Diferentes visiones del escenario 2010-2020: Hilo para el Debate

albelver

Madmaxista
Desde
21 Nov 2008
Mensajes
699
Reputación
1.971
Después de meditarlo bastante, y tras la oficialización ayer en sede parlamentaria de la gravedad de la situación actual económica de España, me he decidido a abrir un nuevo hilo donde se recojan las diferentes visiones que muchos foreros de prestigio tienen sobre el escenario que se plantea para nuestro futuro, en un período amplio (2010-2020).

Este hilo pretende ser un hilo sin censura, abierto al debate, y donde todos los foreros sean bienvenidos.

Considero muy importante que no se pierda la libertad de expresión en un foro tan especial como éste, en el que muchos de nosotros nos enriquecemos continuamente con las aportaciones de otros foreros cuya visión, conocimientos y agudeza son incuestionables.

No es un hilo para que nadie venga a saldar cuentas pendientes, ni en un sentido ni en otro, sino donde aquellos que tienen algo que exponer, tengan la tranquilidad de que pueden expresar su opinión sin ser coartados... Creo que es muy importante que huyamos del pensamiento único, y de una cierta mistificación del pesimismo que se está imponiendo de un tiempo a esta parte...

No pretendo aquí postear mis propias previsiones, sino que lo que haré será incorporar a este hilo aquéllas previsiones que considere razonables y razonadas que encuentre en otros hilos de los que leo habitualmente, de modo que cualquiera las pueda leer y así se genere un debate rico en ideas y falto de personalismos que a todos nos ayude a comprender un poco mejor los diferentes escenarios que pueden plantearse en nuestro futuro...

comenzamos...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Tal como yo veo las cosas, el propósito de este proceso, en lo que nos afecta, es convertir a España en un estado tributario de sus acreedores. Seguiremos siendo deficitarios sobre el papel, nuestros políticos seguirán llendo a Bruselas a poner el cazo, pero nuestra política y recursos estarán al servicio de lo que se nos diga que hay que hacer, y una parte apreciable de la riqueza que generemos saldrá del país para satisfacer los intereses de la deuda. Poco a poco, la posición accionarial de las empresas grandes (Telefónica, Repsol, BBVA, Santander, Iberdrola, etc) y de todo lo que sea rentable o merezca la pena irá pasando a manos de nuestros amos.

Que las deudas son impagables, etc, etc, eso ya lo sabemos. Si las reglas del juego significasen algo, ya habriamos quebrado veinte veces, y los pisitos estarían a precios bajos por efecto de la sobreoferta; pero no habrá quiebras, ni salidas del euro. Puesto que nuestra deuda es casi toda de acreedores de la zona euro, se alargarán los plazos, se cambiarán las reglas, se nos subvencionará lo que haga falta para no asfixiarnos pero tenernos siempre agarrados por los bemoles y siguiendo dócilmente las indicaciones que se nos den. De lo que se trata es de pilotar el proceso gradualmente para que la gente pueda ir adaptandose poco a poco a la reducción en su nivel de vida: menores salarios, peor educación y sanidad, infraestructuras decadentes...

En mi opinión es muy dificil que podamos salir de este esquema.

1. Los que estiran el chicle no creo que comentan errores, y además tienen la gran ventaja de trabajar con una población bastante imbecilizada y dividida. Ya no estamos en el siglo XIX, ni siquiera en el XX de Goebbels. El refinamiento en las técnicas psicológicas colectivas y el dominio de los medios de comunicación es ahora mucho mayor; ni siquiera este foro está exento de patéticos ciberpepiños. La jugada del 5% de sueldo a los funcionarios es un claro de como se las gastan en el terreno de la manipulación. Añade a eso seguridad alimentaria, telenovelas y Champions League, y va a ser muy difícil que la gente amenace físicamente a los colaboradores necesarios de este proceso.

2. De nuestras élites, ha quedado claro que no cabe esperar gran cosa. La mayoría, por increíble que parezca, aun no se ha coscado de nada y siguen llendo a lo suyo; "el último que se entera es el cornudo", y los que se han ido dando cuenta han sido sepultados por la merluzez de la mayoría. Además cualquiera que decidiese oponerse con firmeza podría tener un accidente (que no tiene que ser aereo, ni ocurrir en las proximidades de Smolensko). Mención aparte merecen los "colaboracionistas".

3. En cuanto al populacho, es muy dudoso que se mueva, más en un país cainita como es España. Las masas cerriles e incultas apoyarán como buenos fanboys a los títeres que "manden" en cada partido, y a sus líderes locales. Las culpas serán siempre de los del otro partido, de Madrid, o de quién sea

Yo lo veo todo bien embridado. A estas alturas solo algún acontecimiento raro podría desviarnos del curso trazado. Y aun así, considero más probable que estallen tensiones territoriales a que la gente tome conciencia y se oponga a lo que va a ser una perdida de libertad y soberanía en toda regla.
 
Volver