¿Por qué la conquista romana de la zona íbera fue tán rápida?

Ookami

Himbersor
Desde
3 Nov 2019
Mensajes
398
Reputación
545
Pues eso, comparado con las zonas pobladas por celtas y celtíberos las zonas íberas fueron relativamente rápidas de conquistar, aún cuando supuestamente los íberos eran buenos guerreros y tenían experiencia por las guerras púnicas. Mi pregunta es, que hizo que esto ocurriera? El no tener zonas tan montañosas como los celtas, lo cual no permitía hacer bien la guerra de guerrillas?
 

Adjuntos

  • 800px-Conquista_Hispania.svg.png
    800px-Conquista_Hispania.svg.png
    26,6 KB · Visitas: 126
Los iberos eran un pueblo mediterraneo, con contactos e influencias de los fenicios, griegos...al igual que los romanos. Por otro lado habian sido dominados por los cartagineses, tal vez vieron en los romanos unos liberadores. Los celtas de la peninsula pertenecian a la Europa atlántica, eran en realidad otra civilización con más parecido a los galos. Iberia solo existía como realidad geográfica. Además Roma tenía mucho más interés en dominar las costas y las rutas de navegación que en adentrarse al interior salvo que hubiera metales que conseguir o intereses militares.
 
Una vez que se pusieron en marcha las legiones eran una máquina de brutal eficacia.

Los romanos podían entrar y salir en territorio íbero cuando les venía en gana. Los íberos eran pocos y además estaban condenados a vivir en y de lo que producía su territorio, de manera que eran los grandes perjudicados cuando los romanos se decidían a dar un paseo bélico.
 
Las comunidades iberas en las guerras púnicas al final se tienen que alinear con Roma o Cartago. Gana Roma y el derrotado es facilmente asimilado.

Y por otra parte razones geograficas obvias. No tienen los romanos el mismo interes en Galicia que en Tarraco
 
Yo tenia entendido que fue porque al estar los iberos más avanzados con las relaciones con otras potencias no se resistieron tanto ya que al fin y al cabo sabían que si no hacían negocios con uno lo harían con otro, no como los celtas. No se hasta que punto es cierto.
 
Por la misma razón que España conquistó con facilidad a Incas y Aztecas, cortaron la cabeza pero dejaron el cuerpo intacto. La zona íbera ya estaba dominada y administrada por Cartago, cortando la cabeza (los bárcidas) y cambiándola por otra (Roma) pero manteniendo el cuerpo (sistema administrativo y alianzas tribales), era sencillo consolidarse en la futura Hispania.
 
Pues eso, comparado con las zonas pobladas por celtas y celtíberos las zonas íberas fueron relativamente rápidas de conquistar, aún cuando supuestamente los íberos eran buenos guerreros y tenían experiencia por las guerras púnicas. Mi pregunta es, que hizo que esto ocurriera? El no tener zonas tan montañosas como los celtas, lo cual no permitía hacer bien la guerra de guerrillas?
El acceso de Roma en las regiones íberas es más sencillo, solo había que desembarcar, para llegar hasta las zonas íberas desde Roma.
 
Porque los Iberos estaban hartos de los cartagineses. Los romanos se aprovecharon de ello y se alinearon con la republica.

Los demás pueblos del interior si vieron a los romanos como una amenaza.
Teniendo en cuenta que empezó en el 218 a.c.(desembarco en Empuries) y finalizó en el 19 a.c., (fin de las guerras cántabras.)

Se refiere al pueblo ibero . (Las costas del levante, Cataluña y Andalucía.
 
Porque los Iberos estaban hartos de los cartagineses. Los romanos se aprovecharon de ello y se alinearon con la republica.

Los demás pueblos del interior si vieron a los romanos como una amenaza.


Se refiere al pueblo ibero . (Las costas del levante, Cataluña y Andalucía.
Cierto. Toda esa zona se dedicaba al comercio con griegos, fenicios y cartagineses. No había tradición ni organización guerrera.
 
Cierto. Toda esa zona se dedicaba al comercio con griegos, fenicios y cartagineses. No había tradición ni organización guerrera.
Hace dos mil años todos los pueblos libres de todos los lugares tenian tradicion y organizacion guerrera, aunque sin ser expansionistas (todos lo eran por pura necesidad vital) fuera para defenderse de los vecinos

A ver si te crees que los iberos eran como los aldeanos del Age of Empires, esperando que vinieran cuatro lanceros a masacrarlos.
 
Resistencia sí hubo. Imagen de las murallas reconstruidas de la Ciudadela Ibérica de Calafell (provincia de Tarragona) con una torre de asedio romana "reenactada". Al fondo apartamentos veraniegos paco.

costa-daurada-calafell-ciudadela-iberica-muralla-blog-viajares-604x270.jpg


PD: si alguien le apetece visitar el recinto verá que los guerreros allí iban galo style (ni ibero, ni celtiíbero)

0d117132565e0e529ba33208bb79f279.jpg
 
ELVR Me resulta curioso lo del guerrero galo, tienes por casualidad más datos de eso?
 
Volver