un juez declara que un banco no puede ejecutar hipotecas titulizadas

Antes de ejecutar.

El banco puede recuperar la titularidad de la hipoteca.

Lo mismo que la vende al fondo, si negocia con el mismo, la puede re-comprar.

La hipoteca al titulizarla la fragmentan en trozos y puede tener decenas de dueños.
Y como todo va a un fondo mezclado nadie sabe quien es el titular.
 
Última edición:
No flipemos, los ejecutados son ejecutados sí o sí. El tema es si los fondos que han comprado esos lotes de hipotecas son los que han ejercitado la demanda. Si se ha ejecutado el bien antes de la titululización no hay nada que hacer. Si la demanda hipotecaria se hace después se puede alegar litisconsorcio activo necesario, porque el demandante no está legitimado para hacerlo.

Y si se hace después, lo que hay es un impasse para que se produzca la sucesión procesal.

Pero que me temo que los ejecutados solo pueden retrasar la hora de su deshaucio, no el deshaucio en sí.
 
No flipemos, los ejecutados son ejecutados sí o sí. El tema es si los fondos que han comprado esos lotes de hipotecas son los que han ejercitado la demanda. Si se ha ejecutado el bien antes de la titululización no hay nada que hacer. Si la demanda hipotecaria se hace después se puede alegar litisconsorcio activo necesario, porque el demandante no está legitimado para hacerlo.

Y si se hace después, lo que hay es un impasse para que se produzca la sucesión procesal.

Pero que me temo que los ejecutados solo pueden retrasar la hora de su deshaucio, no el deshaucio en sí.

Bien, supon que un ejecutado en 2009, con hipoteca de 2001 y titu de 2003.

Han pasado 6 años, en los que no está en su casa.


Crees que puede pedir que se le indemice estos 6 años?
 
La hipoteca al titulizarla la fragmentan en trozos y puede tener decenas de dueños.
Y como todo va a un fondo mezclado nadie sabe quien es el titular.


Una hipoteca no se fragmenta en trozos al titulizarla.

A los fondos se les venden paquetes con muchas hipotecas, pero siempre completas.

Una hipoteca no puede pertenecer a dos paquetes.

Cada hipoteca pertenece a un fondo concreto.

---------- Post added 06-sep-2015 at 13:32 ----------

¿Pero si las han troceado y divido entre varios paquetes tendria que comprarlos todos? ¿No seria eso mucho dinero de golpe, liquidez, a cambio de quedarte con un pisito sobrevaluado? ¿Si en vez de un piso son mil dividios a su vez en otros mil paquetes?

No se yo creo que esto es un amon de dimensiones cosmicas. Es imposible que dejen que esto ocurra. Antes veo al juez ese inhabilitado que dar pie a lo que puede ser una avalancha. ¿Si ya han monetizado y socializado trillones para salvar a la banca van a dejar que esto la hunda ahora?


Una hipoteca no se trocea. Se vende dentro de un paquete de muchas hipotecas a un fondo.

No tiene que tener liquidez, solo cambiar una hipoteca por otra. El banco no desembolsa nada.

---------- Post added 06-sep-2015 at 13:36 ----------

sí, pero aquí estamos hablando de 80.000 ejecuciones al año en 2000-2007

No todas las hipotecas ejecutadas están titulizadas.

En algunos fondos, el impago de la hipoteca lo tiene que soportar el fondo, por lo que el banco se ríe del impago.

Al final lo pagaran los clientes del fondo.
 
Una hipoteca no se trocea. Se vende dentro de un paquete de muchas hipotecas a un fondo.

No digo que no le crea pero es que lo he leido de varias fuentes. Parece ser que el proceso es el siguiente:


Las entidades financeras crean una empresa filial, que pasa a ser el Fondo de Titulación Hipotecaria (FHT).
Este Fondo de Titulación Hipotecaria (FHT), adquiere las hipotecas del banco (paquetes hipotecarios, participaciones hipotecarias etc).
El Fondo de Titulación Hipotecaria (FHT) emite los Bonos de Titulación a fondos de inversión.
Éstos a su vez los comercializan bien a instituciones de inversión colectiva o bien a inversores particulares.

Bien entiendo lo que dices de cambiar esos bonos en conflicto por otros nuevos, no se muy bien como harian esto, no creo que tengan bonos por ahi guardados en una hucha y no creo que los bonistas acepten peores condiciones por hacerle un favor al banco. Ademas del trabajo que supone buscar y negociar con todos esos bonistas (y la derivada a la que despues hare mencion de que ya han dicho por escrito en juzgado que esas hipotecas no estaban titularizadas en varios casos).

Por lo que puedo leer la titularizacion es algo muy extendido. Minimo parece que hablan del 50% de hipotecas y algunos dicen que hasta el 99% y que hay indicios de que en algunos casos una misma hipoteca se ha titularizado en dos o mas ocasiones. Y parece que con lo de Basilea lo han endurecido aun mas asi que eso de te cambio estos bonos por estos otros no tiene pinta de que sea ni facil ni rapido.

Por otro lado esta lo que dice Azkuna y es que hasta ahora no han "perdido el tiempo" en hacer ese canje de bonos. Simplemente han ido como acreedores, encima el banco mismo, ni siquiera el FHT, y han lanzado una ejecucion que a todas luces parece ser fraudulenta.

Si ha habido unas 600.000 y en el best case scenario el 50% de ellas estaban titularizadas....

Ademas acabo de escuchar el audio y resulta que los bancos que son mas chulos que nadie y que se creen que las normas estan para otros han ido a esa ejecuciones con documentos, teoricamente falsos, que dicen que esas ejecuciones no estaban titularizadas. Cosa que es facil de comprobar porque estan registradas en la CMNV y/o en el balance del banco.

Basicamente han dejado por escrito que "como vamos a ganar igual tarde o temprano hemos hecho trampas, mentido y falsificado informacion para ahorranos tiempo".

Esto es de una magnitud increible. De ahi lo que digo de que antes inhabilitan a la jueces o dan un golpe de estado que aclarar este asunto.

Es de una dimension brutal.
 
No digo que no le crea pero es que lo he leido de varias fuentes. Parece ser que el proceso es el siguiente:


Las entidades financeras crean una empresa filial, que pasa a ser el Fondo de Titulación Hipotecaria (FHT).
Este Fondo de Titulación Hipotecaria (FHT), adquiere las hipotecas del banco (paquetes hipotecarios, participaciones hipotecarias etc).
El Fondo de Titulación Hipotecaria (FHT) emite los Bonos de Titulación a fondos de inversión.
Éstos a su vez los comercializan bien a instituciones de inversión colectiva o bien a inversores particulares.

Bien entiendo lo que dices de cambiar esos bonos en conflicto por otros nuevos, no se muy bien como harian esto, no creo que tengan bonos por ahi guardados en una hucha y no creo que los bonistas acepten peores condiciones por hacerle un favor al banco. Ademas del trabajo que supone buscar y negociar con todos esos bonistas (y la derivada a la que despues hare mencion de que ya han dicho por escrito en juzgado que esas hipotecas no estaban titularizadas en varios casos).

Por lo que puedo leer la titularizacion es algo muy extendido. Minimo parece que hablan del 50% de hipotecas y algunos dicen que hasta el 99% y que hay indicios de que en algunos casos una misma hipoteca se ha titularizado en dos o mas ocasiones. Y parece que con lo de Basilea lo han endurecido aun mas asi que eso de te cambio estos bonos por estos otros no tiene pinta de que sea ni facil ni rapido.

Por otro lado esta lo que dice Azkuna y es que hasta ahora no han "perdido el tiempo" en hacer ese canje de bonos. Simplemente han ido como acreedores, encima el banco mismo, ni siquiera el FHT, y han lanzado una ejecucion que a todas luces parece ser fraudulenta.

Si ha habido unas 600.000 y en el best case scenario el 50% de ellas estaban titularizadas....

Ademas acabo de escuchar el audio y resulta que los bancos que son mas chulos que nadie y que se creen que las normas estan para otros han ido a esa ejecuciones con documentos, teoricamente falsos, que dicen que esas ejecuciones no estaban titularizadas. Cosa que es facil de comprobar porque estan registradas en la CMNV y/o en el balance del banco.

Basicamente han dejado por escrito que "como vamos a ganar igual tarde o temprano hemos hecho trampas, mentido y falsificado informacion para ahorranos tiempo".

Esto es de una magnitud increible. De ahi lo que digo de que antes inhabilitan a la jueces o dan un golpe de estado que aclarar este asunto.

Es de una dimension brutal.



No lo interpretas bien.

Los bonos que emite el fondo no se tiene que cambiar. Esos bonos siguen rulando por el mercado, sin que sus poseedores se enteren del cambio. Estos bonistas tienen un bono con la garantía de un paquete de hipotecas.

El fondo que ha emitido esos bonos, únicamente negocia con el banco un cambio en la garantía que amparan a esos bonos: LAS HIPOTECAS.

El fondo puede cambiar una hipoteca por otra si las garantías no se ven perjudicadas.

Tu crees que el fondo no cambiaría una hipoteca jovenlandesesa por una sin problemas de pago?

El bonista no sale perjudicado, el banco recupera la titularidad del préstamo hipotecario y puede ejecutar el impago.
 
No lo interpretas bien.

Los bonos que emite el fondo no se tiene que cambiar. Esos bonos siguen rulando por el mercado, sin que sus poseedores se enteren del cambio. Estos bonistas tienen un bono con la garantía de un paquete de hipotecas.

El fondo que ha emitido esos bonos, únicamente negocia con el banco un cambio en la garantía que amparan a esos bonos: LAS HIPOTECAS.

El fondo puede cambiar una hipoteca por otra si las garantías no se ven perjudicadas.

Tu crees que el fondo no cambiaría una hipoteca jovenlandesesa por una sin problemas de pago?

El bonista no sale perjudicado, el banco recupera la titularidad del préstamo hipotecario y puede ejecutar el impago.

Creo que ahora te he entendido pero me surgen dudas. La primera ¿Eso es legal?

La segunda ¿Si tu has "vendido" X hipotecas dentro de un paquete con una rentabilidad y el 5% de las hipotecas de ese paquete son las que quieres puedes hacer un cambio 1 a 1 sin tener que recomprar el paquete entero?

Desde el mas absoluto desconocimiento me parece primero torticero y segundo muy lioso. Esas hipotecas titulizadas estan inscritas en el registro de la CNMV como parte de un paquete tendrian que deshacer ese registro o actualizarlo para cada hipoteca "intercambiada".

Aun asumiendo que puedes intercambiarlas hipotecas una a una sin deshacer nada de la operacion de la venta del paquete ¿De donde sacas las nuevas hipotecas que intercambias? ¿Las sacas de otro paquete y que le dices al que tiene ese paquete? ¿Usas hipotecas que no esten titulizadas? ¿Tienes que informar a los hipotecados de la modificacion? ¿Tienen "hipotecas para titularizacion de reserva"?

Soy un mar de dudas. Un pesado. Supongo que en el fondo es mas sencillo y se hara como un intercambio de cromos porque son todos "amigotes" para el resto todo son mil papeles, notarios, registros y movidas.
 
Los bancos han titularizada sus hipotecas para tener suficiente core capital y así pasar sin problemas Basilea III y los stress test. Si intentarán recuperarlas... Su solvencia quedaría dañada.

Por lo tanto.... Las ejecuciones hipotecarias sólo las puede ordenar el fondo.
 
O sea, que los impagados encuentran un SUBTERFUGIO y hay que darles bula...


Mejor encontrarían el dinero para pagar lo que deben.

El único hipotecado defendible debería de ser el que HONRA LA DEUDA.

Lo único sensato que he leído.

¡ A pagar, fulastres, a pagar !
 
GRACIAS DE ANTEMANO:
Subastan la casa de mis padres (80 años) el dia 24 de Septiembre,es una casa muy golosa y no he conseguido venderla.
DESEARIA SABER,PUESTO QUE SE QUE BANKINTER HA TITULIZADO LA HIPOTECA COMO BUSCAR MI HIPOTECA.
tENIA EL TOMO NUMERO 15 QUE CASI NO LO VEIA PERO LO HE REPASADO 3 VECES Y NO ESTA.
dESPUES HE PEDIDO A LA CNMV EL LISTADO Y NO ME LO DAN.HE VISTO QUE NO SIGUEN NINGUN ORDEN CRONOLOGICO Y DISPONGO DE VALOR,LIBRO,FOLIO ETC
COMO PUEDO SABER DONDE ESTA,PARA ASI INTENTAR UN INCIDENTE DE NULIDAD?

UN MILLON DE GRACIAS,
RAPEL

Debes alegar al juez, para parar la ejecucion, la falta de legitimacion activa del demandante, al no ser ya el titular del titulo hipotecario.
 
Lo único sensato que he leído.

¡ A pagar, fulastres, a pagar !

Sensato es que se la quede el banco cuando ya ha vendido la hipoteca juas.
Es fácil, que el acreedor se la quede pero no el banco corrupto que se aprovecha para robar lo que no es suyo.

Burbuja, foro de sensatos locos.
 
Vaya una estupidez la de ese juez, entonces si titulizan la hipoteca tampoco tendrán derecho a cobrar cada mes...

mucho juez analfabeto..

Otro asunto es venderla a precios fuera de mercado, o cometer otros tipos de delitos al hacerlo.

---------- Post added 06-sep-2015 at 17:04 ----------

pero lo que no llego a entender es cómo se han aceptado hasta ahora estas reclamaciones. si yo compro un coche y luego lo vendo ningún juzgado va a tramitarme nada en relación a él, verdad? es que no se pide a los banco que intentan ejecutar hipotecas que demuestren que efectivamente son dueños de ese bien en ese momento? :S

pero es que no es asi...

Si tu tienes un coche... tal vez puedas pedir un credito usando el valor de ese coche como garantía.... (cuando el banco tituliza el 100% es porque ese coche vale 500 y te da 500) (a partir de ese momento el coche o el piso ya no es "tuyo" del todo) pero eso no significa que si te ponen una multa la vaya a pagar el que te dio el crédito.
Ni tampoco significa que no seas el titular del coche. ni el titular del seguro etc...
Incluso puedes prestar el coche... o alquilarlo y quien tiene derecho a cobrar el alquiler eres tu, no el banco que te "titulizo" el coche...

pues lo mismo, cuando un banco vende una hipoteca a un tercero el puede seguir siendo el propietario de esa hipoteca, mientras pague a quien le dio el dinero el banco mantiene todos sus derechos sobre esa hipoteca... (si el banco deja de pagar es cuando los acreedores que tienen esas hipotecas como aval se quedan con ellas directamente. NO CON LAS VIVIENDAS QUE SEGUIRAN SIENDO DE SUS PROPIETARIOS MIENTRAS PAGUEN)
 
Vaya una estupidez la de ese juez, entonces si titulizan la hipoteca tampoco tendrán derecho a cobrar cada mes...

mucho juez analfabeto..

Otro asunto es venderla a precios fuera de mercado, o cometer otros tipos de delitos al hacerlo.

Muy atrevido me parece este comentario.

Yo soy un lego en la materia pero a raiz de este hilo me estoy documentando y hay diferentes tipos de titulizacion. Para el ejemplo que tu pones para denostar la estupidez del juez, cobran la mensualidad, existen titulizaciones con gestion. El banco se encarga de cobrar las cuotas y las ingresa a los bonistas. Parece ser que hay diferentes tipos, hasta he leido que los hay con cesion de gestion pero no encuentro informacion veraz.

En resumen (y simplificandolo) el banco te da un prestamo hipotecario de 100€ tu le tienes que devolver 150€ en los proximos 20. El banco mete tu hipoteca (junto con otras) en un fondo de titularizacion y este lo vende por p.e. 100€ (o puede que mas si son buenas hipotecas) y se encarga de que las cuotas vayan llegando a este nuevo comprador.

El banco ha podido ganar algo en la compraventa, si logra vender por mas de 100€, ha recuperado la liquidez y se ha quitado el riesgo de encima. Por lo que leo ahora el acreedor es ese ultimo comprador y segun interpretacion en el "mejor de los casos" son acreedores ambos.

¿Qué es la titulización hipotecaria? | Qué Aprendemos Hoy

Y lo que yo decia sobre "trocear" esas hipotecas parace que existe y se llaman participaciones hipotecarias.

La que han preparado por ganar aun mas pasta.
 
Última edición:
Creo que te equivocas, las titulaciones de toda la vida "españolas" el banco no se quita ningun riesgo.

Quien no corre riesgos es el que compra las titulaciones. que se asegura cobrar ya que ademas de la garantia del banco tiene la garantia de hipotecas si el banco no le paga y en el peor de los casos tiene la garantia de los inmuebles si tampoco pagaran los deudores finales.

En definitiva los que compran titulaciones, prestan dinero al banco pero exigen GARANTIAS REALES.... QUE SON LAS HIPOTECAS. Y CLARO A UN PRECIO REAL, NADA DE PISOS BURBUJEADOS... por lo que muchas hipotecas se venderan al 100% por un precio mucho menor del que debe el titular.
 
Última edición:
Volver