Donde van mis neumáticos?

Todas las plazas de garaje puestas a pared deberían de llevar un neumático de seguridad puesto para evitar los golpes al aparcar.

Se pusiésemos neumáticos en todas las biondas y quitamiedos de España


ACABABAMOS CON EL PROBLEMA DE LOS NEUMATICOS EN ESPAÑA ECHANDO ostras.

Neumáticos reciclados para los próximos guardaraíles | Noticias

Esperemos que el experimento de Elche se extrapole por el bien medioambiental y el de los pobres motoristas que bien lo necesitan.

Pero antes hay que evadir los impuestos que financiarían la sustitución de estos quitamiedos por otros y crearían puestos de trabajo durante todo ese tiempo.

Señores, hay MUCHO TRABAJO POR HACER, pero hay *** QUE EN VEZ DE FINANCIARLO PERMITEN QUE SE EVADA.

Seguid votando a peperos y a sociatas.

No se me ocurre solución más horrible que este "vertedero distribuido" que propones. Por otro lado, el número de aparcamientos y biondas de España es un número finito mientras que el de neumáticos es infinito porque hay que cambiarlos cada X kilómetros. ¿Te escribo una ecuación o ya te haces una idea?
 
Por casualidad estuve hablando este fin de semana con un primo mio que trabaja en una cementera leonesa.

Me contó que ahora mismo gran parte del combustible térmico que usan para fabricar el cemento lo llaman "alternativos" y les traen muchos resudios, entre otros neumáticos, que grancias a los sistemas de filtrado que tienen pueden quemar sin las grandes emisiones de residuos que generan.

Con todo ese calor, convierte la piedra molida en clinker, y de ahí pasa a los molinos y generan el cemento.

Es una pena de neumáticos, pero en relación a lo que producen, no creo que diera para mucho consumo.
Si quisieran, con unas pocas cementeras como esa, se podrían comer los neumáticos de España, por poner un ejemplo.
 
Tus neumaticos acaban en mis pulmones.

Hacía tiempo que no te leía mister bicicleta, piensa si los neumáticos de tu bici son de plastelína.:roto2:

---------- Post added 16-may-2016 at 14:57 ----------

Se pueden utilizar para hacer casas:
Earthship-tyre-walls1-625x416.jpg

Igloos.jpg

Pero con los ayuntamientos, los arquitectos y la legislación urbanística hemos topao.

No hay nada con mas mal gusto, podrían haber utilizado esto para construir la urbanización del pocero.

---------- Post added 16-may-2016 at 14:59 ----------

Por casualidad estuve hablando este fin de semana con un primo mio que trabaja en una cementera leonesa.

Me contó que ahora mismo gran parte del combustible térmico que usan para fabricar el cemento lo llaman "alternativos" y les traen muchos resudios, entre otros neumáticos, que grancias a los sistemas de filtrado que tienen pueden quemar sin las grandes emisiones de residuos que generan.

Con todo ese calor, convierte la piedra molida en clinker, y de ahí pasa a los molinos y generan el cemento.

Es una pena de neumáticos, pero en relación a lo que producen, no creo que diera para mucho consumo.
Si quisieran, con unas pocas cementeras como esa, se podrían comer los neumáticos de España, por poner un ejemplo.

Estoy mas que seguro que muchos de los neumáticos que se han cambiado en España en estos múltiples años pagando el reciclado han acabado en ese vertedero ilegal. Lo de la cementera es algo que al final contamina, si no fuera así no existiría el problema que tenemos.:roto2:
 
Yo los utilizo para hacer macetas para plantas.

Y las llantas para colgar las mangueras de riego.
 
Última edición:
Si toda esta cosa sirve para sacar a la luz la n-esima corruptela y destapar crímenes ecológicos...

por lo menos, algo es.
 
Claves para entender el incendio de neumáticos de Seseña

¿Por qué no se reciclaron antes esos neumáticos?

Porque no es rentable. Y ello a pesar de la enorme utilidad que tienen los subproductos obtenidos: rellenos de césped artificial, suelos de seguridad y parques infantiles, asfaltos que no se agrietan ni desgastan ruedas, pistas de atletismo, pavimentación rotondas, suelas de calzado, pantallas acústicas, construcción de taludes, combustible en cementeras.

La razón me la explican desde SIGNUS. La Administración no tiene interés en impulsar el uso de estos materiales reciclados, ya que muchas de las aplicaciones dependen de la inversión pública. Paralelamente a las empresas, especialmente a las constructoras, de momento no les interesa innovar. Se han acostumbrado a tirar de productos habituales, alquitranes y gomas industriales, y no les gustan los cambios.

Ello explica que ahora mismo haya más oferta de neumáticos viejos que demanda. Y que por lo tanto no haya interés económico en desmantelar los viejos cementerios de ruedas.

Pero hay además otro problema subyacente. El de una competencia feroz entre las dos entidades encargadas del reciclaje de neumáticos en España, SIGNUS y TNU, como ha denunciado el alcalde de Seseña Carlos Velázquez.
 
Vaya pregunta, ya antes del incendio de Seseña hasta el simple del pueblo sabía que tus neumáticos iban a algún descampado ilegal y el dinero que te obligan a pagar se lo quedaban los políticos.
 
Vaya pregunta, ya antes del incendio de Seseña hasta el simple del pueblo sabía que tus neumáticos iban a algún descampado ilegal y el dinero que te obligan a pagar se lo quedaban los políticos.

Pues que se deriven responsabilidades, es seguir el dinero.
 
Por casualidad estuve hablando este fin de semana con un primo mio que trabaja en una cementera leonesa.

Me contó que ahora mismo gran parte del combustible térmico que usan para fabricar el cemento lo llaman "alternativos" y les traen muchos resudios, entre otros neumáticos, que grancias a los sistemas de filtrado que tienen pueden quemar sin las grandes emisiones de residuos que generan.

Con todo ese calor, convierte la piedra molida en clinker, y de ahí pasa a los molinos y generan el cemento.

Es una pena de neumáticos, pero en relación a lo que producen, no creo que diera para mucho consumo.
Si quisieran, con unas pocas cementeras como esa, se podrían comer los neumáticos de España, por poner un ejemplo.

La quema en cementeras es una salida típica para los neumáticos, el problema es que, por lo visto, lo que la Ley obliga a pagar por reciclar el neumático no cubre o cubre de manera muy justa el coste de quemarlo.

Además de recoger los neumáticos y transportarlos a la cementera, a la cementera le supone un coste el quemarlos. Para que la quema de neumáticos (o de sarama orgánica) no produzca dioxinas la combustión debe hacerse a alta temperatura. Quemar solo neumáticos produce una llama de baja temperatura (y mucho hollín) así que en las cementeras tienen que quemar por ejemplo gas y solo una pequeña proporción de neumáticos que no enfríen la llama.

Los neumáticos contienen en su interior una red muy tupida de alambres y cables de acero que generan cuando se queman unas masas de cenizas difíciles de gestionar.

La normativa de emisiones de las cementeras es muy estricta y entre unas cosas y las otras no les sale a cuenta o les sale por muy poco quemar neumáticos. Si el nivel de dioxinas supera el nivel legal un solo día al año, la multa que recibe la cementera puede llevarse los ingresos de la quema de neumáticos de todo el año.

El reciclaje de neumáticos se topa también con este problema de los alambres. Los residuos de caucho industrial se reciclan bien pero los neumáticos tienen en su interior muchas capas de tejido y de alambre de acero embebidos en el caucho lo que los hace poco reciclables, al menos a bajo costo.
 
Algunos que no estén muy deteriorados se aprovechan para reciclarse, los llamados recauchutados, se les pega la banda de rodadura y se aprovecha su vida útil.
 
No se me ocurre solución más horrible que este "vertedero distribuido" que propones. Por otro lado, el número de aparcamientos y biondas de España es un número finito mientras que el de neumáticos es infinito porque hay que cambiarlos cada X kilómetros. ¿Te escribo una ecuación o ya te haces una idea?

La solución es para lo EXISTENTE, no para lo futuro.

El futuro es el reciclado del caucho del neumático para todo tipo de productos industriales, amortiguadores, juntas, aislamientos, construcción, etc...
Mobiliario urbano creativo, parques infantiles, asientos para gente mayor, etc...

Se instalarán 1.625 nuevos kilómetros de quitamiedos para los motoristas - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias

hasta 2012 fueron 11000 kilómetros, unos 11.000.000 de metros, aproximadamente a metro por neumático.

En ese plan reciclados los neumáticos de 2,5 millones de vehículos si se hubiese echo con idea y con visión de futuro.

Más cosas.

separador de carril bici | plataforma bus | perfiles reciclados - Zebra. Zicla

Separadores de carriles bici.

Hay muchas cosas con la que trabajar el caucho.
 
El reciclaje de neumáticos se topa también con este problema de los alambres. Los residuos de caucho industrial se reciclan bien pero los neumáticos tienen en su interior muchas capas de tejido y de alambre de acero embebidos en el caucho lo que los hace poco reciclables, al menos a bajo costo.

No se quien se ocupará de eso pero debe haber otras empresas que hagan esa tarea porque recuerdo que me dijo que llegaban desmenuzados.
Supongo que ya tendrán retiradas las partes metálicas para entonces.

Por otro lado, la alta temperatura del horno está garantizada. Vamos... que es una cementera. Para crear el clinker necesitan más de 1000º grados.
 
Última edición:
Volver