Vengo de vacaciones en Suiza y me he deprimido

No lleva mascarilla ni Dios. No ves un papel por el suelo. No grita nadie al hablar. No se cuela nadie en la cola del super. No roba nadie nada, lo que tiene como consecuencia de ello que nadie tiene miedo a ser robado. Apenas ves policía porque son los propios suizos los que harían de policías si haces algo incívico. ¿Qué más os puedo contar? Pues que mientras visitaba el país al mismo tiempo me deprimía. Cierto que es un sitio carísimo para un español (llevábamos bandejas de jamón al vacío en la maleta para hacernos bocadillos, paquismo en vena) , los sueldos están entre los 3000 y los 5000 euros, pueden cobrar el triple o el cuádruple que nosotros pero luego, por ejemplo, el alquiler de la vivienda no es ni mucho menos el triple o cuádruple que nosotros. Es verdad que no hay sanidad pública y que dedican entre 300 y 700 euros mensuales de su sueldo a un seguro privado pero seguro que hasta eso lo han elegido ellos en alguno de sus múltiples referendum, nadie se lo ha impuesto.

Podéis pensar que me he deprimido por el tema de los sueldos o por el tema paisajístico y de las bellezas naturales que he visto durante los 7 días que he estado, pero os juro que no es eso, aunque son 2 cosas que ciertamente te maravillan, impresionantes Lauterbrunnen y los alrededores de Interlaken, aparte de Lucerna, Ginebra, Berna, Zurich etc. La depresión me viene de estar por allí una semana, comprobar el civismo de la gente y la inevitable comparación con España. De verdad que cuando vas a un país así te das cuenta del puñetero infierno y del puñetero ardor de estomago que es España y, sobre todo, los españoles. En Suiza los suizos no pelean entre ellos, no se putean, no se hacen la vida imposible entre ellos. En Suiza te das cuenta de la cantidad de energías que gastamos los españoles en defendernos de orates. Y entiendes entonces por qué los españoles hemos sido siempre soldados tan aguerridos y temidos, no porque tengamos una genética guerrera especial sino porque tenemos el carácter curtido de estar peleando dia a dia en nuestra vida con vecinos que sólo están para jorobarnos la vida. Esto se ve reflejado en una gran película española, "1 franco 14 pesetas" donde el actor y director Carlos Iglesias, hijo de emigrados a Suiza, realiza un emotivo homenaje a sus padres. En un momento de la peli se vuelven a España con los niños (que se han criado en Suiza) y en seguida los chiquillos se deprimen por el panorama humano que tienen que soportar y empiezan a decirle a su padre "esto no me gusta, yo quiero volverme a Suiza". Qué jodidamente real es esa peli, me siento amigablemente en el WC mientras pienso en la fruta...

En Suiza es ciencia ficción que alguien pueda okupar la casa de otro por la fuerza, es impensable que un jovenlandés se cague en una piscina y que eso no tenga consecuencias. Sales del hotel de buena mañana para irte a alguna excursión por los Alpes, te cruzas con un ciudadano anónimo paseando al perro y que no te conoce de nada y te dice buenos dias en alemán.... ¿Cómo puede un país llegar a estos niveles de progreso pero de PROGRESO DE VERDAD y de CIVILIZACIÓN DE VERDAD? Grabaros a fuego en vuestras cabezas esto que os digo, y no hago más que repetir las palabras del forero @ominae: España no es un pais atrasado, es un país boicoteado, donde gastamos la mayoría de nuestras energías en luchar contra los que nos quieren jorobar. De España sólo se salva el patrimonio cultural y de monumentos históricos, nuestras playas, nuestra gastronomía y el Real Madrid (esto último es algo personal, lo reconozco); el resto es sarama, empezando por los españoles y continuando con los políticos PERO EN ESE ORDEN, aparte de los medios de comunicación.

Me viene a la mente la peli "La delgada línea roja" cuando al principio el soldado Witt, que ha desertado de la guerra y se ha ido a una isla paradisíaca de la Polinesia, es capturado y el sargento Welsh (Sean Penn) se burla de su idealismo y le dice "En este mundo, un hombre en sí, no es nada. Y no hay otros mundos, sólo este" a lo que Witt le responde "Se equivoca sargento, yo he visto otro mundo, aunque a veces creo que sólo lo imaginé". Es lo mismo que pienso tras volver de Suiza: he visto otro mundo, y deprime saber de lo que seríamos capaz los españoles si nos libráramos de los orates que nos rodean. Podríamos ser como país la fruta leche y somos una fruta cosa. Un detalle: yo por las mañanas suelo levantarme con mucha mucosidad y soy de los que cuando salgo a la calle escupe al suelo, lo reconozco y sé que no está bien, pero al menos nunca jamas escupo en la acera, siempre lo hago en la jardinera de un árbol o en una zona donde la gente no pisa. En una semana en Suiza no me he atrevido a escupir al suelo ni una sola vez. Lo juro. Lo cual confirma la teoría psicológica de las "ventanas rotas" referidas al comportamiento humano. Si pasas por una fábrica abandonada y ves que han roto un cristal de una pedrada debes repararlo en seguida porque si no lo reparas es cuestión de tiempo que todos los cristales terminen apedreados. Estas cosas tan básicas en países como Suiza las tienen claras y tú lo hueles en el ambiente.

En resumen, y perdón por el tocho pero tenía que desahogarme con vosotros: Suiza es preciosa e impresionante pero también deprimente. Pero no es que te deprima lo que ves sino lo que te recuerda el pais del que vienes, esa pocilga llena de orates llamada España.

Que dos películas cojonudas citas. Un franco 14 pesetas es brutal, cuando llegan con el coche por los barrios del desarrollismo es una depresión que he sentido yo cuando volvía de otros países a Madrid. Y la delgada linea roja... ufff, qué decir... poesía a todos los niveles. Maravilloso Malick como casi siempre.

No idolatres todo de Suiza sin embargo. Los paisajes son absolutamente espectaculares. He tenido clientes ahí y muchos amigos... y sobre todo una novia arquitecta de Zurich que era una diosa además de encantadora. He estado sentado tomando vino en la terraza de pisos de Montreux con vistas al lago y a las montañas, he estado en chalets en lo alto de la montaña cerca de Martigny tomando comida deliciosa... PERO como tenía novia de allí me contaba que los 4000 que ganaba (a pesar de pagar solo 1000 de alquiler) se iban bien rápidos en seguros. Todo lo tienes que pagar tu privado (sanidad etc). Osea que tampoco es para echar cohetes.

La gente es maja (todavía tengo buena relación con mi granjera-arquitecta suiza, muchas otras amigas también)... pero es un poco asfixiante también aquello. Es un poco la disneilandia de los ricos... y no todas las ciudades son maravillosas. Pero si, Suiza es un sitio con unos paisajes acojonantes, y solo Noruega está casi a la altura.
 
Última edición:
No lleva mascarilla ni Dios. No ves un papel por el suelo. No grita nadie al hablar. No se cuela nadie en la cola del super. No roba nadie nada, lo que tiene como consecuencia de ello que nadie tiene miedo a ser robado. Apenas ves policía porque son los propios suizos los que harían de policías si haces algo incívico. ¿Qué más os puedo contar? Pues que mientras visitaba el país al mismo tiempo me deprimía. Cierto que es un sitio carísimo para un español (llevábamos bandejas de jamón al vacío en la maleta para hacernos bocadillos, paquismo en vena) , los sueldos están entre los 3000 y los 5000 euros, pueden cobrar el triple o el cuádruple que nosotros pero luego, por ejemplo, el alquiler de la vivienda no es ni mucho menos el triple o cuádruple que nosotros. Es verdad que no hay sanidad pública y que dedican entre 300 y 700 euros mensuales de su sueldo a un seguro privado pero seguro que hasta eso lo han elegido ellos en alguno de sus múltiples referendum, nadie se lo ha impuesto.

Podéis pensar que me he deprimido por el tema de los sueldos o por el tema paisajístico y de las bellezas naturales que he visto durante los 7 días que he estado, pero os juro que no es eso, aunque son 2 cosas que ciertamente te maravillan, impresionantes Lauterbrunnen y los alrededores de Interlaken, aparte de Lucerna, Ginebra, Berna, Zurich etc. La depresión me viene de estar por allí una semana, comprobar el civismo de la gente y la inevitable comparación con España. De verdad que cuando vas a un país así te das cuenta del puñetero infierno y del puñetero ardor de estomago que es España y, sobre todo, los españoles. En Suiza los suizos no pelean entre ellos, no se putean, no se hacen la vida imposible entre ellos. En Suiza te das cuenta de la cantidad de energías que gastamos los españoles en defendernos de orates. Y entiendes entonces por qué los españoles hemos sido siempre soldados tan aguerridos y temidos, no porque tengamos una genética guerrera especial sino porque tenemos el carácter curtido de estar peleando dia a dia en nuestra vida con vecinos que sólo están para jorobarnos la vida. Esto se ve reflejado en una gran película española, "1 franco 14 pesetas" donde el actor y director Carlos Iglesias, hijo de emigrados a Suiza, realiza un emotivo homenaje a sus padres. En un momento de la peli se vuelven a España con los niños (que se han criado en Suiza) y en seguida los chiquillos se deprimen por el panorama humano que tienen que soportar y empiezan a decirle a su padre "esto no me gusta, yo quiero volverme a Suiza". Qué jodidamente real es esa peli, me siento amigablemente en el WC mientras pienso en la fruta...

En Suiza es ciencia ficción que alguien pueda okupar la casa de otro por la fuerza, es impensable que un jovenlandés se cague en una piscina y que eso no tenga consecuencias. Sales del hotel de buena mañana para irte a alguna excursión por los Alpes, te cruzas con un ciudadano anónimo paseando al perro y que no te conoce de nada y te dice buenos dias en alemán.... ¿Cómo puede un país llegar a estos niveles de progreso pero de PROGRESO DE VERDAD y de CIVILIZACIÓN DE VERDAD? Grabaros a fuego en vuestras cabezas esto que os digo, y no hago más que repetir las palabras del forero @ominae: España no es un pais atrasado, es un país boicoteado, donde gastamos la mayoría de nuestras energías en luchar contra los que nos quieren jorobar. De España sólo se salva el patrimonio cultural y de monumentos históricos, nuestras playas, nuestra gastronomía y el Real Madrid (esto último es algo personal, lo reconozco); el resto es sarama, empezando por los españoles y continuando con los políticos PERO EN ESE ORDEN, aparte de los medios de comunicación.

Me viene a la mente la peli "La delgada línea roja" cuando al principio el soldado Witt, que ha desertado de la guerra y se ha ido a una isla paradisíaca de la Polinesia, es capturado y el sargento Welsh (Sean Penn) se burla de su idealismo y le dice "En este mundo, un hombre en sí, no es nada. Y no hay otros mundos, sólo este" a lo que Witt le responde "Se equivoca sargento, yo he visto otro mundo, aunque a veces creo que sólo lo imaginé". Es lo mismo que pienso tras volver de Suiza: he visto otro mundo, y deprime saber de lo que seríamos capaz los españoles si nos libráramos de los orates que nos rodean. Podríamos ser como país la fruta leche y somos una fruta cosa. Un detalle: yo por las mañanas suelo levantarme con mucha mucosidad y soy de los que cuando salgo a la calle escupe al suelo, lo reconozco y sé que no está bien, pero al menos nunca jamas escupo en la acera, siempre lo hago en la jardinera de un árbol o en una zona donde la gente no pisa. En una semana en Suiza no me he atrevido a escupir al suelo ni una sola vez. Lo juro. Lo cual confirma la teoría psicológica de las "ventanas rotas" referidas al comportamiento humano. Si pasas por una fábrica abandonada y ves que han roto un cristal de una pedrada debes repararlo en seguida porque si no lo reparas es cuestión de tiempo que todos los cristales terminen apedreados. Estas cosas tan básicas en países como Suiza las tienen claras y tú lo hueles en el ambiente.

En resumen, y perdón por el tocho pero tenía que desahogarme con vosotros: Suiza es preciosa e impresionante pero también deprimente. Pero no es que te deprima lo que ves sino lo que te recuerda el pais del que vienes, esa pocilga llena de orates llamada España.

Pues no es oro todo lo que reluce:

Screenshot_20200808-223414_Chrome.jpg

Ciudades Más Peligrosas En Europa | 2020
 
En el 2008 me robaron en Vevey. Entraron en el coche de alquiler que teníamos yo y mi parienta y nos dejaron sin un duro y sin documentación. Lo aparcamos cerca de una comisaría y un barrio "bien".

Aparcamos para sacar unas fotos, algo rápido, no echamos ni 20 minutos, por eso dejamos todo en los asientos de atrás.

Al volver, ni 20 minutos, cristal roto y cero mochilas y carteras...

Experiencia guapa en la "modelica y segura" Suiza...
 
en españa es incapaz de salir de Franco, izquierda vs derecha, jovenlandeses, MENAS, etnianoS,FUNCIS VS REMEROS....cada vez hay mas sarama y se nota en el nivel de casta política que tenemos, solo estan pensando en confrontar y generar repruebo entre sus votantes para mantenerse en el poder y así seguirá hasta que este sistema no se caiga
ojalá en la vida hubiesemos SALIDO DE FRANCO
 
Todos los ciudadanos Suizos son libres no solo por el hecho de votar en referendum todas las decisiones importantes, sino por el hecho de que pueden defenderse de una amenaza proporcional haciendo uso de sus armas de fuego



A los niños se les inculca disciplina y competitividad de forma sana, de ahí la competición de tiro en la que participan adolescentes de 14 y 15 años en Zürich,


La chica más admirada es la que gano la competición de tiro, no una niñata politatuada y polifollada por todos sus agujeros con un millón de likes en Instagram como pasa en España.

Todos los que habláis respecto a Suiza de criminales, oro de nazis, Ladrones, etc..., podéis todos en fila india, comerme los bemoles, uno detrás de otro.

He vivido en UK, Portugal, Chile, Argentina, Venezuela, Brasil, USA. En ningún país he sentido la libertad y tranquilidad que he sentido aquí.

Por supuesto en cuanto pueda aplicaré para conseguir la nacionalidad Suiza y el pasaporte Español lo guardaré como recuerdo entrañable de mi antigua e infernal vida aguantando unos canis vecinos que no me dejaban dormir en mI piso de Madrid durante 7 años fumando,porros y riendo en la terraza hasta las 3 mientras aquí a las 11 en punto no puedes ni hacer un ruido. O las cagadas de perro de Madrid. O los etnianos o rumanas intentando robarte. O los drojatas pidiendo dinero.

Pensandolo bien y leyendo lo anterior, creo que usare el pasaporte Español para limpiarme el ojo ciego con el. Eso si, antes escribiré en las páginas el nombre de los foreros que habláis cosa de una pais que no habéis visitado, no conocéis y del que básicamente no tenéis ni idea, excepto para soltar paridas.

Es simplemente envidia, unida a palurdez desmesurada, analfabetismo máximo y sobretodo incapacidad de respetar al prójimo.
Tomelos como lo que son, seres que solo ven diversión en los excesos y dando rienda suelta a sus instintos. Con estar en unas fiestas de pueblo o de barrio, se ve claramente.
 
Conoci una española en Londres.
Era algo parecido a una jefa de equipo en el Banco de Santander, en España en las oficinas del Paseo de la Castellana, cobraba alrededor de 1000 euros al mes y los que formaban su equipo desde 850 hasta 900 euros.
Sobra decir que por encima de ese equipo habia un langosta, que era quien se lo llevaba crudo y dedicaba sus ociosos dias por el edificio, a estar tocando las narices a todos los que lo componian.

Ella habia estudiado derecho, empresariales y economicas, y nada más enviar su curriculum a Zurich fue llamada para una entrevista.

Esto sucedio hace unos 10 años, fue contratada con un sueldo inicial de 80.000 lereles más incentivos y lo primero que hizo fue comprarse un zulito con su correspondiente hipoteca en la plaza del Ayuntamiento.
Un zulito pequeñito pero muy acogedor, según me conto.
Decia que sus nuevos compañeros no entendian porque tomo esa decisión pues ellos vivian de alquiler pero ella vio una oportunidad que no podia dejar escapar.

Lo de comprarse el zulo con su hipoteca forma parte de nuestros genes, de eso no nos vamos a librar jamás.
 
sí señor, tiene mucha razón el op

pero el problema es el pueblo español (incluyendo cataluña y país vasco jeje). A los suizos les tira de un huevo el no ir a los bares, pero aquí muchos lo pasan mal por no ir de fiestuki durante el confinamiento.
Nuestro pueblo no sería capaz de tener la seriedad de los suizos ni la cabeza cuadrada de los alemanes. Por eso ellos tienen tanto y nosotros tan poco.
De todas maneras, también hay que decir que a los suizos los ha salvado su situación geográfica y el auge de sus vecinos.
Ellos tienen de vecinos a alemania, francia, italia, austria... Nosotros tenemos de vecinos a portugal, francia y jovenlandia... (generalmente los cambios han venido solo del norte, mientras que ellos reciben influencias de todas partes).
 
De jacas que tal esta?
Hay que decir que los suizos son básicamente alemanes, en cuanto a cultura, idioma, gastronomía etc. Hay un 25% que habla francés por la zona de Ginebra y Laussane, luego un apenas 8% que habla italiano por la parte baja de los Alpes (Lugano etc) pero el resto 66% hablan alemán (un dialecto del alemán) que me lleva a concluir que los suizos son básicamente teutones, algo que me ha sorprendido porque siempre pensé que serían más franceses, pero no, los suizos son básicamente alemanes y el idioma alemán está por todas partes, y eso afecta también a las mujeres, son básicamente teutonas, rubias pálidas, muchas preciosas (yo siempre he sido de rubias) pero de este tipo de rubias que de mayores terminan ensanchándose, abandonándose y haciéndose fondonas. Me sorprendió ver suizos atléticos y tiarrones, de los que hacen mojar calzoncillos a @eL PERRO, con sus mujeres y chiquillería y en muchas ocasiones la mujer era una gordita rubia y tenía la sensación de que el tio podía aspirar a más, pero se le veía feliz con ella y sus hijos
 
Última edición:
te das cuenta del puñetero infierno y del puñetero ardor de estomago que es España y, sobre todo, los españoles.

España no es un pais atrasado, es un país boicoteado, donde gastamos la mayoría de nuestras energías en luchar contra los que nos quieren jorobar. De España sólo se salva el patrimonio cultural y de monumentos históricos, nuestras playas, nuestra gastronomía y el Real Madrid (esto último es algo personal, lo reconozco); el resto es sarama, empezando por los españoles


Oyendo hablar un hombre, fácil es
saber dónde vio la luz del sol
Si alaba Inglaterra, será inglés
Si reniega de Prusia, es un francés
y si habla mal de España... es español.
 
Ah, por no hablar de que la "extrema derecha campesina" sin complejos lleva ganando las elecciones 20 años seguidos.

Este fue el cartel electoral para una de las elecciones.

Unione democratica di centro (UDC)
Que horror Pedro que horror, viene la ultraextremaderecha y no lo quieren ver

Que guapo eres
 
No lleva mascarilla ni Dios. No ves un papel por el suelo. No grita nadie al hablar. No se cuela nadie en la cola del super. No roba nadie nada, lo que tiene como consecuencia de ello que nadie tiene miedo a ser robado. Apenas ves policía porque son los propios suizos los que harían de policías si haces algo incívico. ¿Qué más os puedo contar? Pues que mientras visitaba el país al mismo tiempo me deprimía. Cierto que es un sitio carísimo para un español (llevábamos bandejas de jamón al vacío en la maleta para hacernos bocadillos, paquismo en vena) , los sueldos están entre los 3000 y los 5000 euros, pueden cobrar el triple o el cuádruple que nosotros pero luego, por ejemplo, el alquiler de la vivienda no es ni mucho menos el triple o cuádruple que nosotros. Es verdad que no hay sanidad pública y que dedican entre 300 y 700 euros mensuales de su sueldo a un seguro privado pero seguro que hasta eso lo han elegido ellos en alguno de sus múltiples referendum, nadie se lo ha impuesto.

Podéis pensar que me he deprimido por el tema de los sueldos o por el tema paisajístico y de las bellezas naturales que he visto durante los 7 días que he estado, pero os juro que no es eso, aunque son 2 cosas que ciertamente te maravillan, impresionantes Lauterbrunnen y los alrededores de Interlaken, aparte de Lucerna, Ginebra, Berna, Zurich etc. La depresión me viene de estar por allí una semana, comprobar el civismo de la gente y la inevitable comparación con España. De verdad que cuando vas a un país así te das cuenta del puñetero infierno y del puñetero ardor de estomago que es España y, sobre todo, los españoles. En Suiza los suizos no pelean entre ellos, no se putean, no se hacen la vida imposible entre ellos. En Suiza te das cuenta de la cantidad de energías que gastamos los españoles en defendernos de orates. Y entiendes entonces por qué los españoles hemos sido siempre soldados tan aguerridos y temidos, no porque tengamos una genética guerrera especial sino porque tenemos el carácter curtido de estar peleando dia a dia en nuestra vida con vecinos que sólo están para jorobarnos la vida. Esto se ve reflejado en una gran película española, "1 franco 14 pesetas" donde el actor y director Carlos Iglesias, hijo de emigrados a Suiza, realiza un emotivo homenaje a sus padres. En un momento de la peli se vuelven a España con los niños (que se han criado en Suiza) y en seguida los chiquillos se deprimen por el panorama humano que tienen que soportar y empiezan a decirle a su padre "esto no me gusta, yo quiero volverme a Suiza". Qué jodidamente real es esa peli, me siento amigablemente en el WC mientras pienso en la fruta...

En Suiza es ciencia ficción que alguien pueda okupar la casa de otro por la fuerza, es impensable que un jovenlandés se cague en una piscina y que eso no tenga consecuencias. Sales del hotel de buena mañana para irte a alguna excursión por los Alpes, te cruzas con un ciudadano anónimo paseando al perro y que no te conoce de nada y te dice buenos dias en alemán.... ¿Cómo puede un país llegar a estos niveles de progreso pero de PROGRESO DE VERDAD y de CIVILIZACIÓN DE VERDAD? Grabaros a fuego en vuestras cabezas esto que os digo, y no hago más que repetir las palabras del forero @ominae: España no es un pais atrasado, es un país boicoteado, donde gastamos la mayoría de nuestras energías en luchar contra los que nos quieren jorobar. De España sólo se salva el patrimonio cultural y de monumentos históricos, nuestras playas, nuestra gastronomía y el Real Madrid (esto último es algo personal, lo reconozco); el resto es sarama, empezando por los españoles y continuando con los políticos PERO EN ESE ORDEN, aparte de los medios de comunicación.

Me viene a la mente la peli "La delgada línea roja" cuando al principio el soldado Witt, que ha desertado de la guerra y se ha ido a una isla paradisíaca de la Polinesia, es capturado y el sargento Welsh (Sean Penn) se burla de su idealismo y le dice "En este mundo, un hombre en sí, no es nada. Y no hay otros mundos, sólo este" a lo que Witt le responde "Se equivoca sargento, yo he visto otro mundo, aunque a veces creo que sólo lo imaginé". Es lo mismo que pienso tras volver de Suiza: he visto otro mundo, y deprime saber de lo que seríamos capaz los españoles si nos libráramos de los orates que nos rodean. Podríamos ser como país la fruta leche y somos una fruta cosa. Un detalle: yo por las mañanas suelo levantarme con mucha mucosidad y soy de los que cuando salgo a la calle escupe al suelo, lo reconozco y sé que no está bien, pero al menos nunca jamas escupo en la acera, siempre lo hago en la jardinera de un árbol o en una zona donde la gente no pisa. En una semana en Suiza no me he atrevido a escupir al suelo ni una sola vez. Lo juro. Lo cual confirma la teoría psicológica de las "ventanas rotas" referidas al comportamiento humano. Si pasas por una fábrica abandonada y ves que han roto un cristal de una pedrada debes repararlo en seguida porque si no lo reparas es cuestión de tiempo que todos los cristales terminen apedreados. Estas cosas tan básicas en países como Suiza las tienen claras y tú lo hueles en el ambiente.

En resumen, y perdón por el tocho pero tenía que desahogarme con vosotros: Suiza es preciosa e impresionante pero también deprimente. Pero no es que te deprima lo que ves sino lo que te recuerda el pais del que vienes, esa pocilga llena de orates llamada España.
Y se ve todo pulcro. Aqui parece que nos gusta vivir entre cosa, meados de perro, contenedores con sarama esparcida horas y horas hasta que la recogen, fachadas pintorrojeadas...
Vas al campo y hasta las granjas tienen su vallita pintada y todo cuidado, aqui he llegado a ver como valla un somier, atado a un palet, trozos de valla cada una de su padre, una bañera...roto2 y cosa...mucha cosa alrededor
Ves videos de paises tercermundistas y asusta que cada dia seamos mas parecidos
 
Lo mas cerca que hemos estado de Suiza es en el franquismo y lo digo muy en serio. (Ya que se ha nombrado un Franco 14 pesetas)

1- teniamos estirpada la izquierda y controlado los nacionalismos. Eso es indispensable para un pais serio

2- aunque fueramos una dictadura y un pais relativamente pobre teniamos mas independencia politica y económica que ahora.

3 - mas o menos vivíamos acorde a nuestras posibilidades

4- la inmi gración estaba controlada (aunque solo fuera porque apenas nos venía gente)

5- mas o menos se cumplia la ley a rajatabla a nivel de calle

6- las formas y educación estaban a años luz dr ahora

Que no había democracia? Pues no, la hay ahora? Podemos elegir por referendum echar a los ilegales o eliminar las autonomias?
Pues eso.
 
Te sorpendería saber que en Suiza es donde más mafiosos, ralea, narcos, pederastas hay del mundo.
Para empezar es el país donde viven las élites financieras y por ello quieren que sea un país cívico y al resto que les den.
 
Volver