Mad Max is coming. Unas grafiquitas de los pozos de petróleo.

Tu si que eres simple, que tus padres son hermanos. Para ver venir una recesion no hace falta ser pikolero.
 
Claro claro, una recesión que ya tiene casi siete años, que cada vez va a peor y donde la producción de petróleo "casualmente" no ha aumentado por primera vez en 200 años.

Cierto es que no hace falta ser pikolero para ver venir la recesión, yo no lo era y la vi venir, por eso no tengo hipoteca a los 33 años pero yo solo vi venir la recesión española. Estamos entrando en la mayor recesión de la historia y tu no la ves venir? Y si la ves venir, porque es si no es por el petróleo? . Vete a tomar por ojo ciego insensato
 
Pillo sitio. Luego termino de leer.

Hay una cosa que me gustaría preguntar Hannover. Pongamos que tiene usted razón y que es de origen geológico.

¿Podrá el ritmo de extracción "sostener" el ritmo de producción natural? Es que si no es así la polémica es absurda. Hay "peak oil" de todos modos.

Dicho de otro modo, a mí que en 1000 años se restaure todo lo extraído hasta el momento tampoco me sirve.

Al académico ruso Styrikovich calculó hace más de treinta anhos que la base de recursos de crudo podría ser de 11,000 billones de barriles.

Ahora otras cosas.No es sólo que los pozos se rellenan y que se puede perforar más profundo en yacimientos en uso(lo cual ahorra muchísimo),sino que los hábitats geológicos son mucho menos limitados en el caso de la teoría moderna abiótica,como se explica aquí:

Por qué no da igual ocho que ochenta:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/5558751-post346.html(enlace original:"The overwhelming preponderance of geological evidence compels the conclusion that crude oil and natural petroleum gas have no intrinsic connection with biological matter originating near the surface of the Earth

Además las reservas probadas(que no son una medida de la disponibilidad futura debido a los avances tecnológicos(http://www.runet.edu/~wkovarik/oil/)- aumentan sin parar desde 1981.Cada anho anhadimos más a las reservas probadas(comerciales) de lo que gastamos:de hecho nos estamos "running out of oil" sino "running into oil".
 
Última edición:
Al académico ruso Styrikovich calculó hace más de treinta anhos que la base de recursos de crudo podría ser de 11,000 billones de barriles.

Ahora otras cosas.No es sólo que los pozos se rellenan y que se puede perforar más profundo en yacimientos en uso(lo cual ahorra muchísimo),sino que los hábitats geológicos son mucho menos limitados en el caso de la teoría moderna abiótica,como se explica aquí:

Por qué no da igual ocho que ochenta:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/5558751-post346.html(enlace original:"The overwhelming preponderance of geological evidence compels the conclusion that crude oil and natural petroleum gas have no intrinsic connection with biological matter originating near the surface of the Earth

Además las reservas probadas(que no son una medida de la disponibilidad futura debido a los avances tecnológicos(http://www.runet.edu/~wkovarik/oil/)- aumentan sin parar desde 1981.Cada anho anhadimos más a las reservas probadas(comerciales) de lo que gastamos:de hecho nos estamos "running out of oil" sino "running into oil".

Sigo sin entender ¿Eso significa que si nos da la gana podemos llegar hoy, septiembre de 2014, a sacar 100 mb/d?

¿Hemos llegado al máximo o no? Independientemente de si es abiótico o no.

Por otro lado:

Those statistics show tha t, for every year since about 1946, the international petroleum industry has discovered at least five new tons of recoverable oil for every three which have been consumed. As Professor P. Odell has put the circumstance succinctly, instead of "runnin g out of oil," the human race by every measure se by every measure seems to be "running into oil".(Odell 1984; Odell 1991; Odell 1994)


Si eso, y otras cosas que se dicen el artículo son ciertas (sin tener presente que la información esté desfasada) ¿Significa que el petróleo abiótico se substituye a un ritmo mínimamente similar a nuestro ritmo de consumo? ¿O la extracción realmente se sustenta en técnicas modernas de recuperación que apenas "disimulan" la caída de la producción?

De verdad que quiero saber si la teoría abiótica nos salva del "peak oil", cosa que dudo aunque sea cierta.

---------- Post added 23-sep-2014 at 23:31 ----------

Y por otro lado el estudio que citas corresponde a los años 80-90, antes del "peak oil" y justo después del "discovery peak oil" ¿Niegas entonces el "discovery peak oil" o es natural ya que son zonas naturales de producción de petróleo?

---------- Post added 23-sep-2014 at 23:33 ----------

Y por otro lado el estudio que citas corresponde a los años 80-90, antes del "peak oil" y justo después del "discovery peak oil" ¿Niegas entonces el "discovery peak oil" no es una certeza ya que sus datos se basan en "zonas naturales" de producción de petróleo?
 
Última edición:
Y de que manera podría uno librarse del Mad Max? cultivando patatas en su terruño?
 
Gran hilo el que abre Monsieur George. Gracias.

En fin, que decir, quien no lo vea claro con la de datos presentados...

Cuando las compañías petrolíferas "sueltan lastre" y deshacen posiciones, CANCELAN PROSPECCIONES..CUANDO BUENA PARTE DEL SUMINISTRO FUTURO SEGÚN LA AIE DEBERÍA VENIR DE POZOS POR DESCUBRIR..

Si la tesis del petróleo abiótico tuviera una minima posibilidad de ser cierta, BP, TOTAL, los gobiernos de todo el mundo.. ya estarían apostandose hasta la camisa en esa teoría. Los abióticos no son más de CM de petroleras que tratan de que no cunda el pánico. Hay que mantener el valor.
 
Gran hilo el que abre Monsieur George. Gracias.

En fin, que decir, quien no lo vea claro con la de datos presentados...

Cuando las compañías petrolíferas "sueltan lastre" y deshacen posiciones, CANCELAN PROSPECCIONES..CUANDO BUENA PARTE DEL SUMINISTRO FUTURO SEGÚN LA AIE DEBERÍA VENIR DE POZOS POR DESCUBRIR..

Si la tesis del petróleo abiótico tuviera una minima posibilidad de ser cierta, BP, TOTAL, los gobiernos de todo el mundo.. ya estarían apostandose hasta la camisa en esa teoría. Los abióticos no son más de CM de petroleras que tratan de que no cunda el pánico. Hay que mantener el valor.

¿De verdad dan curro de eso?
 
Pillo sitio. Luego termino de leer.

Hay una cosa que me gustaría preguntar Hannover. Pongamos que tiene usted razón y que es de origen geológico.

¿Podrá el ritmo de extracción "sostener" el ritmo de producción natural? Es que si no es así la polémica es absurda. Hay "peak oil" de todos modos.

Dicho de otro modo, a mí que en 1000 años se restaure todo lo extraído hasta el momento tampoco me sirve.

Sigo sin entender ¿Eso significa que si nos da la gana podemos llegar hoy, septiembre de 2014, a sacar 100 mb/d?

¿Hemos llegado al máximo o no? Independientemente de si es abiótico o no.

Por otro lado:

Those statistics show tha t, for every year since about 1946, the international petroleum industry has discovered at least five new tons of recoverable oil for every three which have been consumed. As Professor P. Odell has put the circumstance succinctly, instead of "runnin g out of oil," the human race by every measure se by every measure seems to be "running into oil".(Odell 1984; Odell 1991; Odell 1994)


Si eso, y otras cosas que se dicen el artículo son ciertas (sin tener presente que la información esté desfasada) ¿Significa que el petróleo abiótico se substituye a un ritmo mínimamente similar a nuestro ritmo de consumo? ¿O la extracción realmente se sustenta en técnicas modernas de recuperación que apenas "disimulan" la caída de la producción?

De verdad que quiero saber si la teoría abiótica nos salva del "peak oil", cosa que dudo aunque sea cierta.

---------- Post added 23-sep-2014 at 23:31 ----------

Y por otro lado el estudio que citas corresponde a los años 80-90, antes del "peak oil" y justo después del "discovery peak oil" ¿Niegas entonces el "discovery peak oil" o es natural ya que son zonas naturales de producción de petróleo?

---------- Post added 23-sep-2014 at 23:33 ----------

Y por otro lado el estudio que citas corresponde a los años 80-90, antes del "peak oil" y justo después del "discovery peak oil" ¿Niegas entonces el "discovery peak oil" no es una certeza ya que sus datos se basan en "zonas naturales" de producción de petróleo?

A día de hoy las reservas comerciales siguen creciendo y desde el 2010 los descubrimientos superan la producción.(los enlaces ya están puestos)

Cómo es posible? Porque el petróleo(HCs) tiene su origen en el manto y no en detrito biológico en los sedimentos.Y dado que el manto es el 80% del globo en tanto que la biosfera es el 0,1% de la corteza,que es el 2% del globo,la diferencia de potencial es enorme,más de ocho millones(Lassaga & Holland).Como dijo Porfiriev,1968:"Los grandes campos crudo y gas se explican mucho mejor por la teoría inorgánica,porque los calculos más elementales dejan claro que la cantidad de restos fósiles en los sedimentos son ridículos para justificar las cantidades extraídas".Si el petróleo fuera de verdad "fósil" se habría acabado hace 100 anhos(o más);)!

Te deseo mucha suerte con el "peak-oil",te van a hacer falta un trillón de Chinas:rolleye:!



hay enormes reservas de gas metano cristalizado en los fondos marinos: es solo cuestión de tiempo que se empieze a explotar

Llámalos mejor hidratos de gas:no es sólo metano(Ar,CH4,C2H6,C3H8,i-C4H10,Cl,CO,CO2,He,H2S,N2,etc)

Kutcherov:Hidratos de gas: la mayor fuente de hidrocarburos abióticos:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/9045840-post2278.html(Enlace Original:Hydrocarbon Definition | InTechOpen

Saludos.
 
Última edición:
Y de que manera podría uno librarse del Mad Max? cultivando patatas en su terruño?

Es un comienzo.

---------- Post added 23-sep-2014 at 23:35 ----------

AL gas le queda mucho mas que una década para alcanzar el peak y la capacidad de producción es mucho mayor que el petróleo , solo que a dia de hoy el gas esta infrautilizado . Además el gas se puede sacar de zonas muy profundas a mucho menor coste que el petróleo.

Además el uso del gas en la automoción ahorraría consumo de petróleo que retrasaría su declive unos años mas que si se usara solo petróleo como ahora.

Y los coches que ya existen de gasolina se pueden adaptar al gas sin mucho coste añadido y en poco tiempo se amortiza

No perdone, el peco del gas se adelanta para compensar el del petróleo, además, según el Sr.Collin Cambel ( creo que no lo he escrito bien) estamos cerca por que el pico de los descubrimientos fue hace 40 años y no se han hecho descubrimientos mejores hay un fallo de renovación de recursos de gas.
 
Esas graficas estan manipuladas seguro, como casi todo, con el fin de encarecer el petroleo, y parece que no les esta funcionando porque esta bajando. Ademas en 10 años el coche electrico sera una realidad, y entonces el petroleo caera en picado.
 
Los pikoleros parten de un error: Que el petroleo es causa de la Gran Recesion.

Cuando en realidad es CONSECUENCIA.

Hasta que no entiendan esto (y no lo quieren entender) intentar discutir con ellos solo causa impotencia.
 
Los pikoleros parten de un error: Que el petroleo es causa de la Gran Recesion.

Cuando en realidad es CONSECUENCIA.

Hasta que no entiendan esto (y no lo quieren entender) intentar discutir con ellos solo causa impotencia.

Supongo que habrás querido decir:

- "Los pickoileros parten de un error: Que la BAJA EN EL PRECIO del petróleo es la causa de la Gran Recesión cuando, en realidad, es su CONSECUENCIA"

Es eso ?... porque de lo contrario tu frase es absurda.

De todos modos -y asumiendo que tu frase es como indico- lo que dices es parcialmente correcto.

En realidad estamos en un proceso de "causa-consecuencia" que se realimenta a si mismo.

Sube el precio de la energía (no sólo el petróleo) y se produce recesión bajando el consumo... al bajar el consumo baja el precio hasta que, un precio más bajo permite aumentar la demanda... hasta que el ciclo se repite.

El problema de fondo es que las bajadas en el precio desincentivan las caras tareas de búsqueda (prospección) y desarrollo de nuevos campos lo que hace aún más restringida la oferta en el próximo "salto" de los precios, llevando a éstos más arriba y produciendo recesiones más duras.

Todo lo que antes jugaba A FAVOR (yacimientos cada vez más ricos y baratos a lo largo y ancho del mundo) ahora juega en CONTRA (yacimientos que se agotan e, imposibilidad financiera de acceder a los más caros que van quedando).

De todos modos la pregunta a formularse es sencilla:

- El precio del petróleo baja porque hay MAS PRODUCCION o porque ha DISMINUIDO EL CONSUMO ?.

Si la respuesta es que baja porque ahora hay unos campos maravillosos que escupen grandes cantidades de petróleo a bajo coste... pues eso.

Pero, si la respuesta es que baja porque, la gran mayoría de los países, atascados por la recesión, están disminuyendo su demanda... hala!.
 
Volver