Sectores regulados: la farmacia la siguiente en caer

entonces que interes tiene usted que se liberalice el sector de las farmacias? porque ultimamente le veo demasiado interesado en los post que abre....

hay mucha gente interesada en que se liberalicen tanto farmacias como estancos , pero los pobres infelices no saben que para abrir uno de ellos tienes que disponer de un gran capital para poder abastecer el establecimiento.........

¿Un gran capital? Oiga que no va usted a comprar un tren de Laminación de acero en caliente de 10-20M de EUR, Ni una planta de Polipropilenos de 300-400 M EUR.

Están hablando de Una TIENDA, una tienda en la que hacer la primera carga de Stock es caro, y que suele tener un mobiliario y un software de gestión un poco más caro que una de ultramarinos. Pero una tienda al fin y al cabo.
Y el material para hacer fórmulas magistrales (balanza, agitador, baño maría, etc) no pasa de 10.-20.000 EUR tirando la casa por la ventana.

No jodamos.
 
con lo facil que seria bajar el margen al 20%, a continuacion liberalizarla totalmente, y al no tener que pagar millonarios traspasos, hay margen suficiente para bajar el margen, eso si los bancos no chuparian en nuevas hipotecas, el estado se ahorraria no menos de mil millones de diferencia de margen,habria miles de nuevos farmaceuticos que serian empresarios, con lo que serian miles de nuevos locales que se abririan, y se acondicionarian. los unicos perjudicados son la vieja mafia farma-delincuente que hay hoy en dia.

Cierto, serian los perjudicados, ya que ahora poseen unos privilegios dignos de paises bananeros, al liberalizar el beneficio recaeria en la sociedad y la riqueza se repartiria entre un mayor numero de gente. Meto a taxistas y farmacias en el mismo saco.
 
Cierto, serian los perjudicados, ya que ahora poseen unos privilegios dignos de paises bananeros, al liberalizar el beneficio recaeria en la sociedad y la riqueza se repartiria entre un mayor numero de gente. Meto a taxistas y farmacias en el mismo saco.

Esas mafias de farmacéuticos y taxistas viejunos son, mayormente, peperos de vocación, de esos liberales con licencia restringida. No hay bemoles que quitar privilegios ni a unos ni a otros.
 
Esas mafias de farmacéuticos y taxistas viejunos son, mayormente, peperos de vocación, de esos liberales con licencia restringida. No hay bemoles que quitar privilegios ni a unos ni a otros.

No te creas, tengo entendido que todas estas medidas liberalizadoras son directrices europeas, asi que al tiempo, sino fijate en Grecia, Italia, estan en ello. En Francia estan apunto y en todas las economias norteñas ya las llevaron a cabo hace años. El PP tiene mayoria absoluta y si lo mandan de arriba tendra que acatar, da igual que estos viejos dinosaurios tengan puesta la COPE mientras te llevan a casa.
 
Notarios.

Farmacias

Estancos

Taxis....

No veré su liberarización y eso que tengo 35 años y estamos bajo el poder de un partido ¿liberal?...
 
entonces que interes tiene usted que se liberalice el sector de las farmacias? porque ultimamente le veo demasiado interesado en los post que abre....

hay mucha gente interesada en que se liberalicen tanto farmacias como estancos , pero los pobres infelices no saben que para abrir uno de ellos tienes que disponer de un gran capital para poder abastecer el establecimiento.........

Digamos que no veo justo que un recién licenciado si su papi no tiene farmacia tenga que buscarse las habas en otro sector o como empleado, mientras si papi tiene farmacia no tendrá problemas para heredar la licencia administrativa.
Y ya no digamos que papi, tal como están los concursos de farmacia montados, no solo deje en herencia la farmacia a su vástago sino que él opta con tdas las posibilidades a una en dichos concursos, llevándosela sin despeinarse.
No hay más que ver los apellidos de los dueños de farmacia de muchas villas y ciudades pequeñas del país...

Si las farmacias fuesen como las notarías, oposición dura y pura, y cuando el farmacéutico se retire la notaría revierte al Estado, no diría ni mú.
 
Los márgenes de las farmacias se pueden bajar y bajarían un porcentaje considerable si estas se liberalizaran. Les aporto unos datos. Ahora mismo las farmacias más baratas se venden a facturación anual multiplicado por 1.5. Lo mínimo que vende una farmacia al año con un margen bruto que suele estar alrededor del 27/30% es de 150.000 euros. Por menos nadie se embarga en esta empresa, ya que se gana lo mismo trabajando por cuenta ajena (seguramente se gane más por cuenta ajena, porque te comen los intereses de los préstamos a devolver). Tenemos entonces que para montar un farmacia que de un beneficio bruto de 45.000 euros te piden 225.000 euros, hay lo que hay que añadir lo que cuesta el alquiler o compra del local y el stock, que suele estar entre 10.000 y 20.000 euros. Todo esto para acabar ganando 45.000 euros brutos, gran parte de los cuales se van en pagar el enorme préstamo que se ha pedido para pagar el traspaso de la licencia de la misma. Es decir, sólo los que ya tienen ese dinero se pueden permitir embarcarse en tal empresa.

El negocio en la farmacia no está en vender medicamentos, sino en vender licencias, que es lo que suele hacer todo el que tiene pasta para montar una, venderla al cabo del tiempo por el doble (sí, como con los pisos, también hay burbuja farmacéutica).

Si montar una farmacia supusiera el alquiler, el stock de medicamentos (con 10.000 euros hay de sobra para empezar y los laboratorios te abastecen en horas de lo que te haga falta), los gastos de explotación se verían reducidos unas 10 veces (alquiler 10.000 euros al año, luz, agua y stock).

Así que liberalizar este sector es bueno para todos. Para pacientes (clientes en realidad), porque pueden bajar los precios y para farmacéuticos, que estarían en igualdad de condiciones a la hora de montar un negocio para el que están igual de capacitados unos que otros. Hasta ahora para montar una farmacia, tienes que ser de familia pudiente, o te toca estar a las órdenes de alguien que tiene tu misma formación pero mucho más dinero. Cosa que no les pasa a médicos, por poner un ejemplo.
 
Para cuando los maestros de la extorsión: el taxi ?

anodadado me quedé el otro dia cuando me dijeron que las licencias de taxi habian vuelto a subir en Palma de Mallorca.
Hace un par de años bajaron de 42 millones a 30 millones de pesetas... ahora se están volviendo a pagar 40 millones.

ya verás cuando a los que están pagando esos 30-40 millones les digan que la licencia vale 120€ y se puede comprar en el ayuntamiento
 
Recordemos que los medicamentos son un producto de demanda inelástica, vamos, que no porque haya más farmacias, más bonitas o con dependientas más guapas, se va a vender más; se venden en función de las enfermedades y en todo caso, de la pasta que el Estado tenga o esté dispuesto a gasta, que a fin de cuentas es el cliente número uno de las farmacias.

Hasta donde yo sé (y tengo información muy cercana) con los recortes, los genéricos y en general la poca pasta del Estado y menos que va a tener, no creo que una liberalización de las farmacias introdujese, hoy día, cambios muy sustanciales con respecto al pasado, tiempos en que sí, un farmacéutico se forraba.

La parte elástica de la demanda (la parafarmacia) ya la tienen arrasada las grandes superficies, cuando no los chinos, así que ahí los nuevos posibles farmacéuticos iban a tener poco que rascar.

Por mi ojalá lo liberalicen todo cuanto antes y de una santa vez, desde farmacias hasta taxistas, pero concretamente en el tema de las farmacias creo que los de a píe, a estas alturas del partido, no vamos a ahorrarnos gran cosa.
 
Notarios.

Farmacias

Estancos

Taxis....

No veré su liberarización y eso que tengo 35 años y estamos bajo el poder de un partido ¿liberal?...


¿Y el sector de las basureros para cuando se liberizará?
¿Saldrán alguna vez oposiciones libres regidas por principios de igualdad, mérito y capacidad para basureros o seguirán siendo puestos vitalicios y hereditarios para siempre?
 
anodadado me quedé el otro dia cuando me dijeron que las licencias de taxi habian vuelto a subir en Palma de Mallorca.
Hace un par de años bajaron de 42 millones a 30 millones de pesetas... ahora se están volviendo a pagar 40 millones.

ya verás cuando a los que están pagando esos 30-40 millones les digan que la licencia vale 120€ y se puede comprar en el ayuntamiento

En Oviedo las licencias de taxi bajaron de cuatrocientos mil a trescientos treinta mil lereles y la gente es tan ridicula que se empufan entre dos personas para acceder a una licencia. Todo ello redunda en un mal servicio debido a las jornadas maratonianas de los taxistas, subida de tarifas convitiendo el taxi en algo prohibitivo para el ciudadano medio y una casta de casposos sacando un redito completamente injusto por una concesion administrativa que en muchos casos les fue dafa gratis.
 
Los márgenes de las farmacias se pueden bajar y bajarían un porcentaje considerable si estas se liberalizaran. Les aporto unos datos. Ahora mismo las farmacias más baratas se venden a facturación anual multiplicado por 1.5. Lo mínimo que vende una farmacia al año con un margen bruto que suele estar alrededor del 27/30% es de 150.000 euros. Por menos nadie se embarga en esta empresa, ya que se gana lo mismo trabajando por cuenta ajena (seguramente se gane más por cuenta ajena, porque te comen los intereses de los préstamos a devolver). Tenemos entonces que para montar un farmacia que de un beneficio bruto de 45.000 euros te piden 225.000 euros, hay lo que hay que añadir lo que cuesta el alquiler o compra del local y el stock, que suele estar entre 10.000 y 20.000 euros. Todo esto para acabar ganando 45.000 euros brutos, gran parte de los cuales se van en pagar el enorme préstamo que se ha pedido para pagar el traspaso de la licencia de la misma. Es decir, sólo los que ya tienen ese dinero se pueden permitir embarcarse en tal empresa.

El negocio en la farmacia no está en vender medicamentos, sino en vender licencias, que es lo que suele hacer todo el que tiene pasta para montar una, venderla al cabo del tiempo por el doble (sí, como con los pisos, también hay burbuja farmacéutica).

Si montar una farmacia supusiera el alquiler, el stock de medicamentos (con 10.000 euros hay de sobra para empezar y los laboratorios te abastecen en horas de lo que te haga falta), los gastos de explotación se verían reducidos unas 10 veces (alquiler 10.000 euros al año, luz, agua y stock).

Así que liberalizar este sector es bueno para todos. Para pacientes (clientes en realidad), porque pueden bajar los precios y para farmacéuticos, que estarían en igualdad de condiciones a la hora de montar un negocio para el que están igual de capacitados unos que otros. Hasta ahora para montar una farmacia, tienes que ser de familia pudiente, o te toca estar a las órdenes de alguien que tiene tu misma formación pero mucho más dinero. Cosa que no les pasa a médicos, por poner un ejemplo.

Hay que tener en cuenta el alquiler/compra del local, y acondicionamiento. Con lo que o tienes 300.000 euros para ir tirando, o trabajas para pagar intereses al banco, y ahora hay comunidades autonomas que estan tardando entre 5 o 6 meses en pagar, y va a ser mucho peor.
 
¿Un gran capital? Oiga que no va usted a comprar un tren de Laminación de acero en caliente de 10-20M de EUR, Ni una planta de Polipropilenos de 300-400 M EUR.

Están hablando de Una TIENDA, una tienda en la que hacer la primera carga de Stock es caro, y que suele tener un mobiliario y un software de gestión un poco más caro que una de ultramarinos. Pero una tienda al fin y al cabo.
Y el material para hacer fórmulas magistrales (balanza, agitador, baño maría, etc) no pasa de 10.-20.000 EUR tirando la casa por la ventana.

No jodamos.


No, pero en parte el forero si tiene razon, dependiendo de unos parametros es de ley tener un fondo de farmacia obligatorio y permanente.
 
anodadado me quedé el otro dia cuando me dijeron que las licencias de taxi habian vuelto a subir en Palma de Mallorca.
Hace un par de años bajaron de 42 millones a 30 millones de pesetas... ahora se están volviendo a pagar 40 millones.

ya verás cuando a los que están pagando esos 30-40 millones les digan que la licencia vale 120€ y se puede comprar en el ayuntamiento

La verdad es que Mallorca es la leche....me salió más económico alquilarme un coche 4 dias y dejarlo parado 3 que pedirme un taxi.
 
Volver