¿Qué problema hay en bajar con el coche las pendientes en punto muerto?

la verdadera razon es el freno motor que se ejerce cuando la marcha esta engranada .


En punto muerto, aunque ciertamente gasta menos combustible, pierdes mucho control del coche, incluso si frenas notaras que has de frenar mas profundamente para obtener el mismo efecto (con el mayor desgaste de pastillas de freno)


cualquier imprevisto en punto muerto -gravilla, una curva, mil cosas- te puede dar mas que un susto ... Si te ocurre lo entenderás
 
la verdadera razon es el freno motor que se ejerce cuando la marcha esta engranada .


En punto muerto, aunque ciertamente gasta menos combustible, pierdes mucho control del coche, incluso si frenas notaras que has de frenar mas profundamente para obtener el mismo efecto (con el mayor desgaste de pastillas de freno)


cualquier imprevisto en punto muerto -gravilla, una curva, mil cosas- te puede dar mas que un susto ... Si te ocurre lo entenderás

Ir en punto muerto circulando no es para bajar cuestas de garaje, que deben hacerse siempre en primera y usando el freno motor.

Circular en punto muerto es para bajar cuestas suaves de carretera sin curvas, a una velocidad entre 50 y 100 Km/h, "surfeando" con la inercia del coche.
 
jorobar ahora ya me habeís amado la mente.

Entonces ¿qué es más lonchafinista el punto muerto o la marcha puesta?.
Porque unos dicen una cosa y otros otra.



Y por cierto otra mania de los conductores betillas, aparchar el coche y dejarlo con la marcha puesta. ¿No os basta con el freno de mano?.:(
 
la verdadera razon es el freno motor que se ejerce cuando la marcha esta engranada .


En punto muerto, aunque ciertamente gasta menos combustible, pierdes mucho control del coche, incluso si frenas notaras que has de frenar mas profundamente para obtener el mismo efecto (con el mayor desgaste de pastillas de freno)


cualquier imprevisto en punto muerto -gravilla, una curva, mil cosas- te puede dar mas que un susto ... Si te ocurre lo entenderás

Falso. Si acaso en coches antiguos.

jorobar ahora ya me habeís amado la mente.

Entonces ¿qué es más lonchafinista el punto muerto o la marcha puesta?.
Porque unos dicen una cosa y otros otra.



Y por cierto otra mania de los conductores betillas, aparchar el coche y dejarlo con la marcha puesta. ¿No os basta con el freno de mano?.:(

Circular en punto muerto es de demorados. Así, a modo de resumen.
Y además es más lonchafinista dejar la marcha engranada.

En coches manuales siempre dejo una marcha al aparcar, en automáticos P como es natural.
Es más seguro. Las zapatas del freno de mano pueden estar cristalizadas o el cable destensado.
 
Eso será en los coches con centralita electrónica. Los que tenemos la suerte de manejar un Seat Ibiza Turbodiésel de 1996 sin centralita electrónica, sabemos que el coche gasta siempre pero gasta más si va embragado.

Un turbo diesel tampoco gasta. Sólo gastan los gasolina de carburación.
 
En un coche con inyección (todos los modernos prácticamente) si no pisas el acelerador corta la inyección y pasa un mínimo de gasolina. Si vas en punto muerto sube el consumo bastante más. Cuando llevas un ordenador de abordo te lo "canta" perfectamente.

¿Pasa un minimo de gasolina o la centralita ordena dejar de inyectar combustible?
 
Eso de que un coche gasta más en ralentí que pisándole lo tendría que ver con números para creermerlo :D No digo que no sea posible porque la mayoría de los coches modernos son completamente mongólicos.

Excepto, claro, que el op tenga un Porsche de esos que equipan el sistema para circular "a vela", con cambio automático que calcula él solito

En los automáticos y también en manuales donde puedes seleccionar el tipo de conducción que vas a hacer. Algunos coches tienen un programa para gastar lo menos posible.
 
Un turbo diesel tampoco gasta. Sólo gastan los gasolina de carburación.

En el caso de carburación la única opción para gastar 0 es parar el motor y bajar en punto muerto.

Pero no recomiendo jugarse sencillamente la vida por ahorrar gasolina.

Para todo lo demás haced caso a INVICTUS que de esto sabe.
 
Dejan de inyectar hasta que las rpm se reducen a un cierto nivel mínimo. Se denomina DFCO (deceleration fuel cut-off) y es un requisito de ciertas normas de emisiones Internacionales.

Realmente, me cuesta creer que los pistones se muevan sin explosión de combustible. No puede ser bueno para la salud del motor si eso es verdad.
 
Volver