Padre avalista 'dona' piso a hijo no empepitado= ¿alzamiento de bienes?

opino sin ser un experto.

cuando alguien avala a otro con una propiedad esta propiedad no tiene ninguna restricción a no ser que así conste en el contrato.

hace tiempo mi padre me avaló y, mientras yo estaba pagando la hipoteca, el pudo vender su propiedad sin ningún problema.

nadie de mi banco dijo nada, ni una mísera pregunta ....... lo cierto es que yo estaba pagando mi hipoteca bien y el banco nunca dejó de cobrar la mensualidad.

pero bueno, podría haber pasado lo contrario y, si el banco hubiera querido ejecutar el aval, se hubiera encontrado con que mi padre no tenía ya nada (que pasó a nombre de mi progenitora por asuntos que no vienen al caso) y dudo mucho que hubieran embargado a mi progenitora porque ella no había avalado nada y era la propietaria legal de bien (habiendo pagado todos sus impuestos y registrada la propiedad).

Llevas mucha razón, aún así hay que estudiar bien en que condiciones avaló y en el caso de que si que hayan detallado con que bien avala... revisar en el registro si la carga está inscrita, que muchas veces no se inscriben.

En el caso de que el padre esté casado... otra solución drástica es el divorcio, y bienes para la otra parte, con compensación económica para él.

Que no pierda ni un minuto, es preferible que cualquier movimiento de este tipo sea lo más anticipado posible.
 
Olvidate de donaciones o contratos privados y tal. Para hacer eso, la mejor opción es simplemente que te vendan la nula propiedad. Es decir, está a nombre vuestro pero el usufructo lo tienen ellos. si mañana fueran a por ellos no podrian vender el piso porque no está a su nombre. Eso sí, tiene que ser una transacción con dinero de por medio. Sino es muy facil de desmontar.

Otra historia está en que si tiene cargas no se puede vender.
 
Si el aval es personal no debería haber ninguna restricción, ni por ende, alzamiento.

Si en la escritura de la hipoteca aparece que aporta como garantía la vivienda sita en finca tal...eso ya es otra cosa.
 
Buenas,

Respondiendo al tema principal; un aval no es una carga sobre los bienes del avalador, a no ser que así se indique en la escritura (con bienes concretos).

Después, sobre el alzamiendo te bienes, tu amigo puede comprar o recibir la donación de los activos de su padre sin ningún problema, lo que ocurre, esque la ley permite a un juez, deshacer todas las operaciones realizadas dos años antes del primer impago que ha llevado a un embargo.

Eso significa que si la donación o venta se hace en ese tiempo y el juez interpreta que ha sido en perjuicio de los acreedores... (recuerda el lio de martinsa fadesa que tienen montado con Jove.)

Si comentas que ya han tenido un embargo que han parado con un crédito.... embargo del tio claro no del padre.

Yo haria una compra de la casa y de las tierras a precio de mercado, pagando los impuestos pertinentes, si el juez no ve que se haya vendido a "bajo precio" no va a considerarlo alzamiento a priori. Tampoco das muchos datos :)

Espero haberte ayudado.

Esta es la respuesta correcta. Tiene que hacer una venta a precio de 'mercado', el problema es, como financiar esa compra, porque que te financie un banco .. va a ser complicado, también habría que ver si los bienes están ya hipotecados o no, si tienen una hipoteca alta, seguramente no valdrán la pena y se ganará tiempo.. hasta la ejecución..

Una donación en este caso, es un alzamiento como un castillo
 
El piso que figura como aval tiene una carga ante notario. No se puede transmitir si no está libre de cargas. Pueden venderlo de "remanguillé", pero no pueden elevarlo a escritura pública, así que el piso seguiría a nombre del padre.
 
Un compañero de trabajo me ha contado como su padre que avala a uno de sus hermanos (trabajaba en la construcción, sin apenas trabajo actualmente, chaletazo, en fin pepito de libro) le ha propuesto a el y su otra hermana no empepitada poner a su nombre el piso y unas tierras para cuando nuevamente se vea en proceso de embargo su hermano, el banco no se pueda quedar con la casa.

Por lo visto le ha visto las orejas al lobo, tras un proceso de embargo que han podido parar mediante un préstamo, pero previsiblemente la situación se repetirá en un tiempo relativamente breve.

Les propone hacer un contrato privado para no disponer de la casa mientras vivan los padres, ni venderla después sin repartir con el futuro embargado a la fin de los padres.

Yo le he dicho que a mi me parece un alzamiento de bienes, y el delito lo cometería tanto su padre como el y su hermana, pero después me ha dicho que han consultado un abogado y les ha dicho que como todo esta al corriente de pago no se incurriría en dicho delito.

No se, me suena raro raro, que el abogado les ha dicho lo que querían oír y tan contentos. ¿que opináis? a se posible con base jurídica.

Esto es lo que ocurre cuando tres se ponen a "inventar".
Da igual decirles que lo que quieren hacer no tiene ni pies ni cabeza. Como ellos han llegado a esa conclusión, seguro que un experto jurista no tiene ni idea si les dice que lo que quieren hacer es una tonteria.
Por eso...............
adelante chicos!!!!!!!!! gastaros es dinero es estupideces y cuando os desahucien, decid qué injusto es el mundo!!!!!!!
 
Esta es la respuesta correcta. Tiene que hacer una venta a precio de 'mercado', el problema es, como financiar esa compra, porque que te financie un banco .. va a ser complicado, también habría que ver si los bienes están ya hipotecados o no, si tienen una hipoteca alta, seguramente no valdrán la pena y se ganará tiempo.. hasta la ejecución..

Una donación en este caso, es un alzamiento como un castillo


La financiación no es un problema, el dinero debe venir de canales legales, claros.

Los hijos deberian recibir un prestamo de la progenitora, abuela, primos ... al 0 % y a devolver en 10 años.

Con ese dinero se hace la compraventa. (si los hijos tienen el dinero mejor que mejor).

Posteriormente se pagan los impuestos pertinentes y se entrega el dinero. Se devuelve a sus dueños (progenitora, abuelos, primos) por debajo y listo. Nadie podrá nunca demostrar nada.

El único pero, esque el padre debera tributar por los beneficios si los hubiera.
 
¿El padre transmite a título gratuíto o a título oneroso? ----> Gratuíto ? ----- > Apesta un pelín a alzamiento de bienes.

¿El padre transmite a un tercero de buena fe o bien a un familiar? ----> Un familiar? ------> Apesta un pelín a alzamiento de bienes.

¿Ambas cosas a la vez? -----> Apesta un huevo a alzamiento de bienes.

¿No respeta la legítima de hijo empepitado? -----> Vamos, no me jodáis !!!



Pero, pero, EJTO QUE ÉS??, mientras el padre esta vivo no hay legitima, jovenlandesaLMENTE tampoco...hasta ahí podríamos llegar con los supuestos derechos de los hijos, o el amor paternal...con o sin aval...el amor al concepto patrimonio es lo que se ha cargado la economía de las familias de este país...ufff!!!:cool:
 
Olvidate de donaciones o contratos privados y tal. Para hacer eso, la mejor opción es simplemente que te vendan la nula propiedad. Es decir, está a nombre vuestro pero el usufructo lo tienen ellos. si mañana fueran a por ellos no podrian vender el piso porque no está a su nombre. Eso sí, tiene que ser una transacción con dinero de por medio. Sino es muy facil de desmontar.

Otra historia está en que si tiene cargas no se puede vender.

Los usufructos también se subastan.

Sería interesante conocer el importe de la deuda avalada porque lo mismo con venta que con donación os podeis dejar más en gastos que lo que costaría pagar la deuda. (sin tener en cuenta posibles penas de guandoca)
 
Hoy he estado charlando con mi compañero, y esto se complica como era previsible. Ha consultado un abogado diferente al del padre y le ha dicho que es un alzamiento de bienes de libro :vomito:

Que la venta en realidad seria una donación encubierta y dado que no habría transacción económica seria fácilmente desmontable y anulada, dado que no se habría producido tal compraventa a efectos jurídicos. Y que lo primero que pasaría en caso de concurso de acreedores del padre avalista, seria que el banco haría comprobar las donaciones y/o ventas de patrimonio en los dos años anteriores levantándose el pastel con suma facilidad.

La cantidad avalada es de 600.000 € y los bienes del padre, piso, casa del pueblo y tierras superan esa cantidad. Ignora lo que firmo el padre en las escrituras, por lo que me ha contado debe ser el típico juan palomo, yo me lo guiso yo me lo como y después vienen las penas.

El pobre hecho polvo, porque o se aviene al montaje y no vuelve a pegar ojo pensando en que tiene una espada de damocles encima o dice que no y se enemista con su familia.
 
El pobre hecho polvo, porque o se aviene al montaje y no vuelve a pegar ojo pensando en que tiene una espada de damocles encima o dice que no y se enemista con su familia.

Creo que las enemistades en ese contexto; familiares contando con el patrimonio de los demás como si fuera propio y pidiendo que apoyen actuaciones sin pies ni cabeza, son inevitables, bien ahora, bien cuando el padre fallezca y haya que repartir el patrimonio.

Hace poco me comentaban sobre una viuda que por presiones de uno de los hijos (que incluían maltrato, no denunciado) ha cedido a ese hijo el usufructo de la propiedad sin recibir nada a cambio. Ahora haciendo pide a la viuda los impuestos por esa transmisión en la que en realidad ella no ha recibido nada.

No sé a nombre de quien exactamente está el piso, el padre no hizo testamento, pero el resto de hijos está que trina y no saben que hacer.

Supongo que en primer lugar la viuda ha perjudicado a sus hijos tomando esa decisión sin tenerlos en cuenta.
 
Hoy he estado charlando con mi compañero, y esto se complica como era previsible. Ha consultado un abogado diferente al del padre y le ha dicho que es un alzamiento de bienes de libro :vomito:

Que la venta en realidad seria una donación encubierta y dado que no habría transacción económica seria fácilmente desmontable y anulada, dado que no se habría producido tal compraventa a efectos jurídicos. Y que lo primero que pasaría en caso de concurso de acreedores del padre avalista, seria que el banco haría comprobar las donaciones y/o ventas de patrimonio en los dos años anteriores levantándose el pastel con suma facilidad.

La cantidad avalada es de 600.000 € y los bienes del padre, piso, casa del pueblo y tierras superan esa cantidad. Ignora lo que firmo el padre en las escrituras, por lo que me ha contado debe ser el típico juan palomo, yo me lo guiso yo me lo como y después vienen las penas.

El pobre hecho polvo, porque o se aviene al montaje y no vuelve a pegar ojo pensando en que tiene una espada de damocles encima o dice que no y se enemista con su familia.

¿Al final en que quedo todo?

Saludos.
 
Eso suponiendo que al abogado le hayan contado TODA la verdad, ya se sabe que el primer enemigo del abogado es el propio cliente.....
 
El piso que figura como aval tiene una carga ante notario. No se puede transmitir si no está libre de cargas. Pueden venderlo de "remanguillé", pero no pueden elevarlo a escritura pública, así que el piso seguiría a nombre del padre.

No.

El propietario del piso puede cambiar y el padre puede vender el piso. Pero la hipoteca se queda.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

---------- Post added 07-ene-2014 at 19:13 ----------

Creo que las enemistades en ese contexto; familiares contando con el patrimonio de los demás como si fuera propio y pidiendo que apoyen actuaciones sin pies ni cabeza, son inevitables, bien ahora, bien cuando el padre fallezca y haya que repartir el patrimonio.

Hace poco me comentaban sobre una viuda que por presiones de uno de los hijos (que incluían maltrato, no denunciado) ha cedido a ese hijo el usufructo de la propiedad sin recibir nada a cambio. Ahora haciendo pide a la viuda los impuestos por esa transmisión en la que en realidad ella no ha recibido nada.

No sé a nombre de quien exactamente está el piso, el padre no hizo testamento, pero el resto de hijos está que trina y no saben que hacer.

Supongo que en primer lugar la viuda ha perjudicado a sus hijos tomando esa decisión sin tenerlos en cuenta.

La vida no ha perjudicado a ningún hijo. El usufructo era de ella y no tiene porque dar explicaciones ni a sus hijos ni a nadie. Otra cosa es que haya sido coaccionada para renunciar al usufructo.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
No.

El propietario del piso puede cambiar y el padre puede vender el piso. Pero la hipoteca se queda.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

---------- Post added 07-ene-2014 at 19:13 ----------



La vida no ha perjudicado a ningún hijo. El usufructo era de ella y no tiene porque dar explicaciones ni a sus hijos ni a nadie. Otra cosa es que haya sido coaccionada para renunciar al usufructo.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Hombre, creo que he explicado bien claro que sí que fue coaccionada. Lo de agresión por medio creo que cualifica como más que coacción.
 
Última edición:
Volver