Comer grasa no engorda: los dietistas reconocen haber estado equivocados 30 años

.





Si a estas alturas confundimos una caldera de carbon con el metabolismo humano no le podemos decir mucho mas.
.





Aunque no lo creas, se rigen por las mismas leyes.



Al final lo que hace que funcione el cuerpo es la energía. Te da igual medirlo en calorías, moles de ATP, julios, Wh o lo que quieras.



Si hay un déficit de aporte, va a tener que sacarse esa energía que falta de donde se pueda (glucógeno, proteínas, grasas, etanol, cuerpos cetónicos) y se perderá masa ,que se convertirá en (oh novedad!) CO2 + agua + otros productos.



Si hay un superávit energético lo vas a almacenar a menos que no te de tiempo a absorberlo y lo cagues directamente: si te metes medio litro de aceite, sin vomitar en el intento, por ejemplo.



Cómete medio kilo de manteca de lechón (o la grasa que más te guste) todos los días y al cabo de un año nos cuentas.
 
Aunque no lo creas, se rigen por las mismas leyes.



Al final lo que hace que funcione el cuerpo es la energía. Te da igual medirlo en calorías, moles de ATP, julios, Wh o lo que quieras.



Si hay un déficit de aporte, va a tener que sacarse esa energía que falta de donde se pueda (glucógeno, proteínas, grasas, etanol, cuerpos cetónicos) y se perderá masa ,que se convertirá en (oh novedad!) CO2 + agua + otros productos.



Si hay un superávit energético lo vas a almacenar a menos que no te de tiempo a absorberlo y lo cagues directamente: si te metes medio litro de aceite, sin vomitar en el intento, por ejemplo.



Cómete medio kilo de manteca de lechón (o la grasa que más te guste) todos los días y al cabo de un año nos cuentas.

Si te comes medio kilo de manteca de lechón estás 3 días que no comes de lo saciado que estás.

Intenta comer medio kilo de macarrones y al cabo de un par de horas, nos cuentas qué te pide tu cuerpo.
 
Si te comes medio kilo de manteca de lechón estás 3 días que no comes de lo saciado que estás.





Intenta comer medio kilo de macarrones y al cabo de un par de horas, nos cuentas qué te pide tu cuerpo.



¿Esto no iba de balance energético?



No te joroba, si no comes no engordas. Vaya novedad!



¿Que las grasas sacian más? Pues claro, no es ninguna noticia nueva.



Pero si te chutas todos los dias un exceso de energía, de la forma que quieras, vas a engordar.



Y en cuanto a lo de las calorías, ¿Cuántas calorías se dice que tiene la celulosa? El mechero dice que muchas...
 
Última edición:
Aunque no lo creas, se rigen por las mismas leyes.

Claro, es un balance energético, al final la energía que entra menos la que sale es igual a la que se acumula. Parece sencillo y fácil, termodinámica y encima solo un principio.

El problema con esto es que es fácil olvidar que el cuepo humano es un sistema complejo, y que es necesario comprende los procesos que ocurren dentro de esa "caja negra", para entender en que forma el primer principio es compatible con lo que se está afirmando.

Volvamos al balance de energía anterior, tenemos:
(1) = (2) + (3)
Lo que comes = Lo que expulsas + Lo que engordas

Se pueden tener varios casos, todos ellos compatibles con el 1º ppio.:

1. que ante una misma cantidad ingerida, parte izquierda de la ecuación, una persona engorde y otra adelgace, lo que significa que lo que expulsan es DIFERENTE.

2. que (1) sea cero, no come. Dado que (2) es siempre >0, se adelgaza. (obviedad que por otro lado indica que comiendo menos cantidad se tiende a adelgazar, a igualdad de otros factores).

3. que comiendo lo mismo, una persona pueda en unos casos adelgazar, en otros engordar. Eso ocurre porque (2) puede variar en función de las condicionees metabólicas y nutricionales.

Resulta que la ingesta de distintos alimentos puede provocar diferentes estados metabólicos y hormonales, que inducen al cuerpo a actuar con mayor o menor eficiencia energética.

O dicho de otra forma, para que hasta un ingeniero industrial lo entienda:

Comer distinto produce acumulación de ciertos tipos de células que producen MÁS O MENOS CALOR (lo que afecta a (2)).

Así que si, puede haber variaciones en el peso de una persona dependiendo de su estilo de alimentación.


La cuestión está en determinar si existen estudios que:

a) indiquen que dos dietas de 1000 cal., una solo a base de carbohidratos y otra solo de grasas, por ejemplo, producen tras un determinado tiempo distintas variaciones en el peso de los sujetos de estudio, y

b) muestren un aumento de la temperatura corporal relacionado con dietas altas en grasa


Pues bien, ambos a) y b) son CIERTOS.
 
Última edición:
Si de verdad queréis adelgazar aplicaros los carbohidratos hasta las 3 de la tarde aprox. Después solo proteina pura y no mucha..


Esa dieta es muy conocida. El argumento es disponer de combustible (glucógeno) para el ejercicio y reponer en el descanso con proteínas, haciendo crecer la fibra muscular por las noches. No sé si es muy científico pero suele funcionar, aunque también hay que decir que que los que siguen esta dieta tienen hábitos deportivos y necesita quemar esos carbohidratos.

Yo en su momento la seguí, aunque ahora mezclo de todo en todas las comidas, me parece más saludable. Eso sí, si me tengo que comer un platazo de arroz lo haré siempre al medio día, nunca por la noche.
 
¿Esto no iba de balance energético?



No te joroba, si no comes no engordas. Vaya novedad!



¿Que las grasas sacian más? Pues claro, no es ninguna noticia nueva.



Pero si te chutas todos los dias un exceso de energía, de la forma que quieras, vas a engordar.



Y en cuanto a lo de las calorías, ¿Cuántas calorías se dice que tiene la celulosa? El mechero dice que muchas...

Veo que lo vas entendiendo. Si comes algo que te nutre más, que te aporta más, no hará falta hacer el experimento de chanquete de comer cada día medio kilo de manteca de lechón. Literalmente es implosible.

De la misma forma que por más hambre que tengas, no te comes 4 manzanas seguidas pero en cambio sí que eres capaz de ingerir el zumo de 4 manzanas en sólo 10 segundos.
Y para el cuerpo, eso no es lo mismo.

Repito, el cuerpo no es una máquina.
No puedes equiparar una cosa con la otra. No puedes decir de comer cada día medio kilo de manteca de lechón, simplemente, pq la característica de dicho alimento en nuestro organismo, hace que vaya tan saciado y tan nutrido, que aunque quieras comer más, sencillamente no puedes.

Por eso aquí no se cuenta nada. Lo importante es la calidad del alimento. Por eso yo un día me puedo hinchar de panceta, bemoles, frutos secos, triplicar y cuadriplicar lo que me comería si hubiera comido un plato macarrones, trozo carne y un poco de pan, pq sé que mi cuerpo irá tan nutrido que aunque ese día me haya zampado 5000 calorías, eso me servirá para regularme en los próximos días.

Repito:
No he visto a nadie hincharse día sí y día tb de grasas buenas. No se puede, es literalmente imposible. Así que como ejemplo no me sirve.
Tampoco he visto a nadie comerse de un tirón 4 manzanas al día.
En cambio sí que he visto mucha gente hincharse cada día a harinas: galletas, cereales, pan, macarrones...

Así que por aquí no:
Si tu cada día te hinchas de hidratos
Y yo cada día me hincho a grasas
Te bien aseguro que al cabo del camino estaremos en polos opuestos.
 
Venga ... alguna tonteria mas?

Que grasa? La del aguacate, la almendra, el aceite de oliva, el tocino iberico? O la de elaborar los donuts (trans) o la margarina?

Aquí te dicen grasas en general y se quedan tan latinoamericanos oyes :roto2:

---------- Post added 26-may-2016 at 08:48 ----------

¿Los que no comen hidratos con que sustituyen el pan?.

Con nada :roto2: No hay por qué sustituirlo con algo. Es totalmente prescindible.
Para el desayuno tomo copos de avena, que sí, son cereales pero de lo mejor que hay.
 

Cómete medio kilo de manteca de lechón (o la grasa que más te guste) todos los días y al cabo de un año nos cuentas.

Nadie nos alimentamos de una sola cosa pero bueno, aún así te diré que ni el más tragón del mundo sería capaz de comerse diariamente 500 gr de manteca de lechón, en cuestión de días aborrecerías la comida, la mayoría probablemente en un día ya lo terminaría aborreciendo.

Que pasaría si en vez de manteca de lechón fuera medio kilo de pasta, de pizza, de tarta. natillas, choco krispis de kellogs, etc etc. Que comenzarías con el medio kilo, al poco tiempo subirías a 550, después 600 y así hasta el año donde podrías estar comiendo perfectamente más de un kilo, sin parar de comer y deseando aún comer más.

Ese experimento ya está hecho en la vida real con los obesos compulsivos tan típicos entre los yanquis o en México, gente que come una auténtica bestialidad de carbohidratos refinados y que jamás están saciados, llegan al punto de quedarse postrados en una cama hasta necesitar hasta gruas para intentar transportarlos a un hospital. Recomiendo a todos ver el documental sobre Mayra, estadounidense de ascendencia mexicana considerada la más obesa mórbida del mundo que llegó a pesar unos 450 kilos.

Le puedo asegurar a cualquiera que a ese estado jamás llegará consumiendo manteca de lechón, aceite de oliva, frutos secos naturales, panceta y alimentos similares. Primero porque ese tipo de alimentos no reaccionan igual cuando entran en el organismo que los carbohidratos refinados y segundo porque es literalmente IMPOSIBLE hincharse todos los días hasta practicamente explotar con una dieta alta en grasa no procesada. Terminarías aborreciendo la comida y no comiendo, justo lo contrario que en el otro tipo de dieta basada en carhobidratos procesados que tu cuerpo y tu cerebro cada vez te pedirían más y más.

Saludos.
 
Aunque no lo creas, se rigen por las mismas leyes.



Al final lo que hace que funcione el cuerpo es la energía. Te da igual medirlo en calorías, moles de ATP, julios, Wh o lo que quieras.



Si hay un déficit de aporte, va a tener que sacarse esa energía que falta de donde se pueda (glucógeno, proteínas, grasas, etanol, cuerpos cetónicos) y se perderá masa ,que se convertirá en (oh novedad!) CO2 + agua + otros productos.



Si hay un superávit energético lo vas a almacenar a menos que no te de tiempo a absorberlo y lo cagues directamente: si te metes medio litro de aceite, sin vomitar en el intento, por ejemplo.



Cómete medio kilo de manteca de lechón (o la grasa que más te guste) todos los días y al cabo de un año nos cuentas.

Aquí tenemos un claro ejemplo de cómo la posición dominante en la nutrición y la medicina ha provocado una catástrofe a nivel global, con la epidemia de obesidad y diabetes y la ABSOLUTA INCAPACIDAD de las instituciones para solucionar este problema.

Las afirmaciones que haces son radicalmente falsas (bueno, más que falsas son inútiles) para comprender el fenómeno del engorde.

Te voy a proponer un sencillo ejercicio mental. Vamos a suponer que viene un chaval y me dice: oye, soy un cuerpoescombro y me quiero poner mazado. Quiero ganar 10 kg. de músculo. Y le dices, mira chaval, para poder crear músculo, tu cuerpo necesita energía. Es decir, necesita un superávit calórico. Así pues, ¿quieres ganar músculo? Sencillísimo. Sólo tienes que comer más calorías de las que gastas. Recuerda que no puedes violar las leyes de la termodinámica. Hala, a comer.

¿Ves qué absurdo?

El tejido adiposo es un tejido y un órgano, igual que el tejido muscular. El tejido adiposo crece por una serie de complejos mecanismos metabólicos. Es EVIDENTE que necesitamos energía para poder engordar, o crecer, o crear músculo. Pero eso NO QUIERE DECIR que sea útil intentar hacer un cálculo de "balance energético", ni mucho menos el basar los consejos nutricionales en el nº de calorías que contiene un alimento.

Por muchos motivos, a saber:

-No somos un mechero bunsen. Las calorías de un alimento indican la energía que contiene, que es la energía que POTENCIALMENTE podemos aprovechar. Un motor de coche, que es infinitamente más sencillo que nuestro sistema de obtención de energía, no funciona igual con petróleo que con gasolina, queroseno o aceite de girasol. ¡Pero qué más da! En vez de 1 litro de gasolina, ponle 10 de aceite que tendrá las mismas calorías, y ya.

No. Resulta que hay alimentos que contienen calorías que NO podemos aprovechar: la celulosa por ejemplo. Luego, habrá alimentos que se aprovechen más o menos. La teoría del balance energético ingnora esto.

-Los alimentos provocan respuestas complejas. Las hormonas, por ejemplo, hacen que todos los "sencillos cálculos" que has hecho se queden en papel mojado. Por ejemplo ¿qué decide que la grasa en forma de triglicéridos se almacene en el tejido adiposo? Pues muchas cosas, pero principalmente la acción de la insulina. No insulina = no almacenamiento. La hormona del crecimiento, por ejemplo, da orden de utilizar energía en crear masa muscular. No hormona del crecimiento = no creación de masa muscular.

-El error FUNDAMENTAL es hablar de energía. Si bien no podemos "crear energía de la nada" engordar no es, estrictamente, almacenar energía. Es almacenar GRASA. Esto es, CREAR tejido adiposo. El cuerpo tiene un mecanismo llamado homeostasis. Es probable que la "energía" sobrante se disipe en forma de calor, o sencillamente se desperdicie sin llegar a extraerla de los alimentos. O se incremente el metabolismo, haciendo que "gastes" la energía en un movimiento que, en condiciones de "ahorro" gaste la mitad de energía. O qué se yo.

-Por último, y lo más importante. SI LA TEORIA DEL BALANCE ENERGÉTICO FUERA CIERTA, SERÍA IMPOSIBLE que ratas con una dieta de X calorías pero DIFERENTE COMPOSICIÓN tuvieran ganancias de peso diferentes. Te voy a dar una sorpresa: cada vez que se hace un experimento en ratas con MISMAS CALORÍAS y DIFERENTE COMPOSICIÓN DE NUTRIENTES ¡LAS GANANCIAS DE PESO SON DIFERENTES!

Te dejo esto para que reflexiones. La verdad es que este es un tema que me tiene casi obsesionado estilo AynRandiano2. Mi cruzada personal es demostrar la ABSOLUTA ABSURDEZ E INUTILIDAD de la teoría del balance energético y reparar el daño que ha hecho en los últimos 50 años.

Un saludo y perdón por el tocho.

:tragatochos:
 
A ver, la "noticia" de la que parte este hilo es altamente sensacionalista y es descarado que su titular es amarillismo para que la gente pinche en el enlace. Eso de "come grasa para adelgazar" es una frase sacada de contexto de uno de los defensores del estudio y deja de lado el resto de lo que dice, y así es normal que la gente salte con lo de la Termodinámica, porque afirmaciones como ésa son risibles. Una cosa es que se abuse de los hidratos de carbono, sobre todo del azúcar, algo sobre los que todos podemos estar más o menos de acuerdo, y otra cosa muy distinta es soltar que hay que comer grasa para adelgazar.

Además, este estudio se ha puesto en cuestión por su metodología:

Public Health England: Advice to eat more fat 'irresponsible' - BBC News

En conclusión, lo que afirma ese estudio mezcla consejos buenos (se consumen demasiados carbohidratos, hay que dejar de picar entre horas, son mejores los alimentos poco procesados) con consejos bastante cuestionables, como que el consumo de grasas saturadas (sobre todo sin control) no causa problemas cardíacos.

Creo que no sabe de lo que habla. Yo y muchos más que hemos expuesto nuestros casos en otros hilos que le recomiendo leer hemos probado en nuestros propios cuerpos el hecho de dejar de consumir harinas, cereales y azúcares, así como alimentos procesados y aumentar grasas saludables, entre ellas las grasas saturadas, le pondré un ejemplo: me inflo a chuletones, me como el pollo con piel y el salmón también, desayuno café con cacao puro y mantequilla y leche de coco, etc. y adelgazo. Es más yo mido 1,79m y pesaba 92 kg comiendo como mandan los cánones, cereales integrales, pan integral, comer cada dos horas pero poco, y no había manera de adelgazar, con la dieta LCHF (low carb high fat, recomendada en Suecia por el gobierno y que ha hecho caer la curva de la gráfica de la obesidad en el país, investigue) o dieta paleo, si lo prefiere, estoy entre 75 y 77kg según el día, pero he aumentado mi masa muscular casi sin hacer ejercicio, se me marcan las abdominales sin hacer abdominales, antes me reventaba en el gimnasio y en casa, duermo de un tirón por las noches, se me ha quitado la caspa, me levanto eufórico y lleno de energía, el cuerpo no me pide comida cada dos o tres horas como antes y tengo una vitalidad sensual que ya quisieran algunos veinteañeros (tengo 43 años). Y no soy el único que ha experimentado estos cambios, así que ya puede usted o el resto cantar misa. Ah y mis analíticas son las de un chaval de 15 años, y antes no.
 
Creo que no sabe de lo que habla. Yo y muchos más que hemos expuesto nuestros casos en otros hilos que le recomiendo leer hemos probado en nuestros propios cuerpos el hecho de dejar de consumir harinas, cereales y azúcares, así como alimentos procesados y aumentar grasas saludables, entre ellas las grasas saturadas, le pondré un ejemplo: me inflo a chuletones, me como el pollo con piel y el salmón también, desayuno café con cacao puro y mantequilla y leche de coco, etc. y adelgazo. Es más yo mido 1,79m y pesaba 92 kg comiendo como mandan los cánones, cereales integrales, pan integral, comer cada dos horas pero poco, y no había manera de adelgazar, con la dieta LCHF (low carb high fat, recomendada en Suecia por el gobierno y que ha hecho caer la curva de la gráfica de la obesidad en el país, investigue) o dieta paleo, si lo prefiere, estoy entre 75 y 77kg según el día, pero he aumentado mi masa muscular casi sin hacer ejercicio, se me marcan las abdominales sin hacer abdominales, antes me reventaba en el gimnasio y en casa, duermo de un tirón por las noches, se me ha quitado la caspa, me levanto eufórico y lleno de energía, el cuerpo no me pide comida cada dos o tres horas como antes y tengo una vitalidad sensual que ya quisieran algunos veinteañeros (tengo 43 años). Y no soy el único que ha experimentado estos cambios, así que ya puede usted o el resto cantar misa. Ah y mis analíticas son las de un chaval de 15 años, y antes no.

Yo llevo 3 años, y más de lo mismo. Yo mido 1,90 y peso 88 kg. Yo era el típico que tenía alto los triglicéridos y tensión alta 14-9, empiezo una dieta low carb high fat, y por ¡arte de magia! tengo una tensión de 12-7 y los niveles de triglicéridos mejor que nunca. :XX::XX::XX:

Antes era adicto al pan y a la pasta.
 
¿Esto no iba de balance energético?



No te joroba, si no comes no engordas. Vaya novedad!



¿Que las grasas sacian más? Pues claro, no es ninguna noticia nueva.



Pero si te chutas todos los dias un exceso de energía, de la forma que quieras, vas a engordar.



Y en cuanto a lo de las calorías, ¿Cuántas calorías se dice que tiene la celulosa? El mechero dice que muchas...

Volvemos a algo que ya está explicado un millón de veces, una persona que toma buenos alimentos no suele tener ese problema porque normalmente NO COME COMPULSIVAMENTE así que va comiendo lo que va necesitando.

Saludos.
 
Yo la caspa todavia la padezco pero a parte de mejorar con el peso y marcar mas musculos sin hacer ejercicio (he pasado de 73/74 kilos a 67 en 4 meses con 1,77 cm) acabo de descubrir en las ultimas semanas otro efecto secundario beneficioso cuanto menos curioso (a parte del de la alergia que comentaba en otro hilo antesdeayer)...
...pues bien soy un obseso de la seda dental y siempre que me limpiaba despues de las comidas me sangraban las encimas y cuando digo siempre, es siempre... pues bien ya llevo mas de un mes sin que me sangre ni una sola vez y lo hago con el mismo entusiasmo y con el mismo hilo dental de siempre.
 
Yo la caspa todavia la padezco pero a parte de mejorar con el peso y marcar mas musculos sin hacer ejercicio (he pasado de 73/74 kilos a 67 en 4 meses con 1,77 cm) acabo de descubrir en las ultimas semanas otro efecto secundario beneficioso cuanto menos curioso (a parte del de la alergia que comentaba en otro hilo antesdeayer)...
...pues bien soy un obseso de la seda dental y siempre que me limpiaba despues de las comidas me sangraban las encimas y cuando digo siempre, es siempre... pues bien ya llevo mas de un mes sin que me sangre ni una sola vez y lo hago con el mismo entusiasmo y con el mismo hilo dental de siempre.

Eso también me ha pasado a mí.
 
Y vuelta la mula al trigo.

1.- No, las leyes de la termodinámica no hacen excepciones

2.- No, la "teoría del balance energético" no es falsa

3.- No, el hecho de que no sea falsa no implica que sirva para nada

4.- No, NO SABEMOS CUÁNTO APROVECHAMOS DE LO QUE INGERIMOS, pero es variable y depende de muchos factores, entre ellos la composición alimentaria

5.- No, NO SABEMOS CUÁNTO GASTAMOS, pero también es variable y depende de diferentes equilibrios hormonales y de un millón de factores más

COROLARIO: La "teoría del balance energético" nos dice una obviedad que, en sentido práctico, no vale para nada.

Las dietas hipocalóricas funcionan, la termodinámica no se puede negar. El problema es que NO SOMOS CAPACES, A PRIORI, DE SABER SI NUESTRA DIETA ES O NO HIPOCALÓRICA. Porque ni sabemos cuánto aprovechamos de lo que comemos, ni sabemos cuánto gastamos.

Es más, (aunque Rauxa y compañía entren en resonancia y sufran una embolia), les voy a decir otra cosa:

Las únicas dietas que pueden hacerte adelgazar son las dietas hipocalóricas , otra tautología que no dice nada.

Porque las dietas que proponen los anti-balance TAMBIÉN son hipocalóricas. No pueden ser otra cosa, si no gastas más de lo que ingresas es imposible que disminuyan las reservas.
 
Volver