No se vam a trevé cuñao: Vivienda asegura que tendrá listo el índice de precios de referencia de alquiler en enero

Penitenciagite!!

Madmaxista
Desde
7 Nov 2014
Mensajes
60.092
Reputación
94.409
Round two.

Y la "escapatoria" o "truco" del pisito turístico capada, meada, derroyida, prohibida, precintada y multada en: Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía (los últimos días lo están anunciando), y lo que queda por ver, que los hoteles no quieren compartir con ralea intrusa y sarnosa, el turismo menguante post Peak Oil del 2018...


¿No lo entendéis himbersores?

Teresa Ribero os lo explica, sarama de viejos usureros inútiles y defraudadores.


La ministra Ribera ve "importante" abrir el debate sobre el decrecimiento
COP28

"Estamos induciendo un cambio de paradigma en el que el concepto de crecimiento y prosperidad son lo primero que cambian

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera, durante el debate sobre seguridad climática, en la sede del MITECO, a 23 de junio de 2022, en Madrid (España). El encuentro, bajo el título 'Hacia la seguridad climática futura: descarbonización, adaptación y desarrollo', está organizado por el Club de Madrid para abordar los desafíos de la seguridad ante el cambio climático. 23 JUNIO 2022;MEDIO AMBIENTE;CAMBIO CLIMÁTICO;NACIONES UNIDAS Alberto Ortega / Europa Press 23/06/2022
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera,
Alberto Ortega / EP

"El debate del decrecimiento "tiene un fondo sofisticado, complejo, importante" y "es indispensable ser mucho más realistas con respecto a la disponibilidad de recursos y la tasa de reposición de esos recursos" si se quiere garantizar bienestar social y prosperidad económica, ha aseverado."




Bueno, y aquí la notícia del hilo, disfrutenlo cocainómanos de las inmomierdiarias y himbersores robaperas y aspirantes a langostos vividores interruptus.


EL PAÍS

SUSCRÍBETE


Economía
MERCADOSVIVIENDAFORMACIÓNMIS DERECHOSNEGOCIOSCINCO DÍASRETINAÚLTIMAS NOTICIAS


VIVIENDA
Vivienda asegura que tendrá listo el índice de precios de referencia de alquiler en enero

El nuevo indicador es necesario para que las comunidades pongan topes a los arrendamientos conforme a la ley de vivienda, un paso que solo plantea hasta ahora Cataluña
AlquilerAnuncios de alquiler a la entrada de un edificio en Madrid, en una imagen de archivo.EDUARDO PARRA
José Luis Aranda
JOSÉ LUIS ARANDA
Madrid - 08 DIC 2023 - 12:01 CET

El índice de precios de referencia de alquiler que permitirá poner topes a las rentas estará listo en enero. Esa es la intención del recién creado Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, según ha adelantado El Confidencial y confirma una portavoz de dicho departamento. La voluntad inicial del Gobierno era tenerlo definido antes de acabar el año y ese paso está prácticamente cumplido, pero en el ministerio que encabeza Isabel Rodríguez descartan que la entrada en vigor pueda producirse este mismo mes y destacan “la voluntad y el compromiso político para sacar adelante este índice de referencia durante el mes que viene”.

En Vivienda justifican que, pese a que el Ejecutivo ha estado en funciones durante meses, los trabajos siguieron en curso y la nueva titular los encontró muy avanzados al llegar al ministerio. Pero apenas han pasado dos semanas desde que asumió la cartera Rodríguez, quien además tendrá que leer y revisar algunos aspectos antes de estampar su firma en la resolución que apruebe el indicador. El traspaso, además, es un poco más complicado de lo habitual puesto que ha supuesto la escisión del anterior Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en dos (la parte de Transportes la encabeza ahora Óscar Puente). No obstante, Vivienda ha mantenido a David Lucas, sobre el que recayó el peso negociador de la ley de vivienda por la parte socialista, como secretario de Estado.



El calendario siempre estuvo muy ajustado y ni el puente de diciembre ni las Navidades juegan a favor. La ley de vivienda se aprobó a finales de mayo con el mandato de implementar ese índice. A la vuelta de verano aumentaron las presiones por parte de la Generalitat catalana, que llegó a acusar al Gobierno de tener “voluntad dilatoria” en el proceso. En el marco de unas negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez en que los nacionalistas catalanes eran imprescindibles, se produjo una reunión de la anterior ministra, Raquel Sánchez, y la consejera catalana de Territorio, Ester Capella (ERC). En ese encuentro se evitó poner un marco temporal concreto, según dijeron entonces fuentes del Gobierno, para no añadir presión a los técnicos que estaban trabajando.
En el pacto de Gobierno que firmaron PSOE y Sumar también apareció una referencia a este asunto. El texto hablaba de definir “con carácter inmediato” el índice. De nuevo no se ponía una fecha límite, aunque El Confidencial señala presiones de los socios minoritarios del Ejecutivo para acelerar el proceso. La regulación de alquileres fue una de las banderas de Unidas Podemos en la pasada legislatura, y en la presente todo apuntaba a que la recogería Sumar, aunque con la marcha de los cinco diputados del partido que encabeza Ione Belarra al Grupo Mixto parece que las reivindicaciones llegarán desde ambas partes.
Y también desde los partidos nacionalistas catalanes. Esta comunidad es la única que hasta el momento ha dado pasos para regular los alquileres. Ya lo hizo durante unos meses con una ley propia que fue tumbada por el Tribunal Constitucional y ahora pretende hacerlo al amparo de la norma estatal, pese a que esta ha sido recurrida por el Parlament catalán con el voto favorable de Junts y ERC alegando que invade competencias. Vivienda asegura que “una vez que exista el índice y esté en vigor, podrá empezar a aplicarse el procedimiento ligado a la declaración de área tensionada”.

Esa declaración, con un procedimiento justificativo que la ley especifica, parte de las comunidades autónomas y es imprescindible para aplicar el control de precios. Estos solo pueden aplicarse dentro de esas denominadas “áreas tensionadas” y discriminan entre pequeños y grandes propietarios (los que tienen más de 10 casas, aunque hay posibilidad de bajarlo hasta cinco en el procedimiento). Los primeros deben tomar el precio del anterior contrato como referencia del nuevo, y pueden beneficiarse de bonificaciones fiscales si rebajan la renta. Los segundos deben atenerse al índice y ajustar a este el precio, sin excederlo. Los controles solo se aplicarían a contratos nuevos, no a los que ya estén vigentes, que se mantienen en las mismas condiciones hasta que expire su vigencia.





Por cierto, est artículo es un poco impreciso, hasta en Galicia (PP) ya están estudiando eso de las zonas "sosiá comunijtah".

La Xunta abre la puerta a declarar zonas tensionadas y poner topes a los alquileres
Tras su negativa inicial, el Gobierno gallego regula por ley el procedimiento para limitar los precios
Se hará a petición de los concellos que deberán justificar su demanda con estudios

Paula Pérez | @marambra
Santiago | 22·11·23 | 06:00 |




Y en Navarra, País Vasco y Asturias también se está moviendo la cosita...
 
Penitenciagite siempre acierta, mal que les pese a los corbatas verdes cocainómanos y a los himbersores viejos Sylocks del pisito, ruines, malos y antisociales que pululan por aquí.




meparto:meparto:meparto:tragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochoshonkhonkhonkhonkhonkhonk
 
Penitenciagite siempre acierta, mal que les pese a los corbatas verdes cocainómanos y a los himbersores viejos Sylocks del pisito, ruines, malos y antisociales que pululan por aquí.




meparto:meparto:meparto:tragatochostragatochostragatochostragatochostragatochostragatochoshonkhonkhonkhonkhonkhonk


Era evidente, no se puede permitir que hundan la economía una panda de viejos usureros que no tienen bastante con trincar durante décadas pensiones para las que no han contribuido sino que pretenden alquilar a precio de Manhatan pisos que recibieron gratis o casi gratis gracias a fondos públicos.
 
Era evidente, no se puede permitir que hundan la economía una panda de viejos usureros que no tienen bastante con trincar durante décadas pensiones para las que no han contribuido sino que pretenden alquilar a precio de Manhatan pisos que recibieron gratis o casi gratis gracias a fondos públicos.


La economía y la NATALIDAD...
 


Eso es lo que tienes que hacer, traficar con bienes de primera necesidad es muy arriesgado.
 
Ser pobre mola.


España es un país pobre, siempre lo ha sido, la ilusión de el crédito barato y las pensiones generosas a DEUDA, ha confundido a mucha gente. Ahora el Estado, va a poner orden, para evitar abusos y desequilibrios, como hizo FRANCO.

Es inaceptable y un ROBO, que un piso de cosa en Madrid o Barcelona, valga más que en Berlín o Londres.

Más claro el agua.
 



El Estado te encerró tres meses en tu casa y te multaba si salías sin mascarilla a comprar víveres, cuñao abrazafarolas.

Poca memoria tenéis los cuñaos himbersores, y demasiado despreciáis al ESTADO, luego vienen los llantos...
 
Volver