*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

No he entendido la mitad del comentario, pero se agradece. Desde hace un mes que el nivel del hilo ha subido mucho, a mi me empieza a venir grande.

Lo mas importante es entender lo de "property owning democracy". Es una frase de Margaret Thatcher en los 80s. Se refiere al popularcapitalismo del que habla todo el tiempo PPCC. Sus predicciones son un desastre, no acierta ni una, pero los analisis que hace merece la pena leerlos.

*Tema mítico* : - Pisitófilos Creditófagos

Margaret Thatcher - Wikiquote

From France to the Philippines, from Jamaica to Japan, from Malaysia to Mexico, from Sri Lanka to Singapore, privatisation is on the move...The policies we have pioneered are catching on in country after country. We Conservatives believe in popular capitalism—believe in a property-owning democracy. And it works! … The great political reform of the last century was to enable more and more people to have a vote. Now the great Tory reform of this century is to enable more and more people to own property. Popular capitalism is nothing less than a crusade to enfranchise the many in the economic life of the nation. We Conservatives are returning power to the people. That is the way to one nation, one people.

PD: No me tenga por un experto. Solamente soy un aficionado a la economia. Aprovecho para pedir que alguien que nos comente lo que paso en Islandia a nivel de calle. Yo creo que daria bastantes ideas de lo que puede pasar en el resto de Europa.
 
No he entendido la mitad del comentario, pero se agradece. Desde hace un mes que el nivel del hilo ha subido mucho, a mi me empieza a venir grande.

Por parte de aquellos que han asimilado la vigente convención monetaria (deuda) y desarrollan su pensamiento a partir de ahí.

Pero si hablamos de los fundamentos esenciales de economía estos resultan de fácil comprensión por todo el mundo. Es decir, valor, poder y patrón monetario.

Es un asunto enquistado, porque delegamos, porque nadie quiere perder sus tokens y un largo etcétera.
 
Creo y espero que esto traiga cosas positivas, vamos a pensar en cosas positivas.....
Desde luego , no se exactamente la situación de cada uno, pero en lo que a mi respecta estoy en la treintena, la situacion y tipo de vida que hemos llevado en el año 2019 distaba mucho muchísimo de ser sostenible.

Hemos vivido al menos en la empresa privada un periodo de explotación , abuso y temporalidad sin igual, y quien es el responsable? he visto con mis propios ojos como la administración pagaba por el desarrollo del proyecto de una depuradora 2500 euros, he visto como se han encargado direcciones de obra de proyectos de 30 Millones de euros por 900 euros al mes, he visto como una generacion de 50/60 tacos han explotado a chavales que han entrado a la industria pagandoles por debajo de convenio que ellos defendian para sí.


He vivido en Madrid, andalucia y mi ciudad natal del norte de España, a parte de en el Reino Unido. Estoy cansado de ver bares de jovenes reconvertidos en centros de Gin tonic para nuevos divorciados en sus 50 años, mientras que los chavales se han tenido que coger locales para no gastar. se ha roto la cadena de desarrollo!


La gente de los 30 tiene una tasa de un hijo en el 10% de los casos en el 90% restante, CERO hijos. Hemos vivido una epoca donde la generacion de riqueza nos ha permitido tener estudios, ingles y demás, y si es cierto gracias a la generacion de nuestros padres, bien es cierto que ellos pudieron gozar de unas mejores condiciones económicas que nosotros.


A lo que voy, era de recibo que la situación creada No era sostenible, no lo era. Hemos visto como los poderes bajo la falsa acusacion de vivir por encima de nuestras posibilidades han hecho que vivamos en zulos compartidos con cuencos de arroz. No voy a descubrir que las personas generalmente tienen dos piernas, dos brazos y dos ojos, creo que eso es evidente, y que las personas son iguales enfrentadas a circunstancias distintas. Luego la razon de que nuestra generacion viva en una juventud permanente no es que seamos especiales sino que las circunstancias han hecho que tengamos que adaptarnos a vivir así. no es una critica a la generacion en sus 50/60/70s ellos al igual que nosotros se adaptaron a las circunstancias que les toco vivir y lo que si es cierto es que en mucho tuvieron más facilidades para desarrollarse como personas,nosotros en sus circunstancias nos hubiéramos comportado igual, no tenemos nada de especial ni los unos ni los otros solo cambia el tempo.



lo que es evidante es que la situacion era ya insostenible, y esto puede ser el revulsivo para que se de la vuelta a la situacion y la sociedad se de cuenta de la realidad en la que estamos, hemos pasado a ser un pais en vias de desarrollo, lo somos. En 15 años hemos sufrido una paralizacion brutal que nos aleja 15 años de nivel de desarrollo de las nuevas potencias, asi que afortunadamente toca coger la pala y volver a desarrollar el pais, el verdadero camino se hace andando y hay mucho por reconstruir solo hace falta abrir los ojos y levantarnos, el coche ya no anda hay que meterle mano y se generara de nuevo trabajo,

quiza esto traiga de vuelta la reindustrializacion del pais y el desarrollo de nuevas inversiones, cerrando y callando mantras creados con el fin de despistar al obrero tipo lo del calor y feminismo, estos movimientos creados han servido para distraer al obrero de su lucha, pero la situacion ya ha conseguido levantar las máscaras.


Viva el proletariado! Viva el desarrollo! Callemos movimientos de despiste lanzados desde el capital para distraer al obrero!
Gora!
 
Dejando a parte que todos estamos escandalizados ante el interés 0% por parte de algunos bancos centrales, capa final del sistema bancario sobre el que nos regimos.
 
Antes del bichito, contando solo el gasto en transporte que suponía ir al trabajo (muchos de éllos improductivos que a fin de cuentas se traducen en más gasto que beneficio para la sociedad), pues creo que no salía rentable y pienso que en la situación actual, quedándose en casa es menos perjudicial para la sociedad, por lo menos no gastas transporte).

Y dejar de vivir también. Por qué total, para qué. No tiene sentido sufrir los embates de la vida sinó lo compensa el disfrutar de la vida en totalidad.
 
lo que es evidante es que la situacion era ya insostenible, y esto puede ser el revulsivo para que se de la vuelta a la situacion y la sociedad se de cuenta de la realidad en la que estamos, hemos pasado a ser un pais en vias de desarrollo, lo somos. En 15 años hemos sufrido una paralizacion brutal que nos aleja 15 años de nivel de desarrollo de las nuevas potencias, asi que afortunadamente toca coger la pala y volver a desarrollar el pais, el verdadero camino se hace andando y hay mucho por reconstruir solo hace falta abrir los ojos y levantarnos, el coche ya no anda hay que meterle mano y se generara de nuevo trabajo,

quiza esto traiga de vuelta la reindustrializacion del pais y el desarrollo de nuevas inversiones, cerrando y callando mantras creados con el fin de despistar al obrero tipo lo del calor y feminismo, estos movimientos creados han servido para distraer al obrero de su lucha, pero la situacion ya ha conseguido levantar las máscaras.


Viva el proletariado! Viva el desarrollo! Callemos movimientos de despiste lanzados desde el capital para distraer al obrero!
Gora!

Nos dirigimos a lo peor de los dos modelos. Pocas empresas con fuerte vinculación al estado, vamos a ver si estas no pasan al control del mismo. La lógica de la deuda seguirá vigente aunque regresemos al oro y como mucho tendremos gobernantes socialistas repartiendo migajas.

Al menos es así como yo lo veo, no hay espacio para el optimismo.

--------------------------------------------------------

A ver, no voy a engañar a nadie, intuyo un gran proyecto para ir consolidando estado y banca en el cual todo depende del patrón monetario (en manos de la banca con mayúsculas). Más sencillo no se puede decir.
 
Última edición:
Todo gira en torno al mecanismo de inyección de capital.

Hay una predisposición a aceptar el tipo de token que sea independientemente del concepto del mismo. Ahí están las criptomonedas de cuya inyección depende el minado, el problema es que hay muchas y para que esto no sea un caos necesitamos un poder que señale a alguna como la oficial.

Pongamos que no hace falta minarlo, pongamos que el estado lo emite como le plazca, ¿para qué canalizar a través del mercado financiero o la lógica bancaria?. Acaba surgiendo la perversión de los tipos a 0 o incluso negativos. Lo cual resulta grotesco, efecto cantillon y tal.

Valoremos lo sugerido por Creloxp, emitir regando tokens a todo el mundo. ¿bajo qué criterio?, ¿cuando emitir?. ¿cuando apretar el botón?.

Por eso digo que todo gira en torno a la emisión de inyección de capital.
 
Muchos no van a ser capaces de abandonar la lógica de la deuda al percibirlo como el más neutral de los sistema, tremenda falacia. Regular la emisión en base a una cifra de interés en la capa superior del banco central.

¿Garantiza dicha lógica alguna estabilidad o más bien permite configurar el mundo a tu antojo?.

¿Resulta eso justo acaso?, ¿implica fijar interés el estar regidos bajo un sistema neutro?, por mucho que se fije un mínimo o se efectúen subastas.

-------------------------------------------------
-------------------------------------------------

Tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo

Los tipos de interés oficiales o tipos de intervención del Banco Central Europeo (BCE) determinan la orientación de su política monetaria.
Entre las operaciones que utiliza el banco central para intervenir en la política monetaria se encuentra las operaciones de mercado abierto que regulan la liquidez de la que disponen las entidades de crédito, dentro de estas existen las denominadas operaciones principales de financiación, que mediante subastas a tipo de interés variable se encargan de inyectar liquidez al sistema bancario. Estas subastas son de carácter competitivo y tienen un interés mínimo. Este interés mínimo de salida es el tipo de interés oficial del BCE.

Tipos oficiales

En la actualidad, los tipos de interés oficiales del BCE son:
  • el tipo central que es el mínimo de puja de las operaciones principales de financiación.
  • el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito
  • el tipo de interés de la facilidad de depósito.
Estos dos últimos tipos incluidos dentro de las denominadas facilidades permanentes suelen fijarse 100 puntos básicos por encima y por debajo, respectivamente, del tipo oficial central.

Los tipos de interés oficiales de los bancos centrales son muy importantes para la economía y, por tanto, para el ciudadano. Por ejemplo, influyen en el interés de los préstamos a tipo variable. Ya que estos préstamos se asocian al índice euríbor y este índice depende en gran medida del tipo de interés del BCE. Su influencia va más allá pues también influye poderosamente en los tipos generales a largo plazo, en el precio de las acciones y activos fijos y en general sobre la actividad económica en su conjunto.

------------------------------------------------------
------------------------------------------------------

Maldita banca.

Para el caso, no me extraña que veamos tipos a 0%.

El mundo se dirige a un modelo Chino, pocas empresas muy cerca del estado y tal.
 

Pues... si de mi dependiese lo asentaba de manera permanente y que cada cual intente conseguir más tokens en base a una competencia justa.

Pero yo qué sé. Vengo aquí a reflexionar, filosofar como quien dice y tratar de comprender.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

No creo que la medida que usted propone de asentarse con carácter permanente desincentivase la competencia. Al contrario.

Todo supondría un sistema en base a economía real y no financiera. Vaya historia.
 
Última edición:
Esto es algo de lo que se habló mucho hace 12 años. Yo creo que la abanderada del “no a la inflación” es Merkel, no Alemania. Y en las elecciones de 2021 no estará ya.

Entiendo su postura, pero en esta ocasión no hay guerra que pagar, con lo que no tiene nada que ver la situación. Además, si se llega al caso que digo, no habrá más remedio, porque ellos mismos estarán afectados. Y si no, habrá que sacarlos de la UE, porque todos estaremos igual.

Pero sí, te lo compro por completo. A día de hoy, eso sí. En 2-3 años, ya veremos.





Por eso hablo de un recuperación en W. El periodo anterior a la última subida dependerá del tiempo que tarden en hocicar los que mandan y admitan que el tema económico (Buena gestión de recursos, medidas consecuentes y adecuadas) es más importante que el social (Feminismo, inmi gración, paguitas, modelo territorial,..).

Ignoro la respuesta a tu última pregunta. Hoy en día, yo abogo por salir a currar aprovechando que el bichito no afecta en demasía a adultos y niños, e inmunizarnos antes de que salgan los mayores; antes de que la economía no tenga solución. Ahora que a nivel UCIs estamos preparados. Y respecto a nuevas cepas... la banderilla. No hay más. Aprender tanto de él que pueda hacerse modificaciones en la banderilla al igual que las cepas, tal como se hace con la gripe.

No sé cómo más, la verdad. Lo único que tengo claro es que así no podemos seguir, porque de nada servirá evitar un colapso sanitario si después nos miramos de hambre.

Si hay hiperinflación en toda la UE durante años, se rompe la UE. Alemania no lo va a aceptar. No es merkel, son todos los alemanes, los austriacos, los holandeses, los fineses. Nadie del norte va a aceptar hiperinflación y ayudar a los del sur.

La FED dijo el otro día que ve esos tipos tan bajos durante bastante tiempo, por lo que es complicado que veamos hiperinflación.

A España le vendría bien cinco añitos de inflación desbocada aquí siempre que sigamos en el euro y aguante la UE.
 
Un ultimo apunte y dejo de monopolizar el hilo durante un rato:

La única forma de solventar el asunto, (el modelo de sociedad al que nos dirigimos), consistiría en regresar al patrón metal pero sin hacer chanchullos, es decir, emplear de forma directa monedas de metal valoradas por el propio metal. Como eso no va a ocurrir, porque los tokens digitales ya son del gusto del personal...

Pues, hay que cambiar el patrón monetario a tokens que no se controlen mediante la lógica de la deuda. Se puede suplir a la banca para almacenarlos en sus discos duros por alguna entidad/institución que solo cumpla tal fin sin dedicarse al prestamismo.

Lo único que ignoro es cuando emitir, todo sería cuestión de convenirlo, claro.

Me gustaría que alguien destrozase estos pensamientos que expongo, que emita una crítica sobre los mismos. Sin caer en ad hominems ni cosas de esas.

Si hay hiperinflación en toda la UE durante años, se rompe la UE. Alemania no lo va a aceptar. No es merkel, son todos los alemanes, los austriacos, los holandeses, los fineses. Nadie del norte va a aceptar hiperinflación y ayudar a los del sur.

La FED dijo el otro día que ve esos tipos tan bajos durante bastante tiempo, por lo que es complicado que veamos hiperinflación.

A España le vendría bien cinco añitos de inflación desbocada aquí siempre que sigamos en el euro y aguante la UE.

Menudo caos con el proceso inflacionario, deflacionario y la entanflación todo ello empañado por la chorrada de la deuda.
 
Creo y espero que esto traiga cosas positivas, vamos a pensar en cosas positivas.....
Desde luego , no se exactamente la situación de cada uno, pero en lo que a mi respecta estoy en la treintena, la situacion y tipo de vida que hemos llevado en el año 2019 distaba mucho muchísimo de ser sostenible.

Hemos vivido al menos en la empresa privada un periodo de explotación , abuso y temporalidad sin igual, y quien es el responsable? he visto con mis propios ojos como la administración pagaba por el desarrollo del proyecto de una depuradora 2500 euros, he visto como se han encargado direcciones de obra de proyectos de 30 Millones de euros por 900 euros al mes, he visto como una generacion de 50/60 tacos han explotado a chavales que han entrado a la industria pagandoles por debajo de convenio que ellos defendian para sí.


He vivido en Madrid, andalucia y mi ciudad natal del norte de España, a parte de en el Reino Unido. Estoy cansado de ver bares de jovenes reconvertidos en centros de Gin tonic para nuevos divorciados en sus 50 años, mientras que los chavales se han tenido que coger locales para no gastar. se ha roto la cadena de desarrollo!


La gente de los 30 tiene una tasa de un hijo en el 10% de los casos en el 90% restante, CERO hijos. Hemos vivido una epoca donde la generacion de riqueza nos ha permitido tener estudios, ingles y demás, y si es cierto gracias a la generacion de nuestros padres, bien es cierto que ellos pudieron gozar de unas mejores condiciones económicas que nosotros.


A lo que voy, era de recibo que la situación creada No era sostenible, no lo era. Hemos visto como los poderes bajo la falsa acusacion de vivir por encima de nuestras posibilidades han hecho que vivamos en zulos compartidos con cuencos de arroz. No voy a descubrir que las personas generalmente tienen dos piernas, dos brazos y dos ojos, creo que eso es evidente, y que las personas son iguales enfrentadas a circunstancias distintas. Luego la razon de que nuestra generacion viva en una juventud permanente no es que seamos especiales sino que las circunstancias han hecho que tengamos que adaptarnos a vivir así. no es una critica a la generacion en sus 50/60/70s ellos al igual que nosotros se adaptaron a las circunstancias que les toco vivir y lo que si es cierto es que en mucho tuvieron más facilidades para desarrollarse como personas,nosotros en sus circunstancias nos hubiéramos comportado igual, no tenemos nada de especial ni los unos ni los otros solo cambia el tempo.



lo que es evidante es que la situacion era ya insostenible, y esto puede ser el revulsivo para que se de la vuelta a la situacion y la sociedad se de cuenta de la realidad en la que estamos, hemos pasado a ser un pais en vias de desarrollo, lo somos. En 15 años hemos sufrido una paralizacion brutal que nos aleja 15 años de nivel de desarrollo de las nuevas potencias, asi que afortunadamente toca coger la pala y volver a desarrollar el pais, el verdadero camino se hace andando y hay mucho por reconstruir solo hace falta abrir los ojos y levantarnos, el coche ya no anda hay que meterle mano y se generara de nuevo trabajo,

quiza esto traiga de vuelta la reindustrializacion del pais y el desarrollo de nuevas inversiones, cerrando y callando mantras creados con el fin de despistar al obrero tipo lo del calor y feminismo, estos movimientos creados han servido para distraer al obrero de su lucha, pero la situacion ya ha conseguido levantar las máscaras.


Viva el proletariado! Viva el desarrollo! Callemos movimientos de despiste lanzados desde el capital para distraer al obrero!
Gora!

Das a entender que nuestros padres han vivido mejor que nosotros y que la crisis lo va a cambiar.
Y no. Esta crisis corrobora que lo vamos a pasar peor o mucho peor que que nuestros padres.
 
Yo opino que éso es lo que se nos viene encima...

Aunque la wikipedia hable de consecuencias, yo veo más causas, y en 2020 lo clavamos. Véase:
- Integración de mercados internacionales; globalización.
- Avances tecnológicos.
- Mercado libre.
- Mayor competencia con productos más baratos producidos en Ultramar.
- Pérdida de valor del trabajador.
- Sobreproducción.

Lo que traiga aquel escenario es, a todas luces, prácticamente irrelevante. Porque además de éso, lo que verdaderamente nos va a traer es una pérdida de derechos y libertades, al contrario que entonces.

Puede ser...ahora mismo hay tres cosas cuyo valor tiende a cero:

- Por masa monetaria, el dinero Fiat.

- Por sobrepoblacion y deslocalización, el valor de la mano de obra (factor trabajo).

- Por sobrepoblacion y falta de ascensores sociales justos (meritocracia), el valor de la dignidad humana.
 
Volver