Le retiran la custodia compartida porque a su hijo lo cuidaban los abuelos.

Pailarocas

Hospodar Hereditario.
Desde
2 Ago 2017
Mensajes
6.124
Reputación
16.427
Retiran la custodia compartida a un vecino de A Coruña porque a su hijo lo cuidaban los abuelos paternos
El fallo de la Audiencia Provincial coruñesa respalda las ayudas «puntuales» pero no la «desatención» de sus deberes de padre
TRACY FRIESEN

LA VOZ
21/05/2019 20:16 H
Que los abuelos «cuiden y se encarguen directamente de su nieto» de manera repetida y sistemática ha sido considerado por la Audiencia Provincial de A Coruña como una muestra de «desatención del padre respecto al cuidado hacia su hijo» y el motivo para ratificar la retirada de la custodia compartida al progenitor. Así figura en una sentencia en la que se desestima el recurso de un padre ante la modificación del régimen de custodia de un menor.
La historia que recoge el fallo es la siguiente. Año 2016. Una pareja residente en A Coruña y con un hijo menor se separa y pacta repartirse la guarda y custodia de su hijo, así como la patria potestad. Posteriormente, la progenitora solicita que se le retire la custodia a su ex. Una sentencia del año 2018 le da la razón y le otorga a ella la custodia del menor en exclusiva.

El motivo: el hombre dejaba al niño de manera habitual y repetida al cuidado de sus abuelos paternos cuando le correspondía tenerlo. Algo que para la Audiencia Provincial demuestra «desatención» por parte del padre. «Una cosa es que en casos puntuales pueda verse obligado a pedir ayuda a los abuelos del menor para su cuidado, pero no que sean estos los que cuiden y se encarguen directamente de su nieto», abunda la sentencia.
El escrito insiste en que «no se pone en duda» que el menor esté bien cuidado por sus abuelos, pero señala que «las funciones que le corresponden al padre son de obligado cumplimiento». Y recoge como ejemplo de «incumplimiento» el hecho de que el hombre no hubiese acudido al centro escolar del menor para autorizar un apoyo de Audición y lenguaje que el pequeño debe recibir debido a sus necesidades educativas específicas. Sí lo hizo la progenitora. «Como padre debe cumplir con sus obligaciones y en el presente caso no lo hace», reitera.

Con esos argumentos, la Audiencia ratifica la decisión de un juzgado coruñés de otorgar la custodia única a la mujer y establecer un régimen de visitas para el padre, que incluye dos tardes a la semana, dos fines de semana completos al mes y el reparto al cincuenta por ciento de las vacaciones escolares, así como una pensión alimenticia de 200 euros mensuales. La sentencia desestima el argumento del padre que apunta que en el momento de recurrir se encuentra en paro y cuenta con más tiempo para cuidar de su hijo e insiste en que la decisión judicial busca «proteger al menor» pues es su interés «el que debe prevalecer».
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo que nos faltaba,
Es imposible conciliar la vida familiar y laboral sin ayuda externa o extraescolares...

Sé que es más fácil decirlo que hacerlo. Pero pensar que la solución son extraescolares, es un muy mal síntoma. Es como tirar de Glovo porque no tenemos tiempo de hacernos algo de comida decente. Es una "solución" que consiste en mover el problema de sitio.

Si en vez de recurrir a eso tuviésemos claro que el problema de raíz es que no es ni medio normal que un padre no tenga tiempo para educar a sus hijos, igual empezábamos a presionar en la dirección correcta. Exigir jornada flexible, exigir teletrabajo... etc. Atacar a quien nos priva de tiempo en vez de buscarnos a otro que haga lo que ya no podemos hacer.
 
Volver