Se acabó la universidad para los obreros: la trampa del 3+2 y del 4+1

Quieren acabar con la igualdad de oprtunidades.
Peperros sois sarama y guano, solo le deseo a zetaparo y rajao que les de un cancer de higado y lo echen por la boca a milimetros
 
Hay 4 años también en Escocia y en Holanda, además de que hay países como Alemania o Italia donde la carrera empieza con 19 años en vez de 18.

El máster también hace falta en todas la ingenierías o para poder hacer el doctorado, además de como el cap. Y seguramente en biología para especializarte en algo, y en psicología para ser clínico y en derecho para poder ejercer...y lo que cambiarán en el futuro para que pasemos por caja.

En Alemania e Italia comienzan con 19 años porque sus bachilleratos son generalistas, y datan del siglo XIX: aún dan latín, griego, en Italia incluso derecho...Como tienen bastantes más asignaturas, pues deben hacer un año más.

En Escocia, es como en UK pero con un año más: los máster son las carreras de 5 años, con más base teórica, y los grados de 4 con más formación práctica, y se da sobre todo en ingeniería. En Holanda es 3+2.
 
En Alemania e Italia comienzan con 19 años porque sus bachilleratos son generalistas, y datan del siglo XIX: aún dan latín, griego, en Italia incluso derecho...Como tienen bastantes más asignaturas, pues deben hacer un año más.

En Escocia, es como en UK pero con un año más: los máster son las carreras de 5 años, con más base teórica, y los grados de 4 con más formación práctica, y se da sobre todo en ingeniería. En Holanda es 3+2.

En Holanda hay grados de 3 y 4, incluso leí en algún sitio que también de 3 y medio.

En lo demás me das la razón para qué?

Si tu haces un 3+2 en Alemania o Italia sales 1 año más tarde que uno que haga el 4+1 en España. Y además nosotros en el grado tenemos un curso adicional de formación universitaria.
 
Cada vez que leo o escucho las noticias sobre la reforma universitaria, no puedo más que por una parte echarme a reir y, por otra parte, cabrearme de lo ingenua, ignorante o, peor, maquiavélica que es la gente. Porque para todos los que llevamos unos cuantos años de vida laboral y hemos pasado por las escuelas de ingeniería sabemos unas cuantas cosas:

* la primera: el modelo de 3+2 está vigente EN TODA EUROPA menos en 3 países como Grecia, Letonia y Eslovenia, y estoy hablando de memoria. ¿Por qué se escogió el modelo de 4 cursos + 1 año de máster optativo? Lo he contado muchas veces, la culpa la tuvieron los colegios de ingenieros superiores. Si queréis podéis buscar los hilos con mis intervenciones, aunque si queréis también lo puedo contar otra vez.

* la segunda y lo más importante: los másteres. Algo que más me cabrea es ver a estudiantes hablando de que los másteres van a encarecer la obtención de un título, y que los grados se van a devaluar. Señores, lo voy a poner así: en la empresa privada, LO QUE IMPORTA son los grados, y estoy hablando del 99,5%, y puede que me esté quedando corto. Los másteres son para temas muy muy específicos como, por ejemplo, el CAP si quieres ser profesor (algo que veo bien, porque antes era un cursito de 6 meses y ahora es un señor máster de 2 años, y digo que veo bien porque alguien que va a ejercer una influencia decisiva en niños como son los profesores deben de estar bien formados), o el que conozco porque me puede afectar, el de Psicología General Sanitaria para poder ser Psicólogo General Sanitario. En esos casos sí que se deberían hacer accesibles ese tipo de másteres en precio a todo el mundo.

* y la tercera: esos mismos estudiantes, ¿dónde estaban cuando en el año 2.012 se duplicaron las matrículas, hundiendo a quienes estaban por la mitad y tenían pocos recursos para pagar?

Y finalmente: pienso que todo esto es una lucha de poder: si los grados duran 3 años, harán falta menos profesores y menos PAS que si duran 4, y eso de tocarle el bolsillo a la casta universitaria, como que no mola.

No estoy de acuerdo en absoluto en lo rojo.

En el extranjero el master es un requisito en muchisimas empresas.

En Espanna, por su modelo productivo, es posible que las empresas no necesiten tanta especializacion.... pero la demandan.

He hecho algo rapido para medir esa demanda.

Me he ido a infojobs y he mirado que titulacion se solicita

nv64wm.png


Hay varias formas para analizar. Yo voy a elegir una, pero podemos discutir sobre otras formas.

Voy a asumir que la empresa que necesita un diplomado o un ingeniero tecnico es la que va a solicitar la formacion de grado.

Asi tenemos que para esas tres titulaciones hay 7732 ofertas.

Siguiendo el mismo razonamiento, las que necesiten un licenciado o ingeniero superior o un doctorado, seran las que van a requerir como minimo el titulo de master. Sumando esas titulaciones tenemos 5071 ofertas.

Como vemos, la demanda del master no parece tan anecdotica como comentas.

Este post no quiere sentar catedra. No tengo tiempo para comprobar otros portales o considerar si hay diferencias entre esas dos clases en cuanto a duplicidad de ofertas. Pero considero que es una forma de iniciar una discusion, constructiva, sobre un punto en el que creo -por mi experiencia- que estas equivocado.

Saludos
 
Entonces deberíamos empezar también la universidad a los 19 años?

Y el España los trabajaos de fin de grado no son de 6. Serán en algunos sitios, en ingeniería son de 12 a 18.

---------- Post added 05-mar-2015 at 18:35 ----------



Lo pone en el decreto y lo ha dicho Wert mil veces.

Pufff.

El decreto dice que las enseñanzas conducentes a profesiones reguladas se mantendrán dentro de su propia normativa.

En el caso de la ingeniería no dice que se tengan que mantener en 4, ya que los decretos de competencias establecen digamos áreas de conocimiento, unos mínimos si mal no recuerdo.

Es cuestión de tiempo que una universidad interprete la ley a su favor y establezca el primer grado en ingeniería de tres (basta con recuperar el plan de estudios de IT) para llevarse a todos los tituados que pueda porque es un curso menos.

Y creo que ocurrirá más pronto que tarde.

Otra cosa es medicina. Ahí sí que no lo van a hacer.
 
Quieren acabar con la igualdad de oprtunidades.
Peperros sois sarama y guano, solo le deseo a zetaparo y rajao que les de un cancer de higado y lo echen por la boca a milimetros

Pero cuanto bobo hay por aquí, :XX:

Yo me he sacado una carrera y master con beca, nunca he pagado un duro por estudiar......pero claro mis padres no tienen sueldazos y tampoco soy un vago que no tiene ni amor propio en esforzarse para aprobar las asignaturas. Precisamente en mi época de uni los progres estos de manis eran hijos de papis con pasta o puñeteros vagos sin educación que no se pasaban ni por clase no fuera a ser que aprendieran algo diferente a revolucioooooon.

En mi familia éramos tres y entraba solo una pensión con la que vivimos dignamente, nunca me han denegado la beca e incluso me han pagado dinero. Pero claro es mejor un sistema de becas para todos incluso para aquellos que no pisan las clases y se tocan los narices, todo muy típico progresismo Español :Aplauso:
 
¿Y tu que narices sabes? Este año en caminos de la UPM en Madrid han empezado el master del Plan Bolonia y no tenian ni idea de lo que era un simple tensor de tensiones porque hay conceptos que se utilizan y se dan por sabidos en el master que en el grado NO SE HAN PODIDO VER por la reduccion de las horas de clase y a los alumnos les ha dolido vivos.Ahora parece que se esta corrigiendo esa tendencia, dando mas temario pero en un tiempo mas corto que en el plan antiguo con lo cual no da tiempo a asimilarlos.

Mira, en una ingenieria los grados de 3 años suponen su extincion y equiparacion a un FP2, para formar buenos ingenieros hacen falta planes de 6 años como los de antes, no las cosas boloñesas de ahora.

Si lo que dices es cierto, y me cuesta creerlo, entonces el problema no está en los años de estudio sino, como has dicho bien, en la reducción de horas de clase.

Es imposible que en cuatro años un Ingeniero Civil no conozca ese concepto. Y si es así, el problema no son los años, dado que un ITOP con tres sí lo conocía, sino el haber convertido el grado en un pinta y colorea.

Y si se convierte el grado en un pinta y colorea, da igual que dure cuatro años que siete. Serán años de pinta y colorea.
 
Si lo que dices es cierto, y me cuesta creerlo, entonces el problema no está en los años de estudio sino, como has dicho bien, en la reducción de horas de clase.

Es imposible que en cuatro años un Ingeniero Civil no conozca ese concepto. Y si es así, el problema no son los años, dado que un ITOP con tres sí lo conocía, sino el haber convertido el grado en un pinta y colorea.

Y si se convierte el grado en un pinta y colorea, da igual que dure cuatro años que siete. Serán años de pinta y colorea.

Pues el primer año de Bolonia ciertas asignaturas pegaron un bajon importante de contenidos.Por ejemplo resistencia, por lo que se el primer año quitaron toda la elasticidad y la plasticidad para ver esfuerzos y movimientos, luego al siguiente y a partir del anterior volvieron a dar elasticidad y plasticidad, pero claro, lo que en el plan antiguo era un año pudiendose ver todo con mesura ahora son 5 meses que se tiene que ver todo deprisa y corriendo sin masticar los conceptos.

A los del primer año de bolonia que ahora entran en el master les amaron pero bien quitando ciertos conceptos fundamentales.

Y me da igual si es mas uropedo o no bolonia, de aqui a 20 años seremos igual de cosas que un ingeniero aleman o ingles, antes lo ingenieros españoles destacaban por su versatilidad y su gran conocimiento teorico.Un caminero lo mismo te podria calcular estructuras que proyectar una linea electrica.Ahora pueden seguir haciendolo con el tema del master, pero es mas caro, se pierde continuidad y al final se implantaran los grados de tres años.

Y a los cosa de liberales bebecharcos de Londres y al tatcher que comentan en este hilo, de acuerdo que a la universidad no puede entrar cualquier cani porque nos cuesta dinero a los contribuyentes (el desgaste que realiza sobre la infraestructura no sale gratis al contribuyente) pero eso no se consigue subiendo los precios metiendo tres años de master si no aumentando el nivel de exigencia para entrar en la universidad.Para empezar, deberian reformar el bachillerato y la selectividad de pinta y colorea sobre 14 que existe ahora en este pais y volver a los tiempos antiguos.

Los que defienden Bolonia deberian de marcharse a hacer cositas platano anglosajona y dejarnos a los españoles tranquilos.
 
Última edición:
sois bastante estupidos

Los que defienden el 4+1 no son mas que la CASTA UNIVERSITARIA que ve PELIGRAR sus puestos de trabajo en favor de Masters especializados en universidades europeas o escuelas de negocio orientadas al mundo de la empresa, vamos, lo que de verdad importa.

El 3+2 es la solucion ideal, acorde al resto de paises de europa, la universidad es solo un tramite que hay que pasar porque la experiencia, el trabajo, el fogueo, está fuera de la universidad.

Una medida que me ha sosprendido porque lo veo realmente BIEN.

No os dejeis engañar por los que estan en contra del 3+2, solo quieren proteger sus privilegios, además, la culpa la teneis vosotros, desde el principio se tendria que haber impuesto la medida del 3+2 , pero en España, país, se optó por el 4+1 para sacar el dinero a los chavales con cursos puente, de adaptacion, y su querida progenitora y luego vais, y a estos a los que engañasteis les dejais tirados.

No os dejeis engañar.

Te lo pongo en grande, CM PROCASTUZO DE cosa:

Ahora nos quieren de nuevo confundir, haciéndonos morder el anzuelo y agotarnos en la lucha contra el 3+2. No, señores, el 3+2 no es el problema. Antes de Bolonia teníamos un "3+2" magnífico (diplomatura + licenciatura) a precios sensatos. Y en Europa, es verdad, predomina el 3+2 y no pasa (relativamente) nada. ¿Saben por qué? Porque un máster en Leipzig o en Berlin cuestra 200 euros al semestre (y te dan el abono de transporte gratis). En París, cuesta 180 euros. En Dinamarca, Bulgaria, República Checa, Bélgica, Suecia, Noruega, Eslovaquia, Islania, Finlandia y Austria los precios son inferiores a los 400 euros.


---------- Post added 05-mar-2015 at 20:28 ----------

El problema no es si los estudios son 3+2 o 4+1.

El problema será que los masters, que son los antiguos segundos ciclos ahora son muy caros. Lo que hay que exigir es que sean más baratos.

El segundo problema que nadie quiere mencionar es que es la propia universidad la que pone esos precios, no es el gobierno, es la universidad, que si quiere los puede ofrecer gratis.
Pero claro, a lo mejor habría que empezar a investigar todas sus mamandurrias, casos como el de la beca de errejon o el profesor monedero que se dedica a la "consultoria" en vez de a dar más clases o investigar (cosas útiles, no lo que más le guste) son norma en la universidad pública española.

CM castuzo detectado. Aunque lo tuyo ya lo sabe todo el mundo que lo tiene que saber :D
 
Y a los cosa de liberales bebecharcos de Londres y al tatcher que comentan en este hilo, de acuerdo que a la universidad no puede entrar cualquier cani porque nos cuesta dinero a los contribuyentes (el desgaste que realiza sobre la infraestructura no sale gratis al contribuyente) pero eso no se consigue subiendo los precios metiendo tres años de master si no aumentando el nivel de exigencia para entrar en la universidad.Para empezar, deberian reformar el bachillerato y la selectividad de pinta y colorea sobre 14 que existe ahora en este pais y volver a los tiempos antiguos.

Los que defienden Bolonia deberian de marcharse a hacer cositas platano anglosajona y dejarnos a los españoles tranquilos.

Si en eso estoy de acuerdo: la reforma se hizo porque el sistema universitario es carísimo por el exceso de centros y su dispersión.

Lo lógico y justo hubiera sido cerrar universidades, con la consecuente reducción de plazas y destinar parte del monstruoso montante de las universidades cerradas a un buen sistema de becas que garantizase que los alumnos con mejores notas en pruebas de ingreso en las universidades (sólo esas pruebas, nada de contabilizar notas de bachillerato) pudiesen estudiar aunque fuese fuera de su pueblo o provincia.

Y no mantener el chiringuito y la mamandurria cargándole el coste a los estudiantes.
 
El máster también hace falta en todas la ingenierías o para poder hacer el doctorado, además de como el cap. Y seguramente en biología para especializarte en algo, y en psicología para ser clínico y en derecho para poder ejercer...y lo que cambiarán en el futuro para que pasemos por caja.

De psicología te puedo hablar, puesto que es el grado que estoy terminando por la UNED, y además en la última tutoría de una de mis asignaturas nos explicaron las salidas profesionales: si te gradúas como psicólogo clínico, eligiendo las asignaturas correspondientes a partir de cuarto curso, puedes poner en tu plaquita que eres psicólogo clínico, porque además así te lo va a reconocer el título que te den.

¿A qué viene el máster? Es un máster para ser psicólogo general sanitario, esto es, puedes poner en tu plaquita que eres psicólogo general sanitario, y además que estás homologado por el Ministerio de Sanidad. ¿Y qué hace falta para eso? Ese máster lo sacaron nuevo este año en 3 universidades públicas, al menos en Madrid, la UNED incluída, y hay muuucha gente interesada en él. ¿Cómo la seleccionan? Por expediente. Y luego, ¿en qué consiste el máster? Para empezar, como buen máster, cuesta una pasta, el cual son dos años y, mientras que el primero de ello es puramente teórico y puedes hacerlo donde quieras, el segundo año es 100% práctico, debiendo residir en el lugar que te asignen las prácticas, que puede ser tu provincia pero también puede ser la otra punta del país, con el gasto en alquiler y manutención que eso conlleva. Y lo mejor de todo es que ese año no es remunerado. ¿Os digo más? Algunas Universidades privadas han obtenido permiso para poder dar ese máster. Y si público ya cuesta una pasta, privado no me quiero ni imaginar cuánto puede costar. Bueno, si me lo imagino: he buscado y me ha salido la pontifica de Comillas, que en su página dice lo siguiente respecto al precio:

El precio del máster es de 7.035 € cada curso
Matrícula: 1.755,00 € 8 mensualidades de: 660,00 €
Los antiguos alumnos tendrán una reducción del 10%

, además de contarte el expediente y un buen nivel de inglés. ¿Qué significa eso? ¿Quién podrán hacer ese máster? Efectivamente, los mismos que ahora se van de Erasmus, esto es, los que ellos o sus papis pueden pagárselo.
 
La Universidad Española es tal lodazal de cosa que solo de pensarlo ya se marea uno.

Que se joroben. Que hubieran hecho las cosas bien en lugar de contratar a sus primos.

Por último, el estudiante que pague si quiera 100 euros por un máster en esas cloacas es, directamente, fulastre.
 
Para ser un profesor en un master puntero tienes que tener una puntuación positiva de más de un 90% por parte del alumnado. ¿Os imagináis los resultados de cualquier profesor de la universidad pública?

Que se les acabe el cortijo ya.
 
Vamos a ver... si todo el mundo puede ir a la universidad el título se deprecia, pierde valor y no sirve para nada porque lo tiene todo el mundo.

Lo siguiente es la diferenciación no ya por universidad (las privadas obviamente son mejores) sino por los masters y posgrados pagados por quien puede.

El obrero no puede diferenciarse con estos títulos extra, por tanto ¿de qué le sirve la cosa-universidad pública democratizada, que es lo mismo que decir adulterada y rebajada en su calidad (por masificación, falta de medios, absentismo de profesores y alumnos y cachondeo generalizado)?
 
En relación con las prácticas obligatorias que algunos master puedan imponer en empresas, la cosa, que no parece mala idea en principio, se pervierte en hispanistán convirtiéndose, cómo no, en una fuente de esclavos baratos para realizar tareas pesadas en la empresa.
 
Volver