Profesor de Yale: "Estudiar Álgebra, Latín, Cervantes y Shakespeare no sirve para nada"

Evidentemente en un mundo donde el ser humano se ha mecanizado y se le exige una hiperespecializacion para simplemente poder llevarse un cuenco de arroz a la boca, la llamada cultura general no es un plus sino un contra. Siempre tendrá mas éxito un ignorante de todo que un maestrillo de nada.

Además, la gente con cultura es peligrosa. Pol Pot mataba a los que usaban gafas. No lo hacia porque si.

---------- Post added 28-jul-2016 at 18:45 ----------

No es que vaya a defender el argumentario o las propuestas del susodicho profesor entrevistado, pero... ¿os habéis leído la entrevista? ¿Y en serio no compartís buena parte de las críticas?

Porque me parece que algunos se os activa el chip de "enemigo liberal, danger!" y disparáis con trabuco, cuando algunas de las críticas comentadas fijo que vosotros mismos (o el 95% de los presentes, siendo conservador) las habéis realizado en repetidas ocasiones. Porque el sistema que pretendéis defender muchos, conceptualmente puede que no esté tan mal. Pero la realidad de lo que tenemos, es otra cosa bien distinta.

O a lo mejor me equivoco. A lo mejor soy yo el que se confunde, y en España todo el mundo se ha leído el Quijote en la escuela disfrutándolo a tope y enriqueciendo su visión del mundo. Porque todos nos hemos leído el Quijote, ¿verdad?

A lo mejor todos hemos disfrutado aprendiendo latín, y robusteciendo nuestra ya amplia cultura grecolatina. ¿A qué sí? ¡Cuánto aprendimos! Yo desde luego nunca me olvidaré de mi profesor de latín, que le daba a la botella entre recreo y recreo.

Todos disfrutamos de una gran base de conocimientos de historia. Cuánto aprendimos memorizando fechas y nombres de vasallos de reyes y otros personajes varios que nos eran presentados de una forma inconexa, en un relato no demasiado imparcial y sin embargo completamente soso.

Todos aprendimos un montón de filosofía. Y de ética. Era salir de las clases e ir a la biblioteca a aprender cosas nuevas para poder discutirlas en la siguiente ocasión.

España es un país donde todo el mundo tiene una gran comprensión lectura, y un gusto por la literatura y las artes escénicas. Gracias a nuestras fantásticas asignaturas de lengua y literatura.

Vivimos en un país con una gran capacidad crítica y libertad de pensamiento, gracias a todo lo anterior.

Nuestra capacidad de pensamiento abstracto y razonamiento lógico fue educado y fortalecido durante años de matemáticas y física bien enseñadas, es por ello que no nos dejamos engañar con trampas de mala estadística, ni los bancos nos la cuelan con trucos elementales, etc...

¿Pero en qué narices de mundo estamos en este hilo? El sistema educativo que tenemos hace aguas por todas partes y es evidente que:

  • la selección de los temarios responde a criterios MUY arbitrarios que precisan una revisión profunda y urgente.
  • la didáctica es tan pero TAN mala (o directamente inexistente) que el rendimiento de las innumerables horas dedicadas a ser instruidos es escasísimo.

¿De verdad no estáis de acuerdo que, generalizando, el modelo de "clases magistrales" no funciona? ¿Y menos con niños/adolescentes?

¿En serio no compartís la crítica de que, habiendo suplantado casi cualquier otro ámbito educativo, en la enseñanza pública obligatoria apenas se enseñan habilidades/saberes básicos que debieran ser imprescindibles? Incluso en lo intelectual ojo.

¡Que nos tiramos años memorizando contenidos en fechas previas a los exámenes de turno, pero nadie nos enseñó a memorizar! Hay una gran literatura hoy en día sobre técnicas para memorizar, y (casi) nadie de nuestros educadores parece siquiera conocer algo sobre la materia :roto2:

jorobar el conservadurismo/inmovilismo de nuestra época es terrible. La inmensa (y muy mal repartida) riqueza material disfrutada nos ha hecho incapaces de imaginarnos algo mejor, y por eso vamos a perder lo que tenemos que es mayormente circunstancial.

Es que si riegas una patata no te van a salir tomates. La cultura necesita una base y sobre todo curiosidad por aprender y la mayor parte de la gente no tiene ninguna de las dos cosas; y los que la tienen acaban muchas veces atrofiados por culpa de profesores que no valen un carajo.
 
Yo le doy la razón en todo, menos en el álgebra, que es una herramienta utilísima. Saber latín tiene su interés también, pero ridículo al lado del álgebra. En cuanto al Quijote o las obras de Shakespeare, entiendo que estudiarlas carece de interés y de utilidad. Distinto es que se quiera disfrutar de ciertas obras de Shakespeare, y que convenga estudiarlas para mejor comprenderlas, pero eso entra en el campo de las aficiones. Respecto al 'Quijote', creo que es un rollo sobrevalorado.
 
Yo le doy la razón en todo, menos en el álgebra, que es una herramienta utilísima. Saber latín tiene su interés también, pero ridículo al lado del álgebra. En cuanto al Quijote o las obras de Shakespeare, entiendo que estudiarlas carece de interés y de utilidad. Distinto es que se quiera disfrutar de ciertas obras de Shakespeare, y que convenga estudiarlas para mejor comprenderlas, pero eso entra en el campo de las aficiones. Respecto al 'Quijote', creo que es un rollo sobrevalorado.

A mí me parece, sin embargo, que en todo caso saber latín es muchísimo más útil que álgebra, de hecho estudiar cualquier lenguaje es muchísimo más útil que el álgebra, no porque denoste el álgebra, todo lo contrario siendo un apasionado de las matemáticas, sino porque un idioma expande mucho la conciencia y las matemáticas en general (que son un lenguaje pero no un idioma) no expanden nada por más útiles que sean.

La diferencia trascendental es que las matemáticas son una disciplina racional, y por tanto ajenas completamente a la consciencia, mientras que un idioma es algo empírico y, por tanto, pura consciencia.
 
Hay que quemar los museos, derribar las catedrales y arrasar el Foro de Roma, porque tampoco sirven para nada. Luego se recalifican los terrenos y servirán para algo.

El desierto avanza.
 
Tienes razón, los que han leido a Cervantes o algo de filosofía no harán nada importante, tan solo es probable que lleguen a ser personas que defiendan sus derechos intentando no dejarse pisotear, o que aspiren a algo más que a formar parte de una yunta de bueyes. Pero cómo vamos a considerar esas fruslerías algo más importante que mandar una nave espacial a tomar por ojo ciego.

En el mundo imaginario nacido de vuestros delirios puede ser. En cambio en el mundo real los filosofos seran parados de larga duracion o trabajadores precarios que necesitaran una paguita para vivir y eso es lo mas alejado que hay de ser una persona que defienda sus derechos sin dejarse pisotear.
 
La inteligencia la traes de casa o te jorobas, la universidad, y por tanto las asignaturas, no te hacen aumentar la inteligencia en absoluto.

Asi que si es por entrenar la mente, vais listos, y el que no se crea esto peor para el, que siga perdiendo el tiempo.

Lo unico que sirve aprender es lo inmediato, lo que vas a necesitar a lo largo del próximo año, y tanto es así que hasta el propio cerebro ayuda a sacar la cosa por medio del olvido.

El titulo no es mas que un tramite absurdo e inutil, pero como el ser humano promedio es absurdo e inutil pues todos tan contentos.
 
jorobar, los pedagogos atacando de nuevo.

Es infinitamente peor que eso. Los pedagogos han eliminado cosas que pueden ser útiles o no, pero no lo han eliminado todo como pretende este personaje. El problema del sistema educativo es el enfoque tradicional de la enseñanza de estudia y vomita y si te he visto no me acuerdo. Salir de ahí es un grave problema, porque mucha gente llega a la universidad y de pronto olvida lo que ha aprobado porque ese conocimiento no lo ha asimilado sino que lo ha vomitado en un examen como hacía en las enseñanzas medias. Una cosa es plantearte darle un toque más pragmático o más idealista. Quedarte solo con una cosa, la supuestamente pragmática, conlleva una desnaturalización del conocimiento puro que puede hacerlos volver a eras que se creían superadas. Es decir, el tema no es analíceme El Quijote, sino que lea el quijote y lo disfrute y entienda en sus miles de interpretaciones, no lo vomite.

Pero evidentemente el enfoque de la literatura, por ejemplo ahí puede tener razón porque la escuela no es amigable siempre, y leer un libro por narices es pésimo para su función pedagógica, ya que se hace de forma automática en algo que no tiene parámetros, sino que va má allá de los corsés. Si pretendes encorsetar algo como la literatura universal te cargas el gusto por la literatura. Potenciar vocaciones y mejorar la estructura de conocimiento y aprendizaje es para lo que la escuela debería de estar diseñada, en lugar de eso se busca una automatización uniforme en algo que no es ni tan automático ni remotamente uniforme.
 
Según el entrevistado, tendríamos

Un mal ejemplo:

204Schrodinger.gif


Un buen ejemplo:

The-Kardashian-Sisters-the-kardasian-sisters-17379912-725-1088.jpg


:roto2::roto2::roto2:
 
La inteligencia la traes de casa o te jorobas, la universidad, y por tanto las asignaturas, no te hacen aumentar la inteligencia en absoluto.

postura muy debatible, si la inteligencia es la capacidad y la habilidad de resolver problemas, cada vez que aprendes o creas una nueva forma de resolver problemas nuevos o viejos, eres más inteligente.

Y precisamente es lo que evalúa el test del CI (número de problemas de determinado tipo resueltos en determinado tiempo).

La diferencia entre la inteligencia actual y la potencial es algo que en la práctica no se puede medir, a lo más correlacionar.

Asi que si es por entrenar la mente, vais listos, y el que no se crea esto peor para el, que siga perdiendo el tiempo.

Lo unico que sirve aprender es lo inmediato, lo que vas a necesitar a lo largo del próximo año, y tanto es así que hasta el propio cerebro ayuda a sacar la cosa por medio del olvido.

¿tú aprendiste a andar en bicicleta o a nadar, y te olvidaste después de un año de no hacer ninguna de las dos cosas?

No es lo mismo si alguna vez has entendido de verdad algo, lo supiste hacer, que lo contrario, y de esto un o se da cuenta cada vez que vuelve a repasar esa habilidad o conocimiento.

Pasa incluso con lo físico, no es lo mismo ponerse a entrenar de nuevo después de años si has entrenado fuerte antes que si nunca lo has hecho.

El titulo no es mas que un tramite absurdo e inutil, pero como el ser humano promedio es absurdo e inutil pues todos tan contentos.

Depende de la carrera y de cómo se haya estudiado, lo cual viene facilitado o dificultado por el sistema educativo.
 
Última edición:
Hay que quemar los museos, derribar las catedrales y arrasar el Foro de Roma, porque tampoco sirven para nada. Luego se recalifican los terrenos y servirán para algo.

El desierto avanza.

Pues es así. La mejor herramienta para el progreso es el 'bulldozer'. Pronto, con el cambio de ciclo histórico, entraremos en una fase dionisiaca, y se pondrán en marcha los atronadores bulldozers de un nuevo empuje destructor/creador, entre nubes de polvo y hollín de gasoil mal quemado... ¡Qué delicia...!
 
Este és el típico augusto que para lo único que vale es para el campo en el que se dedica, en el que puede destacar mas o menos, y su baja autoestima, fruto de sus limitaciones, le hace mirar por encima del hombro y con desprecio a los demás.

Otro flipado mas de la vida que se agarra a su talento como un borracho se agarra a una botella.

De estos iluso estoy harto; eran los mismos que nos decian cuando yo era niño, que teniamos que estudiar mucho porque sino no seriamos nada en la vida, y que teniamos que tomar el ejemplo de los niños japoneses.

Después llegaron un montón de analfabetos en patero y se pusieron a currar y a ganar pasta mientras los iluso que habian estudiado se estaban matando a trabajar gratis con el cuento de las prácticas.


El falso mito de la educación


El falso mito de la educación - Burbuja.info - Foro de economía

A ver si me sabe decir el iluso este que estudios tiene Amancio Ortega??

Ni Yale ni platanos!!

Por no hablar de como Steve Jobs sabia de la importáncia de desarrollar la mente creativa.

Nada, un cosas que no tiene media ostra rajando; a este le hacian bullying en el insti y no tocaba berza ni de milagro.
 
Álgebra - >pensamiento analítico - >gente que no es fácil de engañar - >gente que no gusta al poder.
 
En el mundo imaginario nacido de vuestros delirios puede ser. En cambio en el mundo real los filosofos seran parados de larga duracion o trabajadores precarios que necesitaran una paguita para vivir y eso es lo mas alejado que hay de ser una persona que defienda sus derechos sin dejarse pisotear.

¿Has terminado de remar por hoy? Pues entonces sientate en el sofá a ver T5 o cualquier otra cosa, no vaya a ser que te de por pensar.
Enhorabuena, eres el hombre del futuro.
 
Volver