¿La crisis derivará en una guerra como la del Conflicto de los Balcanes 1991-1995?

Imposible.

Los gente de izquierdas, al menos, no combatirán. Ya lo dejaron bien claro: "No a la guerra"
 
No hay nunca una buena guerra civil sin abundancia de jóvenes.

Aquí no los hay, y los que no están poco hombres están aperroflautados o las dos cosas.

Éste es un país de ganado ovino y como tal seremos tratados.
 
La desintegracin de Yugoslavia | elmundo.es

Yugoslavia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Yugoslavia fue un estado socialista europeo, formado por las repúblicas socialistas de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia. El carácter federal y socialista del estado yugoslavo quedó consignado en la Constitución Yugoslava de 1974, que reforzó altamente el poder de autogestion de las repúblicas (e, incluso, a las provincias serbias) que lo componían.

Yugoslavia, a diferencia de otros países socialistas de Europa, eligió un curso independiente de la URSS, y no fue miembro del Pacto de Varsovia ni de la OTAN. Fue uno de los países impulsores del Movimiento de Países No Alineados en el año 1956.

Después de la fin de Tito en 1980, y en medio de una crisis económica, las tensiones entre los pueblos del país crecieron. Tras el ascenso de partidos nacionalistas al poder en Serbia, dos de sus repúblicas constituyentes (Eslovenia y Croacia) declararon su independencia en 1991, a las que seguirían Macedonia y Bosnia-Herzegovina al año siguiente, no sin resistencia por parte de Serbia. En 1991 la tensión entre las diferentes repúblicas derivó en el sangriento conflicto conocido como guerra de Yugoslavia.

Composición Nacional (Étnica) de la antigua Yugoslavia.
Las estadísticas del censo yugoslavo son exactas, se puede ver la composición social de 1981 (el último censo completo). Serbios, croatas, fiel a la religión del amores, montenegrinos y la mayoría aplastante "yugoslavos", es decir por lo menos el 83% de la población de Yugoslavia hablan la lengua serbio-croata. Desde que la lengua se estandarizara en esos años.

Yugoslavia siempre ha sido el hogar de una población muy diversa, no sólo en términos de pertenencia a la nación, sino también la afiliación religiosa. De las muchas religiones, el islam, el catolicismo romano, el judaísmo y el protestantismo, así como diversos ortodoxas orientales religiones componen las religiones de Yugoslavia, que comprende más de 40 en total.

La demografía religiosa de Yugoslavia cambió radicalmente desde la Segunda Guerra Mundial. Un censo realizado en 1921 y posteriormente en 1948 muestran que el 99% de la población parece estar profundamente involucrado con su religión y sus prácticas.

Con los programas del gobierno de posguerra de la modernización y la urbanización, el porcentaje de creyentes religiosos tuvo una caída dramática. Las conexiones entre las creencias religiosas y la nacionalidad plantea una grave amenaza para las políticas del gobierno comunista de la posguerra en la unidad nacional y la estructura del Estado.

Tras el surgimiento del comunismo, una encuesta realizada en 1964 mostró que poco más del 70% de la población total de Yugoslavia se consideraban creyentes religiosos. Los lugares de mayor concentración religiosa fueron la de Kosovo con el 91% y Bosnia y Herzegovina , con 83,8%. Los lugares de concentración religiosa más bajo fueron Eslovenia 65,4%, Serbia con el 63,7% y Croacia con el 63,6%. Las diferencias religiosas entre los ortodoxos serbios , católicos croatas y fiel a la religión del amores bosnios y el auge del nacionalismo contribuyó al colapso de Yugoslavia en 1991.

SFRYugoslaviaNumbered.svg
 
Última edición:
Refloto. Charlemos amistosamente. Me parece que la ex Yugoslavia se parece peligrosamente a la España de hoy.
 
En 1979, el BND (la CIA alemana) envía a Zagreb un equipo de agentes secretos. Misión : apoyar a Franjo Tudjman, racista que propaga activamente el repruebo étnico y predica la fragmentación de Yugoslavia. Alemania apoya y financia a este Le Pen croata y le enviará armas antes de la guerra.

Nuestro "Le Pen croata":

Oriol-Junqueras-lider-de-ERC-d_54292396147_53389389549_600_396.jpg
 
Para que haya un aguerra civil solo se necesitan dos bandos (o mas), una crisis economica y armas suministradas externamente.
Lo primero y lo segundo sobra en Espana (independentistas vs centralistas, gente de izquierdas vs Muy de derechas, casta vs pueblo llano, etc)

Asi que en cuanto alguien decida que toca guerra con solo mandar armas a ambos grupos lo tiene.

Ahora bien, interesa una guerra en Espana?
Pues mientras los que mandan traguen con lo que les echen, no.
Pero ya vereis como si sale algun politico que quiera defender al pueblo y echar a la castuza empiezan los ataques terroristas y la famosa crispacion que provoque a los bandos citados arriba.

Me temo! Espero que nunca pase. Si las guerras son malas, las civiles son peores :(
 
Refloto. Charlemos amistosamente. Me parece que la ex Yugoslavia se parece peligrosamente a la España de hoy.

No. Así de simple.

No digo que no nos puedan jorobar desde fuera, pero España siempre ha sido diferente, como decía Fraga.

No olvidemos que España fue quizá el único país del mundo contra el que Hitler no se atrevió. El único que pudiese por distancia y logística, obviamente. Sabía que el español medio es muy borrego hasta que le provocan, y entonces se convierte en un enemigo formidable. Napoleón perdió sus guerras por culpa de la oleada turística de España. No por una derrota directa, sino porque en el intento de dominarla completamente perdió una cantidad enorme de recursos que al final le pesaron. Como EEUU en Vietnam, algo muy parecido. Hitler nos podría haber conquistado en un mes, pero habría perdido recursos muy valiosos en un país casi imposible de someter.


Para conquistar militarmente España, hay que hacerlo como lo que hicieron los árabes, los únicos que supieron cómo invadirnos. El pueblo estaba harto de las peleas palaciegas de los visigodos, y los árabes vinieron en plan "si nos aceptáis como vuestros nuevos soberanos, os dejaremos mantener la vida que tenéis". Incluyendo mantener en su puesto a los caciques.


Y ahí está la clave de todo. La Casta española. Intocable e imperturbable frente a todo y a todos, incluso los propios españoles.

No habrá guerra por dos razones. La primera, es que a nadie le interesa un conflicto serio en un país tan importante geoestratégicamente. La segunda es que la Casta no se va a dejar.

La única forma que hay de dominar España ha sido, es, y será pactando con la Casta. Se les deja mantener el poder nominal, se les da su comisión, y ya se puede entrar.
 
No habrá guerra por dos razones. La primera, es que a nadie le interesa un conflicto serio en un país tan importante geoestratégicamente. La segunda es que la Casta no se va a dejar.
La Yugoslavia de 1990 era un país europeo moderno, paso de entrada de la droja (como Galicia), e interesó una guerra civil.

Y ahí está la clave de todo. La Casta española. Intocable e imperturbable frente a todo y a todos, incluso los propios españoles.

La única forma que hay de dominar España ha sido, es, y será pactando con la Casta. Se les deja mantener el poder nominal, se les da su comisión, y ya se puede entrar.

En cuanto las clases empobrecidas y humildes empiecen a exigir lo suyo, de manera violenta, ummmmmmmmm. Hay personas que no pueden dar de comer a sus hijos, es cuestión de tiempo que algo suceda en este país.

Había un 50% de desempleo, cuando Hitler llegó al poder, por unas elecciones democráticas en Alemania.

"La Gran Depresión trajo nuevos tiempos para el revolucionario alemán. Durante años Hitler había predicho que llegaría y mientras varios bancos se declaraban en quiebra y millones perdían sus empleos, él declaró su satisfacción, porque entendió que el momento era oportuno para su discurso revolucionario:

Nunca en mi vida he estado más dispuesto e interiormente presto a la lucha que en estos días. Porque la dura realidad ha abierto los ojos de millones de alemanes a las estafas, mentiras y traiciones sin precedentes de los marxistas engañadores del pueblo. by wikipedia".

"Un elemento clave del discurso de Hitler fue su capacidad de revivir el sentimiento de orgullo nacional, debilitado en la Primera Guerra Mundial y en el posterior Tratado de Versalles. Después de estos sucesos, Alemania había perdido importancia económica en Europa, junto con todas sus colonias, y además había adquirido una pesada deuda al aceptar la responsabilidad de la guerra. Hitler prometía repudiar al Tratado de Versalles, suspender los pagos de indemnización, generar empleo, combatir la corrupción y controlar a los ricos. Sutilmente, los nazis empezaron también a asociar a los judíos con los comunistas y los empresarios corruptos, reviviendo antiguos sentimientos antisemitas.

La inestabilidad económica de la Gran Depresión pronto se extendió al campo político y benefició a Hitler. En marzo de 1930, Heinrich Brüning fue nombrado Canciller de Alemania por el Presidente Paul von Hindenburg, ya que el Canciller saliente fue incapaz de conseguir la mayoría parlamentaria para gobernar. Brüning tampoco la consiguió, pero se mantuvo en el poder gracias a los decretos presidenciales de Hindenburg.

De esta manera, la voluntad del Canciller quedó sujeta a la del Presidente, y la voluntad del Parlamento alemán fue relegada a un segundo plano. Sin embargo, Brüning era un demócrata, y procedió a llamar a nuevas elecciones, con la esperanza de obtener la mayoría parlamentaria necesaria poder gobernar sin la aprobación de Hindenburg. Irónicamente, las elecciones parlamentarias de 1930 no contribuirían en el fortalecimiento de la democracia, ya que convertirían al Partido nancy en la segunda fuerza política de Alemania y al Partido Comunista en la tercera.

Después de obtener apoyo popular, Hitler procedió a buscar el del Ejército. El discurso nacionalista de Hitler hizo mella en jóvenes oficiales; y una semana después de las elecciones, durante un juicio contra tres oficiales que habían promovido la ideología nancy en el Ejército, Hitler fue llamado a testificar y aprovechó esta oportunidad para intentar ganar el apoyo de los militares, asegurando que "vengaría" la Revolución de Noviembre y que eliminaría los límites impuestos al Ejército alemán en el Tratado de Versalles.

La victoria electoral de Hitler también atrajo la atención de los hombres de negocios germanos. Desde 1931, Walther Funk empezó a presentar a Hitler poderosos industriales; además, varias empresas empezaron a financiarlo, entre las que destaca la aseguradora Allianz. Sin embargo, la mayoría de empresas alemanas se negaron a apoyar al futuro dictador.".
 
Ya abri yo un hilo hablando de Yugoslavia.

Tudman no era el Lepen croata. Tudman era el Arturo Mas croata. Aparecio de la nada en un contexto de crisis y ruina, empezo a dar caña a diario con un Belgrado ens roba, hasta que consiguio la guerra que andaba buscando.

La culpa de la division yugoslava no es de Alemania, es de America. Todos cayeron en el grave error de no considerar Yugoslavia como una gran nacion integrada en Europa. Era 1990, Europa del este estaba ya dinamitada, pero existir existia. Todo pais eslavo o del este, se considero como pais satelite de Rusia, y Yugoslavia el aliado mas importante.

Fomentaron que Moldavia la separaran de Rumania. Fomentaron la division de Checoslovaquia... y se cargaron Yugoslavia.
 
No. Así de simple.

No digo que no nos puedan jorobar desde fuera, pero España siempre ha sido diferente, como decía Fraga.

No olvidemos que España fue quizá el único país del mundo contra el que Hitler no se atrevió. El único que pudiese por distancia y logística, obviamente. Sabía que el español medio es muy borrego hasta que le provocan, y entonces se convierte en un enemigo formidable. Napoleón perdió sus guerras por culpa de la oleada turística de España. No por una derrota directa, sino porque en el intento de dominarla completamente perdió una cantidad enorme de recursos que al final le pesaron. Como EEUU en Vietnam, algo muy parecido. Hitler nos podría haber conquistado en un mes, pero habría perdido recursos muy valiosos en un país casi imposible de someter.


Para conquistar militarmente España, hay que hacerlo como lo que hicieron los árabes, los únicos que supieron cómo invadirnos. El pueblo estaba harto de las peleas palaciegas de los visigodos, y los árabes vinieron en plan "si nos aceptáis como vuestros nuevos soberanos, os dejaremos mantener la vida que tenéis". Incluyendo mantener en su puesto a los caciques.


Y ahí está la clave de todo. La Casta española. Intocable e imperturbable frente a todo y a todos, incluso los propios españoles.

No habrá guerra por dos razones. La primera, es que a nadie le interesa un conflicto serio en un país tan importante geoestratégicamente. La segunda es que la Casta no se va a dejar.

La única forma que hay de dominar España ha sido, es, y será pactando con la Casta. Se les deja mantener el poder nominal, se les da su comisión, y ya se puede entrar.

:XX::XX::XX::XX::XX: qué dices ???? que no se atrevió !!!!

Si fue Franco a la frontera a darle la mano a Hitler !! bajándose los pantalones... has estudiado historia ?
 
:XX::XX::XX::XX::XX: qué dices ???? que no se atrevió !!!!

Si fue Franco a la frontera a darle la mano a Hitler !! bajándose los pantalones... has estudiado historia ?

Como diría Warren Vidic en Assassin's Creed, he leído lo que ponía en mi libro de historia y lo que me explicó mi profesor en el instituto.

Y me he molestado en leer algo más que eso. Para empezar, Franco y Hitler se llevaban mal aunque la propaganda dijese otra cosa. Hitler quería que España fuese su lacayo y Franco se negó. No porque fuese ese héroe maravilloso que "nos ahorró entrar en la IIGM", sino porque sabía que España tenía mucho que perder en ese conflicto y que no estaba para mantener otra guerra.

Hitler quería que España le siguiese el juego a Alemania, y Franco le dijo indirectamente que no. Hitler se enfadó como una mona, y Franco le vino a decir "si quieres invadirme aquí te espero". Y no vino porque Hitler sabía lo que había: un país muy fácil de arrasar pero muy costoso de someter. Y estaba aún el recuerdo de la guerra napoleónica.

Demasiada frontera y línea de costa que defender. Demasiadas montañas y accidentes geográficos. Demasiados sitios en los que las guerrillas podrían emboscar y asaltar con impunidad casi total. Y todo para cubrir un país sin más importancia que la geoestratégica. Demasiado esfuerzo para tan poca recompensa.

Estudiar Historia es mucho más que leerse el libro del instituto y repetir como un lorito su contenido en el examen, amigo mío. La Historia es historia de personas como usted y como yo, y se aplican las mismas reglas que en las relaciones sociales. Dos de ellas son "cada cual cuenta la película como le interesa", y "no hay que fiarse de todo lo que le cuenten a uno".
 
Última edición:
A veces lo pienso que se está promoviendo que en España acabemos así cuando veo el frentismo que hay. Hace meses que no entro en el subforo de política, por el bien de mi salud mental.
 
Hitler quería que España le siguiese el juego a Alemania, y Franco le dijo indirectamente que no. Hitler se enfadó como una mona, y Franco le vino a decir "si quieres invadirme aquí te espero". Y no vino porque Hitler sabía lo que había: un país muy fácil de arrasar pero muy costoso de someter. Y estaba aún el recuerdo de la guerra napoleónica

Eso no es exactamente asi..

Franco se ofrecio para seguirle el juego a Alemania. Cuando se reunieron en Hendaya, Franco le ofrecio una entrada plena de España en la guerra, a cambio de que Hitler le garantizase la devolucion de Gibraltar, el jovenlandia frances, y buena parte del imperio colonial frances.

Hitler le dijo que ni de coña. Ambos actuaron con una ridicula pataleta y se fueron cada uno por donde habia venido. Aun asi, España entro en la guerra. Me cabrea mucho como la historia lo ignora. 50.000 tios fueron a Rusia, y murieron mas de 20.000, pero la historia anglofila lo entierra para que no se nombre nunca... y nosotros, acomplejaditos por el socialismo, no somos capaces de reclamar nuestro sitio en la historia.
 
Sí, a la historiografía angla le importan mucho los 4 tíos flipaos que fueron a perseguir fantasmas comunistas a Rusia (con el beneplácito del nuevo régimen, encantado de quitarse de encima a los más extremistas, como los papas con las Cruzadas). No duermen con ello.

Que vaya una recua de voluntarios de un país, a ponerse bajo bandera del ejército de otro país, sin que su país de origen le declare la guerra a nadie, ¿es entrar en guerra?

Para vosotros la cortesana subida de peso.
 
Volver