Mis caseros quieren vender el piso

Seguimos con la demagogia :pienso::pienso:

Todo contrato hay que respetarlo en eso se basa el buen funcionamiento del comercio, pero lo que no se puede permitir es que yo firme un contrato por un año y me obliguen a que ese contrato dure 4 años más.

Si mis inquilinos :rolleyes::rolleyes: hubieran firmado 15 años pues me jorobaría y punto, pero ellos firmaron solo por un año. Esto es de un país tercermundista, donde el Estado se entromete demasiado entre un contrato comercial entre dos partes.

Tu problema es que un contrato de alquiler de vivienda habitual de un año es ilegal y punto. Nadie te obliga a alquilar pero si se alquila hay que cumplir con la ley y que el arrendatario quiera que se respeten sus derechos no es una indecencia.

Pd.- Edito. Vamos a pensar que la persona que puso en alquiler el piso lo hizo de buena fe, redactó un contrato de un año y el arrendatario se aprovecha... OK, acepto que el tipo os la ha metido doblada y te toca comerte ahora el alquiler + 4 años, frutada. Pero aquí te digo mi opinión, no es de pais tercermundista, lo que es es de mentalidad tercermundista redactar un contrato de alquiler sin tan siquiera consultarlo con un abogado.
 
Última edición:
Seguimos con la demagogia :pienso::pienso:

Todo contrato hay que respetarlo en eso se basa el buen funcionamiento del comercio, pero lo que no se puede permitir es que yo firme un contrato por un año y me obliguen a que ese contrato dure 4 años más.

Si mis inquilinos :rolleyes::rolleyes: hubieran firmado 15 años pues me jorobaría y punto, pero ellos firmaron solo por un año. Esto es de un país tercermundista, donde el Estado se entromete demasiado entre un contrato comercial entre dos partes.

La LAU es clara al respecto y esa ley era conocida por las partes en el momento de firma del contrato, si la voluntad del arrendador era que este no se prorrogase mas alla del primer año, metió la pata bien metida y ahora toca asumir las consecuencias.

En tu hilo se te olvido mencionar ese tema y ahora vas soltandolo en otros hilos menos en el tuyo. Si el contrato contemplaba de forma expresa una duracion de un año, quiza se encuentre bajo una excepcion de la ley.

Le remito a la LAU, Ley 29/1994

CAPÍTULO II

De la duración del contrato

Artículo 9. Plazo mínimo
1. La duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes. Si ésta fuera inferior a cinco años, llegado el día del vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo.

El plazo comenzará a contarse desde la fecha del contrato o desde la puesta del inmueble a disposición del arrendatario si ésta fuere posterior. Corresponderá al arrendatario la prueba de la fecha de la puesta a disposición.

La situacion es clara, se alquila un piso sin leerse la ley (luego para comprar un raton de 4€ os venis a dar por ojo ciego a todas las tiendas de la ciudad) y cuando descubren que lo que habian hecho no les gusta, la culpa es del inquilino, de la ley y de la señora Pepa, pero nunca de uno mismo.

La lay entera aqui
Ley de arrendamientos urbanos
 
Tu problema es que un contrato de alquiler de vivienda habitual de un año es ilegal y punto. Nadie te obliga a alquilar pero si se alquila hay que cumplir con la ley y que el arrendatario quiera que se respeten sus derechos no es una indecencia.

Pd.- Edito. Vamos a pensar que la persona que puso en alquiler el piso lo hizo de buena fe, redactó un contrato de un año y el arrendatario se aprovecha... OK, acepto que el tipo os la ha metido doblada y te toca comerte ahora el alquiler + 4 años, frutada. Pero aquí te digo mi opinión, no es de pais tercermundista, lo que es es de mentalidad tercermundista redactar un contrato de alquiler sin tan siquiera consultarlo con un abogado.

Los contratos de alquiler de 1 año son totalmente legales y es lo que se debe hacer para pagar menos de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, ya que se tiene en cuenta la renta total a pagar durante el contrato y es lo que te piden para registrar el contrato en la oficina competente en tu provincia/CCAA. Luego se utilizan las prórrogas forzosas hasta los 5 años que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos. Además para el inquilino es mejor hacerlo de esta forma, no solo por el tema impuestos, sino porque a la hora de indemnizar por tener que irte antes del tiempo establecido, no es lo mismo indemnizar hasta la finalización del año en curso, que tener que indemnizar hasta que acabe el 5º año si el casero luego tiene problemas para volverlo a arrendar.

TODO el mundo sabe que el contrato de alquiler se puede prorrogar hasta los 5 años, así que aquí nadie ha engañado a nadie.
 
Todo contrato hay que respetarlo en eso se basa el buen funcionamiento del comercio, pero lo que no se puede permitir es que yo firme un contrato por un año y me obliguen a que ese contrato dure 4 años más.
Lo que no se puede permitir es que se firmen contratos desde la ignorancia y el desconocimiento.
Lo que estás diciendo es lo mismo, lo mismo, que si dices "todo contrato hay que respetarlo, lo que no se puede permitir es que yo firme un contrato por un valor de venta y me obliguen luego a añadir el IVA".
¿Entiendes?
Hay algo que se llama marco jurídico cuando se firman contratos. Nadie te obliga a que el contrato dure cuatro años más, es que quien firmó, voluntaria o involuntariamente ignoró que el mínimo para esos contratos es de cinco años.
Cabréate con quien lo firmó (si fue el fallecido, lo siento, pero la vida es así), no con lo que es legal y lo que no; eso ya está claro cuando se firma el contrato.
 
Yo no hice el contrato, porque si de mí hubiera dependido no alquilo ni un boli hasta que la ley cambie, es decir, si firmo un año es un año y punto.

Lo que pasó fue más o menos así, con la salvedad que mi familiar si sabía los de los 5 años pero llegó a un acuerdo verbal para que los inquilinos abandonarán el piso si pasado un año lo necesitaba. De ahí su indecencia.

Si tus inquilinos te dejasen enseñar el piso, ¿volverían a ser decentes? ¿Qué quieres realmente? ¿Que se vayan o que te dejen enseñar el piso?

En tu otro hilo creo que pedías consejo para conseguir enseñar el piso, NO PARA ECHARLOS. Te dieron un consejo, que era indemnizar al inquilino por si el nuevo propietario los largase, con la diferencia del alquiler, unos 12.000€. Te negaste con el único motivo de querer fastidiarlos, e incluso reconocías que preferías perder 30.000€ en la venta que pactar una indemnización. No es muy diferente del "antes de bajarlo se lo doy al banco".
 
Como sigue la crisis, vender el piso con “Bicho dentro” que paga religiosamente el alquilar será razón para vender lo más caro que un piso vacilo. Como cambia el mundo en tan poco tiempo.
 
Al principio solo quería venderlo y quitarme ese problema de la cabeza. El hilo lo abrí para desahogarme ya que anteriormente recurrí a un abogado y según él no podía hacer nada al respecto.

Pero al final es mejor que aunque pierda dinero, está ralea se vaya a la calle sea como sea (siempre hablando desde un marco legal, claro).

¿ralea? Ellos tienen la ley de su parte, están defendiendo sus derechos y te pagan el alquiler religiosamente. Si alguien merece el calificativo de ralea, no son precisamente tus inquilinos.
 
Seguimos con la demagogia :pienso::pienso:

Todo contrato hay que respetarlo en eso se basa el buen funcionamiento del comercio, pero lo que no se puede permitir es que yo firme un contrato por un año y me obliguen a que ese contrato dure 4 años más.

Si mis inquilinos :rolleyes::rolleyes: hubieran firmado 15 años pues me jorobaría y punto, pero ellos firmaron solo por un año. Esto es de un país tercermundista, donde el Estado se entromete demasiado entre un contrato comercial entre dos partes.

Yer.., digo Coco, mentar este tema en este foro es mentar la más negra y feroz de las bichas. Lo dije en el otro hilo y lo repito en este: nada más les conviene a los inquilinos y burbujistas -los que nunca vayan a comprar- leyes que protejan a los arrendadores y que garanticen la libre disposición y venta de la propiedad arrendada. De seguir en este marasmo de inseguridad jurídica e indefensión de los propietarios la oferta de pisos en alquiler se reducirá y el precio tenderá a subir.

Ningún mantra puede hacer más daño social que ese que dice "mejor cerrado que alquilado". Es aún más dañino para inquilinos que para propietarios. Los segundos podrían, la mayoría y llegado el caso, mantener los pisos cerrados; los primeros, en cambio, en algún lugar han de vivir.

El enemigo del burbujismo no son los propietarios.
 
Volver