Las consultoras informáticas y el programador

bertok, yo soy de la opinión contraria, el offshoring está sobredimensionado y tendrá sufrir una drástica reducción.

Lo primero que comentas sobre los accionistas: eso es imposible. Por supuesto que ésa es la intención: al accionista hay que tenerle contento, lo último que se quiere es que se huela la tostada y que descubra que el rey está desnudo. Pero esa tendencia no puede continuar indefinidamente. Estaríamos hablando de que los beneficios de las empresas sólo crecen, cuando eso es antinatural, rompe los ciclos de la economía. En algún momento tienes que ser sincero y reconocer que hay que apretarse el cinturón. De lo contrario, acabarás teniendo un Enron, o una General Motors, un Lehman Brothers, un Fannie Mae... Una parte de la cosa es ocultable, pero si el pufo crece demasiado acaba reventando por alguna parte.

Comentas también que la tecnología se ve como un coste. Maticemos: ya se veía así desde hace muchos años, y esa visión empieza a revertirse. Todo empezó con un hecho muy simple: en torno a los 2000, con el pinchazo de las .com, apareció una corriente de opinión diciendo que los técnicos cobraban demasiado. Probablemente tenían su parte de razón, pero esa idea ha acabado siendo devastadora, porque fue demasiado lejos. El ingeniero jefe con muchos años de experiencia equilibrando turbinas, diseñando motores, o lo que fuese, fue sustituido por un economista de despacho sin conocimientos técnicos.

Al principio el invento de rebajar sueldos, recortar plantilla, y cambiar gente experimentada por novatos imberbes funcionó. Y ése fue el verdadero infortunio: los que perpetraron esa idea se crecieron y la potenciaron aún más. Pero si funcionó fue porque se vivía de la inercia, no por otra razón. Pero poco importó: los gastos bajaron, y estos señores pudieron presumir de éxito.

Los problemas llegaron después, y vinieron por dos frentes: incapacidad para mantener lo que ya existía, y para crear algo nuevo adaptándose a los cambios. No se pudo hacer porque se había eliminado al que podía hacerlo: el técnico experimentado. Eso pasó en General Motors, y cuando se descubrió el pufo ardió Troya. Se llegó a algo tan impensable poco antes como un rescate del gobierno americano.


Otro tema es el mantenimiento que tienen que hacer las cárnicas. Efectivamente esos sistemas tienen que mantenerse de alguna forma... pero aumenta el goteo de empresas que se han dado cuenta del pufo que representan las cárnicas, y han tomado una decisión que cada vez es menos increíble: tirar a la sarama el sistema actual, contratar informáticos propios, y desarrollarlo desde dentro. La web de idealista es un buen ejemplo, la primera que hubo la desarrolló una consultora, y salió tan mal que hubo que rehacerla del todo con informáticos propios.

Por eso digo que el offshoring se reducirá drásticamente y quedará sólo para servicios fácilmente externalizables. Porque las empresas empiezan a tomar conciencia de que externalizar su informática ha sido un colosal error, y que a largo plazo sale mucho más barato tener informáticos propios. Atención a esto, porque es un torpedo directo a la línea de flotación de las consultoras.

Hynkel, no te quepa duda que antes de realizar el presupuesto informático del año siguiente se analiza en detalle la estimación de beneficios prevista y el gasto en TIC se ajusta en función de esa variable. Lamentablemente es así, estos años pasados se ha primado el recorte de gastos TIC contra la inversión en nuevos productos de negocio que generen más ingresos.

Tampoco dudes que no verás las tarifas al alza. La tendencia es disminuir costes y no va a cambiar. No se valora la calidad, es el coste. Los directores de Sistemas tienen el mensaje de hacer más / lo mismo con menos.

Respecto a las incorporaciones de informáticos propios en las empresas, desde luego no es la tendencia del mercado aunque sí lo pueden estar haciendo algunas empresas pequeñas y medianas. Este modelo nunca fue rentable por motivos varios que no viene al caso comentar ahora.

Cada vez se ha más trabajo fuera y la intensificación de este modelo de trabajo forma parte de la estrategia de los grandes consumidores de TIC.

La informática en españa y por españoles, no tiene ningún futuro. No va a ocurrir mañana ni pasado, pero ocurrirá.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
O sea, que vendemotos = pan para hoy, hambre para mañana

Sin duda. Y soy de los que defiendo que ese "mañana" está a la vuelta de la esquina, si no es que lo tenemos ya encima y ha empezado a desmontar silenciosamente el tinglado.
 
Volver