*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

No quería contestar más porque no he venido a discutir pero mi post estaba bastante claro.

"Yo he comido raciones de 200 gramos de lentejas porque me hervia un kilo y lo congelaba en 5 taper."

Lo demás de si pesan 600 gramos porque llevan 400 de agua al hervirla o pesan un kilo si lleva mucho caldo o me bebo medio litro de agua en la comida es otra sandez. Son 200 gramos de lentejas

Para vosotros el hilo ya no vuelvo al tema.

Es tontería discutir esto. La cuestión está en la biodisponibilidad de ese nutriente. El cuerpo no asimila igual una prote vegetal que una animal.
 
Es tontería discutir esto. La cuestión está en la biodisponibilidad de ese nutriente. El cuerpo no asimila igual una prote vegetal que una animal.

Y que 200 gr secos son 50 gr de protes, y te llenas la panza con 600 gr de lentejas que aparte de hidratos (no se paque) a manta tampoco son ninguna maravilla nutricionalmente.

Supongo que se tomara otros 200 gr para cenar o le pareceran suficientes protes?

Te pones a rascar un poco y las veganadas no se sostienen.
 
Y que 200 gr secos son 50 gr de protes, y te llenas la panza con 600 gr de lentejas que aparte de hidratos (no se paque) a manta tampoco son ninguna maravilla nutricionalmente.

Supongo que se tomara otros 200 gr para cenar o le pareceran suficientes protes?

Te pones a rascar un poco y las veganadas no se sostienen.

Los foros de veganos están llenos de usuarios haciendo números contando las protes para demostrar que comen las mismas protes que los omni, pero nunca tienen en cuenta el % de lo que se absorve.
 
Para que veais que "bien" que nos alimentamos en España:

El consumo de azúcar en España triplica lo recomendado por la OMS

El artículo calcula una ingesta de 75 gr. de azucar al día, aunque en mucho otros estudios se habla de que la realidad está más cerca de una ingesta de 100 gr./día

Te voy a dar dos cifras de España:
Consumo azucar 1,3 millones toneladas
Consumo trigo 4,5 millones toneladas

El azucar es una parte del problema, del problema rellenito no los oiras decir ni pio.

Te sueltan dos mensajes, mejor integral y toma un 50% de hidratos.

Como integral ni esta ni se le espera pues todo el mundo a tragar ultrarefinado que es lo mismo que azucar.

Sorber y soplar...
 
No, tomo suplemento de vitamina D y magnesio... lo de la vitamina D ya lo comente por aqui en su dia, verdadero descubrimiento, al menos para mi, en cuanto a la enfermedad de Crohn... mira que me tire años de dolores punzantes, malas digestiones y vomitos pues llevo tres años como una rosa.
Alucinante que tuviera que descubrirlo por mi mismo, mi especialista de digestivo JAMAS me dijo nada ni de eso ni de las bondades de una dieta libre de harinas... no pongo en duda la buena voluntad de los medicos pero hay una tendencia (no sé si moderna o no) en paliar efectos y dolencias en vez de intentar descubrir la raiz de los problemas. Evidentemente es algo mas costoso en tiempo y pruebas pero esa deberia ser la razon de ser de la medicina, en mi opinión.

Aquí un 'ex-colitis ulcerosa'. Sí, la vitamina D3 ( considerada hormona ) la tomé hasta subir a niveles de 70 en sangre. Sería una de las cosas que recomendaría hacer a alguien con crohn y c.u.
 
Aquí un 'ex-colitis ulcerosa'. Sí, la vitamina D3 ( considerada hormona ) la tomé hasta subir a niveles de 70 en sangre. Sería una de las cosas que recomendaría hacer a alguien con crohn y c.u.
Y cómo conseguís subir la D3?, llevo más de medio año tomando gotas de la de Douglas, 3000u al día y sigue en 25, no consigo subirla.
Sería mejor el hidroferol? Algún consejo?
Tengo hashimoto y sé que la d3 es muy importante para esta enfermedad, pero no hay manera de subirla
 
Y cómo conseguís subir la D3?, llevo más de medio año tomando gotas de la de Douglas, 3000u al día y sigue en 25, no consigo subirla.
Sería mejor el hidroferol? Algún consejo?
Tengo hashimoto y sé que la d3 es muy importante para esta enfermedad, pero no hay manera de subirla

Tengo una cuñada con varios años medicandose para Hashimoto. Se cogio al carro de la paleo en plan mas taliban que yo, y lleva ya un año y pico sin medicacion y niveles normales de tiroides.

El chaval de mi familia que debuto el año pasado con diabetes tipo I le salio en la primera analitica anticuerpo de Hashimoto. Para el control de glucemia lo dirigi con una primal (paleo laxa) y en la segunda analitica ya no hay anticuerpos.
 
Y cómo conseguís subir la D3?, llevo más de medio año tomando gotas de la de Douglas, 3000u al día y sigue en 25, no consigo subirla.
Sería mejor el hidroferol? Algún consejo?
Tengo hashimoto y sé que la d3 es muy importante para esta enfermedad, pero no hay manera de subirla

* Dosis:

Es seguro tomar dosis de hasta 10.000 IU diarias ( realmente el límite es mayor pero te lo digo como norma general para toda la población ). Puedes tomar dosis de shock ( investiga sobre ello ). La vitamina D3 siempre se ha de tomar junto con la K2. Hay suplementos que ya incluyen las proporciones idóneas. Has de tomar como referencia tus niveles de sangre y para enfermedades autoinmunes llegar a niveles de 70.

No sobrepases niveles de 100 dado que a partir de aquí no se obtienen beneficios y podemos empezar a tener problemas de salud ( hipercalcemia por ejemplo ).

* Problemas de absorción:

Un porcentaje significativo de la población tiene mutaciones en los mecanismos de absorción que bloquean el uso de la vitamina D3. Simplemente estas personas han de tomar mayores dosis o tener mayor exposición 'sana' al sol.

Otras causas que ayudan la absorción:
- Resolver déficit de Zinc
- Resolver déficit de Magnesio
- Tomarla con otras grasas, en especial Omega3
- Déficit de bilis que no permite la correcta absorción

* Hashimoto:

- Suplementar con Selenio
- Suplementar con Zinc ( punto relacionado con la vitamina D3 también )
- Algas Kelp
- Vegetales ( interesa el glutation )
- Muy importante no comer NADA de gluten. Nada es nada.
- Buscar otros alimentos agresores


Todo lo anterior a rasgos generales. Investiga un poco por internet y verás que las recomendaciones que te he puesto tienen su sentido. Daría para un hilo el tema.
 
Muchas gracias Calimero y Karlos Smith. En esa línea estoy, pero recaigo y vuelvo a saltarme gluten y lacteos.
De hecho llegué a bajar anticuerpos de casi 3000 a 400. Aunque la levotiroxina por ahora no he conseguido reducirla. Intentaré ponerme en serio.
 
Muchas gracias Calimero y Karlos Smith. En esa línea estoy, pero recaigo y vuelvo a saltarme gluten y lacteos.
De hecho llegué a bajar anticuerpos de casi 3000 a 400. Aunque la levotiroxina por ahora no he conseguido reducirla. Intentaré ponerme en serio.

La cosa es mentalizarse de que esos dos grupos de alimentos no valen para nada y cuando el cuerpo te da el aviso serio no hay mejor razon para olvidarse de ellos.

Yo llevo con la paleo cinco años sin tener ninguna autoinmune. No me costo nada dejarlos y cuando llevas unos meses incluso tu estomago los rechaza.

En estos años algun bocata me he comido y con la digestion pesada no lo vuelves a probar en meses.

Los lacteos mas radical. Al dejarlos me di cuenta que era alergico a la proteina de la leche.

Ni un gramo en años. No me compensa tener un par de dias los ojos irritados y picor de garganta.

Lo tuyo es mas serio y el cambio te tiene que compensar.
 
Esto viendo unos datos sobre el consumo de azúcar en España aquí:

http://www.mercasa-ediciones.es/alimentacion_2016/pdfs/Sectores/Azucar_2016.pdf

"Durante el año 2015, los hogares españoles consumieron un total de 172,9 millones de kilos de azúcar y gastaron 146,5 millones de euros en este producto. En términos per cápita, se llegó a 3,9 kilos de consumo y 3,3 euros de gasto. En cuanto a los edulcorantes, el consumo total en hogares alcanzó los 3,7 millones de kilos y se gastaron 55,2 millones de euros en este producto. En términos per cápita, se llegó a 0,1 kilos de consumo y 1,2 euros de gasto.

En términos per cápita, el consumo de azúcar durante el año 2015 presenta distintas particularidades:

- Los hogares de clase media cuentan con el consumo más elevado, mientras que los hogares de clase baja tienen el consumo más reducido.
- Los hogares sin niños consumen más cantidad de azúcar, mientras que los consumos más bajos se registran en los hogares con niños menores de seis años.
- Si la persona encargada de hacer la compra no trabaja, el consumo de azúcar es superior.
- En los hogares donde compra una persona con más de 65 años, el consumo de azúcar es más elevado, mientras que la demanda más reducida se asocia a los hogares donde la compra la realiza una persona que tiene menos de 35 años.
- Los hogares formados por una persona muestran los con-sumos más elevados de azúcar, mientras que los índices más reducidos tienen lugar en las viviendas formadas por cuatro miembros.
- Los consumidores que residen en pequeños municipios (menos de 2.000 habitantes) cuentan con mayor consumo per cápita de azúcar, mientras que los menores consu-mos tienen lugar en los municipios con censos de más de 500.000 habitantes.
- Por tipología de hogares, se observan desviaciones positi-vas con respecto al consumo medio en el caso de retirados, adultos independientes, parejas adultas sin hijos y parejas con hijos mayores, mientras que los consumos más bajos tienen lugar entre las parejas con hijos pequeños, las pare-jas jóvenes sin hijos, los hogares monoparentales y entre los jóvenes independientes.
- Finalmente, por comunidades autónomas, La Rioja, Galicia y Asturias cuentan con los mayores consumos de azúcar mientras que, por el contrario, la demanda más reducida se asocia a Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid."

Todo el texto es muy interesante y no sólo esto.
pensando:
 
Última edición:
Volver