Nuevas estrategias de marketing, redes sociales y el mundo 2.0 aplicado a la empresa

España siempre ha sido muy reticente y muy desconfiada en la compra de productos que no palpa y más aún si tiene que abonarla por adelantado.

Lo cual está plenamente justificado por la "pillería" imperante (yo prefiero hablar de los piratas y sabandijas vendehumo españoles).
En general la gente carece de seriedad y profesionalidad en nuestro país.
Yo compro por Internet sólo determinados artículos.. y cruzo los dedos, claro.
 
Teniendo en cuenta que es gratis registrarse en estos sitios, es una alternativa más para vender. Te trabajas un perfil atractivo y vas expandiendo la publicidad por los contactos, eventos y lo que puedas.

Con que vendas una sola vez amortizas el "enorme" esfuerzo.

Otra cosa es pagar para salir en un banner, o similar.
 
Lo cual está plenamente justificado por la "pillería" imperante (yo prefiero hablar de los piratas y sabandijas vendehumo españoles).
En general la gente carece de seriedad y profesionalidad en nuestro país.
Yo compro por Internet sólo determinados artículos.. y cruzo los dedos, claro.

No digo que en muchos casos sea así, pero a dios gracias, va cambiando poco a poco. Las ventas mediante comercio electrónico va ganando adeptos día a día aunque lentamente.
 
No digo que en muchos casos sea así, pero a dios gracias, va cambiando poco a poco. Las ventas mediante comercio electrónico va ganando adeptos día a día aunque lentamente.

Desde luego que sí, yo creo que el comercio electrónico va a dar un petardazo en el futuro.
Lo que pasa es que la mentalidad está cambiando, ahora prima más un mejor precio que comprar a alguien "de confianza". Principalmente porque la gente se está desengañando con las marcas y las tiendas de toda la vida, viendo como las garantías son un engaño y que la fiabilidad de casi todo ha caido en picado.
Visto lo visto, mejor comprar barato. Y si se rompe lo sustituyo.

Yo no pienso así, pero veo que es la tónica general.
 
Visto lo visto, mejor comprar barato. Y si se rompe lo sustituyo.

Yo no pienso así, pero veo que es la tónica general.

Parece que llevamos conversaciones paralelas :)

No es sólo comprar más barato, a veces es poder acceder a productos o servicios antes impensables. Ahora te gusta o necesitas algo, miras la marca y googleas, y en un 99,9% lo tienes a tu disposición en unos 15 días máximo. Internet es como tener a tu disposición las 24 horas del día el más amplío catálogo o escaparate diciéndote "Puede ser tuyo en un abrir y cerrar de ojos"
 
.


con cinco millones de parados, las etrategias de marketing

deberían centrarse en las latas de sardina portuguesa y las lentejas.....


( seguir delirando, que es gratis......por ahora ) !


.
 
Sobre lo que comentaís de aún le queda recorrido al comercio online aquí, la verdad es que coincido:cuando los treintañeros de hoy tengamos 60 supongo que los datos serán mas fiables y estables.

Y también considero que hay que tener presencia en internet y en la mayoría de los casos es a través de una web. Si hay gente que no tiene web y vende pues está claro que sabe moverse y que tiene el ingenio y la visión para ese tipo de cosas, que no es moco de pavo (imho).

Volviendo al tema de las redes sociales,hoy he visto un usuario de un foro solicitando presupuesto para que alguien se haga 50 cuentas en hotmail y luego las use para registrarse "en otro lado".

"burbuja" de spam en los social media de aqui a 3,2,1..... :D

pd: que no se si lo he puesto ya por aqui en burbuja o no, este finde en madrid está el II congreso de social media, conferencias y tal, son 40€ si no recuerdo mal durante sabado y domingo...si alguien no tiene con quien ir, mp si le apetece ;)
 
El Marketing en redes sociales se dispara en los negocios locales. Groupon el gran perdedor

Un interesante estudio llega de la mano de MerchantCircle, cuyas principales conclusiones confirman el imparable ascenso del marketing en redes sociales por parte de pequeños y medianos negocios de carácter local, quienes además después de utilizar el esquema de descuentos de Groupon, no repetirán la experiencia.

Un 40% de incremento han tenido las acciones de marketing en redes sociales realizadas por negocios locales que han convertido a Facebook en su plataforma preferente para promocionar sus productos y servicios en los Estados Unidos, de acuerdo a los resultados del quarterly Merchant Confidence Index, una encuesta realizada a un universo de más de 8.500 pequeños negocios en todo el país.

La utilización de Facebook para acciones de marketing online ha aumentado de un 50% a un 70% en este segmento de anunciantes, lo que convierte a la red social en la plataforma más utilizada a la hora de promoción de productos y servicios, superando a Google como plataforma promocional que se queda con un –no menor- 66% de acuerdo a los resultados del estudio.

Así, los Social Media son considerados como plataformas altamente efectivas por el 37% de los encuestados, mientras que el SEM o marketing en motores de búsqueda fue considerada como la herramienta más efectiva de promoción por un 42% y el 37% restante considera que lo más efectivo son las campañas de email marketing indico MerchantCircle.

No todas las redes sociales tienen el mismo comportamiento

Posiblemente Facebook debido a su posicionamiento y a su inmediata integración dentro de las herramientas de la plataforma lleva la delantera dentro de las redes sociales en términos de marketing para los negocios locales, dejando muy atrás a Foursquare.

El 32% de los consultados confirmaron utilizar habitualmente Facebook Places y un 12% lo hará dentro de los próximos meses, mientras que Foursquare ha aumentado su participación en un 2% en el último periodo y con una cuota de mercado de solo un 9% del total de los negocios participantes en la muestra.

Otra plataforma social que ha aumentado su participación en los negocios locales es Twitter, que pasó de tener un 32% de usuarios hace un año, de acuerdo al estudio, a un saludable 40% que lo utiliza como herramienta de promoción de sus productos y servicios.

Marketing Móvil, la asignatura pendiente

De las actuales plataformas para la realización de campañas de marketing social, sin duda el gran ausente es el Marketing móvil, con menos de un 15% de los consultados utilizándolo para acciones de promoción en la actualidad y menos de la mitad considerándolo a corto plazo. El desconocimiento de esta nueva forma de impactar a sus mercados es el gran obstáculo para los negocios locales.

Así, muchos negocios locales continúan trabajando con esquemas de marketing tradicional a la hora de promover sus productos y servicios, claro que con una marcada tendencia a la disminución. Por ejemplo, la publicidad impresa como volantes y catálogos ha disminuido desde un 40% a un 27%, la inclusión de sus negocios en las páginas amarillas ha descendido de un 45% a un 35%.

Groupon, el gran perdedor

A pesar de su espectacular aparición y su rápida ampliación a diversos mercados de todo el mundo, los esquemas de clubes de compra con la utilización de cupones promocionales o de descuentos como Groupon o LivingSocial parecen no ser tan efectivos como todo lo hace suponer, ya que si bien el 11% de los negocios locales consultados utiliza algún esquema de ofertas diarias y un 20% más considera utilizarlo a corto plazo, el 55% de quienes ha promocionado a través de estas plataformas no volverá a hacerlo indica MerchantCircle.
 
Hay que entender muy bien que es tu web, que es tu producto, que vendes


y tienes que crear unplan de marketing online

Los primeros3-5meses lo único que puedes hacer es pagar,pagar y pagar en adworks y algo en facebook. Facebook lo que funciona brutalmente son los concursos con la herramienta firebuilder, acojonante pero pon un buen premio y te llevas a la gente de calle


PEro mientras tanto tienes que construir tu estrategia SEO, que es la que va a ser rentable a largo plazo

Yo vendo productos electrónicos, y tengo mucha competencia, así que voy a empezar a crear una estrategia online

Esa estrategia online es un 20% inpage, es decir, cosas que haces dentro de tú pagina (google analytic, google sitemaps, google productos, addthis, links no ***ows, url friendlys, etc etc etc)

y un 80% una estretagia online (outpage), esta estrategia online empieza a dar sus frutos a los 4-6 meses, y es cuando empieza a rentabilizarse todo el esfuerzo. Hay que ser metódico y cada paso se basa en lo anterior, y todo nace de una correcta elección de los keywords , soobre estos keywords se empieza a construir toda una estrategia de ventas y promociones

Para apoyar a tu estrategia de ventas, hay que tender canales con el cliente, ahora mismo hay 4 tipos. El primero es facebook, luego twitter, luego un blog y luego youtube. Yo solo puedo mantener los dos primero, porque soy yo solo, y probablemente ni twitter lo pueda hacer bien. Pero hay que crear una base social
y tienes que enlazarlo todo muy bien en tu web

Y entonces google al cabo del tiempo verá tu esfuerz y empezaras a subir posiciones


Y bueno a grande rasgos es esto y muy simplificado, si quereis consejo preguntar que me estoy haciendo un eggperto en esto
 
a proposito

hay que salir corriendo cuando alguien te asegure un puesto en google en un determinado plazo de tiempo


eso es imposible y os están tomando el pelo
 
me vendria bien consejo, llevo un tiempo trabajando una tienda virtual, y cada dia me pongo mas con el tema SEO y SEM, es la primera vez y siempre tengo la duda de si voy bien o doy palos de ciego, sobre todo porque no se cuales son los datos o estadísticas "buenos" o "malos".

Veamos ejemplo: en adwords tengo un CTR entre el 8-10%. es buen resultado o malo? como interpretar esos baremos

Uso twitter, facebook, foros, google warehouse, reviso asiduamente webmastertools,...
eso sí mi mercado es pequeño y especializado (no gran consumo)
 
me vendria bien consejo, llevo un tiempo trabajando una tienda virtual, y cada dia me pongo mas con el tema SEO y SEM, es la primera vez y siempre tengo la duda de si voy bien o doy palos de ciego, sobre todo porque no se cuales son los datos o estadísticas "buenos" o "malos".

Veamos ejemplo: en adwords tengo un CTR entre el 8-10%. es buen resultado o malo? como interpretar esos baremos

Uso twitter, facebook, foros, google warehouse, reviso asiduamente webmastertools,...
eso sí mi mercado es pequeño y especializado (no gran consumo)


es que no se si darte consejo que a lo mejor eres una futura competencia :´:)´:)´(


mira tu ranking en alexa y dime con que programas has montado tu web

yo tampoco soy un experto ehhhh
 
no creo que sea competencia, lo mio no tiene que ver con electronica, es mas tosco.

Uso prestashop, todavia no tengo ranking alexa, hace tan solo un mes que esta la web en produccion, de momento muevo 17 visitas diarias (mi principal competidor unas 50 al dia, me lleva 1 año de ventaja)
 
no creo que sea competencia, lo mio no tiene que ver con electronica, es mas tosco.

Uso prestashop, todavia no tengo ranking alexa, hace tan solo un mes que esta la web en produccion, de momento muevo 17 visitas diarias (mi principal competidor unas 50 al dia, me lleva 1 año de ventaja)

vale tres preguntas básicas


has definido tus 10 keywords - palabas clave en las que vs a basar tu negocio?

ha puesto google analytincs y el site maps?

cuantos productos tienes? lo has subido a google products???
 
en la primera fallo, porque la respuesta es sí a medias, es decir todavía estoy puliendo algunas hasta llegar a la keyword correcta, pero mas o menos tengo 4 que son pilares que definen mi mercado.

analytics y sitemap, con webmastertools en google y bing.

productos creo que 12 referencias (ya he comentado que es un mercado pequeño y especializado). Desconozco lo de google products...

para que veas mejor el tema: skumacoustics.com
 
Última edición:
Volver