Los empleados de San Francisco serán reemplazados por ordenadores si siguen pidiendo un salario míni

La noticia esra mal redactada , deberia ser :





El lobby de turno amenaza genericamente con la sustitucion por maquinas a los empleados del colectivo servicios que pretenden cobrar un salario minimo





De lo cual se deduce





1





Hay que ser muy pero que MUY fulastre para tragarse el truño de la negociacion individual entre las partes cuando las propias empresas te demuestran las ventajas y lo eficaz que es la coaccion colectiva





2





Hay que ser rematadamente estulto para creerse que porque hay futbolines y sofas en la sede de los ceos a los curripringantes de base se les quiera pagar un infinitesimo mas que para la mera supervivencia


Si los trabajadores pueden amenazar con no trabajar por menos de X, los patrones han de poder hacer lo contrario.
 
Los patrones SIEMPRE han hecho exactamente lo mismo , y como puedes ver igual , asociandose

No creo que haya nadie tan teorico/ingenuo/iluso para creerse que los pobrecitos patronos acaban de descubrir la coaccion antes de ayer por los malvados empleados que exigen un sueldo minimo
 
Si los trabajadores pueden amenazar con no trabajar por menos de X, los patrones han de poder hacer lo contrario.

De lo que se deduce que los trabajadores deben poder consumir por menos de X que es la parte que no quereis entender.

Sabes donde llegará esto? a la vuelta de los rojeras 2.0 y probablemente esa vuelta sea globalizada y todo. Espero que te pille de lleno a ver si a las malas entiendes lo que no te da la gana entender por las buenas. Ya no dais miedo.
 
Los patrones SIEMPRE han hecho exactamente lo mismo , y como puedes ver igual , asociandose

No creo que haya nadie tan teorico/ingenuo/iluso para creerse que los pobrecitos patronos acaban de descubrir la coaccion antes de ayer por los malvados empleados que exigen un sueldo minimo


Los 'patrones' a lo que aspiran es a maximizar sus beneficios, que es su objetivo permanente, y la justificación de su existencia. Con la publicidad del caso, lo que se pretende es amedrentar a los empleados, evitar que suban los salarios y que ello fuerce a los 'patrones' a comprar unas máquinas para sustituirlos, máquinas que se pueden ahorrar... Es una conducta muy lógica...

Como es natural, de ningún modo pretenden 'hacer un favor' a sus empleados, porque lo suyo, su 'deber histórico', es distinto, y consiste en ganar lo máximo posible a costa de lo que sea. No se trata de una historia de 'buenos y malos', sino de explotadores y explotados. No existen, en mi opinión, 'buenos empresarios' y 'malos empresarios', sino solo empresarios supervivientes en una permanente selección. Según el grado de presión selectiva, la explotación es más o menos intensa, pero siempre existe...
 
Esto es lo de la cadena, que es tan fuerte como su eslabon mas debil. Creo que es el el libro Gomorra donde lei que la mafia se dio cuenta que es mas rentable esquilar a una oveja que despellejarla, dedido a que esto ultimo solo lo puedes hacer una vez.

Esto es lo mismo. La cadena puede ser tan larga como queramos pero al final tiene que haber un consumidor. Cierto es que la tecnologia libera del trabajo repetitivo y se generan otros antes inimaginables (como puede ser DJ, personal shopper o programador de APPs.) el problema es que actualmente la capacida de innovacion es masiva y va a una velocidad muy superior a la capacidad de adaptacion humana. Es evidente que esto se debera arreglar de alguna manera (RBU etc...) o reventara todo. Comentaba el otros dia JCB que las ventas de China esta cayendo dado que los paises compradores disminuyen sus pedidos pues esta cayendo la renta disponible para gastar en dichos paises. Entre otras cosas, por la gente que se ha quedado sin empleo tras las deslocalizaciones.
 
Me estoy comiendo una hamburguesa que me he hecho para cenar y está riquisima, y mas barato que en Mardonals!! :roto2:


Tengo otra idea para una futura "blue chip".
Ciber_Burguer . Una web que imite la pantalla de pedidos de cualquiera de las grandes franquicias de comida rápida, primero te hace una foto con la webcam , luego realizas tu pedido y al terminar, tras pagar por paypal te muestra un vídeo en el que una persona con tu aspecto físico se come lo que has pedido .
Se puede vender como el único Burguer cuyos productos por mucho que abuses de ellos no engordan ni perjudican tu salud. ¡ Creo que habría mercado !

Se puede combinar con redes sociales para quedar con otras personas a cenar, incluso puedes "pagafantear" a las pibas que te ligues por el Badoo ese.
 
En el hipermercado donde hago la compra, han puesto unos 'cajeros automáticos' con lector de código de barras. Ya sé que no es nada nuevo, pero estos que acaban de instalar funcionan perfectamente, a diferencia de aparatos parecidos que he visto antes. Dos chicas atienden las incidencias de unos 15 aparatos. Con estos 'cajeros automáticos', el pago es mucho más rápido que con la 'cajera humana' habitual, y no hay que hacer cola para nada.

En esas condiciones, el salario de una cajera tiende a la baja, como es natural...

Lo que supuestamente se ahorran en una cajera lo perderán primero en hurtos y después en personal de seguridad.

Pero bueno, mientras los haya como tu que, encima de pagar, trabajas gratis. :rolleyes:
 
Lo que supuestamente se ahorran en una cajera lo perderán primero en hurtos y después en personal de seguridad.

Pero bueno, mientras los haya como tu que, encima de pagar, trabajas gratis. :rolleyes:


Los 'patrones' que se equivocan son barridos por la fuerza selectiva del mercado. Reemplazar a los humanos por máquinas puede ser la mejor elección... o no serlo. El juez definitivo, implacable, es el mercado... En él pululan multitud de 'patrones', unos mueren, y otros sobreviven. Los que sobreviven son los 'buenos'...
 
De lo que se deduce que los trabajadores deben poder consumir por menos de X que es la parte que no quereis entender.





Sabes donde llegará esto? a la vuelta de los rojeras 2.0 y probablemente esa vuelta sea globalizada y todo. Espero que te pille de lleno a ver si a las malas entiendes lo que no te da la gana entender por las buenas. Ya no dais miedo.


La violencia es el típico recurso de los inútiles. Pero tranquilo, tengo pasaporte de un Estado donde la gente es lo bastante inteligente para no votar socialista, y encima se vive bien.
 
Los 'patrones' que se equivocan son barridos por la fuerza selectiva del mercado. Reemplazar a los humanos por máquinas puede ser la mejor elección... o no serlo. El juez definitivo, implacable, es el mercado... En él pululan multitud de 'patrones', unos mueren, y otros sobreviven. Los que sobreviven son los 'buenos'...

La moneda mala se come a la buena, el sistema Betamax era mejor que el VHS, pero Betamax no daba licéncia a películas prono.

El mercado es la opción de la Demanda, el que Demanda es el que elije... que sea consecuente con sus elecciones.
 
La violencia es el típico recurso de los inútiles. Pero tranquilo, tengo pasaporte de un Estado donde la gente es lo bastante inteligente para no votar socialista, y encima se vive bien.

Confundes violencia con coaccion , nadie ha amenazado fisicamente a los obreros , pero el intento de coaccion es descarado

Tranquilos estamos , que disfrutes tu estancia con salud donde te parezca
 
La moneda mala se come a la buena, el sistema Betamax era mejor que el VHS, pero Betamax no daba licéncia a películas prono.

El mercado es la opción de la Demanda, el que Demanda es el que elije... que sea consecuente con sus elecciones.


A ver: 'elige' es con 'g', y 'licencia' va sin acento. A ver si aprendemos a escribir...

La moneda mala desplaza a la buena precisamente porque la gente prefiere la buena, para atesorarla, y en cambio entrega la mala para comprar productos o servicios.

En cuanto al Betamax y el VHS, el mercado, que es el juez definitivo e implacable, estableció lo contrario, y precisamente por ello, el VHS eclipsó al Betamax. Esa es la prueba: que se venda... No existe mejor juez...
 
Para que mi profesión la pueda hacer una máquina hace falta una IA, cosa que, por ahora, es ciencia ficción.

Incluso en el caso de que sea asi, tu profesion necesitara clientes, que si son sustituidos por maquinas no tendran dinero para pagar tu muy creativo trabajo.

No estas a salvo, a ti tambien te encularan.
 
No es ludista, tan sólo decimos que si al final muchos de esos trabajos lo van a hacer o máquinas o computadoras, entonces todos esos productos y servicios que realizan esas máquinas o computadoras que los compren o los consuman.

Uy, espera, que ni las máquinas ni las computadoras consumen productos ni demandan servicios, que eso lo hacen los curris. ¿Pero qué productos y que servicios van a demandar sin trabajo y sin ingresos o con un trabajo de inferior rango y por ello menos ingresos? ¿Han pensado eso las mentes bienpensantes de la sustitución del trabajo humano por el automatizado?

El precio de cualquier producto tiende a ser el coste de fabricación + un margen que depende de como de competitivo sea el mercado.

A menor coste de fabricación, a la larga, menor precio final.

A menor coste de fabricación, a la larga, menor precio final.

La velocidad de bajada de precio depende del comprador y de lo competitivo que sea el mercado.


Ejemplo: yo solo compro marcas blancas porque son mas baratas, si todo el mundo hiciese lo mismo bajarían los precios de todos los productos que no fuesen de marca blanca hasta igualar sus precios.

Ejemplo II: algo cuesta hoy producir 100 y se vende a 120, dependiendo de lo competitivo que sea ese mercado ese producto tendrá que bajar de precio. Pero nunca va a bajar de 101 porque no sería rentable. Si se automatiza y el coste de fabricación es de 80, es posible que el precio llegue a ser de 81. El que ayer no podía comprar a 101 quizas si pueda a 81 y gracias a eso es mas rico porque tiene acceso a un producto que antes no podía.

Y si, se trata de que compre quien pueda, no quien quiera, porque querer quiere todo el mundo (excepto los lonchafinistas, que están un nivel por encima). Si un proceso estuviese totalmente automatizado el precio del producto sería muy bajo y se lo debería poder permitir casi cualquiera, salvo que hubiese escasez de algún recurso.


Has pensado que los precios pueden bajar?
 
Tarde o temprano eso se hará en España y en muchos paises.



Y entonces... cuando el trabajador que ahora está como un zombi en la oficina, que llama Perroflautas a los manifestantes, que vota, que paga impuestos y que COME LA platano al Capitalismo... CUANDO ESTÉ EN LA fruta CALLE., reemplazado por un tío del Congo, o por un robot..


...tendrá tiempo libre, mucho tiempo libre, para convertirse en Perroflauta, llevar la antorcha y quemar las calles.

Porque hay quien se ríe de la pobreza ajena, pero cuando le toca a él, se convierte en el peor de los "vándalos".
 
Volver