No se vam a trevé cuñao, round 3: El Gobierno regulará el alquiler temporal de vivienda para evitar que se burle la ley

Penitenciagite!!

Madmaxista
Desde
7 Nov 2014
Mensajes
60.084
Reputación
94.409
NO VAM A TREVERSE CUÑAO...


Después de cargarse el "libre mercao" en el alquiler residencial, el alquiler turístico (a petición de el lobby hotelero y los empresarios que tienen gravísimos problemas para alojar mano de obra), ¡tachán!


Llega el round 3:


El Pisito patera ATPC. (FISCALIZADO Y CONTROLADO)



Juas juas juas, seguimos para bingo.

Sigo acertando, ya podéis seguir insultando y riéndo himbersores, Warren Bufets de rellano y corbatas verdes, pasito a pasito, suave suavesito... ATPC os vais de cabeza.


Imagínaros el himbersor Warren Buffet Cayetano que se haya gastado 20.000 o 30.000 euros en preparar el pisito de la abuela para montar la pensión pirata, para evitar la LdV, y se desayuna con esta notícia.

Y encima con dinero a deuda.



meparto:meparto:meparto:tragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochoshonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonk








El Gobierno regulará el alquiler temporal de vivienda para evitar que se burle la ley

INMOBILIARIO

Arranca el proceso para limitar su uso a estudiantes y desplazados temporales

Carteles de Alquiler en Madrid
Los anuncios de alquiler de vivienda habitual se han reducido en las ciudades, mientras que han aumentado los temporales
Dani Duch
63243d6d16979.jpg
Fernando H. Valls
Madrid
17/12/2023 06:00 Actualizado a 17/12/2023 07:53

El Gobierno activará la próxima semana los trabajos para alumbrar una regulación de los alquileres de temporada, según ha podido saber La Vanguardia, para impedir trampas de propietarios que intentan burlar la nueva ley de Vivienda estatal. Los contratos de alquiler temporal están reservados, en principio, para estudiantes y trabajadores desplazados puntuales, como los nómadas digitales. Pero, al tener menos exigencias que las que afectan a los arrendamientos permanentes, están siendo utilizados por cada vez más tenedores para esquivar la norma, según certifican los portales inmobiliarios. El Ejecutivo asume la problemática y lanzará la próxima semana un grupo de trabajo específico para intentar solucionarla.


El ministerio pone en marcha un grupo de trabajo el próximo viernes con el sector y los sindicatos

La ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) recoge en su artículo 3 que el alquiler de temporada regula los arrendamientos de inmuebles por un determinado periodo de tiempo “para una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente”. Es decir, son contratos vinculados a una actividad determinada pensados, principalmente, para universitarios o trabajadores muy específicos, pero no para alquilar un inmueble de uso habitual. La ley de Vivienda no entró en este aspecto.

Vivienda regulará también el alquiler de habitaciones, al que recurren extranjeros de forma mayoritaria

El problema que ha detectado el Gobierno es que esta modalidad está restringiendo la oferta del alquiler tradicional, principalmente en las llamadas áreas tensionadas, que se corresponden, en general, con los núcleos centrales de las grandes ciudades del país. Desde la entrada en vigor de la primera normativa estatal de vivienda, los alquileres de temporada han crecido un 40% en el último año y a cierre de septiembre ya alcanzaban el 10% del total, explica el portal Idealista. En cambio, las ofertas de viviendas en alquiler permanente han caído un 12% en términos interanuales.

Los contratos por temporada han provocado una fuerte reducción de la oferta de alquiler habitual


La situación es especialmente preocupante en Barcelona y Sa n Sebastián, donde en este momento uno de cada tres pisos ofertados en régimen de alquiler lo es en modalidad de temporada, según Idealista. En València alcanzan el 13%, y en Madrid, el 11%. El problema es generalizado en las grandes urbes, ya que la oferta de arrendamiento tradicional o de larga estancia ha caído. “Un número cada vez mayor opta por pasarse a los arrendamientos de temporada que, si bien tienen claras limitaciones, ofrecen al propietario un entorno menos rígido y perfectamente legal”, apunta el portal inmobiliario. Solo en el último trimestre los alquileres habituales han caído un 4% en Barcelona y un 3% en Madrid.

En Barcelona y San Sebastián uno de cada tres pisos ofertados en alquiler son de temporada

Para intentar avanzar en la normativa de regulación de los contratos de temporada, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha conformado un grupo de trabajo específico que celebrará su primera reunión el próximo viernes 22. Era una de las obligaciones incluidas en la disposición adicional quinta de la ley de Vivienda, que el departamento dirigido por Isabel Rodríguez hace cumplir ahora. La norma recogía un periodo de seis meses para la puesta en funcionamiento de este grupo, pero el Gobierno, en funciones desde julio, no cumplió con la exigencia.

El grupo de trabajo sobre los arrendamientos de temporada estará coordinado por el Ministerio de Vivienda. En él participarán los ministerios de Economía y Presidencia y la Secretaría General de Asuntos Económicos de la Moncloa, por parte del Gobierno. También estarán presentes representantes del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas, del Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, de la CEOE, de los sindicatos CC.OO. y UGT y de la central de inquilinas e inquilinos, así como de la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas. No está, en principio, previsto que Sumar participe, pese a que el Ministerio de Derechos Sociales fue coproponente de la ley de Vivienda.

El objetivo de este grupo de trabajo será establecer una diferenciación entre los contratos de arrendamiento de vivienda tradicionales y los de temporada porque son dos modalidades contractuales “totalmente diferentes”, explican fuentes del Gobierno. Recuerdan que los alquileres habituales prevén una serie de elementos regulatorios que protegen el acceso a la vivienda con mayor intensidad que en los arrendamientos de temporada. Por ejemplo, un contrato de alquiler permanente ofrece estabilidad en la relación contractual a través de un sistema de prórrogas obligatorias y tácitas, limita la exigencia de garantías adicionales a la fianza o libra al arrendador de los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato, entre otros elementos.


El Ministerio de Vivienda, junto al resto de los integrantes del grupo de trabajo, también prevé abordar en este los problemas con los contratos de arrendamiento de habitación, una modalidad a la que recurren especialmente ciudadanos extranjeros que llegan a España, según indican fuentes del sector, de todo tipo de edad.

Industria quiere acabar con el descontrol de la vivienda turística

De forma paralela al grupo de trabajo que comienza a rodar sobre los alquileres de temporada, el Gobierno también activará un equipo específico para aprobar una normativa específica de ámbito estatal para las viviendas de uso turístico. En concreto, el Ministerio de Industria y Turismo convocará un segundo grupo de trabajo para ello. El objetivo es elaborar una normativa estatal que sirva de paraguas legal a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, ya que se trata de una competencia transferida, y evitar la proliferación descontrolada de inmuebles de uso vacacional comercializados al margen de la ley. Las empresas, tanto del sector inmobiliario como del turístico, llevan tiempo reclamando al Ejecutivo este marco estatal para poner freno a una situación que impacta de lleno en sus negocios y en la población. Denuncian un limbo legal y reclaman que en las plataformas de anuncios solo puedan ofertarse alquileres que cumplan con unos mínimos requisitos de seguridad. Durante la etapa de Reyes Maroto en el Ministerio de Industria ya se pensó en desarrollar una normativa nacional que amparara a las distintas leyes autonómicas y municipales, pero no se llegó a avanzar. Esta misma semana, por cierto, el Tribunal Supremo avaló el veto que algunas comunidades de vecinos han impuesto a los apartamentos de uso turístico. La Sala de lo Civil, a través de dos sentencias, dictó que los alquileres vacacionales se deben interpretar como actividad económica, un negocio que en los estatutos de determinadas comunidades de propietarios está prohibido.




Pongamos cara a la sarama de ralea (pequeña muestra) que se van a llevar por delante:







meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:tragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochos
 
Última edición:
Lon pisoh por vitasioneh no loj vam a tocá cuñao, no se vam a trevé, esa ej la menjó ejtratehia de um buem himbersor, para evitá la lei de viviemda, hazme caso cuñao.


hq720.jpg


meparto:meparto:meparto:meparto:tragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochoshonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonk


Se jodió el negociete.

A PONERSE A TRABAJAR TOCA.
 
Última edición:
Veo que desconoces totalmente la realidad del país en el que vives.

Por un lado estamos en España. Forma parte de nuestra idiosincrasia que aún sin aprobarse una ley ya se hayan inventado un par de métodos para saltársela, empezando por los que la han creado. Cumplir la ley en España es para la clase de tropa y pringados en general.

Por el otro están los grandes fondos de inversión, que en este capitalismo global tiene más poder real que los gobiernos. Perjudicarán a los que han heredado un par de pisos de la tía Paqui solterona o han decidido invertir sus ahorros en vivienda. Apostaría todo lo que tengo a que esos fondos van a tener una puerta trasera de escape, por vía legislativa o en último caso judicial, nacional o europea.

En el pecado llevas la penitencia. Si Dios no lo remedia vas a llegar a viejo compartiendo piso con otros pringadetes como tú, mientras esperas que el gobierno defienda tus intereses, que hay que ser ingenuo.
 
Y esto de propina.

El Gobierno aprobará en enero los límites para fijar el precio de viviendas en zonas tensionadas



Cero pisos en alquiler en “zona tensionada” en 3….2….1…..

Socialista gobernando=gil-ipollas al mando.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Arranca el proceso para limitar su uso a estudiantes y desplazados temporales
Ahora ni una vivienda de temporada podrán alquilar la mayoría...
Que sigan así, que van por buen camino...
Construir no, que no se lleva y cuesta dinero...
Peni, ni un alquiler de temporada podrás...
Coliving si, que es muy cool y está de moda...
El Gobierno aprobará en enero los límites para fijar el precio de viviendas en zonas tensionadas
A ver si es verdad y tenemos más vivienda asequible /anumerical mode off
Vivienda regulará también el alquiler de habitaciones, al que recurren extranjeros de forma mayoritaria
Creo que volverá el chabolismo (cuando hayan terminado de regularlo todo...)
Que yo me entere. Sacaron una ley de vivienda que se ha cargado el mercado del alquiler. Ahora para combatir esas consecuencia sacan otra que va a lograr lo que la anterior no logro?
Lo has entendido a la primera: Cuando una ley se carga algo, se sacan más leyes en el mismo sentido a ver si se arregla o ke ase...
 
Preparaos que los socialistos se van a cargar también la oferta de habitaciones.

Ahora mismo sin esa ley, para una fruta habitación de cosa piden: +500€/mes sin gastos, contrato fijo de trabajo, últimas 3 nóminas, 2 meses de fianza, aval.

Imaginaos lo que va a pasar cuando regulen las habitaciones.

Condenan a los jóvenes a vivir en casa de sus padres por siempre.

IMG-20220113-092235.jpg
 
Volver