Stiglitz: "La austeridad va a tumbar la economía"

Hay que hacer esto, hay que hacer lo otro, ufff ¡cuantas cosas hay que hacer!, me quedo abrumado :8:
Mira... hay más en juego que el estilo de vida.
Yo también estoy de acuerdo en que hay que cambiar también mentalmente.
Pero no se trata de eso. Se trata de que si dejamos caer la producción, el golpe va a ser morrocotudo. Esos cambios que digo son necesarios ya sea para sostener lo que hay como para hacer un descenso progresivo.

Lo que no puede ser es el camino que vamos, que va a golpear siempre a los mismos, y el problema no será si conduces un coche potente, un pequeño vehículo eléctrico o vas en bus, sino si tienes para comer o no.

Para decidir hacia donde dirigimos nuestro modelo hay tiempo, siempre que podamos sostener el modelo. Sin embargo si esto se destruye lo que habrá será tortas por repartirse las migajas.
La gente ante la carencia se vuelve más irreflexiva y violenta.
 
Usted en plan Centeno, inventándose las cifras.

Sin embargo, es al revés. Es más, las infraestructuras de hoy nos darán energía y resultados MUCHOS años despues a su actual puesta en marcha.
Hay que ser muy cortoplacistas para pensar que los costes energéticos de hoy serán los mismos que dentro de 15 años, y que una proyección hecha a precios de hoy es representativa de la comparación de costes al periodo de tiempo de vida de dichas fuentes energéticas.

Además, he sido genérico. Las fuentes de energía son solo una pequeña parte del cambio. Electrificar el transporte, adaptar la industra, adoptar nuevos modelos de consumo orientados a ese modelo que necesitaremos...
Son muchas cosas, no solo poner fuentes de energía, que dicho sea de paso, a pocos años vista, no es lo problemático porque tenemos excedente de centrales.
Pero en el resto de cosas vamos con décadas de retraso.


No se trata de hacer infraestructuras ciegamente. Mucho menos hacer más de lo mismo que no nos va a servir de nada, sino invertir en aquellas que puedan funcionar bajo un nuevo modelo austero.



La iniciativa privada es normalmente cortoplacista. No va a invertir en cambiar el modelo productivo, porque es una inversión a muy largo plazo.
Las empresas necesitan dinero HOY. Alguien tiene que poner ese dinero, y desde luego no van a ser el puñado de familias que tienen la mayor parte del dinero del planeta, siendo propietarias de las empresas que sostienen el modelo actual. Sería sabotearse a sí mismas.
Ni siquiera se necesita que se haga de forma totalmente estatal.
Un modelo con apoyos del Estado puede promover la iniciativa privada en sectores a largo plazo, mediante incentivos.

O sea, que de lo único que se trata es de encontrar políticos sensatos. ¡¡¡facil!!.

Es falso que la inversión privada sea mas cortoplacista que la pública (salvo que se trate de dictadores).
Los políticos lo que quieren es cortar cintitas durante la legislatura y punto.

Y el que venga detrás que arree.
 
Un ejemplo de mal gasto productivo.

En Galicia hay tres aeropuertos. Con uno llega (gastar más en vías por carretera y de ferrocarril para enlazar las principales ciudades de Galicia al único aeropuerto).

La inversión pública no es infinita.Hay que priorizar.

En los años locos de la burbuja al cargo de la deuda se hacen cuantiosas reformas en los 3 aeropuertos gallegos (corrupción política y satisfacer las ansias electorales de los barones regionales y locales).

Desde 2010 cuando ha empezado oficialmente la austeridad no se ha hecho nada (salvo reducir poco a poco la financiación del gasto ordinario y acabar con las reformas previstas). Por miedo a enfrentarse contra los barones locales y el regional de turno a pesar que los aeropuertos gallegos son competencia central (la estructura del PPSOE se basa en las estructuras provinciales).

¿Qué se debía hacer?.

Cerrar dos aeropuertos (el % personal que se pueda ir al único que queda) y salvar uno. El que queda por economía de escala se saca más partido de la reciente inversión. Con el dinero que se ahorra de los dos aeropuertos cerrados, un % va a financiar el nuevo gasto ordinario del único aeropuerto que se queda y el resto se va para financiar la amortización de la deuda de los aeropuertos cerrados y el que queda operativo.

¿Qué va pasar?.

El Ministerio de Fomento decide que un aeropuerto se va salvar. Poco a poco cortará el grifo de los otros dos aeropuertos, que con menos servicios, entrarán en una larga decadencia. Al final, uno cerrará por asfixia económica y el otro tendrá un mínimo servicio. Así los políticos de Madrid salva su imagen ante los políticos gallegos. En resumen, se pierde tiempo y recursos necesarios.
 
La estrategia correcta es "una de cal y una de arena". Medidas para cortar en seco el despilfarro y medidas de estímulo de producción en aquellos sectores que se necesitan.

Y es que con el cambio de los fósiles, tenemos un montón de cosas por cambiar. Tendríamos que estar metiendo dinero a paladas en esos sectores.
Hay que cambiar la industria química, complementar las fuentes energéticas de la industria en general, electrificar el transporte, aumentar las fuentes de energía, realizar grandes cambios al sector agrícola, etc. etc.

Es que lo digo porque el presupuesto estatal consiste en pagar a parados, pagar a viejunos, y en pagar a un personal público despreocupándose de la productividad de ninguna área, ni del personal.
 
Volver