¿La crisis derivará en una guerra como la del Conflicto de los Balcanes 1991-1995?

Eso no es exactamente asi..

Franco se ofrecio para seguirle el juego a Alemania. Cuando se reunieron en Hendaya, Franco le ofrecio una entrada plena de España en la guerra, a cambio de que Hitler le garantizase la devolucion de Gibraltar, el jovenlandia frances, y buena parte del imperio colonial frances.

Hitler le dijo que ni de coña. Ambos actuaron con una ridicula pataleta y se fueron cada uno por donde habia venido. Aun asi, España entro en la guerra. Me cabrea mucho como la historia lo ignora. 50.000 tios fueron a Rusia, y murieron mas de 20.000, pero la historia anglofila lo entierra para que no se nombre nunca... y nosotros, acomplejaditos por el socialismo, no somos capaces de reclamar nuestro sitio en la historia.

Eso nunca se aclarará del todo, pero me parece difícil de creer. Es conocido que Franco era muy cuco, y que nunca se mojaba del todo. En el golpe del 36 fue de los últimos en sumarse, y combinando mucha suerte (los que murieron en "accidentes" de aviación), y mucha intriga, consiguió llegar al mando.

Esto no encaja con la idea de que Franco quisiese entrar en la guerra del lado de Alemania. Había filonazis como Serrano Súñer, que querían entrar en la guerra al momento. Pero otros como Carrero Blanco ya alertaron a Franco de que había un riesgo real de que Alemania perdiese la guerra. Wilhelm Canaris se lo confirmó desde dentro. Canaris era un militar de clase alta, de un grupo con cultura y un mínimo de ideas caballerescas que le hacían estar secretamente enfrentado a Hitler. Él sabía que tarde o temprano la locura le cegaría y le haría perder el rumbo, como acabó ocurriendo cuando empezó la guerra con Rusia sin cerrar antes el frente inglés.

Franco se mantuvo de perfil en Hendaya. Empezó a presentir la derrota de Alemania cuando no consiguió conquistar a Inglaterra. Y perdió todas las dudas cuando Alemania fracasó en la toma de Moscú en el invierno del 41. A partir de ahí Alemania estaba en una guerra de desgaste que por simple aritmética no podía ganar.


No, un cuco como Franco no se habría metido alegremente en ese fregado. Mantuvo posiciones ambiguas hasta que los aliados empezaron a inclinar la balanza.
 
Refloto. Charlemos amistosamente. Me parece que la ex Yugoslavia se parece peligrosamente a la España de hoy.

En España no tenemos tantas diferencias étnicas ni religiosas.

Aquí tenemos el problema nacionalista del País Vasco y Cataluña. Sin embargo, curiosamente, Rubalcava acabó con ETA cuando era ministro del Interior con lo que El País Vasco está bastante tranquilo ahora. El problema de Cataluña está más candente ahora pero al final no llegará a más.
 
En España no tenemos tantas diferencias étnicas ni religiosas.
Yo creo que sí. Los catalanes y enseguida, los vascos, empezarán a pedir lo suyo a los españoles, sin querer darse cuenta del robo.

Los fiel a la religión del amores de España están empezando a pedir demasiado, causan problemas en muchos municipios. Otras etnias, lo mismo, robos, apuñalamientos, violaciones (latinos, asiáticos, eslavos, fiel a la religión del amores).

Nosotros estamos en medio, teóricamente cristianos, pagando el chiringuito e igualándonos en pobreza y paro, embargos, recortes sociales.
 
Dudo sinceramente que España sea una nueva Yogoslavia, aunque ya se sabe que si a los poderes fácticos les interesa, se puede poner la maquinaria de propaganda a toda mecha y los borregos hispanistaníes se echarían a las calles a defender la unidad de España y la Independencia. Lo que ocurre es que la economía española es demasiado fuerte, y el tema podría desetabilizar demasiado la eurozona.

En cambio, estoy viendo en Grecia ciertos paralelismos con la guerra civil española. Y no me extrañaría que en este caso sí interese un conflicto. Una economía pequeña, muchos parados y una polarización política cada vez mayor. Se le da un fusil a cada parado (made in germany, claro) y se le dice que los gente de izquierdas/Muy de derechas amenazan el país. Y así se dan el pasaporte varios pájaros de un tiro:

- Solucionamos el desempleo. Todos a matarse o movilizados de alguna manera.
- Austeridad a tope: Economía de guerra.
- Nos deshacemos de extremistas peligrosos de toda Europa: Podemos hacer que sientan la llamada del deber y acudan al conflicto, como ya sucedió en la guerra civil española. Hay muchos jóvenes parados en el sur de Europa que se están radicalizando y no tienen nada que perder (sólo la vida). Esto ya se hizo en la guerra de Irak, donde "AlQaeda" se dedicaba a reclutar muyaidines de todo occidente, que en lugar de preparar atentados en sus países, se iban a pelear contra el ejército americano en un país dejado de la mano de Dios.

- Acojonamos al resto de los PIGS, para que vean lo que pasa si no tragamos con lo que hay.

Y cuando esté el país lo bastante destrozado, llegará la mejor parte: La "intervención humanitaria":

- Tropas internacionales imponen un alto el fuego por la fuerza. Ya sabeis, unos pepinazos aquí y allá para terminar de arrasar aquello.

- Se impone un gobierno provisional directamente controlado por la UE. Nada de seguir negociando con gobiernos democráticos que te pueden salir rana.

- Como no hay industria importante, los daños materiales de la guerra se reducirán a viviendas e infraestructuras. La reconstrución resultará un negocio de primera. Y hasta tendremos pleno empleo.

- ¿Salida de Grecia del Euro? ¿A quien le importa a estas alturas?
 
En cambio, estoy viendo en Grecia ciertos paralelismos con la guerra civil española. Y no me extrañaría que en este caso sí interese un conflicto.
- ¿Salida de Grecia del Euro? ¿A quien le importa a estas alturas?
Grecia lleva pocos años de adelanto con España. Ellos están más unidos como pueblo, quizá a la casta le interesase una guerra civil, para destruir su identidad como pueblo y hacer el negociete.

Pero España iría por detrás ....
 
Volver