Miércoles 2 -12-09 22:00 Comando Actualidad: "No compares" Spain vs Extranjero

yo no se si lo entendi muy bien, en Dinamarca se cobra mucho, pero el estado se lleva casi la mitad en impuestos, y la vida está el doble de cara que aquí, ¿cual es la ventaja de irse? Bueno, vivir en un pais civilizado y ganar algo más pero poco más ¿o no lo entendi bien?
 
¿Soy yo solo o hay alguien más que ya empiece a estar hasta los narices de la oleada turística de estos documentales tipo "comando actualidad", "madrileños por el mundo", "españoles por el mundo", "callejeros por el mundo", "callejeros viajeros", "vidas anónimas"...? y seguro que me olvido de alguno más.

jorobar, es que ya cansa el mismo programita hecho con dos duros y un becario (normalmente bastante borderline) en el que enganchan al paisano de turno y les hace el programa entero y por la patilla.


Se te olvidan las autonomicas, como Aragoneses por el mundo, Castellanomanchegos por el mundo....

Asquito me esta entrando a mi tambien
 
Los presentadores son algo pateticos...Cuando van en el metro de Paris la presentadora pregunta como exagerando si cogerán en el metro(cuando va casi vacio) y la paisana Española: si,si,y a veces va más lleno ¿¿¿???...Hija mia tas montao en algun metro en hora punta? Ya no digo en el de Japon que te da algo,je,je

En otros paises se puede vivir bien si ganas pasta,ahora si ganas poco,como en España en ningun sitio.

PD:Alucionado(ojala ocurriera así en España) me he que quedado al oir los impuestos sobre el automovil en Dinamarca:Un 180 % en el precio de coche y todo lo relacionado con el(radios,accesorios...).El coche que tenia esta famila les habia costado 7 millones, por un skoda.

Los presentadores no son solo pateticos, son paletos, pueblerinos y canhis.

Que me dices cuando estaban en el mercado de Francia y dice la presentadora: Ala, si llevan cestas de mimbre y el bolso de disenho al lado!

O en Londres: Ala, los libros de la escuela son gratis?!
 
¿Soy yo solo o hay alguien más que ya empiece a estar hasta los narices de la oleada turística de estos documentales tipo "comando actualidad", "madrileños por el mundo", "españoles por el mundo", "callejeros por el mundo", "callejeros viajeros", "vidas anónimas"...? y seguro que me olvido de alguno más.
jorobar, es que ya cansa el mismo programita hecho con dos duros y un becario (normalmente bastante borderline) en el que enganchan al paisano de turno y les hace el programa entero y por la patilla.

¿Pero por qué sientes que te aprietan los narices esos documentales? ¿te indigna ver lo mal que viven los españoles emigrantes? La emigración tiene sus cosas buenas y malas, pero evidentemente, saber como viven nuestros compatriotas fuera, si pasan hambre en la Polinesia o si están sobreviviendo con el Paro en Namibia, si viven en zulitos en Panamá, etc, etc. tiene su gracia, más que todo por comparar y poder decir con más propiedad lo del "Como en Ejpaña no se vive bien en ningún lao". :D
 
yo no se si lo entendi muy bien, en Dinamarca se cobra mucho, pero el estado se lleva casi la mitad en impuestos, y la vida está el doble de cara que aquí, ¿cual es la ventaja de irse? Bueno, vivir en un pais civilizado y ganar algo más pero poco más ¿o no lo entendi bien?


Se llevan un 40% en impuestos, pero sus salarios mínimos en puestos como cajer@s eran de 2000€, sus hijos estaban subvencionados con 150€ mensuales hasta los 18 años, su educación gratuita incluida la Universidad, también recibían ayudas al alquiler, ¿los precios de la comida?, no me parecieron tan caros respecto a Ejspañistán, creo recordar que aceite de colza estaba por los 3€ y el oliva virgen unos 6€.

Por no hablar de las condiciones laborales, la mujer que entrevistaron entraba a currar a la hora que le salía del moño, como condición tenía que cumplir las 7 horas a través de una tarjeta electrónica, pero sin jefes o encargados echandote el aliento en la nuca.


Echa cuentas, hasta el que vivía en Londres que estaba más dolido no quería volver a Ejspañistán ni de coña.
 
Última edición:
El marido de la chica que vive en Dinamarca trabaja en la TVDanesa, es el "encargado de los sueldos", así se ha definido, dice que con la crisis están despidiendo a alguna gente pero que sobretodo ¡¡¡ojo al dato!!! los primeros en ser despedidos son los altos ejecutivos que representan por ahora un 20%.

En Ejspañistán habrían despedido al 30% de los obreros y se habrían subido el sueldo el 40% de los altos cargos.
 
El aceite de oliva era solo medio litro.


Todos sabemos que el aceite, productos del lechón, o por ejemplo el vino se van de precio en paises no productores, algo parecido a lo que pasa aquí con el petróleo y sucedáneos.

A mi parecer es una excusa muy manida de muchas personas que tienen miedo a emigrar.
 
¿Pero por qué sientes que te aprietan los narices esos documentales? ¿te indigna ver lo mal que viven los españoles emigrantes? La emigración tiene sus cosas buenas y malas, pero evidentemente, saber como viven nuestros compatriotas fuera, si pasan hambre en la Polinesia o si están sobreviviendo con el Paro en Namibia, si viven en zulitos en Panamá, etc, etc. tiene su gracia, más que todo por comparar y poder decir con más propiedad lo del "Como en Ejpaña no se vive bien en ningún lao". :D

No hombre, no, a mi no me aprieta nada, si realmente la idea me parece muy buena, mi queja iba más porque hay chorrocientos programas exactamente iguales y todos hechos con cuatro duros y a mata caballo.
 
Sobre los precios de francia, voy bastante.

Hace nada en un carrefour me quede flipado. Vendian baguettes enormes por unos 0.40€ Pero me refiero a baguetes descomunales, como 3 o 4 juntas de las que venden aqui a 1€
 
A mí el documental me parece que mezclaba lo real con lo anecdótico. Por ejemplo, salarios de 180 K€ del banquero en París (totalmente irrelevante) con el marido de una emigrante que se veía que estaba en paro (esto sí era relevante). Ayudas que te pasas para padres con hijos, con gente pagando de alquiler más que sus ingresos conjuntos. O aceite italiano de 0.5 litro en súper más o menos elitista (lo que un español jamás comprará, entre otras cosas xq es más caro), en lugar de buscar lo que cuesta la botella en el súper de la esquina.

Por si a alguien le sirve, estos son los precios reales (es decir, de sitios equivalentes a los que usaría un español que compra en Mercadona, Alcampo o Carrefour) para el sur de UK (Londres, Cambridge, etc), a 3 Diciembre 2009:

-Aceite oliva virgen 0.75 l: 2.49 £ / Botella Rioja: 5-6 £ / Baguette: 0.80 £ / Pizza familiar súper: 2-3 £ / Verdura: de 1.5 a 3 £/kg
-Taxi 3 km: 8 £ / Llamadas móvil: 0.10-0.20 ctms/min cualquier hora / ADSL: 20 a 25 £
-4 'pints' de leche (2.25 litros): 1.49 £
-Cena fuera sitio arreglado 3 platos (italiano, hindú, gastropub): de 18 a 30 £ (no meto ofertas 2x1 y similares que hay a punta pala)
-Cena fuera en pub (1 plato grande + medio litro cerveza, sin postre): 8 a 10 £
-Litro gasolina sin plomo: 1.10 £
-Entrada cine: 6-8 £
-Coche 2ª mano 30.000 kms: aprox. 2000-3000 £.

En definitiva, al cambio de 1.1 € por £, UK es hoy entre un 20 y un 30% más barato que España (Madrid o Barna), resultando muy barato en ropa, coches, comida, salir, casas (con algunos matices), como España en cine, ocio, electrónica, alquileres, y más caro en servicios como dentistas, talleres o transporte (trenes y autocares). Impuestos casi igual, excepto el municipal o 'council tax' (unos 80-100 £/mes por vivir en una casa, no se paga tasa basuras ni nada más que esto).

Por desgracia, también los sueldos han bajado en proporción.
 
Botella Rioja: 5-6 £

¿Qué Rioja? ¿Marqués de Riscal de 95 o Viña Megencia del 2009? ¡No es lo mismo!

Coñas aparte, yo voy bastante por UK y es verdad que los precios son cada vez más parecidos a los españoles, en parte porque la libra está casi igual que el euro y en parte porque en España los precios han subido cosa fina en los últimos años - ahora empiezan a bajar, pero esa es otra historia.

Todavía recuerdo la flipada que llevé hace como 10 años al pagar la factura de mi primera comida en London, en la cripta de St Martin in the Fields... ahora vas y no flipas casi con nada, incluso te parece más barato que Spain.
 
Solamente por las danesas merece la pena emigrar de Hispanistán. Conocí a 2 danesas y eran impresionante tanto en lo físico como en su manera de ser...

P.D. Antes de que me hagais la pregunta...No, como buen burbujista no me conseguí amar a ninguna de las dos... :)

Yo tuve una novia danesa. Durante 4 años y medio :D
 
Volver