá jugando a 1080p. Hacéos a la idea. Por otra parte 1080p para uso doméstico es una resolución ideal. 1080P con el proyector se ve de querida progenitora. Si hablamos ya de pantallas de más de 100 pulgadas a lo mejor cambia la cosa, ¿pero quién tiene una pantalla de más 100 pulgadas? Ah, sí, LOS puñeteroS CINES.

De la VR ya ni hablemos.

Corolario: Las consolas nex gen no pueden con el 4k ni de coña.

eS EL fin DEL gayming Y TODO ES culpa de @Pubiss around que ha llenado de negatividad el mundo de los marcianitos.


Totalmente de acuerdo, yo voy con una 950 y si pongo 4k en la tele me va con lag hasta el monkey island roto2
 
Hay dos cosas que se están cargando los videojuegos: la obsesión por los gráficos y las resoluciones, y la socialización de éstos.

Lo primero lo que está haciendo es reducir cada año más los géneros y la variedad de los videojuegos, ya que en producciones AA y AAA para ser "vistosos" y que el público se fije tienes que tener músculo gráfico, haciendo que en la práctica se reduzca a una vasta mayoría de shooters clónicos muy lineales, aventuras de acción de narrativa pedorra lineales también (en el segundo caso el Ghost of Tsushima es de los pocos que se salva), o sandboxes genéricos que de vez en cuando sobresalen algo. Si se compara con hace 20-25 años no han sobrevivido ni el 20% de géneros.

Además, esto ha hecho que la industria como tal degenere, los desarrolladores de videojuegos cada vez están más especializados en cuatro cosas y no tienen el perfil "renacentista" de los 80, 90 y 2000, lo que hace que tampoco puedan surgir nuevos géneros.

Y la socialización ha hecho que la inmensa mayoría juegue a dos o tres juegos de moda por postureo encima ka mayoría free to play (y es en la mayoría donde está el negocio, no en los cuatro gatos que se comprarán las RTX y todas las consolas del mercado con sus respectivos exclusivos) además que de la socialización ha surgido todo un mundo de parásitos que no hace más que encarecer costes, distorsionar opiniones y crear un mundillo dentro del mundillo que está fagocitando los mismos vieojuegos.

Como han dicho arriba, hay dos cosas que han salvado los videojuegos: los indie, y el éxito de la Switch, lo primero ha revitalizado géneros que hace unos años estaban muertos, lo segundo ha revitalizado el mercado japonés y en consecuencia, su industria, más variada en lo jugable (pese a que la inmensa mayoría es cosa otaku) y menos progre NWO.

Y a lo primero, a la obsesión por los gráficos y demás aspectos técnicos, añádele la consecuencia de que producir un videojuego que cumpla ese requisito es carisimo, lo que provoca que, al margen de los indies, cada vez menos gente pueda afrontar esa inversión. Eso provoca que cada vez sea un mercado mas oligopolistico.

Atrás quedaron los tiempos donde con un poco de imaginación y conocimientos técnicos, 3 o 4 colegas podían crear un clásico como el monkey island...

Y sobre tu ultimo párrafo yo extendería el factor "japones" a todo su mercado, no solo switch. Lo único que se salva de la oleada turística progre y NWO que sufren los videojuegos como ya sufrió el cine, comic y series, es el mercado japones y muy muy pocas producciones occidentales.

Me cuesta recordar cual fue el ultimo juego no japones que jugué o compre, quizás los últimos fueran The Sinking City y The Call of Cthulhu por mi afición a Lovecraft...

Que recuerde, desde el confinamiento para acá he comprado: NiOh 2, FF VII Remake, Persona 5, Ghost of Tsunima, Dragon Ball Kakarot, Street of rage 5 y Death Strading. Todos japoneses.

Y jugado otro tanto de lo mismo. Los últimos que he jugado o estoy jugando durante y tras el confinamiento: Code Vein, el ultimo Valkirie Chronicles, Persona 5, Sekiro, Street of rage 5 y The sinking city. Todos japoneses menos el ultimo.

La actual industria americana y europea del videjuego, salvo los indies, es sarama NWO.
 
Última edición:
Volver