Soy "DE DERECHAS" y estoy categóricamente a favor de la jornada semanal de 35 HORAS.

Survivor101

Madmaxista
Desde
6 Jun 2015
Mensajes
5.065
Reputación
7.624
Supongo que soy lo que en España se considera de derechas, muy de derechas. Voté a Vox en pasadas elecciones a falta de un partido serio y masivo con una postura mucho más radical en temas como la inmi gración. También soy capitalista, más bien liberal (aunque creo en el estado social) y muy conservador en temas como la política exterior, las fronteras, el proteccionismo del campo... no tanto así en cosas sociales, religiosas o de libertades públicas (donde sí soy mucho más liberal y laico).

El caso es que estoy radicalmente a favor de implantar ya, cuanto antes la jornada de 35 horas, y me toca los narices que precisamente los que os decís de derechas no penséis igual.

Vivimos en una España/Europa decante, y no decadente porque no produzca riqueza suficiente como para que todos vivamos más o menos bien, sino por razones como la inmi gración masiva, la deriva pogre, las problemáticas relaciones hombre-mujer, la falta de hijos, las paguitas, el alto paro (esto solo en España e Italia) etc...

Debido a la gran cantidad de gente dependiente que existe, la jubilación se posterga cada vez más (68 años) y es algo con lo que los trabajadores de menos de 60 ni sueñan. Muchos, de hecho, se mueren antes de poder jubilarse o a los pocos años de haberlo hecho. Hay mucha gente que se va a la tumba sin haber hecho prácticamente otra cosa que DESLOMARSE DE SOL A SOL solo para trabajar, cotizar etc... Hoy en día muchos jóvenes ni siquiera tenemos pareja e hijos ni perspectivas de tenerlos. Hemos renunciado a mujer, hijos, chalet, casa en la playa... hasta coche en propiedad. Trabajamos 40 interminables horas semanales (los funcionarios ya 35, buen agravio comparativo), para total, no tener casi nada. Un piso decente (de 80-120 metros2, nada del otro mundo) se te va a los 300.000 euros de hipoteca en casi cualquier capital de provincia, hablamos de más de 20 años de tu sueldo íntegro. La inflación a su vez se come gran parte de los ahorros que tengas en el banco. Pagamos impuestos como unos desgraciados para que total, luego gran parte de lo recaudado se vaya a políticas giliprogres, mantener parásitos, traer inmigroides, pintar los bancos y los sueldos de colorines por razones ideológicas... es todo una tomadura de pelo. No contentos con eso, las distintas administraciones del Estado endeudan enormemente el país (y luego rebajan las deudas mediante inflación, una sinvergonzada).

Es decir, que no merece la pena deslomarse más de la cuenta por un país como este y por un nivel de vida mediocre como el que tenemos la mayoría. En función de esta situación, creo que lo más adecuado es ir reduciendo el nivel de horas trabajas por semana para:

1º. Hacer que jubilarse a los 70 tacos se haga menos cuesta arriba

2º. Que trabajos de cosa, tediosos y/o mal pagados como pueden ser: camarero, recepcionista de hotel, obrero de la construcción, kelly, auxiliar de clínica... pasen a ser algo menos duros y permitan al trabajador tener algo de tiempo libre/ vida.

3º. Que la gente viva menos estresada entre semana y mejore su salud física y mental, así como su acceso a la cultura o su conciliación familiar.

4º. Que gracias a una mejor conciliación familiar, las parejas vuelvan a tener algo más de hijos y recuperemos si no el nivel de reemplazo, si unas tasas de natalidad menos SUICIDAS.

5º. Que los gobiernos reduzcan ligeramente su recaudación al tener a muchos trabajadores cotizando entre 20 y 35 horas frente a las 40-45 actuales. Y en función de eso, que se les quiten de la cabeza ciertas políticas como la Renta Básica Universal, que es básicamente pan y circo para el puñetero lumpen social a costa del remero medio. Por otra parte, también hay que tener en cuenta que con jornadas menos abusivas, las grandes empresas tendrán que contratar a más personal, y la gente tendrá más tiempo libe para consumir (y esto es bueno para la economía).

Que la sociedad empiece a valorar más a jóvenes y remeros de mediana edad, que son los que sostienen el tinglado y permiten a la población no activa vivir tan bien como ahora. La democracia no puede estar solo en manos de los jubilados baby boomers.

Que las nuevas jornadas de 7 horas diarias hagan más sencilla la abolición de las jornadas partidas desde las 9 de la mañana hasta la tarde noche.

8º Que la clase trabajadora (el 90% de la población) especialmente la asalariada, reciba un auténtico avance social significativo por primera vez en 40 años. Los que hoy sois empresarios mañana podéis veros en la fruta calle y agradeceréis tener una jornada de 35 horas semanales y no una de 40+ como hasta ahora. Podréis hacer muchos planes de negocios en esas 5 horas extra de las que podréis disfrutar.


Y para los retracas que dicen que no es sostenible trabajar solo 35 horas... venga hombre... hace más de 40 años que tenemos la jornada de 40 horas (y ya fuimos un país tardío en implantarla). Desde entonces, se ha producido una gran integración de la mujer en el mundo laboral, la productividad ha crecido enormemente gracias a la revolución informática y otras innovaciones, y las grandes multinacionales tienen ganancias récord año tras año casi sin excepción. Podéis comerme los narices por abajo, lamebolas del jefe y empresaurios explotadores.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No me has corregido, solo has hecho una afirmación sin ninguna base ni explicación que la acompañe.

Exactamente, el empresario no es todopoderoso porque es un humano normal y corriente lleno de defectos, y porque los otros humanos sobre los que tiene poder y que reconocen su propiedad de los medios, no están dispuestos a permitirle todo solo porque sea el jefe. Ni el empresario ni los trabajadores pueden vivir sin un Estado que garantice la propiedad privada de uno, y los derechos y libertades de los segundos.
Pero antes has dicho que eran todopoderosos.

Ahora te desdices, tras habertelo señalado yo.

A eso se le llama corregir.

En el próximo capítulo de "Enseñanzas básicas para foreros mierder" te explicaré la diferencia entre arriba y abajo o alguna otra cosa que tampoco sepas.
 
Volver