Japón hace una nueva inyección de liquidez al sistema de unos 106.600 millones de euros

Galiciaverde

Será en Octubre
Desde
29 Abr 2011
Mensajes
17.305
Reputación
76.654
No lo he visto publicado aquí:
El Banco de Japón se compromete a mantener una "potente" flexibilización monetaria: Japón hace una nueva inyección millonaria de liquidez al sistema | Economía | EL PAÍS

El Banco de Japón ha decidido este martes ampliar su programa de compra de activos en 11 billones de yenes (unos 106.600 millones de euros) hasta los 91 billones de yenes (882.000 millones de euros) para inyectar liquidez al sistema. El emisor, sin embargo, advierte de que la economía japonesa se ha debilitado y se mantiene "un alto grado de incertidumbre", que se refiere tanto a la crisis de deuda en Europa como a la recuperación de la economía estadounidense.

La ampliación se lleva a cabo un mes después de la última inyección de liquidez, cuando el banco incrementó su programa de compra de activos en 10 billones de yenes (97.000 millones de euros), mientras que el país registraba en el periodo de abril a septiembre su mayor déficit comercial histórico en este periodo de 3,22 billones de yenes (31.184 millones de euros).

La institución mantiene los tipos de interés en el bajísimo nivel de entre 0 y 0,1% que aplica desde octubre de 2010 y revisa a la baja su previsión de crecimiento del producto interior bruto de Japón para este año fiscal, que termina en marzo de 2013, hasta el 1,5% frente al 2,2% que pronosticó en julio.

El instituto emisor ha establecido un marco de referencia para impulsar los préstamos a largo plazo a bajo interés para las instituciones financieras a fin de ayudar a "aumentar la demanda de crédito proactiva".

La desaceleración de las economías extranjeras ha llevado, de acuerdo con el Banco central, a que las exportaciones y la producción industrial niponas "hayan disminuido y hayan comenzado a afectar a la demanda doméstica" que se había mantenido firme hasta este momento.

El Banco de Japón sostiene que la economía de Japón afronta el "desafío crítico" de superar la deflación tan pronto como sea posible y retomar la senda del crecimiento sostenido a través de la estabilidad de precios y se comprometió a mantener una "potente" flexibilización monetaria al tiempo que instó al Gobierno japonés a promocionar medidas para fortalecer el crecimiento del país con medidas contra la deflación y políticas macroeconómicas apropiadas.

En un comunicado conjunto, el emisor y el Ejecutivo reiteraron su compromiso para "trabajar unidos y realizar sus mayores esfuerzos" para lograr sus objetivos
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El sistema esta petando por todos los lados,esas inyecciones masivas de liquidez que están haciendo ya no tienen efecto,no es mas que un intercambio de papelitos entre ellos a la economía real no llega nada,es tan gigantesco el monstruo económico virtual que han creado que se traga todo lo que le echen.
Estas inyecciones cada vez van ser mas masivas y tendrán menos efecto de reactivación de la economía real y traerán una hiperinflación brutal.
 
Volver