¿Sería correcto este razonamiento?

Lastrade

Madmaxista
Desde
27 Oct 2008
Mensajes
6.181
Reputación
10.650
Lugar
Zona Cero
Hola amigos de burbuja.
Quisiera vuestros sabios consejos (no es chupapollismo, realmente hay gente muy buena pululando por este foro) para que me indiquéis si el siguiente razonamiento es correcto o falla por algún sitio.
Está sacado de un blog bastante poco serio (perdón por no poner el enlace, pero hice copipaste y después ya no lo encontré) llamándome mucho la atención y aquí lo dejo.
Si los consejos no son sabios también valen.


‘AL PRINCIPO CUESTA, PERO…’


Pues sí, el viejo mito nuncabajista de ‘al principio cuesta, pero luego ni te enteras’ resulta que fue cierto. De hecho, la economía española siempre ha funcionado así.
Y es que el mecanismo es muy sencillo: los bancos, con liquidez casi infinita, permitían que los españolitos de bien se empufaran hasta las trancas, una vez todos cogidos por el gaznate y con deudas para dar y vender, llegaba el gobierno (ya sabes: el gobierno no lo permitirá) y devaluaba la moneda. Los trabajadores, agobiados por los créditos a devolver y empobrecidos por la devaluación, reclamaban subidas salariales. Los empresarios, tan empufados o más que los mismos trabajadores, comprendían la situación y accedían a la subida salarial, poniéndose en circulación una masa monetaria que generaba una inflación de dos dígitos.
Y todos contentos: los trabajadores podían pagar sus créditos, el gobierno quedaba como un rey y los magnates como héroes.

Vamos a poner un ejemplo numérico:

Pedías un crédito de 7.000.000 de pesetas a devolver en 10 años, con un tipo de interés FIJO del 12%. Ésto nos hace un plazo de 100.430 pesetas al mes. La devaluación de la moneda por parte del ministerio de economía era de un 30%, con lo que la cuota REAL ya era de 70.301 pesetas y con la masa monetaria en circulación, generando una inflación del 11% anual, trascurrido un año, tu deuda mensual se quedaba en 62.568 pesetas. Eso sí, la nominal (la que tu pagabas) seguía siendo de 100.430 y, trascurridos 10 años, a un 10% anual de inflación, la cuota quedaba reducida a la mínima expresión. Negocio redondo ‘al principio cuesta, pero después…’ y era cierto.

SITUACIÓN ACTUAL________________________

Los bancos, con liquidez casi infinita, permiten que los españolitos de bien se empufen hasta las trancas, una vez todos cogidos por el gaznate y con deudas para dar y vender, el gobierno no puede devaluar la moneda (porque no es suya), los trabajadores no pueden pedir aumento salarial ya que no se ‘empobrecen’ artificialmente y, por lo tanto la inflación se mantiene baja. Al estar la economía prácticamente parada, entramos en un escenario deflacionista, exactamente el contrario que décadas atrás, por lo que la cuota no se devalúa. Es decir; al principio cuesta… y después aún más.

Agárrense los machos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
jorobar esto de la inflaccion , los tipos de interes y los prestamos no es tan dificil para que algunos no os entereis.

a ver la inflaccion la causa los tipos de interes bajos , españa hizo dos devaluaciones de la peseta porque no podia vender nada fuera , lo que dice que la cuota se le quedaba en 60000 pelas , quiere decir en terminos de pelas devaluadas . es decir en terminos de dolares pongamos por caso.pero naturalmente pagaba las 100000 ptas de cuota.

que las hipotecas ahora suelan ser a variable no tiene nada que ver en esto.si acaso en el sentido de favorecer el pago .porque si bajan intereses sube la inflaccion y te suben el sueldo(en teoria) y te baja la hipoteca.


lo que ha creado esta burbuja es la concesion de hipotecas a todo cristo aun sospechando que no las podrian pagar . se creo un clima de optimismo absurdo con la entrada en europa o no se sabe que , otros dicen que el dinero neցro , en fin que la devaluacion y las hipos a variable no tienen nada que ver..
 
Última edición:
Volver