Películas y series de fantasía y ciencia ficción desde 1960 hasta 2000 (y ni un año más)

Espacio 1999 me encantaba de pequeño, con esa Catherine Schell que cambiaba de forma (mucho antes que la mutante de X-Men)

spmayamonster.jpg


Me llegué a comprar alguna temporada en DVD, pero no las veo casi nunca para no estropear el recuerdo. Los efectos especiales supongo que habrán envejecido fatal.

Qué pedazo de señora alien, que belleza y qué clase.

De hecho era una princesa alemana (de los mil señoríos que hubo del Sacro Imperio) refugiada en USA por la guerra.

Y protagonizó poco antes una película que prefiguraba su papel en la serie:

Luna cero dos (Moon Zero Two) 1969

3bb6c4c6d7d5d77a52015863a8164ff1.jpg


Un curioso western espacial, con toques de villanos a lo James Bond, no muy bueno, pero con dos o tres cosillas atractivas. A mí me gusta.
 
No sólo de series vive el hombre. Para mí una de las cumbres absolutas de la ciencia ficción y que me apresuro a poner antes de que se me adelanten es La oleada turística de los ladrones de cuerpos. La novela de Jack Finney la han llevado al cine 4 ó 5 veces y todas han resultado excelentes películas, quizá con la excepción de la última protagonizada por Nicole Kidman.

La primera es una obra maestra, pero como es de 1956 ya se ha puesto en el otro hilo. Pero el remake de 1978 no se queda atrás, siendo incluso más opresiva y con un final más deprimente que la original.

La oleada turística de los ultracuerpos, Philip Kaufman 1978

La_invasi_n_de_los_ultracuerpos-660134118-large.jpg



Y la icónica imagen de Donald Sutherland que queda para la Historia del Cine.

1663664235691.jpeg
 
Difícil de clasificar, porque, aunque los platillos volantes son los protagonistas, se trataba más bien de una serie de detectives que investigaban avistamientos. Si no recuerdo mal, en todos los episodios que vi, resultaban ser fraudes.

 
Si no recuerdo mal, en todos los episodios que vi, resultaban ser fraudes.

Eran agentes de la USAF . La serie afirmaba basarse en un proyecto de investigación real de las fuerzas aéreas, el Proyecto Bluebook. En casi todos los episodios había un clímax estilo Scooby Doo: "Miren, al final los aliens resultaron ser unos vecinos malosos" pero después un anticlímax insinuando que algo podría haber.

Recuerdo en especial el episodio de la cometa. Un pueblo monta un chiringuito turístico con una supuesta visita OVNI con fotos trucadas que los agentes de la USAF desvelan, pero al final todo se basaba en el relato de un niño chicano paria del pueblo que habla poco inglés y que relata que estaba jugando con su cometa cuando misteriosamente ésta ardió en el aire y una nave bajó del cielo y un astronauta estuvo hablando con él.

Los agentes de la USAF tampoco le creen pero a medida que se alejan del pueblo se ve enganchada en un poste telegráfico una cometa quemada.
 
Difícil de clasificar, porque, aunque los platillos volantes son los protagonistas, se trataba más bien de una serie de detectives que investigaban avistamientos. Si no recuerdo mal, en todos los episodios que vi, resultaban ser fraudes.



Proyecto UFO creo que se llamó en España, sí señor, qué recuerdos. Antecedente directo de Expediente X con investigación de fenómenos paranormales.
 
Proyecto UFO creo que se llamó en España, sí señor, qué recuerdos. Antecedente directo de Expediente X con investigación de fenómenos paranormales.

En España se llamó oficialmente "Investigación OVNI" pero todos la llamábamos "Proyecto OVNI". La ponían los viernes por la tarde al llegar yo del cole. Era mi inicio del fin de semana.
 
"Viaje al fondo del mar" fue una serie de los 60s claramente adelantada a su tiempo que giraba en torno a las aventuras de un submarino de la ONU en misiones por los siete mares y sobre la cantidad de monstruos y fenómenos paranormales que encontraban ; la sombra de los ovni planeaba en el concepto de la serie en mi opinión , con la histeria post-Roswell y la guerra fría reflejada en los episodios con gran imaginación - o quizá con más realismo de lo que pensamos .

1663666971140.png

Como muestra este capítulo menos espectacular de lo habitual pero que sorprende por sus referencias científicas y políticas



 
Última edición:
Andrei Tarkovski ha hecho películas que a menudo aparecen clasificadas como de ciencia-ficción, aunque tienen unos rasgos bastante diferenciales a lo que se suele llamar ciencia-ficción en Occidente. La ciencia-ficción soviética es más filosófica y menos espectacular. Me refiero especialmente a Solaris (1972) y a Stalker (1979).

Se trata de películas mayormente líricas, tirando a melancólicas, que plantean delicados problemas metafísicos. Se trata de realidades paralelas a nuestra vida usual en la que personajes se preguntan dónde están y por qué están allí. No se las recomendaría a cualquiera, no son para el gran público, tienen un ritmo bastante lento, pero si eres de los que buscan en el cine algo más que un pasatiempo, una exploración de otras dimensiones, quizá te puedan gustar.

En Stalker hay una zona prohibida, acordonada por la policía para que nadie entre, donde se ha estrellado un meteorito y se supone que pasan cosas que desafían todas las leyes de física y de la lógica. Se dice que en ella existe, aparte de innumerables peligros, una Habitación que concede todos los deseos a quien consigue llegar hasta ella. Un científico y un escritor contratan a un Stalker, un guía clandestino que es capaz de guiarlos a través de espejismos hasta La Zona, aunque esté prohibido.



En Solaris un psiquiátra es enviado a una estación espacial situada en un planeta lejano, donde se reune con otros científicos que se han vuelto problemáticos porque parecen estar volviéndose locos y con aparentes personas que creía habían muerto previamente. Allí no existe la tierra firme sino un océano plasmático de energía aparentemente dotado de inteligencia que juega con ellos, con sus deseos, sus miedos y sus esperanzas.

 
Última edición:
Bajo la Montaña. No llegué a verla entera, sólo algún capítulo (siempre me pasaba igual, de pequeño), pero recuerdo las pesadillas que tuve con los wilberforces...

Miniserie neozelandesa de 8 episodios. Emitida en España por la 2 de TVE a partir del 8 de Septiembre de 1983

 
Volver