La energía solar abrasa los ahorros de 55.000 familias

En Mayo del 2010 se dejaron de cruzar operaciones por venta de deuda española. Dejada a su ser esta situación suponía la suspensión de pagos del reino de España en cuenstión de días.

Intervino el BCE.

España lleva conectada al respirador artificial del BCE desde entonces.

España es financieramente desde el 2010 como esos accidentados que llevan años en estado vegetativo, conectados a máquinas que los mantienen artificialmente con vida.

¿Ha estado usted en algún Convento de Clausura que no sabe esto?.

Tu mismo te contestas, España no ha suspendido pagos. El resto de lo que dices son bobadas.
 
Los gobernantes de este país son una autentica verguenza y los palmeros que los defienden ya me dan arcadas... como se puede defender lo indefendible? Que era una locura pagar una prima tan alta? Por supuesto. Y esa prima la pagaba el contribuyente, osea, todos nosotros. Pero cambiar la legislación después de realizadas las inversiones es una ESTAFA INTITUCIONAL.

Los beneficiados? Como siempre, la banca, que no le importa un carajo si se paga o no la prima, ha realizado un prestamo y quiere su dinero más un %, y tiene las garantías necesarias en caso de impago.

Un desproposito en "toda regla", made in Spain, para parto de risa del mundo civilizado.

Y mientas pagando la energía a precio de oro, como todos los bienes y servicios básicos... no vamos a levantar cabeza en la fruta vida.
 
Todos los errores de una forma de pensar resumidos en una sola frase.

Gracias.

De nada. Es sencillamente la diferencia entre la seguridad juridica y el concepto de un estado fallido.

Mucha gente penso que Spain era un pais serio y se ha dado cuenta que es un estado fallido.
 
Bueno pues nada, que sepas que tu contribucion a la seguridad social va para el mismo estado que promete que pagara una pension (o no); igual lo cancela como es su prerrogativa o divide el importe para dos.

Lo bonito de este asunto es que el estado decia exactamente lo que iba a pagar y el plazo (25 anyos). Pero vamos, si usted ve correcto que despues de haber hecho todas las inversiones se cambie lo prometido y aqui no pasa nada pues correcto. Y se cambie no un matiz, no, no, se cambie para arruinar a todos los inversores, telita. A lo mejor un dia le pagan con la misma medicina.

Y ese supuesto 12% de rentabilidad no es culpa del jubilado, es responsabilidad del gobierno el haberla ofrecido. O que hacemos, legalizamos la estafa gubernamental o que?. El 4 o 4.5% que pagaban los bonos de la Gencat como lo ve? hacemos una quita? pagamos menos?. Es que es abrir la caja de pandora y justificar cualquier atropello economico. Y si es hacia un inversor pues no digamos, le esta bien empleado.

Hombre, hay una diferencia, las contribuciones a la seguridad social son obligatorias, yo no puedo dejar de pagarlas de mi sueldo (a menos que cobre en sobres...). Y estas inversiones fueron voluntarias

Y aun asi a ver como acaba lo de las pensiones, tal como pintan las cosas probablemente veremos cosas muy chungas muy pronto.

Conste que lo que ha hecho el gobierno es una frutada, pero es que esos rendimientos eran claramente exponenciales y por tanto insostenibles

Cualquiera que sepa un poco de inversiones, o sencillamente de calculo sabe que un rendimiento del 12% dobla el capital en 6 años. Igualito que una estafa piramidal
 
Hombre, hay una diferencia, las contribuciones a la seguridad social son obligatorias, yo no puedo dejar de pagarlas de mi sueldo (a menos que cobre en sobres...). Y estas inversiones fueron voluntarias

Y aun asi a ver como acaba lo de las pensiones, tal como pintan las cosas probablemente veremos cosas muy chungas muy pronto.

Conste que lo que ha hecho el gobierno es una frutada, pero es que esos rendimientos eran claramente exponenciales y por tanto insostenibles

Cualquiera que sepa un poco de inversiones, o sencillamente de calculo sabe que un rendimiento del 12% dobla el capital en 6 años. Igualito que una estafa piramidal

La obligatoriedad esta en la parte del estado al pagarte a ti una pension o a un inversor una prima; son derechos que te reconoce el estado.

Respecto al 12% hay varias cosas a comentar:

- Desde el punto de vista financiero el estado promete una prima y un periodo de validez. La rentabilidad aparece "indirectamente" al conocer el volumen de inversion y la estructura financiera (% de apalancamiento). Un 12% esta en la parte mas elevada y con un apalancamiento bastante alto, de al menos un 80%. Es decir el 80% de la inversion es deuda que paga un por ejemplo 5% y el 20% que se estima que pague un 12%, por lo que la retribucion "combinada" del activo no es un 12%, es de algo mas de un 6%. Se hacian apalancamientos porque eran flujos de caja seguros y predictibles. El riesgo de apalancamiento venia que si la planta producia menos tu 12% se convertia en un 5% y se producia mas podia llegar al 15%, pero era incertidumbre (tecnica y del clima basicamente).

- Desde el punto de vista legal da igual que el estado pague una prima de 3 que 33. Hay un compromiso legal y debe asumirse. El 90% de las plantas no debieron construirse, o no en las condiciones que se hicieron. Pero se hicieron, por negligencia politica basicamente. En un pais serio no se puede trasladar la responsabilidad al inversor, es un fallo del estado, claramente. Se deberia meter en la carcel a los responsables y si realmente no se puede pagar entonces a los inversores buscarles una salida honrosa, no la ruina.
 
Partiendo de dos hechos poco refutables:

1º No podemos pagar esa cantidad de dinero correspondiente a primas.
2º Hay que garantizar cierta estabilidad jurídica.


¿cómo manejar esta situación?

Pues lo más razonable y sensato (lo menos malo en definitiva) es lo que propuso hace algunas semanas Roberto Centeno:

Expropiación a los propietarios de estos parques fotovoltaicos a un justiprecio que se sacaría restanto a la inversión inicial real (demostrable con facturas), la parte correspondiente a amortizaciones que hubieran realizado hasta ahora en sus cuentas.
 
Partiendo de dos hechos poco refutables:

1º No podemos pagar esa cantidad de dinero correspondiente a primas.
2º Hay que garantizar cierta estabilidad jurídica.


¿cómo manejar esta situación?

Pues lo más razonable y sensato (lo menos malo en definitiva) es lo que propuso hace algunas semanas Roberto Centeno:

Expropiación a los propietarios de estos parques fotovoltaicos a un justiprecio que se sacaría restanto a la inversión inicial real (demostrable con facturas), la parte correspondiente a amortizaciones que hubieran realizado hasta ahora en sus cuentas.

Todos los que conozco firmaríamos eso. Pero ellos no, quieren más.
 
Tengo una pregunta para todosm a ver si alguien me responde.

Como el MW se paga a precio de oro a nuestra costa.., hace ya un tiempo salió la noticia de que muchos listos estaban usando generadores para cobrar las primas de noche..

Pensaba que ya habían pillado a los listos... Pero... Alguien me puede explicar como esta misma noche a las 4 de la mañana se estaban produciendo 500000 kilovatios de solar?

Ver http://demanda.ree.es/generacion_acumulada.html


Eso tiene una explicación muy sencilla,

Lo de los generadores es directamente mentira como dejo claro la investigación que se hizo. A esto se le llama " difama que algo queda" o sea inventate cualquier barbaridad que aunque luego quede claro que es mentira, siempre habrá alguien ( como el autor del post que cito ) que seguirá repitiendolo y creyendose cualquier tonteria.

Y lo de los 500 mw de hoy a las 4 de la mañana se llama almacenamiento en sales fundidas ,una tecnologia muy conocida y aplicada en gran parte de las plantas termosolares.

Todo esto es público y conocido, con el minimo interes cualquiera puede encontrar la información en google, pero siempre es más divertido dar rienda suelta a nuestro prejuicios, creados en gran parte por la públicidad de las electricas, futuras damnificadas del desarrollo solar.

Sobre el tema del hilo, mi opinión es que se hizo una tremenda chapuza al permitir la instalacion de miles de mw a esos precios, se podía apoyar el desarrollo fotovoltaico instalando unos cientos de mw ( con un coste que nos podriamos permitir) y no dejar en ningún caso que esas cifras de mw instalados se disparan hasta que llegara la paridad de red ( que ya ha llegado).
Por otro lado la inseguridad juridica que sufren los "invegsores" la vamos a pagar todos muy cara en un futuro, cuando queramos fomentar cualquier sector estrategico para nuestra economia y nadie se fie del BOE
 
A mi padre hace como 5 anyos le propusieron hacerlo en sus 200 hectareas de secarral.

Su respuesta fue clara: Si el gobierno subvenciona algo a largo plazo que promete ser rentable ya subiran los impuestos todo lo que puedan cuando todo el mundo haya invertido.

El diesel no para de subir de precio, y los coches diesel suelen pagar mas impuesto (al tener mas cilindrada a misma potencia). Asi que esto es lo mismo.. no saben ya como sacar el dinero, y meten subvenciones para que la gente "pique".

Si alguno pensaba que al PSOE/PP le importa el medio ambiente ... jaja
 
Y quÉEEE???


q se joroben, es el dinero privado de cada uno, no le importa a nadie.

El lema del inversor español es.

Si gano, me lo quedo.
Si pierdo, que el Estado me lo devuelva.
 
Y quÉEEE???


q se joroben, es el dinero privado de cada uno, no le importa a nadie.

El lema del inversor español es.

Si gano, me lo quedo.
Si pierdo, que el Estado me lo devuelva.

Al menos leete el hilo jorobar.
 
pues me temeo que todos nosotros les acabremos pagando la "inversión", previa subida del IVA
 
Hombre, hay una diferencia, las contribuciones a la seguridad social son obligatorias, yo no puedo dejar de pagarlas de mi sueldo (a menos que cobre en sobres...). Y estas inversiones fueron voluntarias

No hay absolutamente ninguna diferencia, si no hay seguridad jurídica tanto da que lo hagas de forma voluntaria que no.

Yo es que no sé si entendéis la gravedad de que un estado no cumpla lo que legisla, el precedente que crea...
 
Volver