A mi novia le han hecho una oferta de trabajo... por

shishi dile que coja el trabajo, que hacemos una quedada alli todo el foro, que se olvide de cobrarnos y luego que la eche por no pasar el periodo de prueba.

A tomar cubatas y lo mas caro que tenga a tutiplén :roto2:

Para cobrar esa fruta cosa es mejor quedarse en casa arrascandose los bemoles o la chirla a dos manos.
La avaricia y la sinvergüenzería de algunos no conoce límites.
 
yo no me lo creo.

Espera, que me acaba de decir mi pareja que va a buscar la oferta de trabajo.

---------- Post added 04-mar-2014 at 00:43 ----------

Que panda de flanders intervencionistas.

Con decir que no es suficiente.

Si va con ironía, no lo he pillado.

Vuelvo a decir que ya tiene a una persona en esas condiciones. Y decir que no, si necesitas la pasta, no es tan facil.

Me gustaría verte a ti en una sitauciín por el estilo, a ver como lo veias.

---------- Post added 04-mar-2014 at 00:45 ----------

Pues manda narices, pero lo cierto es que, relativamente, y en comparación con lo existente, es una buena oferta... Últimamente ya no te contratan como camareta, sino como auxiliar de camareta, y he visto un montón que pagan ni 460€/mes por 26 días de curro al mes...

La verdad que no sé de qué os sorprendéis, si en Hostelería los sueldos de 800€ hace bastante que no se ven... Si le metiesen una inspección a la mayoría de los baretos de barrio ¿os creeis que los resultados serían diferentes? :roto2:

Con lo del período de prueba mi primer curro en la hostelería, de los que te enviaba el INEM, fue así, 14 días a prueba y a la fruta calle sin cobrar. Como fui medio lista me miré el libro de registro de empleados, y el tío llevaba 2 años recibiendo gente enviada del INEM y cambiando cada 15 días, le salía el negocio redondo...

Y lo que hacia el bareto ese, era legal????
 
Que le ofrezca al patrono cobrar un 10% menos y arrasa con la competencia por el puesto.

Mejor eso que no cobrar nada.

<\ModoLiberaloide=off>
 
Es una vergüenza. En este momento cualquier listo pretende hacer dinero a costa de la necesidad de los demás. Me da igual que sea latini o del sursum corda. me siento amigablemente en el WC mientras pienso en su generación.
 
1.75 EUR la hora.

La cosa ha sido tal que así. Le llaman para una entrevista de trabajo. Ella acude y le cuentan las condiciones.

1er mes a prueba. (Sin pagar).
11 horas diarías
Días alternos durante todo el mes (Total de 15 días laborables al mes)
300 EUR.

Por cierto, para los amantes de la culturalidad se trata de un Bar propiedad de un pagapensiones.

¿Esto no se puede denunciar?

EDITO PARA PONER EL ENLACE AL ANUNCIO EN CUESTIÓN:

MIL ANUNCIOS.COM - Se busca camarera, con o sin experiencia

Por si alguno quiere llamar para preguntar, sólo piden mujeres.

No te molestes.

Aceptar ese trabajo es prostituirse.Llegado ese punto que se dedique a dar cositas por 5 euros la hora además de cobrar en B, se ahorra una pasta en bebida.

Es para llamar e interesarse y una vez conocido el local ir a la mañana siguiente para ayudar a sofocar el fuego y dar apoyo jovenlandesal al dueño.
 
No veo motivo para aceptar el trabajo si no te mola.
 
La próxima vez que vote a Democracia Nacional.

Dile a tu novia que disfrute de esta democracia de cosa, tuvo la oportunidad de votar partidos con los que no habría inmigroides ni usureros...pero por complejos prefirió no votar ultraderecha. (que se aguante)

Pero qué fruta manía de echar las culpas a todo el que no haya votado a la extema derecha, decirle "que se aguante, disfruten lo votado, bla, bla,bla" . :ouch:

Que no cuela, hombre.
En EUROPA tampoco la extrema derecha puede hacer lo que le de la gana.
¡Que no han gobernado y NO SE SABE si harían todo lo que prometen! Mira tú las promesas de Rajoy y de tantos otros...¿es que en la ultraderecha son especiales, inmunes a incumplimientos de programas electorales? JA, JA.
 
No veo motivo para aceptar el trabajo si no te mola.

Exacto....

La oferta es increíblemente ridícula. Y es ilegal porque en España existe un salario mínimo, con lo cual está compitiendo con ventaja con el resto.

Ahora bien, creo que es un error que exista ese salario mínimo. Sé que la opinión de muchos es 'con 500€ (por poner un ejemplo...) no se puede vivir, es una explotación'. Y es verdad: no se puede vivir, y es una explotación. Voluntaria, eso sí.

Pero creo que las consecuencias negativas de que esto no se pueda hacer son...mucho peores que las positivas.

En primer lugar, en ningún caso podemos pensar que quien ofrece esos 300€, 400€ ó 500€ podría pagar perfectamente los 1000€ en que se pone un SMI con impuestos. Es un tipo de trabajo que, o es por muy poco dinero, o no es.

Si desapareciese el SMI afloraban seguramente 2-3 millones de 'infratrabajos'. Si encima cotizasen minimísimamente, hasta el estado podría recibir ingresos.

Y no, no bajarían los sueldos de la mayoría. Las personas que cobran el mínimo que podrían cobrar son muy muy escasas.

De hecho ni es rentable para el empresario, o al menos es muy difícil que lo sea. Si pones un sueldo tan ridículo, sabes que la rotación va a ser extrema.

La curva de rentabilidad (por fácil que sea el trabajo hace falta un mínimo de conocimiento y práctica para llegar a ser rentable...), y el que te dejen colgado de un día para otro cada dos por tres hará muy difícil que sea una opción que te salga bien. Nadie se va a preocupar en exceso por un trabajo así.

Lo lógico acabaría siendo que un empresario sólo ofrezca este tipo de trabajos en ciertas situaciones, principalmente cuando no tiene otra opción por situación económica. Porque con cuentas en la mano será poco rentable.

Y por otro lado es una puerta de entrada que despreciamos. Los jóvenes son rechazados sistemáticamente por su falta de experiencia, y sin experiencia nunca podrán superar esa barrera. Hay que tener en cuenta que en estos cosa-trabajos no te van a pedir experiencia, suficiente con que se presente alguien...

Es más, me parece una fórmula perfecta para cambiar de sector. De hecho, yo echo la vista atrás y he tenido dos profesiones muy distintas. En las dos he comenzado con contratos cuando menos 'dudosos'. He aprendido lo necesario, y cuando he aprendido lo suficiente, he buscado algo mejor. Por supuesto hoy no aceptaría esas condiciones. Pero hoy sé hacer mi trabajo, lo cual es una gran diferencia.

Puede que si me viera en la situación de aprender otra profesión no se me cayeran los anillos...porque en España somos muy de titulitis, pero al final las empresas valoran la experiencia tanto o más que el papelito.

Yo me imagino a los 1-2 millones de desempleados de la construcción, que en gran porcentaje se han quedado a verlas venir, esperando a que les llamasen o haciendo cursos sin mucho sentido, y me imagino qué podría haber sido de ellos de tener la posibilidad de haber estado unos meses aprendiendo y cogiendo experiencia en otra profesión.

Quizás podrían haber tenido otra salida. Mecánicos, camareros, dependientes. Y creo que hubiera sido bueno para ellos tener esa oportunidad. Por supuesto, otro de los problemas sería el paro, tal y como está montado. Pero eso es harina de otro costal, imaginemos que ese problema también estuviera solucionado.

Es muy difícil que alguien te pague un sueldo con un coste como el actual SMI por trabajar en un puesto que nunca has desempeñado y para el que careces de la más mínima información. Eso en el fondo es una CONDENA a dejarte morir si (como ha pasado en la construcción...) tu sector se hunde.

Incluso cuando el estado se pone a regular para impedir que pasen estas cosas, termina sacando contratos de becarios y prácticas, en las que existe mucho más fraude que decir 'te pago 500€'.

Porque regula la duración, y hasta condena a la gente de cierta edad a pasar por eso, a la poca responsabilidad en el trabajo, al no sueldo, y a que empresas que no tienen ningún problema económico y en condiciones normales contratarían gente de otra forma, tire de este tipo de contratos.

Es por eso, por ejemplo, que en el tema de ventas muchos de los actuales profesionales entraron al sector sin tener ni idea ni experiencia alguna. Porque empezaron con contratos mercantiles (sin sueldo, sólo comisión...), vieron que les gustaba y valían para ello, y han hecho carrera a raíz simplemente 'de probar'.

Porque la ley sí que permite que puedan entrar así legalmente. Por supuesto, conforme van siendo productivos emigran a otros trabajos con mejores condiciones. Pero tener un agujero por donde colarse es fundamental.

Pensamos sólo en el corto plazo, y en situaciones particulares. 'Con un sueldo así no puedo vivir'. Pensando que si a este señor (o a cualquiera que ofrece estos cosa-trabajos...) lo cogieran de las orejas y le metieran dos yoyas, terminaría contratando a alguien por un sueldo legal. Y me temo que no, no sería así. Simplemente no contrataría a nadie.

A nivel individual a medio plazo pueden tener la utilidad de dar una profesión a alguien que necesite reciclarse. Y a nivel colectivo, si 2-3 millones de personas reciben un ingreso que antes no recibían, no creo que sea malo.

Aumenta la capacidad de compra de esas personas, y 2-3 millones de personas 'infraconsumiendo' será una facturación extra para muchas empresas, y de rebote, se generarían puestos de trabajo decentes. Tres millones de personas con un cosa-trabajo supone un consumo...del tamaño del pufo de Bankia, nada poco apreciable.

Incluso en situaciones especiales puede llegar a ser bueno en la misma empresa. Hay empresas que se crean nuevas con muy poco capital, o empresas en las que se están pasando canutas económicamente pero que una vez sacada la cabeza, podrían convertir ese cosa-trabajo en un trabajo decente.

Generaría una actividad equiparable a la que hoy supone la economía sumergida. En momentos como el actual muchas empresas no pueden pagar 1000€ por un trabajador, pero tendrían acomodo a precios más bajos. Y seguramente esa sería un detonante para que entrase gasolina en la economía.

Nadie se plantearía estar en un cosa-trabajo toda la vida, ni 5 años, ni seguramente 2. Pero despreciamos de base una posibilidad que podría tener consecuencias positivas.

En fin, que creo que partimos siempre de unas ideas preconcebidas y del 'esto es malo por...', que en el fondo son resortes automáticos que tenemos implantados y son poco pensados.

Es tan fácil como decir: no me interesa...
 
Os juro que ha sido tal y como digo.

Yo le he dicho a mi novia que vaya y que le haga una oferta por escrito, porque os JURO que es tal y como digo. Para más señas es un bar en la zona de Urgel. Por lo visto ya tiene al menos a una trabajadora en esas condiciones ( o eso ha dicho el).

Conozco a una que le pagaban 25€ por 8 horas en una heladeria y se tuvo que ir, pero no por el sueldo, sino porque el heladero le quiso meter mano.

No lo denunció ni por trabajar sin contrato ni seguro, ni por lo otro.

Una chica demasiado buena.
 
que trabaje y robe de la caja.,,,,

hasta que la pillen y la hechen.

o denuncie por acoso a su jefe, españa funciona asi.
 
mucho abrir post en burbuja, pero no has denunciado esa situacion.
 
Exacto....

La oferta es increíblemente ridícula. Y es ilegal porque en España existe un salario mínimo, con lo cual está compitiendo con ventaja con el resto.

Ahora bien, creo que es un error que exista ese salario mínimo. Sé que la opinión de muchos es 'con 500€ (por poner un ejemplo...) no se puede vivir, es una explotación'. Y es verdad: no se puede vivir, y es una explotación. Voluntaria, eso sí.

Pero creo que las consecuencias negativas de que esto no se pueda hacer son...mucho peores que las positivas.

En primer lugar, en ningún caso podemos pensar que quien ofrece esos 300€, 400€ ó 500€ podría pagar perfectamente los 1000€ en que se pone un SMI con impuestos. Es un tipo de trabajo que, o es por muy poco dinero, o no es.

Si desapareciese el SMI afloraban seguramente 2-3 millones de 'infratrabajos'. Si encima cotizasen minimísimamente, hasta el estado podría recibir ingresos.

Y no, no bajarían los sueldos de la mayoría. Las personas que cobran el mínimo que podrían cobrar son muy muy escasas.

De hecho ni es rentable para el empresario, o al menos es muy difícil que lo sea. Si pones un sueldo tan ridículo, sabes que la rotación va a ser extrema.

La curva de rentabilidad (por fácil que sea el trabajo hace falta un mínimo de conocimiento y práctica para llegar a ser rentable...), y el que te dejen colgado de un día para otro cada dos por tres hará muy difícil que sea una opción que te salga bien. Nadie se va a preocupar en exceso por un trabajo así.

Lo lógico acabaría siendo que un empresario sólo ofrezca este tipo de trabajos en ciertas situaciones, principalmente cuando no tiene otra opción por situación económica. Porque con cuentas en la mano será poco rentable.

Y por otro lado es una puerta de entrada que despreciamos. Los jóvenes son rechazados sistemáticamente por su falta de experiencia, y sin experiencia nunca podrán superar esa barrera. Hay que tener en cuenta que en estos cosa-trabajos no te van a pedir experiencia, suficiente con que se presente alguien...

Es más, me parece una fórmula perfecta para cambiar de sector. De hecho, yo echo la vista atrás y he tenido dos profesiones muy distintas. En las dos he comenzado con contratos cuando menos 'dudosos'. He aprendido lo necesario, y cuando he aprendido lo suficiente, he buscado algo mejor. Por supuesto hoy no aceptaría esas condiciones. Pero hoy sé hacer mi trabajo, lo cual es una gran diferencia.

Puede que si me viera en la situación de aprender otra profesión no se me cayeran los anillos...porque en España somos muy de titulitis, pero al final las empresas valoran la experiencia tanto o más que el papelito.

Yo me imagino a los 1-2 millones de desempleados de la construcción, que en gran porcentaje se han quedado a verlas venir, esperando a que les llamasen o haciendo cursos sin mucho sentido, y me imagino qué podría haber sido de ellos de tener la posibilidad de haber estado unos meses aprendiendo y cogiendo experiencia en otra profesión.

Quizás podrían haber tenido otra salida. Mecánicos, camareros, dependientes. Y creo que hubiera sido bueno para ellos tener esa oportunidad. Por supuesto, otro de los problemas sería el paro, tal y como está montado. Pero eso es harina de otro costal, imaginemos que ese problema también estuviera solucionado.

Es muy difícil que alguien te pague un sueldo con un coste como el actual SMI por trabajar en un puesto que nunca has desempeñado y para el que careces de la más mínima información. Eso en el fondo es una CONDENA a dejarte morir si (como ha pasado en la construcción...) tu sector se hunde.

Incluso cuando el estado se pone a regular para impedir que pasen estas cosas, termina sacando contratos de becarios y prácticas, en las que existe mucho más fraude que decir 'te pago 500€'.

Porque regula la duración, y hasta condena a la gente de cierta edad a pasar por eso, a la poca responsabilidad en el trabajo, al no sueldo, y a que empresas que no tienen ningún problema económico y en condiciones normales contratarían gente de otra forma, tire de este tipo de contratos.

Es por eso, por ejemplo, que en el tema de ventas muchos de los actuales profesionales entraron al sector sin tener ni idea ni experiencia alguna. Porque empezaron con contratos mercantiles (sin sueldo, sólo comisión...), vieron que les gustaba y valían para ello, y han hecho carrera a raíz simplemente 'de probar'.

Porque la ley sí que permite que puedan entrar así legalmente. Por supuesto, conforme van siendo productivos emigran a otros trabajos con mejores condiciones. Pero tener un agujero por donde colarse es fundamental.

Pensamos sólo en el corto plazo, y en situaciones particulares. 'Con un sueldo así no puedo vivir'. Pensando que si a este señor (o a cualquiera que ofrece estos cosa-trabajos...) lo cogieran de las orejas y le metieran dos yoyas, terminaría contratando a alguien por un sueldo legal. Y me temo que no, no sería así. Simplemente no contrataría a nadie.

A nivel individual a medio plazo pueden tener la utilidad de dar una profesión a alguien que necesite reciclarse. Y a nivel colectivo, si 2-3 millones de personas reciben un ingreso que antes no recibían, no creo que sea malo.

Aumenta la capacidad de compra de esas personas, y 2-3 millones de personas 'infraconsumiendo' será una facturación extra para muchas empresas, y de rebote, se generarían puestos de trabajo decentes. Tres millones de personas con un cosa-trabajo supone un consumo...del tamaño del pufo de Bankia, nada poco apreciable.

Incluso en situaciones especiales puede llegar a ser bueno en la misma empresa. Hay empresas que se crean nuevas con muy poco capital, o empresas en las que se están pasando canutas económicamente pero que una vez sacada la cabeza, podrían convertir ese cosa-trabajo en un trabajo decente.

Generaría una actividad equiparable a la que hoy supone la economía sumergida. En momentos como el actual muchas empresas no pueden pagar 1000€ por un trabajador, pero tendrían acomodo a precios más bajos. Y seguramente esa sería un detonante para que entrase gasolina en la economía.

Nadie se plantearía estar en un cosa-trabajo toda la vida, ni 5 años, ni seguramente 2. Pero despreciamos de base una posibilidad que podría tener consecuencias positivas.

En fin, que creo que partimos siempre de unas ideas preconcebidas y del 'esto es malo por...', que en el fondo son resortes automáticos que tenemos implantados y son poco pensados.

Es tan fácil como decir: no me interesa...



23263-650-550.jpg


Curioso todos con menos paro que en España

Conclusion: la culpa del paro no es del SMI no perdamos el Norte que hay muchos interesados en que nos enterremos en cosa para siempre
 
Volver