Hace poco fuí a Tenerife y por momentos, sentí que estaba en Venezuela.

Vistes al espiritu de Hugo Chavez por ahí?.
Básicamente todos los venezolanos retornados fue por culpa de Chavez, salieron del país huyendo. También hay muchos en Madrid. Ellos te mencionan que mucho cuidado con podemos, que se reproduce lo de venezuela en España.
 
Así mirando por encima -y sin conocer el tema en profundidad- me llama la atención el alto grado de superpoblación que tiene el archipiélago y lo mucho que ha crecido la población en las últimas décadas.
Es algo raro vistos los condicionantes geográficos que tiene el archipiélago y difícilmente explicable que se haya llegado a ello.
Sería bueno que alguien de allá nos pudiera explicar si ha sido una política deliberada, que parece suicida, ya que el fenómeno de superpoblación y sobreurbanización de un territorio es difícilmente reversible, fuente de muchos problemas futuros, más aún en un territorio insular.
Quizá los puntos negativos que se han señalado aquí por varios floreros (entre la exageración y la bad milk propias de los foros para crear interés en el jilo…) sean derivados del exceso de población.
Seguro que si a las islas les pudieras quitar 500.000 o 600.000 habitantes mejoraban cualitativamente una barbaridad.
 
Pues porque las Canarias son igual que las provincias portuguesas de Africa o los departamentos de ultramar de Francia, unas vulgares colonias aunque tengan la categoria oficial de territorio de la metrópolis, con lo bueno y con lo malo que esto tiene, pero que la provincia de Santa Cruz es igual que la de Alicante, pues como que no. Y yo tengo familia en Canarias y se de lo que hablo.
Vamos que no tienes ni la más remota idea de la Historia de tu país.
 
Mi hermano trabajó en Tenerife. Otro compañero suyo en La Palma, y un tercero, cubano por más señas, estuvo más de dos décadas en El Hierro. Curiosamente los tres, coincidieron en lo mismo. Mucho tenderete pero mucho chismorreo criticando sobre todo a los godos que fueron a "robarles", mientras son incapaces de rebelarse frente a sus Caciques. Y eso puede sonarle a mala leche, hembydia o como quiera llamarla, pero constatado y vivido por mi hermano y los otros dos médicos que señalo.
En el fondo de tu mensaje yo diría que hasta estamos de acuerdo; ya he dicho en este hilo que aquí somos muy incultos, y eso suele conllevar el tener los defectos que citas. Pero pienso que el que tengamos algunos defectos no nos hace peores que los demás, ni merecedores de lo que algunos aquí están escribiendo, ¿quien a caso no tiene defectos? ¿los de Madrid? ¿Barcelona? ¿Andalucía?.

Lo de la mala leche te lo dije por lo de "gandalucía", ¿quienes son esos?, y por lo de "guanches", se dice CANARIOS, guanches en tal caso serían los de Tenerife, pero tampoco, porque guanches son los aborígenes, no los actuales habitantes de la isla. Te quejas de que criticamos y poco menos insinúas que somos lo peor y tú mismo te metes con Andaluces y Canarios como si tal cosa... ¡vaya ejemplo que das! ¡así normal que te llamemos godo y te tratemos a patadas cuando vengas!
 
El contacto entre Canarias y la “metrópoli” era más bien escaso. El socio preferencial de Canarias prácticamente siempre fue Inglaterra, hasta el punto de ser considerado por dicho país como una “colonia sin bandera”.
Sin ir más lejos en la 2GM se introdujeron tropas peninsulares de manera masiva porque ante una hipotética oleada turística aliada, los altos mandos desconfiaban de la reacción de la población y de los soldados insulares. Hay varias publicaciones muy interesantes al respecto en revistas del Ejército.
Nada más lejos esto pues históricamente el canario (pese a la amistad con Inglaterra) defendió siempre su españolidad y combatió fieramente a los británicos cuando hizo falta, desde el S XVI al XIX.
Los movimientos separatistas canarios surgieron muy tarde y en parte el germen fue cuando se supo que España y EEUU tenían sobre la mesa una hipotética venta de las islas a los yankies
 
Pues porque las Canarias son igual que las provincias portuguesas de Africa o los departamentos de ultramar de Francia, unas vulgares colonias aunque tengan la categoria oficial de territorio de la metrópolis, con lo bueno y con lo malo que esto tiene, pero que la provincia de Santa Cruz es igual que la de Alicante, pues como que no. Y yo tengo familia en Canarias y se de lo que hablo.

Bueno, como tales, provincias portuguesas en África no hay.
Tenían territorios grandes como Angola y Mozambique donde -ay- al final todo el mundo habla portugués para poder entenderse.
Y se da el caso curioso que a las provincias pequeñitas que tenían en el golfo de Guinea, el gobierno de Lisboa les dio la independencia SIN ELLOS HABERLO PEDIDO.
128538

Esto es, fue algo así como:
-Alegraos, hermanos, ya sois independientes.
-Pero si no queremos, shishi.
-¿Cómo que no? Anda, tirad pa´lante que luego veréis como os alegráis.

Parece que en aquel momento, el sentido práctico del gobierno de la metrópolis primó sobre la megalomanía oxidada de todos los nacionalismos.
 

Adjuntos

  • big-grin[1].gif
    big-grin[1].gif
    514 bytes · Visitas: 10
Bueno, como tales, provincias portuguesas en África no hay.
Tenían territorios grandes como Angola y Mozambique donde -ay- al final todo el mundo habla portugués para poder entenderse.
Y se da el caso curioso que a las provincias pequeñitas que tenían en el golfo de Guinea, el gobierno de Lisboa les dio la independencia SIN ELLOS HABERLO PEDIDO.
Ver archivo adjunto 128538

Esto es, fue algo así como:
-Alegraos, hermanos, ya sois independientes.
-Pero si no queremos, shishi.
-¿Cómo que no? Anda, tirad pa´lante que luego veréis como os alegráis.

Parece que en aquel momento, el sentido práctico del gobierno de la metrópolis primó sobre la megalomanía oxidada de todos los nacionalismos.

Les pasó como en las Comores... que todos quisieron la independencia excepto Mayotte... y luego paso lo que paso
 
En el fondo de tu mensaje yo diría que hasta estamos de acuerdo; ya he dicho en este hilo que aquí somos muy incultos, y eso suele conllevar el tener los defectos que citas. Pero pienso que el que tengamos algunos defectos no nos hace peores que los demás, ni merecedores de lo que algunos aquí están escribiendo, ¿quien a caso no tiene defectos? ¿los de Madrid? ¿Barcelona? ¿Andalucía?.

Lo de la mala leche te lo dije por lo de "gandalucía", ¿quienes son esos?, y por lo de "guanches", se dice CANARIOS, guanches en tal caso serían los de Tenerife, pero tampoco, porque guanches son los aborígenes, no los actuales habitantes de la isla. Te quejas de que criticamos y poco menos insinúas que somos lo peor y tú mismo te metes con Andaluces y Canarios como si tal cosa... ¡vaya ejemplo que das! ¡así normal que te llamemos godo y te tratemos a patadas cuando vengas!
Que todo el mundo tiene defectos, es algo de cajón. Ahora bien, si en el fondo hasta usted está de acuerdo, no hay más que disir.
No me he metido con los gandaluces. Al contrario. Los he ensalzao, diciendo que son más amistosos, salaos y muchísimo menos vagos y aplatanados que vosotros.
 
Pero si os quitaron los árboles en 1400 y pico o por ahí, ¿no ha habido 500 años para plantar otros nuevos?

No han sido 500 años. La deforestación fue progresiva hasta hace poco más de medio siglo.

Voy a intentar contar la situación así muy en líneas generales, y aunque el hilo se ha abierto sobre Tenerife me centraré en la provincia de Las Palmas ya que las islas de Santa Cruz de Tenerife no tienen una problemática tan acusada con este tema, entre otras cosas por la existencia de los parques nacionales.

En Gran Canaria, que fue la isla más afectada por la deforestación y que llegó a tener unas 6000 has. de masa forestal a mediados del siglo pasado, se ha multiplicado por más de tres la superficie arbolada hasta nuestros días, y se siguen haciendo planes de reforestación. Esta deforestación tuvo varias causas, principalmente el aprovechamiento maderero y la liberación de tierras para cultivo, especialmente en la época de la explotación de la caña de azúcar. La deforestación con fines agrícolas afectó sobre todo a ecosistemas de laurisilva que son muy frágiles y de difícil recuperación. Actualmente la mayor parte de la superficie arbolada es pino canario y se concentra en las cumbres.

Lanzarote y Fuerteventura son otro mundo, debido a su bajo relieve y su mayor proximidad a África. Son islas semidesérticas por sus propias condiciones geográficas, y en éstas al igual que en la mayor parte de las zonas costeras de Gran Canaria los ecosistemas son de una fragilidad extrema. Si a esto añadimos la presión demográfica siempre creciente, el turismo y el escaso régimen de lluvias, que en ocasiones son torrenciales, se entenderá que sean auténticos secarrales.
 
Hombre, si es verdad lo que cuenta el op es normal que te identifiques con los latinoamericanos, lo rellenito sería que te identificaras con un noruego o un islandés

Enviado desde mi Redmi 7 mediante Tapatalk
Eso se lo dejo a los morenazis hispanistaníes, con esas pintas de etniano moroñol que echan para atrás y diciendo "yo soy arioooooo tengo más en común con un alemán que con un Sudamericano sieg heil gñeeeeeeeeeee"
 
Que todo el mundo tiene defectos, es algo de cajón. Ahora bien, si en el fondo hasta usted está de acuerdo, no hay más que disir.
No me he metido con los gandaluces. Al contrario. Los he ensalzao, diciendo que son más amistosos, salaos y muchísimo menos vagos y aplatanados que vosotros.
Te metes con ellos en el momento que los llamas "gandaluces", da igual que después les tires flores. Y sí estoy en parte de acuerdo con algunas cosas que dices, pero hay maneras y maneras de decir las cosas; y tu forma de hablar denota algo de prepotencia. Si tu hermano es igual o parecido a ti (bastante probable, supongo), es normal que no se llevara con algunos compañeros de la empresa.
 
Te metes con ellos en el momento que los llamas "gandaluces", da igual que después les tires flores. Y sí estoy en parte de acuerdo con algunas cosas que dices, pero hay maneras y maneras de decir las cosas; y tu forma de hablar denota algo de prepotencia. Si tu hermano es igual o parecido a ti (bastante probable, supongo), es normal que no se llevara con algunos compañeros de la empresa.
Vamos. La mayoría del Foro utiliza el término gandaluh o el de qatalanes, sin que estos shoren como boludos a los que trato de boludos, aunque en su prepotencia, sólo quieran aceptar flores por ser los más reinteligentes, relistos, revivos y relindos. Una cosa es ser prepotentes, otra que otros tengáis la piel fina. Y no se desvíe del tema porque, hasta usted admitirá que en Andalucía son más trabajadores que los canarios, o que los qatalanes son más ratas y Supremacistas si se los compara al resto de la Piel de Toro. ¿Decir eso es prepotencia? Pues yo no lo veo.
 
Volver