Impuestos: lo que la gente no comprende (GRAN TOCHO inside).

Créame, no es una cuestión de cerrazón, sino probablemente de semántica.

Usted llama plusvalía a la diferencia entre coste y valor de la producción. Pero eso no es la plusvalía, sino el beneficio

Yo llamo plusvalía a la diferencia entre lo que se le paga al trabajador (su salario) y lo que aporta al proceso productivo (la productividad atribuible al trabajador), es decir, lo que se le paga de menos.

Usted considera que el conjunto de todos los factores productivos debe generar un valor superior a lo que cuestan.

Yo, en cambio, opino que el conjunto de todos los factores productivos debería, en justicia, generar un valor igual a lo que cuestan, pero porque dentro del escandallo de costes incluyo los costes de capital:la remuneración por riesgo, la preferencia temporal del dinero y la productividad atribuible a los bienes de capital, vulgo, beneficio (en ausencia de plusvalía).

La explotación comienza en el momento en que el beneficio es mayor que los costes de capital, y dicho incremento se hace a costa de la masa salarial: es decir, que se le paga al trabajador menos de lo que vale el fruto su trabajo.



Y usted, en su coche, no dirá que la fuerza motriz la proporciona la gasolina: dirá que la proporciona el motor. Es más, si dicho motor es híbrido, bien puede suceder que el coche se moverá durante algún tiempo sin recurrir a la gasolina, a costa de la carga de la batería. O que se le acabe la gasolina en el depósito y pueda tirar algunos kilómetros masajeando de la carga de la batería.

Claro que es perfectamente posible que una vez arrancado el proceso productivo no sea necesario aportar más capital. Pero para que pueda inferirse causalidad, no basta con que sea posible: debe ser imposible la proposición complementaria.

Es decir, para poder decir que los salarios se pagan con el fruto del trabajo del obrero, no debe existir ni un solo caso en el que los salarios se paguen con otra cosa.



Para nada. Eso sólo le parece así porque aún se resiste a aceptar que parte de la producción marginal que aporta un nuevo trabajador no es directamente atribuible al trabajador en sí, sino que ha de repartirse entre el trabajador y los bienes de capital que utiliza (en sentido amplio, los bienes de capital abarcan no sólo los medios de producción, sino también los medios de financiación, que a su vez se dividen en remuneración del riesgo y preferencia temporal del dinero).

Y es precisamente esa parte atribuible a los bienes de capital la que, al pertenecer éstos a la empresa, conforma el beneficio.


La remuneración de capital....

Pues llámelo x.

Pero si los trabajadores no trabajan no hay remuneración del capital posible, lo que hay es una inversión de capital que se va al traste, por lo tanto esa remuneración sale del valor que aporta el trabajador por encima de su coste.
Y al revés si no hay aporte de capital inicial, no se inicia la actividad.

Usted lo llama, remuneración del capital porque le resulta menos ofensivo, para usted eso representa mejor lo mismo que le he dicho yo, que lo que se recompensa es la aportación del capital y la asunción del riesgo.

Pero lo que esta clarísimo es que el trabajador se paga su salario y además paga esa "remuneración del capital" con su trabajo.

Porque cuando se aporta capital, vía crédito o cualquier otra forma, hay que devolverlo, así que sí, en todos los casos para que finalmente descontados todos los gastos financieros, aportaciones, inversiones en productividad, etc, se pueda decir que una empresa da beneficios y la inersión está amortizada (lo cual es el objetivo inicial), el conjunto de los factores productivos, incluídos los trabajadores, deben haber aportado mas valor que todo ese capital y los costes

Que le parezca mas o menos justo pues hoyga eso ya...
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
No en absoluto.

Al principio de la discusion se ha negado,repito negado, que el empresario se quedara con la plusvalia generada por el trabajador, vamos incluso se negaba que el trabajor generara su sueldo.

Ha costado mucho pero al final lo ha pillado.

Ustedes en seguido se escabullen, como al final de este hilo se decia que no se cuestionaba la necesidad de impuestos cuando el proposito era claramente ese.

sobre los terminos...lo que usted quiera, admito que los empleo mal, pero usted negaba la mayor.

He empmeado al comienzo de esta discusion elntermino plusvalia tal y como esta definido en ese texto, se ha negado ese termino, y para adecuarme a los terminos que se utizaban y dado que se negaba ese he utizado otros terminos en mi razonamiento, para finalmente acabar de nuevo usandolo, cuando por fin hemos llegado de manera razonada a el.
 
Última edición:
Volver