¿Por cuánto puedo transpasar mi negocio?

No hace falta que sepamos qué negocio que es, más bien hará falta una balance para decir algo ,

Si tu margen es de 50% y tenías ingresos anuales de 347,107€ sin IVA esto te deja un beneficio bruto de 173, 554€ pero tenías gastos de 9500 mensuales son 114,000€ anuales siempre que has prorrateado las pagas extras. Si no esteras por los 124,000€ en gastos. Tenías un beneficio bruto de 50,000€ ( el facturación de mes y medio) pero de esto hay que deducir los invendibles y tu sueldo,
Tenías un stock de 150,000€ que es casi el stock de 1 año (el stock se contabiliza a precio de coste) porque tenías tanto stock, es invendible?.

Personalmente yo no veo que sacas más que un sueldo cuando todo va bien, y pagar un “traspaso “ para cobrar un sueldo me parece irrazonable.
Intenta vender el negocio a tus empelados por el valor del stock, quizás se les interesa, creo que serán los únicos.




PD

En la época dorado de España, cuando todo subía, los traspasos se vendían por el facturación menos lo que se pagaba de gastos, pero desde entonces los traspasos ya no son legales y estamos inmersos en un crisis peor del crisis de 1929.



Yo creo que tendrás mucho suerte poder vender/traspasar todo por 150,000€, los compradores podrán bajar el valor del stock a 50% o 33%% del precio de coste y no será besugo.

Otro cosa es el Alquilar que pagas, es muchísimo dinero, Inditex paga estas cantidades por locales pequeños, pero saca el doble de facturación que tú, además su margen es muchísima más ALTO, Inditex tiene márgenes de alrededor de 800%.
 
Última edición:
Con esos números y en la coyuntura actual traspasas tu negocio, pero de lado a lado de la leche que te pego.

Gorderías
 
yo apuesto a que muebles o menaje, por lo del 50%, electrodomésticos ni de coña tiene un margen de un 50%


Yo creo que vende menaje, en concreto hilos, a 20 céntimos, me refiero a hilos en burbuja, así que con 150000 euros en stock nos da la friolera de 750000 hilos que aún le queda por abrir.

Ni S@lgar y Animosa en sus mejores días.

PD: Calópez puede irse tranquilo de botellón al pueblo este verano, no como el año pasado que hasta tuvo que abrir in extremis la tongo-encuesta para no-expulsar a sus CM.
 
El márgen del 50% habiendo solo una compra de stock y venta en tienda es muy sospechoso que pueda funcionar hoy día.

Unido a que una tienda facture 35.000 euros/mes es para no creérselo. Y lo de monopolio cuando se habla de una sola tienda cuando hoy dia los clientes tienen coche, comercio online y miles de megasuperficies me parece absurdo.

Creo que el negocio ha tardado en ser afectado por la globalización y la crisis pero seguro que le quedan dos telediarios. O al menos no va a facturar tanto y tendrá que reestructurar costes: alquiler, sueldos, proveedores,...

El refrán parece muy apropiado: Cuando el tabernero vende la bota o no hay vino o está rota.
 
Deberías de hacer de nuevo primaria para aprender a sumar y restar :roto2:

35000/2 = 17500
17500-5000-500-4000

Ahi tienes el EBITDA

Dedúcele hacienda y eso ya sabemos que es relativo...

Y obtienes el beneficio neto

Yo no vendo nada aquí, solo pido una opinión, pero veo que he venido al lugar equivocado, bye.

Un EBITDA de 8000 mensual me parece mucho y los margenes demasiado altos, a priori parece un bar.Aun asi me parecen raras tus cifras además de incompletas.Cuando has hablado de un margen del 50% supongo que estarás hablando de margen bruto es decir asumiendo los costes de las materias primas del negocio.Tambien me resulta extraño que utilices la metodología americana y no la española, si el negocio esta en España tus cuentas las presentaras al registro mercantil con la metodología de aquí. Al margen de esto faltan datos, necesito saber el endeudamiento y a que tipo de interes estas endeudado y que modelo de negocio tienes para saber que % de amortización tiene tu activo no corriente, vamos que con tus datos soy incapaz de valorar el riesgo del negocio y calcular el margen neto que es lo que de verdad me importa.

Suponiendo que no estés endeudado sobre un EBITDA de 96000 que me parece mucho si tu margen neto es del 20% yo daria una valoracion de 3-4 veces el ebitda, es decir una cifra entre 288.000-384.000. Si tu margen neto fuese del 10% o menos la cifra bajaría a 2 veces el ebitda, 192.000 eu.
 
Para valorarlo (el precio es harina de otro costal) necesitaría ver los últimos balances, saber el sector y ver como evolucionan a nivel regional y estatal las empresas similares a la tuya (tanto en el tipo de actividad como en número de empleados).
Tú puedes decir que es un negocio redondo poniendo la mano sobre la biblia, pero sin esos datos es imposible poner la empresa en valor para poder empezar a negociar un precio.
Ten en cuenta que al posible comprador lo único que le importa son las rentas futuras a las que puede acceder y si estas compensan el riesgo que asume.

---------- Post added 24-jul-2013 at 11:56 ----------

Un EBITDA de 8000 mensual me parece mucho y los margenes demasiado altos, a priori parece un bar.Aun asi me parecen raras tus cifras además de incompletas.Cuando has hablado de un margen del 50% supongo que estarás hablando de margen bruto es decir asumiendo los costes de las materias primas del negocio.Tambien me resulta extraño que utilices la metodología americana y no la española, si el negocio esta en España tus cuentas las presentaras al registro mercantil con la metodología de aquí. Al margen de esto faltan datos, necesito saber el endeudamiento y a que tipo de interes estas endeudado y que modelo de negocio tienes para saber que % de amortización tiene tu activo no corriente, vamos que con tus datos soy incapaz de valorar el riesgo del negocio y calcular el margen neto que es lo que de verdad me importa.

Suponiendo que no estés endeudado sobre un EBITDA de 96000 que me parece mucho si tu margen neto es del 20% yo daria una valoracion de 3-4 veces el ebitda, es decir una cifra entre 288.000-384.000. Si tu margen neto fuese del 10% o menos la cifra bajaría a 2 veces el ebitda, 192.000 eu.

Eso que dices y algunos datos sobre su posición respecto al resto de empresas es lo mínimo que se necesita. Y desde luego yo no firmaría sin antes revisar muy bien los balances para evitar encontrar "bombas" escondidas en la contabilidad.
 
A ver...

pienso que un riesgo de 5000 + 4 empleados + 150.000 de stock, para vender 35.000 al mes... es una cosa!!

yo vendo casi la mitad sin empleados y pago 850 de alquiler...

Viéndolo como yo, puedes pedir por el traspaso un MAX. de tu stock, lo que quedaría en torno a los 150.000 siendo muy generoso.

saludos
 
Para valorarlo (el precio es harina de otro costal) necesitaría ver los últimos balances, saber el sector y ver como evolucionan a nivel regional y estatal las empresas similares a la tuya (tanto en el tipo de actividad como en número de empleados).
Tú puedes decir que es un negocio redondo poniendo la mano sobre la biblia, pero sin esos datos es imposible poner la empresa en valor para poder empezar a negociar un precio.
Ten en cuenta que al posible comprador lo único que le importa son las rentas futuras a las que puede acceder y si estas compensan el riesgo que asume.

---------- Post added 24-jul-2013 at 11:56 ----------



Eso que dices y algunos datos sobre su posición respecto al resto de empresas es lo mínimo que se necesita. Y desde luego yo no firmaría sin antes revisar muy bien los balances para evitar encontrar "bombas" escondidas en la contabilidad.

A mi me faltan muchos datos para valorarlo, fundamentalmente su deuda y su margen neto.
 
Que ponga la dirección para verlo con el Street View: pero seguro que no lo veremos.
 
La razon por la que no digo la actividad ni el sector es precisamente porque no quiero ver floreciendo negocios de mi tipo en todas partes cuando yo mismo tengo entre mis proyectos montar una cadena/franquicia por toda la peninsula.

Los competidores no pueden conmigo y lo digo con conocimiento de causa, apenas hay 1 competidor en toda la zona, si hubiesen mas, no seria problema alguno, ademas ya dije que no es posible que ningun otro competidor se establezca por mi zona.

Las deudas son CERO.

Y obviamente no, no pienso poner aqui un balance porque cualquier espabilao puede deducir a que me dedico.

El motivo por el que uso el EBITDA es por que yo trabajo con las GAAP en mi trabajo, no con las PGC, mas que nada porque cubro el NASDAQ, la contabilidad de mi negocio la lleva una gestoria.

Los que decis que 150.000 en stock es demasiado, es porque no sabeis que tipo de negocio es, si trabajase full time en mi negocio, el stock seria al menos un 25% mas, hazte la idea.

Y no, no voy a transpasarlo en Burbuja, ya estoy negociando con 4 personas interesados y al final el precio sera el determinado por una especie de subasta, ya os digo yo que de 300.000 no baja.
 
Última edición:
Volver