Profesor de Yale: "Estudiar Álgebra, Latín, Cervantes y Shakespeare no sirve para nada"

Este debate tiene más de dos mil años:

"Solamente jugamos como al tablero. Con problemas superfluos malogramos el filo de nuestro razonamiento: eso no nos hace buenos, solamente eruditos. La sabiduría es algo más obvio que los contenidos escolares; sí, fuera mejor si la educación sirviera para adquirir sentido común, en vez de desperdiciar, como desperdiciamos todos nuestros demás bienes, también la misma filosofía para propósitos superfluos. Como de cualquier otra cosa, sufrimos también de una adicción excesiva a la erudición: no para la vida, sino para la escuela aprendemos."
(Séneca, Epistulae jovenlandesales ad Lucilium 106, 11–12.)!"
 
Roger Schank:

Algunas frases lapidarias de la entrevista:

El álgebra es como una religión, todo el mundo cree que tiene beneficios pero no existe evidencia científica. No te podría decir la cantidad de personas que me han dicho que el álgebra enseña a pensar mejor, cuando no existe ninguna investigación que lo demuestre. Por eso digo que es como una religión; te dicen que Jesús visitó una montaña y, aunque no hay evidencias, la gente lo cree.


Por poner un ejemplo, estudiar El Quijote en el instituto es un error. No te ayuda ni un segundo en tu vida, más allá de poder mantener una conversación sobre Cervantes. Es un sistema pensado para los intelectuales, pero hoy hacen falta otras competencias, como saber programar o conseguir un trabajo.


Una vez tuve una discusión con el ministro de Educación de Italia porque presumía de ser el único país de Europa que exigía saber latín. Yo le dije que ese era el motivo por el que estaban tan atrasados.


Cuando llegué a Yale, pensaba que era uno de los mejores lugares del mundo para trabajar. Con los años, renuncié como profesor porque me di cuenta de que estábamos generando un perjuicio intentando ir de algo que no éramos. Un docente de Yale es sobre todo un investigador que publica en revistas científicas y da charlas. Su misión es hacer de los estudiantes futuros investigadores y si ellos no quieren serlo, se equivocaron de universidad. Ellos no saben que están en la mejor escuela, pero de investigación.

El sistema educativo en Estados Unidos se ha arruinado por universidades como Harvard, que recomienda ser muy bueno en materias como álgebra o trigonometría para sus pruebas de admisión, basándose en el programa de 1892.


No estoy de acuerdo en todo pero me parece que el tipo apunta muy bien... :D


Tras desarrollarse como investigador, ha llegado a estas conclusiones.

Claro que, cuando investigas, tienes que encontrar algo que justifique los fondos gastados, y luego dedicarte a polemizar con ello, y escribir en revistas.... Y dar conferencias, y....

Bueno, se dedica a ello, y es comprensible su derrota intelectual y vital.

Por otro lado, algo de razón tendrá, porque todo el mundo tiene algo de razón.

Además, es probable que incluso NO estudiar nada, sea recomendable en términos de felicidad vital. El Niño es feliz en la etapa en que no estudia nada y aprende solo, .... Luego empieza su larga experiencia vital en el sufrimiento y la exclavitud del ego.
 
Nunca he sido de juegos de ordenador, pero hace años mis colegas jugaban mucho al "age of empires", de estrategia. Tardé meses en probarlo, y me pareció super práctico para agilizar la mente, y mucho más interesante que la mayoría de asignaturas que entonces daba. A mis colegas me los limpiaba como quería :D.

En muchas ocasiones he usado en la vida real estrategias de ese juego :cool:

Similar a lo que comentas del ajedrez

El juego más similar a la vida y que más enseña sobre esta es el póker. Ahí está todo. Especialmente el azar, lo aleatorio y la varianza que es lo que gobierna nuestras vidas. Cuando se comprende como funciona se comprende todo, pero es muy difícil. Hay gente que juega muy bien y no entiende el cálculo de probabilidades. Si pasas tu vida en la parte baja de la varianza ya puedes ser el mayor genio que estás dolido. La vida es muy corta para esperar a que se compense por arriba.

---------- Post added 29-jul-2016 at 11:30 ----------

Menudo gañán estulto. El latín es básico y ayuda para estudiar otras lenguas vivas como el ruso, por ejemplo, que también tiene seis casos y hay que declinar. Luego vete tú a explicar a quien nunca ha estudiado latín que si el caso dativo o genitivo plural y tal cual.

Sobre el álgebra, qué voy a decir si yo estudié Matemáticas. Este tío o trolea o es un hijomio que nos
quiere hacer aún más manipulables y sumisos.

Los romanos nunca habrían tenido tiempo de conquistar el mundo si antes hubiesen tenido que aprender latín. - Heinrich Heine
 
Los romanos nunca habrían tenido tiempo de conquistar el mundo si antes hubiesen tenido que aprender latín. - Heinrich Heine

shishi, conocemos a Heine, hay nivel, hay nivel ;)

INE, como ya he comentado, el tal Schank es PSICÓLOGO, NO SABE LATIN, NO SABE MATEMATICAS, NO SABE FILOSOFÍA. Sus artículos están en internet, y no hay nada concreto, son vaguedades. Así que opina de matemáticas como opina cualquier parroquiano del bar de la esquina. Eso sí, Carbonell (al que conozco) doctorando directo suyo, sí hace sus cosillas como todo el mundo.
 
Latín

2000 años de historia en libros e incunables etc. Para el sistema no sirve porque nos haría más cultos.

me parece que os quedais mirando el dedo. (y no estoy diciendo que el tio tenga razon en todo):
en españa se estudia latin desde hace decenios. conoces a mucha gente que te sepa decir o traducir UNA SOLA FRASE? digo traducir una sola fruta frase. la que sea.

si no saben traducir una fruta frase, ya me contareis donde queda todo eso de los 2000 años de historia en libros e incunables.

parece ser que lo importante es poder decir "yo he estudiao X" en lugar de "yo tengo CONOCIMIENTOS sobre X"
 
Última edición:
Los romanos nunca habrían tenido tiempo de conquistar el mundo si antes hubiesen tenido que aprender latín. - Heinrich Heine

Así a ojo el 99% de "romanos" no eran romanos sino que provenían de otros pueblos conquistados. Y estos sí que tuvieron que aprender latín ;)
 
Así a ojo el 99% de "romanos" no eran romanos sino que provenían de otros pueblos conquistados. Y estos sí que tuvieron que aprender latín ;)

Según una serie de razonamientos que andan por ahí, el latín era una cosa culta que no se usaba a pie de calle, sino que se usaba algo llamado "italiano", que es lo que nos dio el idioma en más proporción. Parece ser que es imposible que el español venga del latín, aunque esté permeado por él, pero que sí es muy plausible que venga del tal "italiano".

Aunque lo peor de los romanos no era el latín, sino el sistema de numeración. Imaginaros el Bingo (equis equis equis palito palito palito Biiiinguuus !) :))
 
probablemente el no sepa hacerlo,pero tampoco sabría el 99,9% de los programadores, y ni falta que hace, cuando uno tiene que hacer un proyecto se documenta primero y luego... oh ! magia ! ya sabe hacerlo

La programación se base en no reinventar la rueda desde cero, sino que uno aprovecha lo que ya han programado otros, por eso no programamos con unos y cero, nisiquiera en ensamblador, otros nisiquiera en C++ sino en entornos todavia mas masticados, necesitan esos saber algebra? la respuesta ES NO

el 0.1% de los programadores que necesiten saber algebra que la estudien, los demás que no lo van a necesitas jamas, que no lo hagan y ya, pero pretender que todos los programadores tienen que saber matemáticas es vivir en el siglo pasado, donde no existia la profesion de programador y por tanto los pioneros en programación tenían que ser obligatoriamente matemáticos, TODO ESTABA POR HACER.

Lo dicho el 99,9% de los programadores son apilatochos. Un trabajo que puede hacer la mayoría de los niños. Para ser programador no hace falta estudiar matemáticas. Un ingeniero si debe saber álgebra y cálculo. Y mucho.
 
Y este tipo de que es profesor?

Supongo que de ninguna de esas materias, seguro que la que el enseña es (para él) la mas importante de todas.

El algebra es parte fundamental de las matematicas y base impresndicible para las asignaturas de ciencia, necesarias para el desarrollo cientifico y tecnologico.

el latin y la literatura no ponen tu coche en marcha o hacen funcionar tu telefono, el algebra si
 
El Álgebra de Boole es álgebra y es imprescindible en Informática, por ejemplo.

Yo no sé si la Historia y la Filosofía son las asignaturas más importantes como ha dicho al principio del hilo uno. A mí nunca me han gustado y no me ha impedido ser consciente de quién soy, de tener orgullo nacional, de tener curiosidad, averiguar quién manda en el mundo, cómo lo hace y cómo recuperar el control de esos parásitos, etc.

Por el contrario, casi todos los que se meten a estudiar cosas de Humanidades son adoctrinados en progrecomunismo. Además, se ha estado educando a la gente y no ha servido para tener una población culta y sabia (hablo de antes: ahora el sistema educativo es una porquería), pues la inmensa mayoría no quiere aprender porque no vale para aprender. "Un pedante es un menso educado por encima de sus posibilidades".

Por lo tanto, el valor más importante es ser inteligente y consciente, tener curiosidad y ser inconformista, más que estudiar ciencias o estudiar humanidades.
 
La Filosofía es "amar la Sabiduría" en su sentido etimológico más primigenio. Asi que si dices que es inutil, directamente suprimes ese amor por saber y te decantas por permanecer ignorante.

Con la Filosofía se abren mundos de conceptos, retrotrayendo a Deleuze, un filósofo francés que decía que el filósofo era el amigo del concepto. La Filosofía solo brinda conceptos, pero que son como puertas a otros paisajes donde contemplar otros conceptos que te abren realidades PRÁCTICAS para tu vida, como por ejemplo pensar sobre los actos, las acciones humanas, la conducta, y forjar un carácter que es una segunda naturaleza que podemos moldear.

Con la Filosofía eres un escultor de tu propia alma y ser. Te exploras a ti mismo. Descubres palabras que siempre están ahí para el rumbo de tu vida como son la Guerra, la Paz, la Felicidad, el Placer, etc. Así reflexionas sobre cosas que son pragmáticas para tu existencia y buen vivir. Que vivir no es fácil ni dificil solo depende de tu implicación contigo mismo durante esta existencia.
 
No sé porque le dais tanta cuerda al tema ya que ese profe no lo veo más que un vendehumos intentando ¨vender su producto¨ (como diría e iluso de gafas oscuras de Operación Triunfo)el cual no es ni más ni menos que un mazo de **** cursos online clónicos para ser sabio en todo y experto en nada (o al revés a saber). Creo que ese ¨producto¨ de una universidad de gaies y pilinguis vendehumos que es Yale desconoce la cantidad de cosas que se aplican de historia y filosofía (aunque sean conceptos sueltos) en sectores tan potentes como el espectáculo, la moda, el ocio virtual e incluso el diseño industrial haciendo que los videojuegos sean interesantes, las máquinas bonitas y la ropa variada. Quizás no prefiera cosas como éstas que no salen de mandar a la porra todas esos conceptos que tanto detesta pero que seguro a él no le proporcionan un dólar porque no salen de su falta de talento.

El mundo ideal según ese pazguato:

19162.jpg


790793458637657004.jpg



MaoSuits.png
 
Última edición:
Volver