Dar clases particulares, ¿Como es?

¿Que es eso de la CAP?

Se agradece. Ahora tenemos a Luisito para divertirnos!:roto2:

---------- Post added 30-ago-2016 at 17:21 ----------



ocre A Porrillo!:roto2:

CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) hamijo Bilba, yo me lo saqué en el 2005 (sin premio), antes de que lo pasaran a máster, me costó 150 leuros, ahora ronda sobre los 1000.

Te permite dar clases en cualquier centro privado o público (hasta 4º de ESO), impartir cursos, aparte de que es un valor añadido en el CV, si eres Licenciado, SIN LÍMITE.

Muy útil, sobre todo para la gente de Ciencias, porque te enseñan cómo gestionar una clase, programar, técnicas y habilidades de comunicación, contención, etc...

Muy bueno, hamijo Jam lo de ocre a Porrillo :XX::XX: me he loleado.
 
Esas materias solo sirve memorizar para aprobar, no hay que enseñar nada y no pienso recitar un libro de texto con manipulaciones estilo R78.

Y como he dicho mi contacto solo recomienda a gente que sepa matematicas, fisica y quimica.
 
Me siento comodo en matematicas y en fisica y quimica.De hecho, solo se recomienda por tus conocimientos en esas asignaturas.

Demanda la va a tener sí o sí, ya a partir de ahí piense qué le conviene más:

- Dar las clases en el salón de su propia casa (se ahorra desplazamientos, alquiler de local y zapato).

- Ir a domicilio, ahí cobra usted las clases más caras, y se ahorra tener que poner la casa también.

- Alquilar un local o usar un simple garaje de su casa con una mesa y varias sillas.

Y sobre todo, sus habilidades sociales, conocimientos (que no los pongo en duda en usted), contención y paciencia.
 

No las juzgo, son muy importantes, pero los unicos ejercicios son los de sintaxis, el resto es memorizar autores o hechos historicos.

Ademas ya he dicho, que mi amigüita, estudiante de matematicas, solo recomienda a ingenieros y gente de disciplinas cientifico-tecnicas porque los padres de los alumnos buscan clases particulares de ese tipo de materias, no de las de letras.
 
Yo he dado a una niña de primaria y varios de la eso. A veces es muy satisfactorio, otras te dan ganas de tirarte por la ventana :roto2: cuando ves que tienen interés y tal genial, pero cuando van obligados....
 
Suelo dar clases a grupos y he tenido bastantes alumnos, la mayoría con un nivel bajo (vienen de familias con pocos recursos). Cuando me viene alguno nuevo, suelo preguntarle sobre los temas que no entiende o que le resulten más difíciles. A veces les envío algún ejercicio para ver el nivel que tiene.

He tenido alumnos con un nivel tan bajo como que me vengan de 2 bachiller que no sepan resolver una simple ecuación de segundo grado incompleta. :eek:
Estos alumnos resultan agotadores porque hay que explicarles cosas de cursos anteriores.

Si el alumno sólo tiene dudas o dificultades en tareas concretas entonces es más fácil, vas directamente al grano, explicándole lo que no entiende.

Ten en cuenta que tener muchos conocimientos no equivale a saber transmitir. No te servirá de nada saber resolver ecuaciones diferenciales sino sabes explicarle al alumno cómo resolver un problema de porcentajes, por ejemplo. No se si me explico.
 
Tambien me han contado que a los hiperactivos para captarles hay que tocarles una aficion suya.Por ejemplo, un amigo que daba fisica a un chaval de cuarto de la ESO le explico ciertos conceptos con los automoviles y su mecanica, puesto que al chaval le interesaba ver como funcionaba un coche.

---------- Post added 30-ago-2016 at 17:38 ----------

Suelo dar clases a grupos y he tenido bastantes alumnos, la mayoría con un nivel bajo (vienen de familias con pocos recursos). Cuando me viene alguno nuevo, suelo preguntarle sobre los temas que no entiende o que le resulten más difíciles. A veces les envío algún ejercicio para ver el nivel que tiene.

He tenido alumnos con un nivel tan bajo como que me vengan de 2 bachiller que no sepan resolver una simple ecuación de segundo grado incompleta. :eek:
Estos alumnos resultan agotadores porque hay que explicarles cosas de cursos anteriores.

Si el alumno sólo tiene dudas o dificultades en tareas concretas entonces es más fácil, vas directamente al grano, explicándole lo que no entiende.

Ten en cuenta que tener muchos conocimientos no equivale a saber transmitir. No te servirá de nada saber resolver ecuaciones diferenciales sino sabes explicarle al alumno cómo resolver un problema de porcentajes, por ejemplo. No se si me explico.

Ahi esta el tema, que hay que saber transmitir.
 
Volver