⚡ Ya es oficial, ha ganado el Brexit por más de 1.000.000 de votos (III)

ahora vivo en portugal y llevandome a la boca los chorizos de portugal (dios no les ha llevado por el camino del iberico en españa) me ha venido a la cabeza una cosa del pollo clorado y los EEUU



yo soy poco viajado, lo digo en serio, llevo 8 años viviendo fuera de españa en portugal, otro año en alemania, 4 meses en suiza, Quitando lo de portugal siempre por trabajo, por toda españa, pero no he estado en asia ni en australia...ni en japon, bueno a lo que iba..



probando los encurtidos en portugal existe una diferencia abismal con los chorizos, o el lomo o el jamon en españa, con los vinos no psas lo mismo, es normal porque españa es el silicon valley de los encurtidos, pero si ya he tenido que bajar un poco de nivel, portugal no tiene malos encurtidos, simplemente que no esta al nivel de españa, pero muy superiores al resto de europa ya que por ejemplo en alemania es todo ahumado y con pimienta, me imagino que empiezan a meter el pollo clorado, como sabe eso? yo que soy muy tiquismiquis en la cocina, tengo mi sitio donde me compro el pollo, que tiene que ser de campo y de un peso determinado, el cordero (muy muy bueno en portugal) , el cochinillo no lo he encontrado bien pero se mueve mejor en el norte de portugal cerca de oporto


jorobar como debe saber eso? es que me da muchiiisimo ardor de estomago, para un tio que cocina que le dicen que los pollos se han criado en la cosa, que lo meten en una piscina de cloro, ya no hablo del sabor, hablo de la gente de mediterraneo, de las madres, de la gente que cocinamos, que el aguacate tiene que estar justo para hacer guacamole manual, y luego va a pillar la cebolla dulce, es decir gente que en el dia a dia ha tenido la suerte de nacer en el sur (para otras cosas no pero para la comida si) y que le meten eso delante suyo


es que si me ha costado acostumbrarme a un chorizo diferente no me quiero imaginar esa cosa
 
Pat sigue viviendo en un mundo paralelo, donde los pequeños amenazan con imponer su voluntad a los grandes so pena de dejarlos solos a merced del mercado. El mantra Dei nid as mor dan ui nid dem. Dice que tienen todas las cartas para ganar la partida. Vale, en poco tiempo habrá que ponerlas sobre la mesa y se verá quién va de farol y pierde todo lo apostado.

Le da igual que el gobierno Johnson tenga informes de su propia administración que demuestran lo contrario, que va a ser un desastre para UK.
Del informe yellow hammer no quiere ni hablar (project antiestéticar!), Pat sólo habla de la leche que se va a llevar Europa, ni palabra del hostión cuasi letal que significa para ellos, económica y socialmente.

Ignora las angustiosas llamadas del sector agrícola y lácteo de Inglaterra sobre el desastre que supone un No Deal y las restricciones a la mano de obra viajero para el campo. La ruina absoluta, dicen, pero a Boris y a Pat se la rezuma.

Pretende expulsar a la flota europea de sus aguas y a la vez exige que les dejemos exportar el 70% o más de lo que pescan a la UE, sin tarifas ni cuotas. Luego ya si eso ellos nos concederán acceso país por país. Y dos bemoles duros, que diría Marx. La UE no funciona así, y lo saben. Farolaco total.

De las infraestructuras aduaneras por construir nada se sabe, sólo que el gobierno ha urgido a reclutar y entrenar al menos a 50.000 agentes aduaneros en unos pocos meses (muy dolido, ahora mismo no tienen ni formadores). Yo creo que los que consigan el puesto en Dover acabarán suicidándose al tercer día de colapso total. Para colmo las normas WTO obligan a tener controles aduaneros, así que eso de dejar pasar a todo dios va a ser que no. Bueno, siempre podeis amenazar con abandonar también la WTO, total, ya puestos a quedarse solos y en bolas por el mundo...


Pat cree que el sector financiero de la City es una carta invencible. Pero ojo, perder al bloque como uno de su principales clientes lógicamente no añadirá ningún valor, al contrario; además puede tener efectos en cadena, como dije antes: actualmente, la City es la puerta que por ejemplo permite a las empresas estadounidenses con sede en el Reino Unido vender productos financieros a empresas con sede en la UE. Esa puerta va a cerrarse, y eso va a tener consecuencias.
Ah, ya, el Singapur de 60 millones de habitantes, claro, el unicornio de luxe, todo resuelto...

Sobre Irlanda del Norte, me da la sensación de que Pat/Boris no llorarían si se perdiera, es más, Pat sólo la nombra para decir que es una carga financiera para el que se la quede. Al final, de Reino Unido pasarán a ser Inglaterra+Gales, Londres autónomo y Escocia independiente. "Make Britain Great again" no parece que vaya a ser el resultado.

Por último, en el tema de los camioneros del Este explotados en toda Europa:

En el artículo que enlazas dice claramente que la Unión Europea ha generado leyes de protección de los derechos de los trabajadores incluidos transportistas, pero los que no vigilan su aplicación y ponen los medios para su control son los estados, incluyendo al Reino Unido. Si UK se desvincula de una medida que ahora mismo ya no cumple, las condiciones laborales de los camioneros no mejorarán, o sea que lo tuyo son lágrimas de cocodrilo. Ojalá la justicia condene a todos y cada uno de los paises responsables, o sea a todos.


Alegas saber lo que pienso, pero no des ni uno:

nunca he alegado que “Los pequeños impone a los grandes, tampoco acepto que los “Grandes impone a los pequeños”, y esto ha sido mi posición desde siempre.

¿Impone España a jovenlandia? Impone el EU a Turquía?.....

Obviamente no, la realidad es o un acuerdo es buen para los dos partes o es inevitable que el acuerdo fracasa; un acuerdo desequilibrado está destinado a fracasar.

Cuando se descartó el opción EEA/EFTA era obvio que lo mejor que se iba poder acordar era un acuerdo tipo Canadá /EU, ahora el EU ha cambiado de idea y exige que para un acuerdo tipo “Canadá” el UK debe aceptar ser subordinado al tribunal de justicia del EU, algo que el EU no ha exigido a Canadá , Japón o Corea.



SI tomamos el ejemplo del “European Union Aviation Safety Agency” (EASA) veamos que el UK podía haber formado parte de el sin ser socio del EU ,

Articulo 129

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018R1139&from=EN

pero esto obligaba aceptar el tribunal de Justicia Europea tenia jurisdicción sobre el UK. En términos prácticos no hay la más mínima necesidad que el Tribunal de Justicia Europea tenga jurisdicción por formar parte del EASA, pero es la forma de hacer del EU; Por esto hay el reciente anuncio del Ministro Británico que el UK no formara parte del EASA.

El desconexión UK/EU va ser total por la lógica inexorable del manera de proceder del EU, como el EASA demuestra.





Asi, efectivamente el EU pretende “imponer” pero al final no puede imponer porque será un acuerdo desequilibrado y el resultado es no habrá acuerdo; otro sector económico vetado el uno para el Otro….



EN Cuanto a la pesca;

La política pesquera del EU ha sido Criminal, pretender que el UK acepta que continua es ridículo. No hay forma humana de justificar devolver pescado muerto al mar porque no es el adecuado, una vez sacado ya esta muerto. Hay sobre pesca de especias, la política pesquera del EU ni respeta sus propias reglas.

Amenazar con no dejar entrar pescado Britanico en el EU es una amenazar vacilo; en las islas Malvinas China ya ha montado una fabrica para tratar el pescado y exportarlo a China, Ya ha expresado el mismo interés en el mar del Norte. A no dejar el pescado del mar del Norte entrar en el EU, estáis limitando la oferta, lo que hará subir el precio en todo el EU, encantado estera los consumidores pagando el doble o triple. …..

Lo lógico sera que el EU acepta que no pinta nada en el Mar del Norte o el Atlántico del Sud y que su política pesquera ha sido una abominación. Un poco de humildad por parte del EU y seguramente el UK no echara todos los barcos del EU , pero desde luego debe ser los países del mar del Norte quien decide que medidas de Conservación y que se puede pescar en el Mar del Norte, , el EU tienie muy poco peso en el Mar del Norte y sera Noruega, UK, Islandia, junto con Hollanda y Dinamarca quien deben decidir en razón de sus aguas y los peces en ellos.



EL City iba trasladarse en masa a Madrid, la realidad es que los transados del UK al EU han sido mínimos y casi irrelevantes. Siempre vos he dicho que el EU es una irrelevancia en el mundo financiera , ¿ que vais a hacer, prohibir que las empresas Europeas sacan prestamos en Londres o New York? Realmente no piensas que el EU va poder competir en igualdad de términos con New York o el City. El proteccionismo monetario no funciona, hay que tener liquidez y la liquidez no les gusta mercados bloqueados y sobre regulados como pretende el EU.




En cuanto a Irlanda del Norte, Irlanda del Norte hará lo que Irlanda del Norte quiere, a vosotros vos puede parecer que no nos importe, la realidad es que si nos importa, pero no les obligaremos quedar en el UK si quieren irse, Irlanda del Norte no es Catalunia, Irlanda del Norte son dueños ellos mismos para decidir su futuro.

EN Cuanto a Escocia, ya veremos si vuestros aguarios son mas fantasías o no, de entrada, parase que el partido nacionalista Escocia esta en plena implosión, su líder parece tener los días contados y dentro de poco tenemos en directo el escandalo de su ex líder en los tribunales por abusos.



En cuanto a los camiones, como hablo de camiones puedo hablar de corrupción, ayudas estatales etcétera, simplemente demuestro que el EU no obedece sus propias normativas y no es quien para dictar normativas a 3r países.
 
Y por cierto ¿qué se dice allí del coronabicho?

La gripe común mata literalmente mil veces más gente que el nuevo bichito. Por tanto no parece que la preocupación tenga ningún sentido. Mucha gente dice que esto del bicho sirve al gobierno chino para asustar y someter a su población. Y los aprendices de orate que tenemos aquí lo mismo deciden explotar la misma idea.

Los periodicos metiendo miedo al 100%, el gobierno improvisando y las empresas no saben que hacer

Muchas que conozco han empezado a restringir visitas y viajes e imponen cuarentena a los currelas que hayan estado en ciertos paises

En los supers al parecer falta papel higienico (for some reason) y desinfectante, pero el viernes pasado fui al LIDL y de momento no hay demasidado problema

A mi mujer le cancelaron una reunion en londres por el bicho pero el restaurante sigue abierto y si tenemos que mandar gente a casa no esta claro quien lo va a pagar ni como...

Yo estoy contigo, la gripe mata mucho mas, de momento hay solo 3 muertos en el reino unido y la prensa esta enloquecida
 
  • Zanx
Reacciones: mcd
ahora vivo en portugal y llevandome a la boca los chorizos de portugal (dios no les ha llevado por el camino del iberico en españa) me ha venido a la cabeza una cosa del pollo clorado y los EEUU



yo soy poco viajado, lo digo en serio, llevo 8 años viviendo fuera de españa en portugal, otro año en alemania, 4 meses en suiza, Quitando lo de portugal siempre por trabajo, por toda españa, pero no he estado en asia ni en australia...ni en japon, bueno a lo que iba..



probando los encurtidos en portugal existe una diferencia abismal con los chorizos, o el lomo o el jamon en españa, con los vinos no psas lo mismo, es normal porque españa es el silicon valley de los encurtidos, pero si ya he tenido que bajar un poco de nivel, portugal no tiene malos encurtidos, simplemente que no esta al nivel de españa, pero muy superiores al resto de europa ya que por ejemplo en alemania es todo ahumado y con pimienta, me imagino que empiezan a meter el pollo clorado, como sabe eso? yo que soy muy tiquismiquis en la cocina, tengo mi sitio donde me compro el pollo, que tiene que ser de campo y de un peso determinado, el cordero (muy muy bueno en portugal) , el cochinillo no lo he encontrado bien pero se mueve mejor en el norte de portugal cerca de oporto


jorobar como debe saber eso? es que me da muchiiisimo ardor de estomago, para un tio que cocina que le dicen que los pollos se han criado en la cosa, que lo meten en una piscina de cloro, ya no hablo del sabor, hablo de la gente de mediterraneo, de las madres, de la gente que cocinamos, que el aguacate tiene que estar justo para hacer guacamole manual, y luego va a pillar la cebolla dulce, es decir gente que en el dia a dia ha tenido la suerte de nacer en el sur (para otras cosas no pero para la comida si) y que le meten eso delante suyo


es que si me ha costado acostumbrarme a un chorizo diferente no me quiero imaginar esa cosa

El problema no es solo la calidad o la cantidad de ingredientes sino que los estados unidos no reconoce la denominacion de origen (porque no tienen casi nada original)

Ellos fabrican "queso parmesano" y "vinagre de modena" mezclando productos quimicos y formulando, al final producen algo que no se parece en nada al original, pero que lo venden como si lo fuera

Y a eso la UE se niega, y hace bien, proteger los productos de calidad que tienen de fama mundial

El reino unido va a perder la denominacion de origen de sus productos y no va a poder imponer ninguna si quiere firmar un acuerdo con los estados unidos, por lo pronto a tomar por ojo ciego el "scotch whisky"
 
El problema no es solo la calidad o la cantidad de ingredientes sino que los estados unidos no reconoce la denominacion de origen (porque no tienen casi nada original)

Ellos fabrican "queso parmesano" y "vinagre de modena" mezclando productos quimicos y formulando, al final producen algo que no se parece en nada al original, pero que lo venden como si lo fuera

Y a eso la UE se niega, y hace bien, proteger los productos de calidad que tienen de fama mundial

El reino unido va a perder la denominacion de origen de sus productos y no va a poder imponer ninguna si quiere firmar un acuerdo con los estados unidos, por lo pronto a tomar por ojo ciego el "scotch whisky"


Jesús: deja de inventar; el USA no podría vender “scotch whisky" en el UK si no es de Escocia. Es totalmente igual lo que el USA hace en el USA , como si quieren llamar “queso parmesano” el que no tiene el denominado de origen Europea, mientras lo venden en el USA y no lo intenta vender en el EU no pasa nada.

Lo que es inaceptable es que el EU intenta imponer al USA “DENTRO DEL USA” un” denominación de Origen” a productos que el USA lleva vendido antes que existía aquel denominación de origen; los quien llevan décadas vendiendo su “queso Parmesano made en USA en el USA ” creando mercado en el USA no deben perder su inversión sin estar compensado y sin su acuerdo.

No puedes exigir un “Copyright” por algo que ya es de dominio público.



Es fantasía tuyo alegar que el UK va perder su denominación de Origen del scotch whisky DENTRO DEL UK:

PD
No obstante , es posible que en España “scotch whisky” no sea de Escosia y sea de origen Sevilla, pero obviamente si esto pasa ; algo parecido pasara a los denominación Europeas en el UK ….
 
Ursula von der Leyen La Presidenta del EU y del Comisión Europea ha dicho que “El UK debe decidir lo que quiere”…….


La única manera que Ursula von der Leyen puede decir semejante barbaridad es si lleva los últimos meses con sus dedos en sus orejas……. Es esto o lo dicho por Ursula von der Leyen es otro variante del “ Vuelve a votar decidir hasta que decides correctamente……..

No hay nadie quien no sabe el posición Británica y los modestos objetivos del UK para las negociaciones; un acuerdo de libre comercio como Canadá/EU, no estar sujeto a ninguna regulación del EU dentro del UK, libertad de competir y nada del ECJ….. el UK ha repetido esta mensaje sin variar desde los elecciones….


Ahora parece que el UK ha declinado formar parte del intercambio Europea de información de seguridad sobre aduanas, lo que aumentara el tiempo de tramitación en aduanas….. seguramente el acuerdo de intercambio de información con el EU tenia algún subordinación del UK al Tribunal de justicia Europea. me pregunta si el mismo acuerdo del EU con China tiene China subordinado al EU y su tribunal de justicia…?

Hace poco yo decía que después de Brexit habrá suerte si el comercio entre el UK y el EU llega a 1/3 de lo que es hoy (15%) …. A vista de los últimos comentarios de Ursula von der Leyen y el decisión sobre el intercambio de información Esto ya me parece optimista.
 
Alegas saber lo que pienso, pero no des ni uno:

nunca he alegado que “Los pequeños impone a los grandes, tampoco acepto que los “Grandes impone a los pequeños”, y esto ha sido mi posición desde siempre.

¿Impone España a jovenlandia? Impone el EU a Turquía?.....

Obviamente no, la realidad es o un acuerdo es buen para los dos partes o es inevitable que el acuerdo fracasa; un acuerdo desequilibrado está destinado a fracasar.

Cuando se descartó el opción EEA/EFTA era obvio que lo mejor que se iba poder acordar era un acuerdo tipo Canadá /EU, ahora el EU ha cambiado de idea y exige que para un acuerdo tipo “Canadá” el UK debe aceptar ser subordinado al tribunal de justicia del EU, algo que el EU no ha exigido a Canadá , Japón o Corea.



SI tomamos el ejemplo del “European Union Aviation Safety Agency” (EASA) veamos que el UK podía haber formado parte de el sin ser socio del EU ,

Articulo 129

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018R1139&from=EN

pero esto obligaba aceptar el tribunal de Justicia Europea tenia jurisdicción sobre el UK. En términos prácticos no hay la más mínima necesidad que el Tribunal de Justicia Europea tenga jurisdicción por formar parte del EASA, pero es la forma de hacer del EU; Por esto hay el reciente anuncio del Ministro Británico que el UK no formara parte del EASA.

El desconexión UK/EU va ser total por la lógica inexorable del manera de proceder del EU, como el EASA demuestra.





Asi, efectivamente el EU pretende “imponer” pero al final no puede imponer porque será un acuerdo desequilibrado y el resultado es no habrá acuerdo; otro sector económico vetado el uno para el Otro….



EN Cuanto a la pesca;

La política pesquera del EU ha sido Criminal, pretender que el UK acepta que continua es ridículo. No hay forma humana de justificar devolver pescado muerto al mar porque no es el adecuado, una vez sacado ya esta muerto. Hay sobre pesca de especias, la política pesquera del EU ni respeta sus propias reglas.

Amenazar con no dejar entrar pescado Britanico en el EU es una amenazar vacilo; en las islas Malvinas China ya ha montado una fabrica para tratar el pescado y exportarlo a China, Ya ha expresado el mismo interés en el mar del Norte. A no dejar el pescado del mar del Norte entrar en el EU, estáis limitando la oferta, lo que hará subir el precio en todo el EU, encantado estera los consumidores pagando el doble o triple. …..

Lo lógico sera que el EU acepta que no pinta nada en el Mar del Norte o el Atlántico del Sud y que su política pesquera ha sido una abominación. Un poco de humildad por parte del EU y seguramente el UK no echara todos los barcos del EU , pero desde luego debe ser los países del mar del Norte quien decide que medidas de Conservación y que se puede pescar en el Mar del Norte, , el EU tienie muy poco peso en el Mar del Norte y sera Noruega, UK, Islandia, junto con Hollanda y Dinamarca quien deben decidir en razón de sus aguas y los peces en ellos.



EL City iba trasladarse en masa a Madrid, la realidad es que los transados del UK al EU han sido mínimos y casi irrelevantes. Siempre vos he dicho que el EU es una irrelevancia en el mundo financiera , ¿ que vais a hacer, prohibir que las empresas Europeas sacan prestamos en Londres o New York? Realmente no piensas que el EU va poder competir en igualdad de términos con New York o el City. El proteccionismo monetario no funciona, hay que tener liquidez y la liquidez no les gusta mercados bloqueados y sobre regulados como pretende el EU.




En cuanto a Irlanda del Norte, Irlanda del Norte hará lo que Irlanda del Norte quiere, a vosotros vos puede parecer que no nos importe, la realidad es que si nos importa, pero no les obligaremos quedar en el UK si quieren irse, Irlanda del Norte no es Catalunia, Irlanda del Norte son dueños ellos mismos para decidir su futuro.

EN Cuanto a Escocia, ya veremos si vuestros aguarios son mas fantasías o no, de entrada, parase que el partido nacionalista Escocia esta en plena implosión, su líder parece tener los días contados y dentro de poco tenemos en directo el escandalo de su ex líder en los tribunales por abusos.



En cuanto a los camiones, como hablo de camiones puedo hablar de corrupción, ayudas estatales etcétera, simplemente demuestro que el EU no obedece sus propias normativas y no es quien para dictar normativas a 3r países.

Bonita sarta de sandeces, no da para mucho pero por seguirte la corriente:

Que el tamaño importa no sólo se cumple a la hora de amar:

-Si jovenlandia fuera más grande y poderoso que España hace mucho que Ceuta, Melilla y la isla Perejil serían marroquís. Ahora mismo, suplica poder vender más productos a la UE, que le impone sus normas.
-Quien está tratando con todas sus fuerzas que le dejen entrar en Europa es Turquía, no al revés, y es la UE la que le frena y exige condiciones, de las que se queja amargamente Cerdogan.

El acuerdo Canadá no fue ninguna propuesta UE, que siempre quiso un FTA, es otro unicornio de la cuadra brexitera. Aparte de que tardaría varios años como ha tardado el de Canadá, bueno, la geografía es lo que tiene, habría que preguntarse cuántos camiones procedentes de Canadá cruzan la frontera UE, y cuántos procedentes de UK. El resultado es tan absolutamente dispar que muestra la imposibilidad de pretender un acuerdo similar en ambos casos.

El Reino Unido ha dejado claro que no quiere pertenecer a ninguna institución de ámbito europeo. No se van a compartir datos de seguridad, no acatará la orden europea de detención, sale del RASSF, de la European Union Aviation Safety Agency... no veo ninguna ventaja para UK y sí muchos inconvenientes, aparte de los tremendos agujeros de seguridad también los económicos: por ejemplo, montar una agencia propia de seguridad aérea se calcula que va a costar 10 veces más que el gasto actual de pertenecer a la agencia europea. Otro bocado a los 300 millones semanales que os robaba la UE que ya no irá al NHS, y sumando...

Ya teneis el control de vuestras fronteras, ¿y ahora qué? Dentro de diez meses necesitarás al menos a 50.000 funcionarios de aduanas con amplios conocimientos de trámite y legislación aduanera. ¿Ya teneis al personal? ¿Y a los formadores? Ni de coña da tiempo, tampoco está la infraestructura... si la idea es dejar pasar sin controles, aparte de ser una forma un poco extraña de "recuperar el control", tendreis problemas con la WTO y con el control de la inmi gración.
Otro palito a los 300 millones semanales que iban a ir al NHS, 50.000 funcionarios más a unas 40.000 libras por año son 2.000 millones al año, solo en nuevos sueldos, la infraestructura va aparte.

De la City, la pesca y el parmesano ya te contestaré otro día que hoy me toca preparar la cena, jodida igualdad.
 
ás productos a la UE, que le impone sus normas.
-Quien está tratando con todas sus fuerzas que le dejen entrar en Europa es Turquía, no al revés, y es la UE la que le frena y exige condiciones, de las que se queja amargamente Cerdogan.

El acuerdo Canadá no fue ninguna propuesta UE, que siempre quiso un FTA, es otro unicornio de la cuadra brexitera. Aparte de que tardaría varios años como ha tardado el de Canadá, bueno, la geografía es lo que tiene, habría que preguntarse cuántos camiones procedentes de Canadá cruzan la frontera UE, y cuántos procedentes de UK. El resultado es tan absolutamente dispar que muestra la imposibilidad de pretender un acuerdo similar en ambos casos.

El Reino Unido ha dejado claro que no quiere pertenecer a ninguna institución de ámbito europeo. No se van a compartir datos de seguridad, no acatará la orden europea de detención, sale del RASSF, de la European Union Aviation Safety Agency... no veo ninguna ventaja para UK y sí muchos inconvenientes, aparte de los tremendos agujeros de seguridad también los económicos: por ejemplo, montar una agencia propia de seguridad aérea se calcula que va a costar 10 veces más que el gasto actual de pertenecer a la agencia europea. Otro bocado a los 300 millones semanales que os robaba la UE que ya no irá al NHS, y sumando...

Ya teneis el control de vuestras fronteras, ¿y ahora qué? Dentro de diez meses necesitarás al menos a 50.000 funcionarios de aduanas con amplios conocimientos de trámite y legislación aduanera. ¿Ya teneis al personal? ¿Y a los formadores? Ni de coña da tiempo, tampoco está la infraestructura... si la idea es dejar pasar sin controles, aparte de ser una forma un poco extraña de "recuperar el control", tendreis problemas con la WTO y con el control de la inmi gración.
Otro palito a los 300 millones semanales que iban a ir al NHS, 50.000 funcionarios más a unas 40.000 libras por año son 2.000 millones al año, solo en nuevos sueldos, la infraestructura va aparte.

De la City, la pesca y el parmesano ya te contestaré otro día que hoy me toca preparar la cena, jodida igualdad.

Como re escribas la historia para que encaja en vuestros fantasías.


esto es del 2017 y es donde el negociador del EU dice que con los condiciones del UK solo puede haber el opción “Canada”

Stairway to Brexit: Barnier maps out UK's Canadian path



esto es un foto del dispositivo del negociador del EU que explica que con las líneas rojas solo hay el opción de una FTA como Canada o Korea. Mira abajo a la izquierda, vera el origen del diaposativo.





Stairway to Brexit: Barnier maps out UK's Canadian path



En cuanto a jovenlandia y Turquía, es obvio que Turquía juega a su antoja con el EU , liberando o bloqueando los pagapensiones se3gun lo que quiere del EU., no es precisamente el actitude de un país “Dominado por el EU, mas bie3n vos esta tomando el pelo de forma descarado.

Aqui del 2017 Barnier explicando para simples que solamente hay el option de Canada para el UK ,,,

5a394c31160000783ecf2154.jpeg
 
El objetivo de la UE siempre ha sido la menor divergencia posible, el Reino Unido quiere diverger al máximo. Europa nunca dijo que su objetivo era un acuerdo estilo Canadá sino que sería el último peldaño antes del abismo de la ruptura total. Lógicamente, la posición negociadora se modifica con los acontecimientos e influyen todos los movimientos del contrario. El Reino Unido ha pasado por muchas fases desde 2017, desde "va a ser el acuerdo más rápido de la historia" al "Clean Brexit y normas WTO para todo Dios", que parece ser el objetivo real de Boris, Rees-Mogg y sus fondos. Vuestro objetivo es alejaros al máximo de la UE, pues bien, el sitio más lejano es el último de la fila de negociaciones, detrás incluso de Canadá,. Objetivo cumplido, brexiteers.
 
El objetivo de la UE siempre ha sido la menor divergencia posible, el Reino Unido quiere diverger al máximo. Europa nunca dijo que su objetivo era un acuerdo estilo Canadá sino que sería el último peldaño antes del abismo de la ruptura total. Lógicamente, la posición negociadora se modifica con los acontecimientos e influyen todos los movimientos del contrario. El Reino Unido ha pasado por muchas fases desde 2017, desde "va a ser el acuerdo más rápido de la historia" al "Clean Brexit y normas WTO para todo Dios", que parece ser el objetivo real de Boris, Rees-Mogg y sus fondos. Vuestro objetivo es alejaros al máximo de la UE, pues bien, el sitio más lejano es el último de la fila de negociaciones, detrás incluso de Canadá,. Objetivo cumplido, brexiteers.

No;
El Objetivo el EU siempre ha sido mantener un acceso privilegiado al mercado Británico mientras bloqueaba todo lo que puede el acceso de 3r países al UK.

El UK es el mayor cliente del EU, El EU no quiere que el USA u Africa del Norte pueden exportar al UK en igualdad de condiciones que el EU, Bruselas pretende mantener el status quo en los relaciones comerciales con el UK.

En cambio; Al UK le interesa ofrecer a 3r países como el USA igual condiciones que ofrece al EU ; asi el USA y otros países tendrán mas posibilidades de vender en el UK comparado con el pasado donde el UK estaba "Coto Privado de caza" de Alemania y el resto del EU. la posabilidad de incrementar sus ventas al UK facilitara un acuerdo con estos países y quizás hasta algún concesión comercial que beneficia el UK.



Resumiendo ,

el EU quiere el UK como un colonia ; subordinado a los dictados Y normativas de Bruselas ademas de su tribunal de Justicia, dejando el EU con un acceso privilegiado y casi exclusivo al mercado Britanico .

En cambio; El UK quiere un relación de iguales donde el UK es tratado como cualquier otro país soberano , eg Canada o Korea. Visto que el EU ya no quiere permitir que el UK tenga la misma relación con el EU que tenga Canada o Korea ya es muy probable no habrá ninguna acuerdo UK/EU o como mucho un par de “mini acuerdos” sobre algún sector de interés mutuo.
 
Última edición:
No;
El Objetivo el EU siempre ha sido mantener un acceso privilegiado al mercado Británico mientras bloqueaba todo lo que puede el acceso de 3r países al UK.

El UK es el mayor cliente del EU, El EU no quiere que el USA u Africa del Norte pueden exportar al UK en igualdad de condiciones que el EU, Bruselas pretende mantener el status quo en los relaciones comerciales con el UK.

En cambio; Al UK le interesa ofrecer a 3r países como el USA igual condiciones que ofrece al EU ; asi el USA y otros países tendrán mas posibilidades de vender en el UK comparado con el pasado donde el UK estaba "Coto Privado de caza" de Alemania y el resto del EU. la posabilidad de incrementar sus ventas al UK facilitara un acuerdo con estos países y quizás hasta algún concesión comercial que beneficia el UK.



Resumiendo ,

el EU quiere el UK como un colonia ; subordinado a los dictados Y normativas de Bruselas ademas de su tribunal de Justicia, dejando el EU con un acceso privilegiado y casi exclusivo al mercado Britanico .

En cambio; El UK quiere un relación de iguales donde el UK es tratado como cualquier otro país soberano , eg Canada o Korea. Visto que el EU ya no quiere permitir que el UK tenga la misma relación con el EU que tenga Canada o Korea ya es muy probable no habrá ninguna acuerdo UK/EU o como mucho un par de “mini acuerdos” sobre algún sector de interés mutuo.


Que manera de retorcer las cosas para que encajen en tu esquema "UE malvada-UK bueno".
El objetivo de la UE era el mismo que el del Reino Unido cuando firmaron, un mercado sin fricciones. ¿O no era eso lo que quería UK también?
Ah, vale, que lo que quieres es tener acceso a los beneficios del club pero sin seguir las reglas que siguen los otros 27 paises... pues va a ser que no. Conociais las reglas comerciales antes de firmar y no han cambiado, así que o no haber firmado o a tragar.
También te recuerdo que cuando te refieres a las normas que "dicta" la UE estás incluyendo al Reino Unido entre los dictadores. UK ha sido uno de los mayores actores en la creación de las normas que gobiernan la UE desde que entró. Teneis comisarios, parlamentarios, altos funcionarios que crean y apoyan la legislación europea que "se os dicta". Eso de Bruselas como ente autónomo y ajeno a los paises no cuela, lo que allí se cuece lo cuecen representantes de cada uno de los paises europeos, es decir, se autodictan.

Tus historias de la malvada Bruselas queda como un lloriqueo victimista propio de un niñato malcriado. La vida tiene reglas, puedes decidir cumplirlas, luchar por cambiarlas o puedes romper con ellas, pero no puedes romper a llorar señalando a otro cuando lleguen las consecuencias de la decisión que tomes. Yo creo que la UE tiene mucho en lo que mejorar, no me gusta su política migratoria, la política económica y los desequilibrios de poder que existen, no me gusta cómo se ha implementado la unión monetaria sin convergencia fiscal... que hay que cambiarla en profundidad pero at the end of the day es mejor para mí vivir en una Europa unida, por muy mejorable que sea (y es).


El Reino Unido "es el mayor cliente de la UE, they need us etcetc.... " venga, vale, pero un gráfico puede ayudar a entender qué significa eso en, por ejemplo, el sector automovilístico. Farage y compañía decían que sin el mercado británico Alemania sufriría una hecatombe. Pongamos eso en contexto:


ESgrM03XkAAtGR1





Está guapo el perrito, ¿eh?
 
Que manera de retorcer las cosas para que encajen en tu esquema "UE malvada-UK bueno".
El objetivo de la UE era el mismo que el del Reino Unido cuando firmaron, un mercado sin fricciones. ¿O no era eso lo que quería UK también?
Ah, vale, que lo que quieres es tener acceso a los beneficios del club pero sin seguir las reglas que siguen los otros 27 paises... pues va a ser que no. Conociais las reglas comerciales antes de firmar y no han cambiado, así que o no haber firmado o a tragar.
También te recuerdo que cuando te refieres a las normas que "dicta" la UE estás incluyendo al Reino Unido entre los dictadores. UK ha sido uno de los mayores actores en la creación de las normas que gobiernan la UE desde que entró. Teneis comisarios, parlamentarios, altos funcionarios que crean y apoyan la legislación europea que "se os dicta". Eso de Bruselas como ente autónomo y ajeno a los paises no cuela, lo que allí se cuece lo cuecen representantes de cada uno de los paises europeos, es decir, se autodictan.

Tus historias de la malvada Bruselas queda como un lloriqueo victimista propio de un niñato malcriado. La vida tiene reglas, puedes decidir cumplirlas, luchar por cambiarlas o puedes romper con ellas, pero no puedes romper a llorar señalando a otro cuando lleguen las consecuencias de la decisión que tomes. Yo creo que la UE tiene mucho en lo que mejorar, no me gusta su política migratoria, la política económica y los desequilibrios de poder que existen, no me gusta cómo se ha implementado la unión monetaria sin convergencia fiscal... que hay que cambiarla en profundidad pero at the end of the day es mejor para mí vivir en una Europa unida, por muy mejorable que sea (y es).


El Reino Unido "es el mayor cliente de la UE, they need us etcetc.... " venga, vale, pero un gráfico puede ayudar a entender qué significa eso en, por ejemplo, el sector automovilístico. Farage y compañía decían que sin el mercado británico Alemania sufriría una hecatombe. Pongamos eso en contexto:


ESgrM03XkAAtGR1





Está guapo el perrito, ¿eh?





meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:

En 2018 Alemania exporto coches por valor de 22,540,872,000 € al UK ; según vuestro grafico la producción de automobiles alemanes es 100 veces mas grande que la totalidad del economía mundial…


Para nada estoy intentando encajar un esquema "UE malvada-UK bueno"
Simplemente he descrito el inevitable resultado de dos posiciones distintas.

El EU quiere conservar lo que tiene, un balance de pago a su favor y al mismo tiempo pretende bloquear el acceso del UK al mercado Bancaria y servicios del EU.


Obviamente es totalmente imposible que el EU mantenga sus beneficios en igualdad de condiciones, mira el agricultura; si el agricultor Español tiene los mismos barreras para vender al UK que jovenlandia , es imposible que el agricultor Español sea competitiva en el mercado Británico. La única opción que tenga el EU es si el UK pone barreras técnicas y sanitarias a los importaciones de jovenlandia y en cambio permite que España manda sin papeles su mercancía al UK.



Usted dices que “El objetivo de la UE era el mismo que el del Reino Unido cuando firmaron, un mercado sin fricciones” primero no han “firmado nada” una mera declaración política, pero sobre todo no se especifico que las normativas iban ser los que creaba el EU , ahora el EU pretende que el UK tenga las normativas del EU, esto ha roto cualquier acuerdo política sobre “un mercado sin fricciones”…



También sueltas lo de :

“”Ah, vale, que lo que quieres es tener acceso a los beneficios del club pero sin seguir las reglas que siguen los otros 27 paises... pues va a ser que no.”””

Mira el acuerdo de Canadá: ahie no hay ningún obligación de Canada, Corea o Japon a ser una provincia del EU siguiendo las reglas del EU….. el UK solo pretendía lo mismo que Canda , Korea o Japon.

Esto si, Cuando un empresa del UK exporta al EU , obviamente el producto debe cumplir las normativas del EU , eg en el caso de Carne de Canada, los mataderos deben estar certificados por el EU antes que pueden tratar mercancía para el EU. obviamente debe funcionar el inversa, los exportadores del EU deben cumplir las normativas del UK para los productos que exportan al UK ….

Ahora si el UE quiere aceptar el reconocimiento mutuo de certificados, esto facilitara el comercio, pero si no , no problema, los quien quiere exportar deberán cumplir las normativas de los países de destino.



Lo que es un aberración es que en el 2017 el EU estaba acuerdo que el UK podía tener un acuerdo tipo Canadá / Corea y no tendrá ninguna obligación de seguir las normativas del EU, desde que ha salido el UK del UE , el EU se ha cambiado de idea y exige que para un acuerdo tipo Canadá /Corea/Japón el UK debe seguir las normativas del EU y estar sujeto al tribunal de justicia del EU…. esto nunca ha sido acordado entre el UK y EU y la única salida va ser algo menos que un acuerdo tipo “EU/Canada….



Usted considera esto un intento de demostrar "UE malvada-UK bueno". Son meramente los hechos a fecha de hoy.

Ahora, ya veremos como esta el ambiente en Junio, pero por lo visto el EU va perder el tiempo hasta entonces .



En cuanto a tu grafico con el perro, es igualito de falso que el manipulación que hice el comisión que después lo he tenido que retirar.

Chart attack: EU and UK at war over misleading stats in Brexit trade talks - CityAM

ec.jpg




https://inews.co.uk/images-i.jpimed...s/2020/02/ec.jpg?crop=982:524,smart&width=640
 
Última edición:
meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:

En 2018 Alemania exporto coches por valor de 22,540,872,000 € al UK ; según vuestro grafico la producción de automobiles alemanes es 100 veces mas grande que la totalidad del economía mundial…


Para nada estoy intentando encajar un esquema "UE malvada-UK bueno"
Simplemente he descrito el inevitable resultado de dos posiciones distintas.

El EU quiere conservar lo que tiene, un balance de pago a su favor y al mismo tiempo pretende bloquear el acceso del UK al mercado Bancaria y servicios del EU.


Obviamente es totalmente imposible que el EU mantenga sus beneficios en igualdad de condiciones, mira el agricultura; si el agricultor Español tiene los mismos barreras para vender al UK que jovenlandia , es imposible que el agricultor Español sea competitiva en el mercado Británico. La única opción que tenga el EU es si el UK pone barreras técnicas y sanitarias a los importaciones de jovenlandia y en cambio permite que España manda sin papeles su mercancía al UK.



Usted dices que “El objetivo de la UE era el mismo que el del Reino Unido cuando firmaron, un mercado sin fricciones” primero no han “firmado nada” una mera declaración política, pero sobre todo no se especifico que las normativas iban ser los que creaba el EU , ahora el EU pretende que el UK tenga las normativas del EU, esto ha roto cualquier acuerdo política sobre “un mercado sin fricciones”…



También sueltas lo de :

“”Ah, vale, que lo que quieres es tener acceso a los beneficios del club pero sin seguir las reglas que siguen los otros 27 paises... pues va a ser que no.”””

Mira el acuerdo de Canadá: ahie no hay ningún obligación de Canada, Corea o Japon a ser una provincia del EU siguiendo las reglas del EU….. el UK solo pretendía lo mismo que Canda , Korea o Japon.

Esto si, Cuando un empresa del UK exporta al EU , obviamente el producto debe cumplir las normativas del EU , eg en el caso de Carne de Canada, los mataderos deben estar certificados por el EU antes que pueden tratar mercancía para el EU. obviamente debe funcionar el inversa, los exportadores del EU deben cumplir las normativas del UK para los productos que exportan al UK ….

Ahora si el UE quiere aceptar el reconocimiento mutuo de certificados, esto facilitara el comercio, pero si no , no problema, los quien quiere exportar deberán cumplir las normativas de los países de destino.



Lo que es un aberración es que en el 2017 el EU estaba acuerdo que el UK podía tener un acuerdo tipo Canadá / Corea y no tendrá ninguna obligación de seguir las normativas del EU, desde que ha salido el UK del UE , el EU se ha cambiado de idea y exige que para un acuerdo tipo Canadá /Corea/Japón el UK debe seguir las normativas del EU y estar sujeto al tribunal de justicia del EU…. esto nunca ha sido acordado entre el UK y EU y la única salida va ser algo menos que un acuerdo tipo “EU/Canada….



Usted considera esto un intento de demostrar "UE malvada-UK bueno". Son meramente los hechos a fecha de hoy.

Ahora, ya veremos como esta el ambiente en Junio, pero por lo visto el EU va perder el tiempo hasta entonces .



En cuanto a tu grafico con el perro, es igualito de falso que el manipulación que hice el comisión que después lo he tenido que retirar.

Chart attack: EU and UK at war over misleading stats in Brexit trade talks - CityAM

ec.jpg




https://inews.co.uk/images-i.jpimed...s/2020/02/ec.jpg?crop=982:524,smart&width=640




22.500 millones en coches exporta Alemania al Reino Unido.
El total de las exportaciones alemanas en 2018 suman alrededor de 1,9 BILLONES
Luego las exportaciones de coches de Alemania a UK representan aproximadamente el 1% de sus exportaciones.
No sé, yo veo al chihuahua inglés bien representado en el gráfico perruno. Dime dónde está el fallo.
 
Última edición:
22.500 millones en coches exporta Alemania al Reino Unido.
El total de las exportaciones alemanas en 2018 suman alrededor de 1,9 BILLONES
Luego las exportaciones de coches de Alemania a UK representan aproximadamente el 1% de sus exportaciones.
No sé, yo veo al chiuahua inglés bien representado en el gráfico perruno. Dime dónde está el fallo.

El dato que he obtenido yo, de wikipedia, es de un valor de 1,4 billones (españoles) de euros en exportaciones totales de coches. El valor que indica Pat de exportaciones de coches a UK también lo he encontrado. Con lo cual nos da que Alemania exportó en 2018 a UK el 14% de sus exportaciones de coches.

Corregidme si me equivoco ya que no soy economista, pero si tenemos en cuenta el PIB de Alemania de 2018, que fue de 3,4 billones, las exportaciones de coches a UK suponen un 0,64% de su PIB.

En que medida podría bajar la exportación si se aplican las normas WTO?. Hay que tener en cuenta que la aplicación de aranceles no supondría una reducción a 0 de la venta de vehículos alemanes en UK.

Qué valor tienen estos números si los ponemos en contraste con lo que se juega la UE en esta negociación siendo los intereses de los 27 los que prevalecen a pesar de que ya sabemos que Alemania es el más influyente de todos ellos?

Y cambiando de tema y sobre el gráfico que expone Pat.
En él vemos la importancia que tienen las exportaciones de la UE hacia UK, pero también hay un mensaje implícito, y es la importancia de la cercanía física para el comercio y para establecer acuerdos.

Acaso es de imaginar un gráfico, en este caso, de exportaciones de UK hacia el mundo, donde los círculos mayores se encuentren en la zona más alejadas mientras los pequeñitos corresponden a sus vecinos entre ellos la UE?

Veo muy complicado que pueda sustituir su comercio con Europa por otros socios de ultramar. Y si es así como lo ven también en la UE, UK puede estar en una posición muy frágil en las negociaciones.

1583941987056.png
 
El dato que he obtenido yo, de wikipedia, es de un valor de 1,4 billones (españoles) de euros en exportaciones totales de coches. El valor que indica Pat de exportaciones de coches a UK también lo he encontrado. Con lo cual nos da que Alemania exportó en 2018 a UK el 14% de sus exportaciones de coches.

Corregidme si me equivoco ya que no soy economista, pero si tenemos en cuenta el PIB de Alemania de 2018, que fue de 3,4 billones, las exportaciones de coches a UK suponen un 0,64% de su PIB.

En que medida podría bajar la exportación si se aplican las normas WTO?. Hay que tener en cuenta que la aplicación de aranceles no supondría una reducción a 0 de la venta de vehículos alemanes en UK.

Qué valor tienen estos números si los ponemos en contraste con lo que se juega la UE en esta negociación siendo los intereses de los 27 los que prevalecen a pesar de que ya sabemos que Alemania es el más influyente de todos ellos?

Y cambiando de tema y sobre el gráfico que expone Pat.
En él vemos la importancia que tienen las exportaciones de la UE hacia UK, pero también hay un mensaje implícito, y es la importancia de la cercanía física para el comercio y para establecer acuerdos.

Acaso es de imaginar un gráfico, en este caso, de exportaciones de UK hacia el mundo, donde los círculos mayores se encuentren en la zona más alejadas mientras los pequeñitos corresponden a sus vecinos entre ellos la UE?

Veo muy complicado que pueda sustituir su comercio con Europa por otros socios de ultramar. Y si es así como lo ven también en la UE, UK puede estar en una posición muy frágil en las negociaciones.

Ver archivo adjunto 252433

Bueno, el dato de 1,9 billones lo saqué de la web trade markets del Santander, bien es verdad que no me di cuenta que son dólares, en euros deben ser 1,6-1,7 billones. Podemos cambiarle el chihuahua por un Jack Russell que encima es raza inglesa. Por lo demás , de acuerdo en lo que comentas.
 
Última edición:
Volver