Los que estais de alquiler, cuánto pensais ahorraros los próximos 3 años?

¿porqué los que opinan que la compra es mejor opcion se empecinan en desprestigiar a los casapapis?, ¿disociación cognitiva, intereses?

No solo la compra.. si tambien lo que piensan que el alquiler y el compartir piso tambien es una buena opcion, se empecinan a desprestigiar a los casapapis.

Supongo que a muchos nos extraña que gente que no es autosuficiente, con 30 años luego vayan dando perorata de como se tienen que hacer las cosas cuando se lo hacen sus padres.
 
¿porqué los que opinan que la compra es mejor opcion se empecinan en desprestigiar a los casapapis?, ¿disociación cognitiva, intereses?



Yo no digo que la compra es mejor. Digo que depende puede ser mejor o peor ( pero esto lo ve hasta un nene de 10 años)
Y viendo comentarios se ve que muchos no han salido del cascaron de los papis, lo cual no es malo...para ahorrar sobretodo.:D

Ni interes ni discociacion cog...ni caricias mentales.
 
Yo compré en marzo 2001, justo antes de la locura colectiva, y ya me parecía demasiado caro 85186 euros el piso, 14262 euros el parking.

A todo eso añadir IVA (7%)
 
Última edición:
Esta bien porque es un calculo bastante objetivo, simplemente te muestra si te interesa en un mercado bajista como ahora comprar o no, me imagino que en un mercado alcista interesaria comprar cuanto antes y en un mercado estable pues depende de la capacidad de ahorro de la persona.

Cuidado, en un mercado bajista vas sobre seguro, pues es imposible que los precios rompan hacia arriba sin que te dé tiempo a reaccionar. En uno alcista no, pues puede que estés comprando al final del período y, también aquí, hagas el canelo (como hicieron los que compraron en 2006-->)
 
Yo es que pago 170 de hipoteca.

Y este año amorticé 9000.... así que en marzo 1350 pa la buchaca.

Si este año puedo volver a amortizar 9000, me quedarán 12000 por pagar, a 10 años, con lo que la mensualidad me quedará a 120 dentro de un año.

He tirado el dinero

Te puede salir a cuenta disminuir el periodo de préstamo de 10 años a 2. Pagarías unos 500 y pico euros pero a la larga te puedes ahorrar unos 1.600€ en intereses.
 
Te puede salir a cuenta disminuir el periodo de préstamo de 10 años a 2. Pagarías unos 500 y pico euros pero a la larga te puedes ahorrar unos 1.600€ en intereses.

Gracias, pero prefiero irle dando sablazos, además, no sabemos como irá evolucionando el empleo (bueno, más bien creemos saber como evolucionará)
 
Última edición:
Yo aspiro a que la capitulación del pisito sea una realidad. Que podamos vivir de alquiler como norma general, a un precio razonable en relación al sueldo medio de España (200-300€) y que la posesión en propiedad de un piso sea para quién desee "algo más". O para gente que desee darse un capricho, vivir en una casa a las afueras de las ciudades grandes, costeras, etc.

Aspiro a que esa renta que ahora ahoga a las familias, habiendo alquileres baratos, se pueda destinar al verdadero motor de la economía, que es el gasto.

Dejo esto aquí escrito, por si después de unos quinquenios, España adopta el modelo que mejor le vendría, alquileres sociales baratos, para poder dedicar la renta a otras cosas.
 
Hola, este hilo es para los alquilados que tengais pensado compraros piso en 2014 o así (si es que entonces las cuentas os salen). Se trata para comprar un piso en una ciudad mediana-grande. Asi pues, preferiria no poner ejemplos tipo "casa rustica con 5000 metros de terreno" ó "VPO"
INTENTEMOS QUE SALGA UN HILO SERIO. Viene despues de que los trolles toquen los bemoles e intenten inducir a la compra de un "hogar"

Os pongo mi ejemplo (os ruego que pongais el vuestro). Con MIS cálculos y expectativas de caida.

Creo que es un cálculo muy conservador. Probablemente ahorres más.
Yo ya compré en el 2001, con 32 tacos, pero no tenía ni idea de dónde iba a acabar, así que me limité a buscar la mejor relación compra/alquiler que pude encontrar. Compré al contado después de 8 años trabajando en el extranjero -en condiciones duras pero bien pagado- y ahorrando el 90% de mis ingresos.
Soy arrendador y al mismo tiempo arrendatario. Ahora vivo (con mi mujer y dos hijos) en un piso de una urbanización (con piscina y tal) en un pueblo colindante a una capital de provincias (10 min en cercanias al trabajo). Los precios de los pisos en esta urbanización (todos del estilo, 3 habitaciones, 80 m, 2 baños) llegaron a estar en 200.000 €. Hace un par de semanas un cartel anunciaba un piso por 120.000 €. Pagamos 550 € de alquiler.
Me gustaría vover a comprar más o menos en esas fechas (2.014), un piso ya para vivir. Por supuesto sin vender lo que tengo (ya lo venderán mis hijos o caducará). Necesitaría un zulito un pelín más grande en otra urbanización, de los que llegaron a estar por 240.000 € (ahora máximo pedirán 200.000 €, pero no creo que los vendan). Pero pese a tener un buen sueldo y rentas de alquileres, realmente me cuesta ahorrar con mujer que no trabaja y dos niños pequeños. Cuando no hay que pagar 1.500 € al dentista, tengo que hacer arreglos como arrendador, o hay que cambiar las ruedas al coche (Scenic de 230.000 km, poco le queda ya), o un niño necesita un especialista médico privado, o clases particulares de chino para los niños, o surge un viaje... mil cosas. Algo podré ahorrar pero no gran cosa.
Lo que me intriga del 2.014 es que pasará para entonces con el crédito. Supongo que igual que ahora sólo se podrá comprar a los bancos y no a los particulares salvo que se tenga todo en metálico. Pero, ¿qué habrá pasado en tres años con los bancos?¿cómo estarán los créditos?
Mi mujer ya ha ido comprando los muebles básicos, que se pueden adaptar a otro piso. Si puedo, compraré para la family en el 2.014, pero si no, pues seguiré de alquiler. Si me separo, pues pagaré un alquiler y medio. No pasa ná.
 
Mi intención, jo como duele escribir esto a un burbujista, también es comprar, claro está cuando vea que no me compensa seguir estando de alquiler.

Vivo en la zona sur de Madrid, piso de 3 habitaciones, con plaza de garaje para dos coches.

Mis cuentas:

1.-Gastos de alquiler: 24.494 € desde septiembre de 2008 y hasta septiembre de 2010.

2.-Gastos de comunidad: 30 €/mes: 1080 €.

3.-IBI: 320 X 3 años=960 €.

4.-Derramas=165 € (averías pagadas por el casero).

5.- Ahorros: A cierre de 2010, nos acercamos a 45.000 €. Pretendemos ahorrar unos 12-15.000 año, más si mi esposa saca su plaza de funcionaria, ahora es interina.


Lo que pretendemos comprar esperamos que ronde los 200-250 K, así que si no nos roban la pasta con un corralito, nos siguen pagando a los dos y no nos bajan un 50% el sueldo, yo espero una nueva bajada a los funcionatas, pues nos salen las cuentas.
 
No solo la compra.. si tambien lo que piensan que el alquiler y el compartir piso tambien es una buena opcion, se empecinan a desprestigiar a los casapapis.

Supongo que a muchos nos extraña que gente que no es autosuficiente, con 30 años luego vayan dando perorata de como se tienen que hacer las cosas cuando se lo hacen sus padres.

Las cosas están así por gente que quiso ser autosuficiente a cualquier precio, actuando sin cabeza, y muchos de los que estamos en casa de nuestros padres no es por gusto, ni implica que no seamos responsables y no aportemos, pero como no hacemos lo que tu crees que se debe hacer somos unos casapapis, te parece mal que opinemos sobre lo que debes hacer, pero no te aplicas la misma vara de medir cuando tu opinas de nosotros, al parecer tu opinión es la única válida porque todos los casapapis somos unos ninis. Creo que se deberían judgar las opiniones no por quien las emite sino por sí mismas.
 
Disculpa la indiscreción, pero es que esa capacidad de ahorro me fascina. Me gustaría hacerte unas preguntas que agradecería contestaras:

1.- ¿Qué edad tienes?
2.- ¿Desempeñas un trabajo en el que se requiere alta cualificación?
3.- ¿Con qué edad empezaste a trabajar?
4.- ¿En cuánto tiempo has ahorrado esos 40.000€?

Merci.

Tengo 34 años, desde los 24 trabajo. Siempre compartiendo piso.
Actualmente soy profesor (interino), con un sueldo que ronda los 2000 euros. Además, tengo algunos ingresos extras gracias a un par de pequeñas webs que tengo que oscilan entre 500-2000 euros más al mes.
Gasto menos de 1500 euros al mes. PAgo gim, movil, pero no tengo coche ni moto. Y compro la ropa fuera de temporada (este invierno he estrenado un abrigo que me compré en verano. Me costó 20 euros, y ahora cuesta 85).
Y gracias a que es invierno y entro en las discotecas con abrigo, este lleva incorporado un par de cocacolas con algo de wiski :rolleye: con lo cual me ahorro los 10 euros que me clavan por cubata.)
En verdad, ha sido durante estos dos últimos años donde he podido ahorrar mucho. Me permito mis caprichos, pero hay meses que puedo ahorrar mucho.
 
Fe de erratas: 24494 € hasta septiembre de 2011, todavía tengo metido en la cabeza el 2010.
 
Joer, en el fondo, todos queremos comprar.

The GENE lives on.

No, la gente quiere comprar cuando valga la pena.
A largo plazo vale la pena comprar para tener unos gastos minimos mensuales, pero no vale la pena gastarse la mayor parte de tu salario en un solo gasto (vivienda).


Y al hilo, la casa que yo alquilo deberia venderse en 200mil dolares teniendo en cuenta el alquiler de mercado, pues hay una casa igualita en la misma calle con precio de venta de 365mil languideciendo en el mercado por 6 meses ya. Asi que no me vale la pena. Tenemos $250mil ahorrados en liquido y $120mil en inversiones varias que no pensamos tocar. Calculando que ahorramos unos 60-50mil al anno...pues como ya he dicho varias veces ahorraremos hasta tener para comprar en metalico mas 100mil por si las moscas, y ademas cuando el precio de compra sea relativo al del alquiler...calculo que para el 2012 o 2013, lo mismo en el 2014.
 
Volver