Impuestos: lo que la gente no comprende (GRAN TOCHO inside).

Contrato social de mis narices.

Contrato social los míos.
Porque para narices los míos y no los tuyos.

Aunque sea impersonal, decir narices a una persona que se ha dirigido a tí bien no es de recibo.
Así que a partir de ahora ni una expresión más de estas, aprende aportarte como un ser civilizado educado anda.

Recuerdo que la frase "mis narices" deriva de "por mis narices" la cual es una vulgarización de "por mis uebos", que no tiene que ver con los bemoles o testículos, sino con el "porque yo lo mando".
Asíque para uebos los míos.
:)

Contrato social es tener sanidad, educación y asistencia en caso de quebranto económico.

Lo que tú no entiendes o no quieres saber, es que si esa atención no está mutualizada no podrías pagarla, es decir, estás quebrado pero no quieres saberlo.
Mira el caso de USAméirca.
Todos quebrados y con facturones médicos, la fruta ley de al selva y del sálvese quien pueda (y al final no se salva nadie).

Contrato social NO es tener 18 administraciones estatales en vez de una
Contrato social NO es pagarle pensiones que duplican el salario medio a personas que ya tenían unos ingresos que triplican el salario medio

En eso estamos de acuerdo.
Al menos en lo de las 17 administraciones sobrantes.

Lo de las pensiones... A medias.
Yo estaba de acuerdo en eso contigo hasta hace unos meses, en los cuales leí un comentario de un forero que me hizo repensar el tema.
En todo caso, está claro que si un pensionista tiene otros medios (¿quizás incluido patrimonio?) no puede disfrutar de bonificaciones por ser pensionista: medicinas gratis, abonos de transporte gratis, vacaciones del IMSERSO con superdescuentos (si quiere ir con los demás yayos, como es lógico, que pague, y lo pague a precio de temporada alta) etc y quizás hubiera que aplicarle coeficientes correctores a su pensión.
Eliminársela jamás, ya que en ese caso se incentivaría el delito fiscal de una u otra manera.

Otra cosa es que si se tiene más ingresos, se le pegue palo vía IRPF.

PP.CC., Pisitófilos Creditófagos, era un insider que foreaba por la red (también bajo el pseudónimo IR-, Intereses Reales Negativos)

Escribió mucho y muy acertado en los últimos años de la burbuja (2004-2007) sobre cómo lo leche iba a ser tremenda (y lo fue).
Y explicaba detalladamente por qué el coste inmobiliario era una losa que lastraba toda la economía, porque iba imbricado en todos los pasos del escandallo de costes de producción.

Conozco a pisitófilos creditófagos, lo he leído, llevo por el foro desde el año 2005 o así (¿cuándo se creó burbuja.info?).
Lo que no lo reconocía era por la referencia PP.CC. ya que nunca había oído nombrarlo así.
Lo que tampoco sabía es que era el mismo que IR- (sí que sabía el significado de dicho pseudónimo).


Asumía que al manifestar similar opinión, era porque le había leído y le resultaba convincente su explicación. Aunque por descontado que tampoco hay que ser un lince para llegar a conclusiones más o menos similares.

Si le interesa el personaje, un forofo recoge sus posts (algunos geniales y otros, pues menos) en esta web:

bichitosblog

Pero ha escrito como para llenar varios libros, así que no se me asuste.

El personaje era interesante en sus ideas, y solía hacer buenos razonamientos.
A veces se equivocaba o no iba muy fino.
No sabía que tenía un blog.
Muchas gracias por el regalo, pasa mis bookmarks.
:)

Después de nombrarlo sí que recuerdo haber leído ese post suyo sobre los 4 arañazos.
Más que lastrar todos los pasos lo que hacía era añadir coste en cada actor que necesite de un refugio inmobiliario: almacén, oficinas, etc
Eso hace que se tenga que facturar extra sólo para pagar el rentismo improductivo de las instalaciones.

Pero no lastra cada paso, sólo los que necesiten de una actividad inmobiliaria extra.
Y el impuesto lastra por contra el acto conjunto ADMINISTRATIVO final de la venta fuera de la empresa.

El IVA NO se agrega paso tras paso, el coste inmobiliario sí.
Aparte, dicho coste inmobiliario es MUCHO mayor en cada paso a nivel porcentual, y en valor agregado es directamente brutal, demencial.
Por eso España no es productiva.
Por eso es todo tan caro.
Y por eso la productividad es baja baja, por los elevados costes improductivos.
Al final dependemos del espacio físico, y los señores de la tierra siguen imponiendo restricciones.
Como en el medievo.


Ya. O sea que no es cierto que entre el salario del empleado y el coste laboral del empresario haya una brecha monumental que apanda el Estado ¿no?

No.
No lo es.

El coste laboral incluye entre otras cosas el salario del empleado, pero tiene aparejados cosas como formación, bajas, herramientas, maquinaria, ropa de trabajo, equipos de protección, costes energéticos para desempeñar la tarea (iluminación, climatización, etc) y otros, etc.

Respecto a tu afirmación haces trampas dialécticas.
El empresario no le paga el neto al trabajador y le paga al Estado el bruto.
Para empezar, llamemos a las cosas por su nombre.
El sueldo neto es el sueldo después de impuestos, y el sueldo bruto es el sueldo antes de impuestos o íntegro o sueldo a secas.
Y lo que el empresario paga al trabajador es el salario.
Punto.
Y le pertenece al trabajador íntegro.

Mire, si el precio de equilibrio de la mano de obra con SS+IRPF es el que es, es porque el trabajador está dispuesto a cobrar el neto mientras el empresario está dispuesto a pagar el coste laboral.

En ausencia de SS+IRPF (o si éste se reduce), el nuevo precio de equilibrio no será ni el neto, ni el coste laboral, sino una cantidad INTERMEDIA.

No tiene porqué.
Repito.
Para empezar, llama a las cosa por su nombre de verdad.
El coste laboral NO es el salario del trabajador.
El coste laboral es MUCHO mayor, tiene montones más de conceptos.
Y la empresa NO PAGA IMPUESTOS POR EL TRABAJADOR.
Al menos no por SegSoc (si alguno de los funcis del foro está por aquí y lee esto que me corrija y amplíe por favor).

Aparte de eso, el salario de equilibrio depende la demanda de bienes y servicios.
Si un bien se demanda mucho, y el empresario tiene que producir y contratar, sí o sí tendrá que contratar a gente por lo que la gente le pida.
Más cuanto más escasa sea esa gente.
Más cuanto mas ingresos pierda por no satisfacer demanda.

Además, repito que el salario del trabajador es el salario completo o salario, a secas.
Del salario el trabajador ha de satisfacer el impuesto de la SegSoc y del IRPF, y eso el deja con determinados ingresos después de impuestos.
El "salario de equilibrio" se da con el salario ANTES DE IMPUESTOS (IRPF + SegSoc); ya que es el que determina el salario después de impuestos.

En ausencia de SegSoc y de IRPF, el salario de equilibrio tampoco sería más alto.
¿Motivo?
Tengo que pagarme un seguro médico, tengo que pagarme una jubilación y un plan de pensiones, tengo que soportar una seguridad privada en forma de sistemas de alarma o de vivir en zonas caras etc.
Así que el precio de equilibrio sube.
Como en USAmérica o como en "paraísos" liberales como Chile.
Sin más.
Que en USAmérica todos cobran de las leche,pero si les viene una operación medio grande se quedan a vivir debajo de un puente.

O sea que si yo cobro 1000 al mes y tú pagas 2000 al mes (1000 netos en 14 pagas son 16889 brutos al año, es decir, un coste laboral de 21939€, a cambio de 11 meses de trabajo, es decir, 1994,50 por mes), y de pronto se reduce a la mitad la sablada estatal (tuya y mía, eso es lo de menos para calcular el precio de equilibrio), esos casi 4000€ anuales de diferencia ((21939-14000)/2) nos los repartiremos en la proporción que marque el mercado laboral, con lo que casi seguro que mi coste laboral BAJA.

¿Pero desde cuándo los impuestos se calculan por mes?
Por favor.
Estás torturando matemáticas, en el cielo los inventores de la aritmética dan el pasaporte un gatito por cada r zonamiento en falso de estos.

Por un año trabajado con un periodo de vacaciones pagadas de un mes, se me pagan 24 000 en bruto total.
De esos 24 000, salen 8 000 a la SegSoc, así que mi sueldo antes de IRPF se queda en 16 000, asumiendo que pago un 25% de IRPF, resulta que se me quedan en 12 000 netos, o sea, 1 000 al mes.
Eso incluye el mes de vacaciones pagadas (que no deja de ser un 8% del tiempo, sin más, solo que en vez de ser descontado en la jornada laboral, se hace un corte continuado, a veces varios).

Con esos 12 000 como, visto, pago la luz y el agua, y me compro un medio de transporte para llegar a la empresa y pago el combustible para llegar a la empresa.

De los 12 000 que he perdido 8 000 han sido para la SegSoc lo que me da derecho a tener una pensión en el futuro (más sobre esto luego) y los otros 4 000 me han comprado depuración de aguas, sanidad, medicamentos accesibles, seguridad alimenticia, un marco regulatorio medio digno laboral, carreteras por las que llevar mi coche para ir a trabajar, etc.
A mí se me antoja barato, mejor dicho, asequible.

Si no tuviera todo eso por impuestos, me harían falta 12 000 mínimo para la jubilación, otros 10 000 para el seguro privado (por el tema copagos y tal) otros 30 000 en forma de IBI para vivir en una zona de baja delincuencia (como en USAmérica) y subiendo.
Me harían falta 66 000 para medio tener lo que ya tengo.
O sea, 42 000 MÁS a añadir a los 24 000, o sea, y por redondear, un 300% más de salario.
Vaya, más o menos la diferencia que hay con los salarios de USAmérica y aquí...
"Casualidad".

La otra posibilidad es coger y que la gente malviva, claro.
Siempre al filo de la navaja.
Y machacarlos
Y si se ponen enfermos que se mueran.
Y si han de vivir en zonas insalobres con alto índice de crimen que lo hagan.
Y si de viejos pasan miseria que la pasen.
me gusta la fruta de obreros, guano.
Claro.
El problema es que los me gusta la fruta de la guano obrera son más que los benditos empresarios.
Y les puede dar por levantarse.
Antes con la televisión era difícil.
A día de hoy, con internet y al escasez es más dolido.

Así que el salario de equilibrio va a ser aquel que de un mínimo vital.
Con impuestos o sin.
Pero está claro que el sistema que da mejor nivel de vida y a menor coste es el público.
Está claro por las observaciones empíricas de países.


IDEM pasa con el IVA. Decir que en una transacción los impuestos los paga el comprador es una gilipolluase, que dirían Tip y Coll. Los impuestos los paga la transacción.
Una vez más, si yo estoy dispuesto a vender por 100 y tú a comprar por 121, si de pronto el IVA se reduce a la mitad, esos 21 por unidad nos los repartiremos como dicte el mercado, de modo que el nuevo precio de equilibrio andará a medio camino entre ambos valores.


Varias falsedades o malos entendimientos en estas afirmaciones.
La primera, asumes que el precio de equilibrio es el que el comprador está dispuesto a pagar.
No siempre es así.
En algunos casos es el máximo que el comprador PUEDE pagar.
En otros es el máximo que el comprador ATRIBUYE como valor.
En otros el máximo que el comprador QUIERE pagar.
Y ni siquiera tienes en cuenta las distorsiones que los préstamos dan a los precios (véase la burbuja que estamos viviendo).

Dado que el comprador ve el precio final unificado, sin separar de impuestos,, desde ese punto de vista el impuesto afecta a margen de Beneficios Brutos del vendedor, cierto.
Pero que afecte no significa que lo pague.
Una decremento de ingresos por ventas no efectuadas nunca es un pago.
El dinero sigue saliendo exclusivamente del comprador y jamás del vendedor.
Pretender cualquier otra cosa es un retorcimiento de la verdad digno de Juan Ramón Rallo (a partir de ahora JRR por abreviar, por cierto, que estoy empezando a pensar que eres él)

De nuevo la falacia de pensar que si no pago los servicios al Estado mediante el IVA la diferencia de precios la repartiremos a pachas.
Lo primero, si no pago los servicios que presta el Estado mediante el IVA, sencillamente tendré que dedicar cierto dinero a comprarlos a proveedores privados sí o sí, así que exigiré un menor coste de los productos que compro, para poder pagarlos.
O compraré menos productos.
Dicha rebaja de ingresos afectará al precio del producto y a los Beneficios Brutos del vendedor, bien en forma de precio o de unidades vendidas.

Aparte de eso, aún si el mundo ideal existiera, la parte de impuestos que se iría a uno y otro lado dependería de lo ineslástica que fuera la demanda del bien vendido.
Esto depende de la necesidad de comprarlo, de las ganas de comprarlo, de los proveedores del bien, y de más cosas.
Antes de seguir emitiendo juicios a lo JRR, recuerda que en esta crisis hasta el consumo per cápita de carne ha bajado.
Hasta la fruta carne.
Así que recorrido hacia la baja de disminución de ingresos hay como para descender a los infiernos.
Y muchos empresarios entenderán entonces lo que significa la destrucción de la demanda que han hecho con la reforma laboral.
El problema es que la mayoría no tiene estudios.

Que el IVA lo paga el consumidor, a estas alturas de la peli...


Sí,el IVA lo paga el comprador, y es cierto que afecta a los Ingresos del vendedor en forma de precio de venta o de unidades vendidas.

También es así porque los ciudadanos, al ser trabajadores de renta limitada, han de escoger qué bienes comprar.
Si se incrementase su renta mediante una subida de sueldos redundaría en una mayor capacidad de compra, y se venderían más unidades, resultando más baratas de producir debido al reparto de costes fijos entre un mayor produccion.
Detalles, detalles, que a los "razonadores JRRR style" se les pasa (torturadores de razonamientos más bien).

En vez de dogmatismos de la doctrina haced fórmulas.

Sólo por lo estridente e inasequible al desaliento del burbujeo. En cuanto el innmobiliario bajara a precios razonables, dejaría de ser el principal problema de la economía.
Pero resulta que el Estado, Sareb mediante, sujeta los precios ¿cómo? pues con la sablada estatal, claro.

Claro no, oscuro.
Lo sujeta mediante DEUDA PÜBLICA!!!!!!!!!!
Enfangándonos a todos, en vez d dejar que los bancos quiebren y salvar los depósitos de los depositantes.
Ya se sabe, los me gusta la fruta de obreros de cosa a remar para los señoritos.
Y encima les quitamos la poca cobertura social que tienen por los impuestos, que los queremos para nosotros también, desgraciados de pobres, moriros ya...

O sea que los impuestos no sólo lastran la economía, es que encima se están usando para mantener el principal (a día de hoy) lastre.

No la lastran.
Y el lastre se sujeta con deuda.
Ni una das (excepto extender mantras dogmáticos).

Oiga, ¿Hay algo más paradigmáticamente rentista que prestar dinero a interés?
Es el summum del rentismo. El no va más del que hay de lo mío.
Que en su medida será necesario, claro, pero no deja de ser rentismo, sobre todo cuando exige su libra de carne cuando no hay de dónde sacarla sino del corazón.


Estás mezclando cosas y de mala manera, y encima haciendo referencia a "El mercader de Venecia" así como para aparentar.
Por partes,
SI yo te alquilo un campo, recibo una compensación económica.
Si yo te alquilo un coche, recibo una compensación económica.
Si yo te alquilo dinero (te lo presto), deberé recibir una compensación económica por ello.
Al igual que con cualquier otro objeto.
Nunca le he visto problema (otra cosa es que se preste con reserva fraccionaria, ya que ahí hay una expansión monetaria, vulgo emisión de moneda, por parte de una entidad privada),

Aunque en una cosa tienes razón, que lo he llamado mal y eso genera confusión con mi argumento.
Me refería a lo que es una "clase extractiva" (me niego a llamarlos élite, son ventajistas acumulados), que si no recuerdo mal pisitófilos creditofagos ya había comentado más de una vez.
Sus rentas proviene no de producir nada, sino de las rentas que les producen las restricciones artificiales de acceso a medios.
Por ejemplo, la obligación de moler harina en el molino del señor y la imposiilidad administrativa de montar un molino que no sea del señor (anda, como con al fotovoltaica, qué curioso...)

A eso me refería con rentistas.
Extractivas de renta.

A día de hoy la represión financiera que vivimos ha logrado que este rentismo sea de muy poca envergadura. Máxime cuando los intereses reales llevan como una década en negativo.

Las rentas financieras bancarias han bajado cierto.
Las rentas empresariales también, mejor dicho, las de al bolsa.
Y las de la deuda soberana que son el ultimo reducto, están a punto de caer.
Pero los acaudalados exigen que sea al gente de los países la que caiga...
Preveo sangre.


El cuarto es más cualitativo que cuantitativo. No representa un gran volumen de recursos, pero crea incentivos perversos: es la zanahoria tras la que corren los curritos, en vez de plantarse y mandar a sus jefes a la cosa.

No tiene ni pies ni cabeza tu razonamiento.
Los supersalrios de lso CEO's lo sone naprte en acciones, convertibles nada más ser despedidos, o al muy poco tiempo (uno o dos años).
De esta manera, con que el CEo de un valor APARENTE a la emrpsa con al cuenta de rsultadose, valor de las acciones sube.
EL vende y se ahce de oro.

Ejemplo:
Se despide a gente, acto seguido la empresa sube en bolsa (tiene menos gastos, poh) y el CEO vende.
Al año se nota que la empresa es incapaz de producir o de atender a la demanda o de hacer buenos productos (despidió a gente, mejoró la cuenta de resultados, pero las empresas sin gente no funcionan o como mínimo no funcionan bien) y resulta que se hunde.
Al CEO le da lo mismo, ya cobró su venta de acciones.
ESE es el incentivo perverso.
Repase sus conocimientos, sus dogmas no le dejan ver lo que hay.


Falso, como he explicado más arriba. El sistema impositivo infla los costes laborales, incluso aunque el sujeto pasivo del impuesto no sea la empresa.
Y el IVA distorsiona el precio de venta, perjudicando tanto a comprador como a vendedor, incluso aunque el sujeto pasivo del impuesto sea el primero.

Y si tuviéra esclavos que no tuviera que educarles, ni pagarles para que coman y que si se mueren de hambre tuviera otros 10 en la puerta sería ya al bomba, costes laborales cero.
Vaya, exactamente igual que con los invasores llamados pagapensiones o refugiados.
A ver si va a ser ese el plan...

Lo de que el CEO sea el propietario, será en mini-pymes, caballero.
Yo lo que digo es que hay legiones de pringaos echando más horas que el reloj y soñando con ser el próximo "superasalariado". Si no me cree, pregunte en PWC, o en Accenture, o en Deloitte, o en todas esas empresas que contratan a 100 primos, los hacen trabajar por peanuts 60 o 70 horas a la semana, y cuando ya sólo queda uno lo hacen senior consultant chachiguay, con un sueldazo pagado, obviamente, con el trabajo de los siguientes 100 primos.

Conozco a gente de PWC, de Deloitte (bueno de cuando era Andersen), y de McKinsey.
Me falta por conocer gente de KPMG y de Cap-Geini (con esas tenemos las big five creo yo).
Hasta a mi mismo me llamaron alguna vez de alguna de esas.
Ni me gustaron ni les guste.
Y no entiendo que significan aquí los monos y los CEOs con los costes laborales...

Esa era la situación de partida. La historia se joroba cuando empiezas a contratar: ahí es donde vienen las curvas.

1.- ensanchando las bases de cotización (vulgo, CON MÁS COTIZANTES)
2.- convirtiendo las pensiones en asistenciales (nada de pasta estatal para el que no la necesite)

MENTIRA.
Recaudación = número_de_cotizantes * cotizacion
Más exactamnte:
Recaudación = suma (número_de_cotizantes * cotizacion)
Se puede subir por número de cotizantes, o por aumento de la cotización.
Dicho aumento de cotización puede venir por un aumento de las retenciones o haciendo que aumente el sueldo pagado a los cotizantes.
Si se saca aumentado el % retenido, significaría que el dinero disponible por la población es menor, así que gastaría menos y lo recaudado finalmente sería lo miso; en el por de los casos, ocurriría que la población ha dejado de comprar tanto que alguna empresa ha tenido que cerrar o que acometer reesturración salarial o de empelados (o prescindir los dueños de algunos lujos) con lo que habría menos movimiento económico y entonces se recaudaría incluso menos (efecto de Laffer).


Aparte de eso hay un tercer método, que es el que nunca se cota.
Que las pensiones sea actualicen a la realidad de los sueldos actuales.
Que al pensión no venga marcada por aun cifra absoluta, sino por una cifra relativa al nivel de sueldos cobrados.

Así que ya ves que sólo repites dogmas de doctrinas sin pensarlos.

Pues no, replicaré el caso anterior:

1.- Ensanchando las bases de recaudación (mas paganos, coñe)
2.- Recortando la madera muerta estatal (nacioncitas ATPC, obsevatorios de la paloma coja ATPC, donaciones a las lesbianas bicéfalas del Congo ATPC)

Sobre el primer punto repito, para que a todos los seguidores de JRR les queden claras las matemáticas y los razonamientos tramposos que se hacen:
Recaudación = número_de_cotizantes * cotizacion
Más exactamnte:
Recaudación = suma (número_de_cotizantes * cotizacion)
Se puede subir por número de cotizantes, o por aumento de la cotización.
Dicho aumento de cotización puede venir por un aumento de las retenciones o haciendo que aumente el sueldo pagado a los cotizantes.
Si se saca aumentado el % retenido, significaría que el dinero disponible por la población es menor, así que gastaría menos y lo recaudado finalmente sería lo miso; en el por de los casos, ocurriría que la población ha dejado de comprar tanto que alguna empresa ha tenido que cerrar o que acometer reesturración salarial o de empelados (o prescindir los dueños de algunos lujos) con lo que habría menos movimiento económico y entonces se recaudaría incluso menos (efecto de Laffer).

Sobre el segundo punto estamos de acuerdo al 100$%.


Mire, van 5 páginas de hilo del forero 2 años y yo discutiendo sobre este punto.
Si quiere se las lee, y si no, no.
Lo que no voy a hacer es volver a discutir exactamente lo mismo


Pues mientras "el querido y amado lidl" querido líder no arregle el foro y pueda verlo en forma de árbol como en otros foros (p.e. relojes especiales) va a ser que no me voy a leer todo.
Si se puede hacer eso yo no lo he conseguido, lo siento.

Además de eso, estás debatiendo conmigo, tus conversaciones con otros no son argumento (si al menos dieras la referencia de los posts..., pero ni eso).

además, las fórmulas que pongo no tiene vuela de hoja.
La opción que presentas no es ni única ni completa.
Meck,
Error.
Dogma desmontado.


No. Se equivoca.

El sueldo REAL es lo que le llega a usted, 20.000
El coste laboral REAL es lo que sale del empresario, 40.000

Meck.
Error.
El coste para el empresario es mayor que el sueldo que me paga.
Mi sueldo son los 40 000.
Por mucho retorcimiento de la realidad JRR style que hagas.

Los 20.000 de diferencia son la mordida estatal, que como expliqué antes, sea quien sea el sujeto pasivo de iure, de facto lo que grava es la transacción, y si se reduce o desaparece se ajustará a los nuevos precios de equilibrio del mercado, sean los que sean.

Explicado antes, sobre el comprar servicios equivalentes o demás.
Punto.
Que no por repetir algo tienes razón.
:)

O lo sería si usted no estuviera cometiendo un error muy común: creerse que impuestos y servicios públicos tienen relaciones causales REALES.
Y PARA NADA


No las tienen claro, claro.
¿A qué huelen las nubes?

El Estado coge lo que quiere, porque puede.
Y da lo que quiere, por análogos motivos.

Pues bñasicamente es un princnipio autoritario que no es asi.
Además, confundes gobierno con Estado.

El gobietno alemán estaba metiendo invasores por la fuerza.
Los ciudadanos han protestadoy se ha incendiado un albergue y oh, el gobienro ha reculado.
El gobienro hace lo que el Estado le deja.
Siendo el Estado un poco todos.

Las cotizaciones a la SS son sólo un impuesto más, que se nos ha vendido que sirve para pagar las pensiones.

FALSO de nuevo.
Es un impuesto especial qeu se dedica en exclusiva a pagar las pensiones.
Las pensiones No se pagan de los impuestos generales, sino de uno exclusivo a los trabajadores.
Se estableció así, que las clases propietarias, las que pagan IS y demás, no iban a poner un duro para la jubilación.


Las pensiones son sólo un gasto asistencial más, que se nos ha vendido que "nos las ganamos" cotizando.

Todo falso. Los impuestos no garantizan derecho alguno: mañana el Estado decide que se acabaron las pensiones, y una cosa pa todos los jubilados. Y no por eso estarán obligados a bajar ni un ápice las cotizaciones a la SS

Porque las transacciones con el Estado NO SON VOLUNTARIAS, y eso hace que puedan pedir lo que quieran, y dar lo que les apetezca.

Mañana
No.
Hoy.
EL bajón futuro se ha decretado hoy.
Nos toca asumir los costes de un esquema privilegiado y sin embargo disfrutar de uno deteriorado.
No ha sido "el Estado", ha sido un gobierno con una clara carga ideológica y clasista.
A los problemas de mañana nos enfrentaremos mañana.
Mucho tiene que deteriorar la sanidad para que los viejos de 65 años de dentro de 20 años no arrasen el país.

Usted yerra al pensar que eso al Estado o al empresario le importa un ardite.

El caso es que si se reduce la carga fiscal al mercado laboral, por mero equilibrio oferta-demanda pasará poco más o menos lo que le digo.

Ya te he respondido.
NI de coña.
Otra cosa es que si sobra mano de obra, que sobra, el empresario puede ofertar sueldos por debajo de la subsistencia.

Claro, porque antes esperaban poderse embolsar ese dinero sin discutir, y ahora que está claro de lo que se habla, el reparto de ese dinero sería un ***ón: hay otros sitios mejores de donde rascar.

Claro.
Tú mismo lo has dicho.
MINTIENDO esperaban pode embolsarse un dinero que no es suyo.
O sea, querían robar (más) a los trabajadores.

O sea, me das la razón después de hacer daño ideas.
Sin comentarios.

Imagino que con lo que he tardado en contestar no se lo leerá ni dios, pero bueno, aquí queda contestado
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No siempre se cumplen como un absoluto, lo que no invalida la hipótesis.

A mayor capital disponible para la inversión, mayor inversión y, por lo tanto, más empleo en un 90% de las ocasiones. Incluso cuando una parte de la inversión se haga en robots... Siempre hace falta alguien que arregle y controle al robot.

No es tanto que haga falta gente para mantenimiento como el hecho de que una actividad en la que se invierte dinero y esfuerzos se expande y ramifica.
En poco tiempo aparecen nuevas aplicaciones absolutamente inesperadas.

hormigas-robot-marte2.jpg
 
Volver