La formación ha destrozado a la juventud

Aquí es natural, incluso hay gente que hace más de esos km. ¿Puedo preguntar cuál es el sector productivo de tu pueblo a parte del de servicios?

Pues no hay uno concreto que predomine. Hay un polígono industrial con varias fábricas de muebles, una distribuidora de café, una cooperativa agrícola, una o dos imprentas (no sé si son la misma)... y no sé qué más porque no me fijo, pero hay unas 40 naves industriales de 2000 metros.
 
aplicando a ofertas junto a 500 candidatos para las que te piden todo

Me alegro de ver a un joven despierto. Últimamente veo más. ¿Dónde os habíais metido los últimos 10 años? Es curioso el fenómeno.

Por lo demás, "aplicar", ejem... se nota tu juventud.
 
Pues no hay uno concreto que predomine. Hay un polígono industrial con varias fábricas de muebles, una distribuidora de café, una cooperativa agrícola, una o dos imprentas (no sé si son la misma)... y no sé qué más porque no me fijo, pero hay unas 40 naves industriales de 2000 metros.
Hombre, es que ahí entonces tenéis tejido productivo que puede mantener esos servicios. Bravo, y me alegro muchísimo por vosotros de que así sea. No todos tenemos esa suerte
 
Hombre, es que ahí entonces tenéis tejido productivo que puede mantener esos servicios. Bravo, y me alegro muchísimo por vosotros de que así sea. No todos tenemos esa suerte

Bueno, en realidad no veo qué relación puede haber entre el polígono industrial y que alguien se monte una óptica o una clínica veterinaria en el pueblo.

Los servicios se necesitan igualmente con polígono industrial o sin él. Hay otros pueblos más grandes a muy pocos kilómetros donde la gente puede trabajar y montarse negocios.
 
Bueno, en realidad no veo qué relación puede haber entre el polígono industrial y que alguien se monte una óptica o una clínica veterinaria en el pueblo.

Los servicios se necesitan igualmente con polígono industrial o sin él. Hay otros pueblos más grandes a muy pocos kilómetros donde la gente puede trabajar y montarse negocios.

Si no hay trabajo, no hay dinero. Si no hay dinero, no hay consumo. Si no hay trabajo ahí te tienes que mudar a otro lado donde los haya.

Tiene que ver
 

Pero ojo: no se ha desplomado porque los ingenieros de ahora sean peores que los de hace 20 o 30 años, al contrario, ahora son muchísimo mejores y hay muchos más. Lo que ha cambiado es la facilidad a la hora de formarse al haber muchos más recursos y tecnología, y estar mucho mejor organizados. Lo mismo ha pasado en absolutamente TODAS las carreras. Se ha desplomado el valor del conocimiento porque éste está mucho más repartido y acceder a él es totalmente gratuito y muy fácil.

Y es fácil de comprobar que los jóvenes son mil veces más capaces que los de generaciones anteriores en todo, sin excepción, basta con toparse con gente mayor y joven en cualquier sector y comprobar su desempeño.

Paradójicamente a los jóvenes, a pesar de ser mil veces superiores a los de otras generaciones, se les exigen más y más títulos. Es una cuestión de mercado laboral, no de capacidad, y que éste está controlado por una generación de viejos corruptos y perversoss, de caciques y castas.
 

Exactamente. Pero añade otra cosa. Saben defender sus intereses y hacen piña.

Perfectamente (me refiero por capacidad técnica por conocimiento) podrían montarse bufetes en América Latina para España. Mismo idioma cultura similar etc. Sería aprenderse las leyes y legislación españolas.

Porque no ocurre esto? Porque todo el aparato de los colegios de abogados, jueces se revelarían. No lo permite, tienen sus mafias formadas.

Los ingenieros en eso son incapaces de organizarse. Incapaces de presionar a los gobiernos para que no dejen entrar productos tecnológicos de terceros países, de que las propias empresas occidentales se hayan deslocalizado allá, etc.

Los sanitarios idem. Les joroba horriblemente que vengan sanitarios de Sudamérica, saben que son una gran amenaza, más competencia y ponen mil trabas para la homologación de sus títulos.
 
Pero ojo: no se ha desplomado porque los ingenieros de ahora sean peores que los de hace 20 o 30 años, al contrario, ahora son muchísimo mejores y hay muchos más. Lo que ha cambiado es la facilidad a la hora de formarse al haber muchos más recursos y tecnología, y estar mucho mejor organizados. Lo mismo ha pasado en absolutamente TODAS las carreras. Se ha desplomado el valor del conocimiento porque éste está mucho más repartido y acceder a él es totalmente gratuito y muy fácil.

Y es fácil de comprobar que los jóvenes son mil veces más capaces que los de generaciones anteriores en todo, sin excepción, basta con toparse con gente mayor y joven en cualquier sector y comprobar su desempeño.

Paradójicamente a los jóvenes, a pesar de ser mil veces superiores a los de otras generaciones, se les exigen más y más títulos. Es una cuestión de mercado laboral, no de capacidad, y que éste está controlado por una generación de viejos corruptos y perversoss, de caciques y castas.

Yo tengo una carrera pre bolonia, así que ahora no sé cómo estará pero la mía en concreto fácil no se hizo.
Pienso que el tema es el mercado laboral, realmente, no se necesitan personas con altos grados de conocimiento (es absurdo pedir un doctorado, por ejemplo, para un trabajo que no tenga que ver con algo muy específico y del estado del arte, por ejemplo).

Nos olvidamos también que cada vez el progreso tecnológico va más rápido, y eso ha terminado afectando a todos los sectores. Ahora hay que manejar mil programas, cada X años sale uno nuevo, etc.

También la incorporación de la mujer al trabajo ha hecho mucho, en este sentido, pero sobre todo es que no hay trabajo. Ya no hablamos de mejores condiciones o peores, directamente no lo hay.
 
Segun el ministerio de educación para 2030 el 65% de las ofertas seran para fp la razón es mas recualificarte con una fp al ser menos años que con una carrera.
 

Pues tan simple no ha sido cuando desde bien joven supo buscarse el sustento para tener familia y casa mientras muchos de los "listos y preparados" que se creen superiores a esos simples, siguen gastando su tiempo y esfuerzo engordando un expediente académico que no sirve más que para aumentar sus egos.

No termináis de verlo. Dedicar tiempo al estudio para no obtener un beneficio es jugar a perder. Sólo ganan los profesores, las Universidades y quienes viven de los estudiantes. Mientras más hayan estudiando, más negocio para ellos. Nadie va a compensar a quien dedique más tiempo a estudiar porque es "de justicia" que si gastas tiempo estudiando se te pague por ello.

Hackead el sistema y poneros a trabajar en aquello que os aporte beneficios tan pronto podáis. Estudiar siempre estaremos a tiempo de estudiar.
 
Volver