Hilo Oficial de ¿qué puede valer esto?

Fenomenal este hilo. MUCHÍSIMAS GRACIAS EL SECRETARIO

Muy interesante el tema.
Ayer estuve curioseando por la web de la AEAT, y me encontré este ejemplo facilito (como pedías), que además me hizo ilusión por ser mi pueblo natal
Está vencida, y hoy no funciona el link ¿retiran las subastas tras 6 días, pero no todas?, pero tengo un pantallazo del ejemplo.


4a8dv.jpg at Free Image Hosting



Dudas que tengo.

-Los filtros de la web no son muy completos. Sabiendo que en Coruña ofertan garajes de Pontevedra ¿hay que ir una por una las enagenaciones?¿Se puede "suscribir" uno a esta web?

- Aunque esté tasada en 4.500 (y decís que hay precios burbujeados), no tengo ni idea del valor real de la plaza de garaje (me hace gracias, porque era el objetivo inicial de este post era saber precios). Por la zona se puede aparcar en la calle sin problemas. Creo recordar eran 4 plazas de garaje sueltas (no por lote). Aunque haga el depósito los 450 euros ¿puedo ofertar menos? Se indica que no hay precio mínimo de adjudicación...

- Además de la nota simple que le recomendaste a Burbufilia ¿los primeros pasos deberían ser hablar con el administrador/presidente de la comunidad y entrarme de si hay deudas pendientes? Los embargos posteriores se alzan, pero las deudas anteriores (ayuntamiento, comunidad, Endesa...) ¿las "heredo"? No tengo claro si en la explicación del tecnicismo "cargas" se incluyen estas otras deudas (porque por la posibe deuda a la comunidad de vecinos, no creo se proceda al embargo...)

- ¿Cómo puedo saber si ha quedado desierta la subasta? ¿O cuando se vuelve a subastar?

Muchas gracias
 
Pillo sitio !! Gracias por compartir y por el hilo Secre!

Tengo preguntas a raiz de esto y lo que está en negrita:


Bueno, acabo lo de la cargas, y otro día sigo con las rústicas que si no me sale un tochaco muy grande. Os pongo lo que sé por experiencia, por perro viejo, es decir sintetizo mucho, pero que sepáis que estudiado con profundidad, cada uno de estos temas da para un libro aparte. Intento quitar la paja y que quede sólo el grano.

Muy importante: imaginaros que os quedáis lo que sea, con una carga descomunal y vais a por todas.

Imaginemos un chalet en Puerta de Hierro que sale por 4.020.000 euros en Hacienda y ahora está en el mercado por 3. La tasación es antigua y está en esos 4.020.000 euros. Se deben 4.000.000 de euros de Hipoteca que está por delante del embargo de Hacienda, es decir, hay que pagar o asumir.

Hacienda hace los cálculos: Finca tasada en 4.020.000 euros-4.000.000 de Hipoteca = 20.000 de salida.

Nadie quiere la finca, quedará desierta. Pero vas tú y te la quedas por el 70% de 20.000, es decir, 17.000. Que sería el precio mínimo para poder quedártela en subasta.

Bien, ya tenéis una propiedad de tres millones de euros. Estáis jugando y puede salir blanco o rojo. Hace unos meses sería impensable que un casapapis que estaba en la cola del INEM tuviera una propiedad en Puerta de hierro, pero ahí estás tú. Con una deuda que grava a la finca.


Una vez que tienes el bien, el primer paso es ir al Notario. Aquí os podéis encontrar al Sr Notario de turno, como me pasó a mí en la nave que compré a medias y te diga: Oye, asumís la carga que hay delante verdad?.

Aquí tenéis que hacer un silencio un poco largo, mirarlo con cara como diciéndole: ¿tú estás simple o estás simple? y por supuesto decirle que ni de coña:cool:. No se os ocurra asumir ninguna carga. Esa hipoteca no es vuestra, grava a la finca pero no es de vuestra responsabilidad, sois un tercer poseedor, el responsable último es el que firmó la hipoteca, no vosotros. Recordadlo siempre porque os pueden hacer un Cristo si no sabéis dónde estáis.

¿Porqué el Notario nos hace esa pregunta?. ¿Nos tiene manía, no le caemos bien?. No, la cosa es más sencilla. El Notario cobra según la cuantía del bien del que se efectúa la venta, y como no es lo mismo 16.000 que 650.000 ni mucho menos, pues el hombre probó a ver si podría cobrar una minuta diez veces más de lo que valía. Como se tenía que leer un tochaco rellenito del expediente de la nave y costaba preparar la escritura, pensó que lo que cobraba era una minucia. Al final nos metió el expediente dentro de la escritura, es decir, como 100 páginas y como también cobra por páginas, ahí se resarció un poco.

Segundo paso: Negociar con la entidad acreedora. Es decir con el que tiene la Hipoteca.

Un fallo es que vayas allí en plan pipiolo y les digas que eres el propietario de la finca en Puerta de Hierro. Aquí se necesita un poco de imagen. No estaría mal un buen abogado. La ventaja nuestra, es que por los pasillos del juzgado, en las subastas, te encontrabas a los abogados de toda condición, y se paraban a hablar contigo, a hablarte de sus procedimientos, de tema procesal, jurídico, de "este juez es lento", "esta jueza no tiene ni idea"..."mira lo que me ha pasado con un cliente..." "ostras como está de buena esta procuradora" etc y al final sabes quién es bueno en Comunidades de vecinos, en procedimientos civiles varios, quien lo es pleiteando y quién negociando.



Si no conocéis a ninguno, lo mejor es que os decantéis por uno más bien joven con ganas de comerse el mundo, pero no soberbio. Suelen pecar de necios, el orgullo les ciega y al final la cosa se complica. Un abogado que cumpla vuestras órdenes, aunque es bueno dejarse asesorar, tú mandas.

Tanto si la hipoteca la tienen el asesoría jurídica, como en la Oficina, la propuesta es del 50% de la hipoteca. ¿No aceptan?. Pues que vayan abriendo un procedimiento de jovenlandesesidad (a ti no te afecta porque no eres el deudor, sino acordaros tercer poseedor), y lo que les pica más, aprovisiona al Banco de España para pleitear y quedarte otro muerto que no vale el precio de la Hipoteca.

Lo bueno y recomendable es poner una fecha a vencimiento: seis meses, que tendréis tiempo en vender la finca por debajo del precio de mercado, lo suficiente para ganaros bien la vida.

Es un juego a dos bandas, con su riesgo, pero con la crisis y la situación bancaria se puede jugar, y apretar a los bancos que no quieren más inmuebles.

Otro tema al que no entraré por denso y porque no creo que sea lo que necesitáis es la compra de cargas. Pasando por el tema brevemente pondré un ejemplo:

Nave en Barcelona. Muchos acreedores. LA nave tasada en 3 millones de euros (los valía).

Fruit of the loom tenía una hipoteca de 50 millones de pesetas. Era la segunda hipoteca, había más.

El dueño de la nave se reúne con los acreedores, y les propone el 50% de la deuda. Es decir, 150.000 euros le ofrecen a Fruit of the loom.

Los acreedores aceptan todos. Quieren el dinero en mano. Nos ofrece la deuda por el mismo importe un directivo de la empresa amigo nuestro. La cosa estaba clarísima. Es un negocio sí o sí.

Si yo compro la deuda de 300.000 por 150.000. El dueño de la nave me sigue debiendo los 300.000 que hay reconocido por la deuda. ejecuto la Hipoteca y me quedo la nave si no va nadie, o alguien va y pone encima los 300.000 euros.

De éstos habrá a patadas, pero ya nos vamos a cosas muy especializadas y para gente que empieza le da como un poco igual. Pero que sepáis que está ahí.


Tengo varias preguntas para la operación descrita del chalet de Puerta de Hierro:

(1) En la compra me imagino que sólo se paga ITP por los 17.000 euros. ¿Correcto?

(2) Una vez negociada la quita del 50% con el banco y el plazo, entonces se vende el chalet sin hacerse cargo en ningún momento de la carga ¿Correcto? En caso de hacernos cargo (por ejemplo si quisiesemos quedarnoslo para nosotros) entonces ¿se pagaría el ITP del 50% restante? ¿Nos habríamos ahorrado el 50% del ITP con esta maniobra?

(3) Una vez negociada la quita con el banco, supongo que el proprietario anterior es el que tiene que firmar los papeles. ¿Correcto? ¿Lo hace antes o después de que nosotros hayamos vendido el bien? (en el plazo de los 6 meses que nos hemos dado)
 
Última edición:
Espero que secretario se acuerde antes de contestarle lo mal que trato en el foro a tío gilito.
A monster ni agua.
 
Muy buenas!!

Deciros que me ha sorprendido gratamente que haya gente que tenga ganas de aprender del tema. Yo sin un duro, como era asiduo de la biblioteca, primero me iba a los diarios gratis, luego a las revistas, y después por curiosidad miraba las subastas en el BOP de Tarragona. No entendía mucho, pero me fijaba en el precio de salida y en el inmueble. De esa manera me animé a asistir a mu primera subasta en Barcelona de una furgoneta que salía en el pueblo de El Vendrell en Barcelona.

Allí había como 40 subasteros. Algunos jóvenes y otros no tanto. El que mandaba tendría como un anillo de oro en cada dedo y un collar rellenito también de oro, con gafas, pelo canoso y creo que de etnia gitana. Se me acercaban los jóvenes a ver quién puñetas era, y yo les decía que iba a comprar.

El tío me dijo: mira chaval, voy a hacer una cosa contigo: Te voy a dar 25.000 pesetas para que te vayas al Corte inglés y te compres algo, pero ahí dentro tú no vas a abrir la boca. ¿Estamos?.

Y así fue, no dije esta boca es mía y en tercera subasta se la quedaron por dos duros. Al menos me fui con 25.000 pelas.

Esto sería por el 95, así que hablo de 17 años. Fueron las 25.000 pesetas más fáciles que me gané en mi vida. También me di cuenta que Barcelona es otro mundo.

Ahora esto casi no existe, porque no hay dinero, no hay mercado y todo está muerto, pero el dinero en B en los subasteros era un hecho, en la "subastillas" se ganaba mucho dinero y sólo por ir por la mañana al juzgado, hablar de fútbol y tías, luego a media mañana irnos al bar a tomarte un bocata de lomo con queso y una cerveza y después un carajillo, para al final que alguien te dijera: Toma, esto es lo tuyo. Y te ibas a casa con un fajo de billetes sin saber muy bien qué puñetas se había subastado. Pero como digo eso es otro mundo que no trataremos, y que tampoco nos será de utilidad. No he visto ningún libro serio hablando del tema de verdad y es una lástima porque es fascinante. Llevo ya tres años con un libro, pero la pereza me puede. A ver si lo acabo y algún valiente lo edita.

Bien, vayamos por harina:


Bueno podemos estudiar este???

https://www2.agenciatributaria.gob....nDirectaBienes.faces?idLiclote=47615&idBien=0

Nº adjudicación directa:S2012R288600101101
Presentación de ofertas:Delegación Especial de la AEAT de Madrid calle Guzmán el Bueno 139
Fecha límite de presentación de ofertas:13-sep-2012 a las 23:59
Precio mínimo de adjudicación:No hay precio mínimo de adjudicación


Mostrar Más Información
Tipo de Bien Valoración Cargas Localización
Inmueble 125.438,76 € 95.106,91 € A Coruña

Tipo de bien:Solar
Título Jurídico:pleno dominio
Localización:CL/ RIO MANDEO, 7
15140 ARTEIXO A CORUÑA
Inscripción:Registro número 1 de ARTEIXO
Tomo: 3526 Libro: 600
Folio: 110 Finca: 40130 Inscripción: 1
Descripción: URBANA. TERRENO A SOLAR PROCEDENTE DE LA FINCA DENOMINADA FRENLLAS O TRENLLAS, EN LA RUA RIO MANDEO, NÚMERO 7, PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE LOUREDE, MUNICIPIO DE ARTEIXO, DE CABIDA SETENTA Y SEIS METRO CUADRADOR. LINDA: NORTE, RUA RIO MANDEO; SUR, EDIFICIO NÚMERO 286 DE LA TRAVESÍA DE ARTEIXO; ESTE, ANTONIO CATOIRA PIÑA; Y OESTE, RUA RÍO SIL. DERECHOS DEL DEUDOR SOBRE EL INMUEBLE EMBARGADO: 100% DEL PLENO DOMINIO
Información Adicional: REFERENCIA CATASTRAL:9845701NH3994N0001EH

Es un solar.
Está en gestión directa.
No hay precio mínimo de adjudicación, ni hay que hacer deposito.
La diferencia entre tasación y cargas es de: 30331,85€

Mi pregunta es:
¿Cuanto es lo minimo que suelen aceptar?
Y supongo que lo que pero llevamos en este foro... ¿como y cuanto se negocian las cargas?

Independientemente del precio de consignación que tengas que poner, es decir, el dinero que tienes que poner para participar de la subasta. No le pongas más de mil euros

1.- La carga es más de un 70% del precio

2.-. Los solares, excepto excepciones no tienen valor.

3.- Mira si es buen solar y vale la pena, sino mira más arriba. Es decir, solares que valgan mucho más y que quede un residual de 30.000 euros como este. Mientras má sea la deuda y el valor del bien, con más respeto te tratarán y más dispuestos a negociar.

4.- Por ese precio, es posible que no te negocien gran cosa. Sobre todo, tienes que saber a qué precio está en el mercado para saber dónde estás.

tenemos también otro tipo de subastas,
Subastas de armas

Estuve en la Guardia Civil haciendo la mili. Tengo un amigo capitán que me comenta cuando hay subastas en el cuartel. El problema, claroestá es en las licencias. El tiro deportivo está bien y la licencia no es tan difícil colo la de tipo 2 (escribo de memoria).

Hola amigos, me interesa mucho el mundo de las subastas, creo que esta es una buena epoca para meterse en este mundillo si se tiene ahorrado algún dinero. Casualmente buscando enajenaciones en la pagina de la AEAT curiosamente he encontrado que está en subasta la vivienda de una vecina del bloque que hay frente al mio que murió hace un par de años, se ve que los herederos no pagan los correspondientes impuestos a hacienda y ésta ha embargado el piso y ahora esta en adjudicacion directa disponible en la web de subastas de la AEAT. El enlace en cuestión es https://www2.agenciatributaria.gob....nDirectaBienes.faces?idLiclote=46926&idBien=0

Hacienda lo tasa en 56.492,93€ y no tiene cargas. Por la zona hay pisos similares (pisos de 50 años, sin ascensor, y necesitados de reformas) por los cuales piden 60000€ que seguro seran negociables ya que me consta que por la zona no se vende ni un colin, cuando en plena burbuja esos mismos pisos el mas barato lo vendieron por 102000€, cosa que ahora se ve claramente que era una autentica locura.

Dicho esto, teniendo en cuenta el tipo de vivienda (piso pequeño, antiguo, tercero sin ascensor, pidiendo a gritos una reforma), sabiendo que no esta ocupado y que casi con seguridad no acudira nadie interesado a la subasta y quede desierta. ¿Cual seria la puja adecuada para adjudicarse este piso y que hacienda la aceptara?

Creo que ire a la subasta por curiosidad para ver a que precio se adjudica, aunque seguramente quede desierta, para iniciarme un poco en este mundillo que es de lo mas interesante y con infinitas posibilidades :tragatochos:

Buenas Sr Coyote. Son pisos sin precio. 20.000 como mucho. Luego tendrás unos 3000 como poco de gastos extras y no sabes cómo está el piso por dentro. Tienes que dar de alta de nuevo la luz, con lo cual tiene que cumplir nueva normativa, nueva cédula de habitabilidad..cuidado que no se hayan llevado las puertas (no es raro)y el mercado es bajista. Yo es de los pisos que no miraría un segundo, pero si conoces la zona y te animas, pon lo mínimo, es decir, baja de los 20.000 y si no lo aceptan, tranquilo, que se lo coman con patatas. Ya lo pondrán de nuevo a subasta.

PD: me he dado cuenta de que el Sr ninfireblade ha dicho la misma cifra, 20.000. Por ahí van los tiros. Buena apreciación



1.- No es gestión directa

2.- irá hasta el tato. Gente que se dedica a la segunda mano, subasteros en general,

3.- Hay que saber cómo está el coche.

Nota: hay algo curioso de ver. Puede que la sala esté llena de gente y pienses..uy uy uyyy, aquí me será imposible comprar, ¡Cuanta competencia!!. Se sientan todos los subasteros. Empieza la subasta por lotes, nadie abre la boca en ningún lote o casi ninguno, y una subasta con tres páginas de bienes embargados queda todo desierto a los 5 minutos!. La gente se va como ha venido. :roto2:

Vas tú a la subasta, te preguntan qué te interesa. Les dices que vas por el Porsche, ellos te dicen: jorobar!, nosotros también. Mira, quédatelo por 600 euros en segunda y no decimos nada. Tú al ver ese corrillo de vividores a tu alrededor dices vale y apoquinas 600 euros.

en subastas de coche van los hijos de los que antiguamente eran tratantes de ganado. Lo mejor de lo mejor.

4.- Me quedé un porsche hace un tiempo. Pero paré la subasta. Es otra forma de negocio, parar la subasta cuando interesa el bien, pero como está el mercado son cosas excepcionales. Un coche podría valer. Ya explicaré otro día cómo lo hice y me quedé el coche.



¿Alguien me puede decir que es tipo, tramos e importe del depósito y ya de paso alguna web o manual práctico sobre el tema?

Tipo de subasta: Es el precio mínimo por el que sale el bien en 1º subasta.

Tramos: Cuando pujas por un bien, son los tramos que tienes que respetar para que tu puja sea válida.

Ejemplo:

Tipo de subasta 20.000. Tramos 500.

Licitador A: 20.000

Licitador B: 20.500

Licitador C: 21000

Siempre de 500 en 500 mínimo.

Importe del depósito: Es el dinero que tienes que poner en la mesa de subasta para poder participar. Si no te lo quedas te lo devuelven

Seguro que al ser un modelo tan llamativo se presentan un montón de subasteros y con tanta competencia no traería cuenta, pero bueno todo son suposiciones mías, lo mismo luego no esta tan mal la cosa.

Hombre 4000€ no es nada, si no ganas la subasta te lo devuelven y ya esta.

Es más el teatro que otra cosa. No hay dinero. Puede que se lo queden, pero lo dudo. En segunda quizás al 70%.

Sobre coches. Si te quedas el cayman y lo pones a la venta, espérate a 40 que te lo querrán cambiar por otro coche más dinero (parece una exageración, pero no sabéis la cantidad de gente que opta por la permuta porque no hay pasta), y otros 40 que te tantearán por si eres uno más de los cuentos de miles de ahogados que no pueden pagar el coche para pillarlo por cuatro duros. Estos son los que pululan hoy en día por el mercado. Lo digo para que no os llevéis sorpresas. Cuando no hay dinero, no lo hay en ninguna dirección. Tenerlo en cuenta.



Muy buenas,

Aun no he tenido tiempo de repasar el tema de fincas rusticas, pero previamente quisiera aclarar ciertas dudas.

Repasando el ejemplo que había seleccionado he visto que hay un montón de detalles que no me cuadran:

https://www2.agenciatributaria.gob....judicacionDirectaBienes.faces?idLiclote=45239

- En principio no tengo muy claro el porque de que en la descripción de LA ADJUDICACION DIRECTA: habla del 100% y luego en la información adicional dice que SE SUBASTA el 50% proindiviso del bien ...

- En cargas aparecen 122.324,32 €, pero en la información adicional habla de 103.000 € de hipoteca, Embargo TGSS 25.511,37 € de principal, más 5.102,29 € de recargo, más 1884,30 de intereses. - Otras cargas más derecho retracto.

- De todas las cargas que aparecen, ¿cuales son las que tendríamos que pagar, aparte del importe por el que nos lo adjudicaran?.

Saludos

Tipo de Bien Valoración Cargas Localización
Inmueble 130.275,00 € 122.324,32 € Caceres

Tipo de bien:Vivienda
Título Jurídico:pleno dominio
Localización:TR/ DEL PARRAL, S/N
10160 ALCUESCAR CACERES
Inscripción:Registro número 1 de MONTANCHEZ
Tomo: 670 Libro: 89
Folio: 143 Finca: 13173 Inscripción: 3
Descripción: 100% DEL PLENO DOMINIO POR COMPRAVENTA DL TROZO DE TERRENO, AL SITIO " EL PAR RAL", EN ALCUESCAR,CON UNA SUPERFICIE DE 325 METROS CUADRADOS, SOBRE EL QUE S E HA CONSTRUIDO UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR QUE CONSTA DE PLANTA SOTANO, PLANT A BAJA Y PLANTA PRIMERA,LA EDIFICACIÓN OCUPA 190,09 METROS CUADRADOS Y EL RES TO SE DESTINA A PATIO.CON UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL DE 473,73 M2, Y UTIL DE 386,49 M2.LINDA:FRENTE CON CL DE ACCESO AL INSTITUTO,DERECHA ENTRANDO CON PARCELA Nº3;IZQUIERDA CON PARCELA Nº 1;Y FONDO CON HERMANOS GARCIA BOTE
Información Adicional: Se subasta el 50 % proindiviso del bien. - Hipoteca a favor de Caja Extremadura 103.000,00 € de principal más intereses - Embargo TGSS 25.511,37 € de principal, más 5.102,29 € de recargo, más 1884,30 de intereses. - Otras cargas más derecho retracto

50%. Lo tachamos. No interesa. Eso para tiempos de fiebre burbujil a lo mejor. Estamos en crisis, busquemos cosas buenas y simples.

Bueno, a ver si con este ejemplo viene mejor para lo que quería plantear.

https://www2.agenciatributaria.gob....nDirectaBienes.faces?idLiclote=47831&idBien=0

En principio parece que no hay ninguna cosa rara y vamos a suponer que me interesa, ¿Qué pasos tendría que seguir para hacerme con la vivienda?.

- Supongo que lo primero sería darse una vuelta para ver si en realidad es una casa o un montón de escombros y ver si vive alguien en ella.

- Lo siguiente ¿sería pasar por la AEAT DE AVILA para ver el expediente?, en ese caso, en que detalles hay que fijarse. Sabiendo lo que hay que mirar se podría intentar sacar la información por teléfono ¿no? (y confiar en que el que te coja el teléfono este de humor y tenga ganas de molestarse).

- ¿Pedir una nota simple en el registro?

- Hacer el depósito y presentar la oferta. Teniendo en cuenta que es un pueblo perdido y no hay nada de interés por la zona ¿3500 € sería una oferta apropiada? (He mirado los precios de remate de las subastas judiciales, en el enlace que han puesto varios posts atrás y tampoco aclara mucho ya que no tienen ninguna relación la valoración con el precio obtenido).

Saludos


Tipo de Bien Valoración Cargas Localización
Inmueble 6.940,00 € No constan cargas Avila

Tipo de bien:Vivienda
Título Jurídico:pleno dominio
Localización:CL/ IGLESIA, 9
05360 VIÑEGRA DE jovenlandesaÑA AVILA
Inscripción:Registro número 1 de AREVALO
Tomo: 3094 Libro: 36
Folio: 19 Finca: 1261 Inscripción: 11
Descripción: CASA DE UN PISO CON CUADRA, PAJAR, CORRAL, POCILGA Y PALOMAR CON COLGADIZO Y SALIDA DE CAMPO. MIDE 439,48 METROS CUADRADOS. LINDEROS: DERECHA: CASA DE AYUNTAMIENTO, IZQUIERDA: EUGENIO HERNANDEZ, FONDO: RONDA DEL PUEBLO, Y FRENTE: CALLE DE SU SITUACIÓN.

Imágenes:No hay imágenes

EDITO para poner el texto del enlace.

Lo mejor es que vayas allí para informarte de cómo está. Por le precio debe de ser de techos bajos donde una persona alta no cabe. Las vigas podridas y la rehabilitación hecha una muerda.

Ojo!!, hay casas que si te las regalan no valen la pena!!. El ayuntamiento te obliga a sanearlo y vale más que la casa cien veces. el solar es grande y al lado del ayuntamiento segín la descripción. Pero derriba una casa vieja en un sitio encajonado y con las paredes de papel de fumar y verás la risa que te entra cuando te den presupuesto. Cuidado con las casas viejas


https://www2.agenciatributaria.gob.es/wcl2/SOLexterno/pages/subastaBienes.faces?idLiclote=46829&idBien=0


Me ha llamado la atencion pues de coches entiendo y por cuanto se puede sacar este coche secretario? A ver si tu que tienes mas experiencia en esto nos puedes sacar de dudas porque dependiendo de lo que se saque puede ser rentable adquirirlo o no.. :pienso:

Os ha hecho gracia el Porsche eh?. :cool:

Buen, como hasta Octubre no sale miraremos cómo nos lo podemos quedar tranquilamente en otro momento. Le daremos más atención.

Fenomenal este hilo. MUCHÍSIMAS GRACIAS EL SECRETARIO

Muy interesante el tema.
Ayer estuve curioseando por la web de la AEAT, y me encontré este ejemplo facilito (como pedías), que además me hizo ilusión por ser mi pueblo natal
Está vencida, y hoy no funciona el link ¿retiran las subastas tras 6 días, pero no todas?, pero tengo un pantallazo del ejemplo.


4a8dv.jpg at Free Image Hosting






Dudas que tengo.

-Los filtros de la web no son muy completos. Sabiendo que en Coruña ofertan garajes de Pontevedra ¿hay que ir una por una las enagenaciones?¿Se puede "suscribir" uno a esta web?

- Aunque esté tasada en 4.500 (y decís que hay precios burbujeados), no tengo ni idea del valor real de la plaza de garaje (me hace gracias, porque era el objetivo inicial de este post era saber precios). Por la zona se puede aparcar en la calle sin problemas. Creo recordar eran 4 plazas de garaje sueltas (no por lote). Aunque haga el depósito los 450 euros ¿puedo ofertar menos? Se indica que no hay precio mínimo de adjudicación...

- Además de la nota simple que le recomendaste a Burbufilia ¿los primeros pasos deberían ser hablar con el administrador/presidente de la comunidad y entrarme de si hay deudas pendientes? Los embargos posteriores se alzan, pero las deudas anteriores (ayuntamiento, comunidad, Endesa...) ¿las "heredo"? No tengo claro si en la explicación del tecnicismo "cargas" se incluyen estas otras deudas (porque por la posibe deuda a la comunidad de vecinos, no creo se proceda al embargo...)

- ¿Cómo puedo saber si ha quedado desierta la subasta? ¿O cuando se vuelve a subastar?

Muchas gracias

Tranquilo, las vuelven a sacar. Si te interesa de verdad solicita que la saquen de nuevo por escrito, pero eso también es contraproducente, porque si te ven mucho interés, querrán un mínimo alto. Tienes que seguir mirando. Calculo que por Octubre o Noviembre la tienes de nuevo, sino pregunta en Hacienda.

Sobre las cargas las más importantes, ayuntamiento y Comunidad. Ya le dedicaré un apartado. Lo demás que no esté registrado tranquilo que no se hereda.

Pillo sitio !! Gracias por compartir y por el hilo Secre!

Tengo preguntas a raiz de esto y lo que está en negrita:





Tengo varias preguntas para la operación descrita del chalet de Puerta de Hierro:

(1) En la compra me imagino que sólo se paga ITP por los 17.000 euros. ¿Correcto?

(2) Una vez negociada la quita del 50% con el banco y el plazo, entonces se vende el chalet sin hacerse cargo en ningún momento de la carga ¿Correcto? En caso de hacernos cargo (por ejemplo si quisiesemos quedarnoslo para nosotros) entonces ¿se pagaría el ITP del 50% restante? ¿Nos habríamos ahorrado el 50% del ITP con esta maniobra?

(3) Una vez negociada la quita con el banco, supongo que el proprietario anterior es el que tiene que firmar los papeles. ¿Correcto? ¿Lo hace antes o después de que nosotros hayamos vendido el bien? (en el plazo de los 6 meses que nos hemos dado)

1) Pagas el ITP de los 17.000. Correcto, y el registro y Notario también a razón de ese importe.

Ojo!, nunca me ha pasado, pero puede Hacienda, decir que vale más en el mercado y hacer una complementaria. Es difícil que ocurra, pero tal como están de rabiosos, podría pasar.

2) Una cosa es lo que hacienda considere lo que vale en el mercado, que siendo una adjudicación forzosa ya te digo que no se suelen meter, y menos si es hacienda la que te lo vende, y otra es la carga que tienes delante.

Si la asumes, asumirás el precio pagado por ella, es decir el 50%, pero pagas un 1% por el cambio de titularidad de la Hipoteca. Aquí ya no pagas transmisión patrimonial. Esto es otra cosa.

3)El deudor no firma nada. Le haces un favor si asumes la deuda aunque sea con una quita. Aquí hay transmisión/venta entre un acreedor y un comprador de esa deuda. El deudor no pinta nada. Pues anda que no hay en venta paquetes de deuda de incobrables por parte de los bancos a tiburones financieros sin el permiso del deudor a un 80% menos de su valor.





narices!! Un Cayman S. Me interesa a mí también por 20.000 :´(

Pues nada, nada, Kalise para todos. Lo más caro de todo tal como está el panorama será llenar el depósito. :cool:

Siento contestar tarde, pero ahora estoy viviendo a límite pescando pequeñas gambas, cangrejos y pececillos en la costa con mis hijos y por eso contesto tarde. Pero vamos, que más tarde o temprano contesto a todo como buenamente pueda.

Ojalá a alguno le sirva para poder salir de la crisis. Aunque no te hagas rico, si puedes vivir por tu cuenta es lo más bonito que hay.

Perdón por las faltas. Iba rápido y tal.

Saludos amigos!!
 
Muy buenas!!


Allí había como 40 subasteros. Algunos jóvenes y otros no tanto. El que mandaba tendría como un anillo de oro en cada dedo y un collar rellenito también de oro, con gafas, pelo canoso y creo que de etnia gitana. Se me acercaban los jóvenes a ver quién puñetas era, y yo les decía que iba a comprar.

El tío me dijo: mira chaval, voy a hacer una cosa contigo: Te voy a dar 25.000 pesetas para que te vayas al Corte inglés y te compres algo, pero ahí dentro tú no vas a abrir la boca. ¿Estamos?.

Y así fue, no dije esta boca es mía y en tercera subasta se la quedaron por dos duros. Al menos me fui con 25.000 pelas.


Saludos amigos!!
Tengo entendido que muchas subastas se amañan y donde es complicado competir con los profesionales subasteros. ¿Es verdad?

Quiero aclarar que nunca he participado en ninguna subasta, hablo de oídas.
 
Tengo entendido que muchas subastas se amañan y donde es complicado competir con los profesionales subasteros. ¿Es verdad?

Quiero aclarar que nunca he participado en ninguna subasta, hablo de oídas.


Ahora no. Tampoco es que estén amañadas, es que si no va nadie que no sea del ramo, se queda por el precio mínimo, y luego se realiza otra subasta privada entre subasteros.

Si va alguien del ramo hay muchas variables. El que escribe cuando más fue a subastas fue entre 1997 y el 2007 y compré más de cien cosas seguras, las vi de todos los colores y condiciones y creo, modestia aparte que era de los mejores.

Hoy en día voy muy poco, por no decir nada. Sólo miro las de gestión directa y voy a por tres cosas grandes, lo demás no me interesa, pero te gusta que después de tanto tiempo cuando te vean, te saluden de manera sincera con una sonrisa en la boca y tengan un buen recuerdo de ti. Eso significa que lo has hecho medianamente bien y que no has hecho frutadas a nadie, antes al contrario. Si se acercan cuando te ven y te saludan delante de todos también significa respeto, muy importante, porque esto es un poco como en la peli "uno de los nuestros".

Pero tranquilos, olvidaros de las subastas amañadas. No hay músculo, no hay dinero, pero además de verdad, así que esto como todo es un erial, por eso hay que aprovechar las subastas de Gestión directa. Las judiciales están quemadas en un 99%. Por el precio de tasación irreal, porque el banco no quiere ir por menos de la deuda por motivos contables, pero que al final, ese piso que se queda lo pagaremos todos, y porque no haces firme una postura si no es por el 70% de una tasación como digo inflada y fuera de mercado.

Resultado: El 90% de las cosas se las queda el banco en procedimientos hipotecarios. No vale la pena perder el tiempo.

Por Enero me llamó un despacho de abogados. Normalmente son ellos los que se encargan de las subastas, para eso son abogados, pero querían un profesional que garantizara la operación, así que me llamaron.

-Oye, tenemos un cliente que tiene una finca al lado de otra que sale a subasta que era de su abuelo y la quiere por motivos sentimentales ,más que por lo que pueda valer. ¿Te encargarías del tema?.

-De acuerdo, si se la queda por el precio que sea, 3000 euros, si no no le cobro nada.

Así quedó la cosa.

Luego me enteré de que había algo más que motivos sentimentales, había allí una nave y era tierra de regadío al lado de la carretera.

Vamos el día de la subasta con el cliente. Mis órdenes es que no hable. Va conmigo y con un chófer que me traigo con pinta pirata y mala leche que se quedó sin trabajo y lo utilizo de recadero.

Da gracia ver cómo se desarrolla la subasta. 15 minutos antes ves a los subasteros, el "-Hombreee, cuanto tiempo!!, qué haces por aquí?", palmaditas en la espalda y esas cosas, pero no dices nada serio. El Real Madrid de mourinho, la crisis jodía, la procuradora japuta con transparencias que se pasea por el pasillo....tantean, estudian, miran, pero sin decir nada, como un póker donde cada uno se guarda su baza.

Hay sus grupos hechos. Esos tres van juntos por un lado, esos tres también, subasteros de toda la vida (40 años algunos), van con unos y con otros...hasta que sólo quedan 5 minutos para la subasta y la cosa se complica.

Al cliente le dices que ponga cara de tranquilidad, que esto lo tenemos controlado. Pagaremos un mínimo para que la subasta nos quede a buen precio.

Pero de repente le entra el patatús. Viene el primo del cliente!!:roto2:. Con el que no se hablan desde hace años y también quiere la finca!!

Qué pasa en estos casos?. Cuando se trata de familiares en dis***** la cosa se calienta en subasta y se pagan animaladas por orgullo. A veces el doble de lo que vale la finca. Cuando acaba la subasta es cuando se dan cuenta de que el orgullo lo han pagado a un precio que no se podían permitir y vienen los lloros.

Es cuando entra en acción el subastero correo, que no es el líder pero está al lado de ellos, de los que tienen fuerza. Es el que suele hacer las listas de subasteros cuando hay subastillas, el que paga, el tesorero, etc. No está nombrado, pero se ofrece él mismo y la gente suele aceptarlo.

En cinco minutos, va de correo entre el primo y mi cliente. Ofertas, controfertas...-"dime algo rápido, si no no llegamos a un acuerdo". Veo que no se va a salir, así voy a ver al primo en persona y ceden los otros.

Seis mil euros para el primo y para los subasteros, pues bueno, también una cantidad parecida, a unos 500 euros les salió la mañana.

Esto no es legal, porque hacienda del reparto no ve un duro, pero estos son los amaños que hay, o habían, porque como digo, la coyuntura no se presta a ello.

Si os digo que las subastas no interesan, no es porque haya subasteros, es porque no valen la pena. Por eso pongo éstas de gestión directa que son más limpias, sin disgustos, sin tener que ver a nadie y sobre todo mucho más competetitivas.

Saludos
 
Este libro que estás escribiendo El Secretario..me lo compraría gustosamente! A ver si encuentras un editor.A las malas podrías buscar editores en internet, que suelen editar lo que quieras y por cuatro duros.
Un saludo y buena pesca!
 
buenos dias

Primero me gustaría agradecerle por este hilo y por compartir sus conocimientos con la comunidad.
Escribo porque me gustaría satisfacer una duda que tengo, la cuestión es si ¿podría llegar el caso en que te adjudicases un bien por menos del dinero que había que poner de deposito?

Por ejemplo si pujas por un piso cuyo deposito inicial es de 10000 euros y tu puja son por ejemplo 8000 euros. Entonces los 2000 restantes se te serían devueltos o no se aceptan pujas por debajo del deposito inicial.

Muchas gracias
 
Tipo de subasta: Es el precio mínimo por el que sale el bien en 1º subasta.

Tramos: Cuando pujas por un bien, son los tramos que tienes que respetar para que tu puja sea válida.

Ejemplo:

Tipo de subasta 20.000. Tramos 500.

Licitador A: 20.000

Licitador B: 20.500

Licitador C: 21000

Siempre de 500 en 500 mínimo.

Importe del depósito: Es el dinero que tienes que poner en la mesa de subasta para poder participar. Si no te lo quedas te lo devuelven

Gracias por las respuestas.

Precisamente sobre tramos...En algunas subastas los tramos suben a partir de ciertos niveles. En una en la que participaba un "hamijo", a partir de cierta cantidad X los tramos pasaban de 300 a 500 (o algo así). Se arregló para ser el último pujador por la cantidad X (es sobre todo una cuestión de paridad o de tener ayudante), ya se frotaba las manos porque X era correcto, pero X+500 no lo era. Pues va la pánfila de la subastera y canta X+300 en vez de X+500 y se quedó sin ello (ni loco iba a pujar X+800). Le indicó el error a la subastera pero el objeto se adjudicó. La pregunta es si se puede impugnar y cómo corresponde hacerlo. Al final prefirió hacerles notar que le debían una que insistir en el tema de la impugnación.
 
Buenas Sr Coyote. Son pisos sin precio. 20.000 como mucho. Luego tendrás unos 3000 como poco de gastos extras y no sabes cómo está el piso por dentro. Tienes que dar de alta de nuevo la luz, con lo cual tiene que cumplir nueva normativa, nueva cédula de habitabilidad..cuidado que no se hayan llevado las puertas (no es raro)y el mercado es bajista. Yo es de los pisos que no miraría un segundo, pero si conoces la zona y te animas, pon lo mínimo, es decir, baja de los 20.000 y si no lo aceptan, tranquilo, que se lo coman con patatas. Ya lo pondrán de nuevo a subasta.

PD: me he dado cuenta de que el Sr ninfireblade ha dicho la misma cifra, 20.000. Por ahí van los tiros. Buena apreciación


¿Descuentos del 60-65%?
 
Este libro que estás escribiendo El Secretario..me lo compraría gustosamente! A ver si encuentras un editor.A las malas podrías buscar editores en internet, que suelen editar lo que quieras y por cuatro duros.
Un saludo y buena pesca!

Yo tambien lo compraria.
 
Muy buenos días señores. ¿Cómo van los ánimos?. Me acuerdo de los principios porque suelen ser duros y nada es fácil en esta vida, pero una cosa sí tiene este negocio si empiezas a pillarlo por la mano. La más importante es la sensación de Libertad porque no tienes jefes, aunque el chute de adrenalina por jugarte unos cuartos en cinco minutos es fuerte, y luego la otra sensación es de que conoces gente, situaciones y mundillos que jamás podrías conocer sentado en una mesa ocho horas trabajando para alguien durante el resto de tu vida.

Te relacionas desde millonarios traperos, (sí, que venden trapos) abogados de todo pelaje y condición, procuradores, funcionarios de ayuntamientos, arquitectos, aparejadores, gestores, directores de banco, hasta colaboradores y gente que no tiene un duro y que tiene ganas de triunfar o de subsistir en ese momento.

Lo más importante en este negocio es saber que tienes que colaborar con más gente para poder salir adelante. Conocer instintivamente a la gente con la que estás te ahorrará disgustos y hacer las cosas bien más aún.

Me acuerdo de unas máquinas de construcción, unas retroexcavadoras que compramos entre tres pelaos. Las tres nos costaron 300.000 pesetas en tercera subasta. Muy baratas. ¿La pega?. No sólo no estaba depositadas si no que estaban desaparecidas. Nadie sabía dónde estaban y el dueño obviamente no nos lo iba a decir. Aún así compramos.

Hacer un trabajo de investigación tres personas no es lo mismo que tú solo. Para ver y negociar con el dueño lo mismo. Si van tres no es lo mismo que uno, da más fuerza. Al final localizamos las tres máquinas. Una de ellas a 800 kms de la zona. Se lo hicimos saber al dueño. Una se la regalamos, otra la vendimos por un millón y la otra por unos 400.000 si no recuerdo mal. Valían bastante más. En un mes triplicamos el pequeño capital.

No son malas las asociaciones puntuales si sabes con quien te metes y haces las cosas como digo bien hechas.

Bien, para los próximos capítulos hablaremos de las casas viejas (saldrán a porrillo), y cómo parar una subasta y dejar a los subasteros sentados mientras les comunican que se ha suspendido la subasta. Ahora es más fácil.

Bien, sigamos con las preguntas.




Primero me gustaría agradecerle por este hilo y por compartir sus conocimientos con la comunidad.
Escribo porque me gustaría satisfacer una duda que tengo, la cuestión es si ¿podría llegar el caso en que te adjudicases un bien por menos del dinero que había que poner de deposito?

Por ejemplo si pujas por un piso cuyo deposito inicial es de 10000 euros y tu puja son por ejemplo 8000 euros. Entonces los 2000 restantes se te serían devueltos o no se aceptan pujas por debajo del deposito inicial.

Muchas gracias


Muy buenas Sr Galán.


Por supuesto que si te quedas algo por debajo del depósito te lo devuelven sin problemas.

Suele ocurrir ahora en las de gestión directa de inmuebles con cargas. Si la carga es de 300.000 como vimos en un solar de Madrid que puse de ejemplo y la tasación es de 360.000, el tipo de subasta es de 60.000 y el depósito para gestión directa pongamos que es un 10% de esa cantidad....6.000 euros.

Si quiero jugar a ver qué pasa y sé que en el mercado el solar ya vale menos de 300.000, pongo 1000 euros a ver qué pasa.

1000 euros es una cantidad ínfima, pero si sumamos la carga lo estoy comprando por más del 70% del valor de la finca. En estos casos suelen aceptar porque saben que se lo comen con patatas.

Como anécdota, en un juzgado de lo Penal salió una moto por 15.000 pesetas. En tercera subasta me lo quedé por 1 peseta!!. El procurador se me quedó mirando y me dijo...-En mi vida nadie he visto que se quedara nada por una peseta y llevo 20 años viendo subastas.

Era antes de la Ley del 2001 y en lo penal no hay procurador que puje o vaya a cubrir deuda. Todavía guardo el auto de adjudicación por ese precio. El sobrante de la postura me lo dieron al instante.






Gracias por las respuestas.

Precisamente sobre tramos...En algunas subastas los tramos suben a partir de ciertos niveles. En una en la que participaba un "hamijo", a partir de cierta cantidad X los tramos pasaban de 300 a 500 (o algo así). Se arregló para ser el último pujador por la cantidad X (es sobre todo una cuestión de paridad o de tener ayudante), ya se frotaba las manos porque X era correcto, pero X+500 no lo era. Pues va la pánfila de la subastera y canta X+300 en vez de X+500 y se quedó sin ello (ni loco iba a pujar X+800). Le indicó el error a la subastera pero el objeto se adjudicó. La pregunta es si se puede impugnar y cómo corresponde hacerlo. Al final prefirió hacerles notar que le debían una que insistir en el tema de la impugnación.

Lo de deber una no sirve para nada. Me acuerdo de una subasta donde un abogado que iba de subido con una procuradora preciosa, guapa a rabiar vino con poderes de seis hermanos para participar en una subasta. Era una propiedad urbana, que valía una pasta y lo subastaban a uno de esos hermanos al séptimo que debía ser un manirroto.

El abogado sabía que tenía derecho al tanteo y retracto. Es decir, por el mismo precio que me lo quedaba yo se lo quedaban los hermanos. Me acuerdo que se pavoneaba delante de la procuradora buenorra como diciendo..a estos ni agua.

Aquí entran los amaños que hace todo el mundo, que no están bien hacerlos porque hacienda no ve un duro, así que no lo recomiendo, pero que sepáis que se hacen, desde Directores de Banco a abogados, desde siempre. Sólo que sepáis que está ahí.

Le dije al abogado, venga, un millón de pesetas y te lo llevas.

Me contestó que no, que adelante, que él tenía derecho al tanteo y que se lo quedaría igual.

Pero claro, la lógica de este picapleitos es que se lo quedaba, pero si salía por 3 millones de pesetas y yo decía en subasta seis, de momento tenías que poner los seis en lugar de tres.

-Le contesté: Bah!, tranquilo, que sepas que me opondré a todo, así que tendrás que hacer las cosas bien.

La procuradora se me queda mirando y le susurra al oído: ¿Ha visto?, ha dicho que se opondrá a todo!

Y no hizo las cosas bien. El buen señor se le pasó el plazo de retracto porque contaba el plazo desde cuando estaba registrado el bien, y no desde que me lo quedé en subasta y perdió. Me quedé la finca (la parte de ella), junto a otro socio. Ya le advertí que hilara fino, pero el torpe no lo hizo.

Digo esto porque nervioso contactó con otros abogados, uno del Banesto, y otros más para que intermediara conmigo porque sabía que nos llevábamos bien para convencerme de vender la finca a poco más de lo que compramos y valía como mínimo cinco veces más. La frase de este abogado que es amigo mío fue: Oye, te deberé una y el abogado éste también.

Olvidaros, en los negocios no se debe nada. Cada caso es un partido diferente que no tiene nada que ver con el siguiente. No existe el te debo una, es una frase que se la lleva el viento y no significa nada. Metió la pata y lo pagó. Punto. El próximo partido empieza desde cero y será otra película. Pero no influirá para nada el anterior.

Eso de los tramos sr Monster es un convencionalismo, un protocolo de la mesa para que no se haga eterno. Las subastas judiciales eran algo así.

Licitador A: 10.000

Licitador B 10001

Licitador A: 11.000

Licitador B: 11001

Y así siempre. Una peseta o un euro por encima del otro siempre, sin prisas y sin pausa.

Si la mesa da unos tramos y alguien da por debajo de esa cifra hay que hacérselo saber en ese momento a la mesa. Los subasteros son maestros en eso, hubieran levantado la mano en plan arbitroooo que se la colado!! y la mesa hubiera rectificado la postura, pero una vez adjudicado el bien, no hay Dios que lo eche para atrás, si ellos no lo ven conveniente, y por los tramos es difícil que se mojen. Créame, no le deben nada y la próxima tendrá que estar más atenta.



¿Descuentos del 60-65%?

Sí señor, y aún con esos descuentos puede que compre caro. :cool:

Me surgen varías dudas:

1º) Que yo sepa hacienda nunca te va a poder rebatir el precio de compra de cara a transmisiones patrimoniales en una subasta, ya hay sentencias sobre cual es la base imponible en caso de subastas y el precio de adjudicación va a misa, no hay complementaria posible: TS 3-11-97, Rec 532/95, TSJ Asturias 26-2-10, Rec 44/08

2º) Con una quita de por ejemplo el 50% la diferencia entre valor de adquisición y venta no es enorme de cara a incremento del patrimonio? :confused:

3º) Otra cosa, tú compras y tributas por transmisiones por precio de compra sin cargas al no hacerte cargo de ellas.

Luego haces quita del 50% y metes esa carga en el precio de compra de cara a incrementos patrimoniales? :confused:

4) Operas como un autónomo o particular, a través de alguna sociedad, que tipo de sociedad? :confused:

Thanks por tus aportes secre.

1).- Es cierto, como he dicho, jamás he pagado una complementaria ni lo he visto, pero Hacienda ahora hace cosas raras y reclama lo inrreclamable. Por ejemplo una deuda del año 90 que estaba caducada. Mete muchas de éstas de si cuela cuela. No hay transmisiones y las que hay las miran con lupa. Me quedé un trastero en Salou por 8.500 pesetas que estaba tasado en 700.000, la funcionaria de la Generalitat (porque las transmisiones están pasadas a la Comunidad autónoma) se escandalizó por el precio, pero nunca me vino nada.

De verdad, que tal como los veo no me impresionaría que metiese una complementaria, aunque no tengan razón.

2.- Vamos a ver porque aquí hay que hilar fino.

Una cosa es la titularidad del bien y otra distinta la de la Hipoteca o de la carga.

Imagínate que compras un Hotel en Tenerife, que creo que eres de por allí. Hay uno de cinco estrellas que se vendió hace unos años por la décima parte y pertenecía entre otros a un banco de Andorra y otros accionistas que se arruinaron.

Te lo quedas por un millón de euros y tiene una carga de 40 millones de euros. Este Hotel que digo quedó en un euro en un pacto extrajudicial.

Tú liquidas por un millón de euros, aunque valga 40. Es lo que has pagado en subasta.

Por ahora bien.

¿Cómo negocias la quita?. Es sencillo, es una operación aparte. Vas al notario y compras la deuda de 40 millones por 20. Pones encima de la mesa 20 millones de euros y tienes una deuda reconocida del deudor de 40,al que puedes reclamar perfectamente el dinero. Tú eres ahora el acreedor.

En el Registro no varías nada. ¿Para qué lo vas a cambiar?. La deuda te pertenece, la puedes liquidar, pero no lo haces.

Cuando vendas el Hotel, por ejemplo en esos 40 millones, sí entiendo que tienes una plusvalía de 20 que tendrás que pagar. Entiendo que ese incremento del patrimonio se hará cuando se liquide el bien.

Si es posible mirándolo con lupa que Hacienda te diga que con esa operación tú ganas en patrimonio y te haga pagar. No te digo que no, pero no lo he visto. En el tema fiscal vas aprendiendo con la marcha y seguro que hay gente mejor preparada. Por ahora las cosas las he hecho así y me han ido bien.

3) La quita del 50% es teórico, pero puede ser más.

Mira, un ejemplo real. Compré en Tarragona un piso con una carga de la mitad indivisa de la Seguridad Social de 60.000 euros.

El piso lo compré por 6.700 euros a Cajamadrid.

Como había en medio la Ley nueva del Código civil donde las cargas ya no eran eternas si se renovaban una vez, si no que había que renovarlas cada 4 años, cuando pasaron 4 años, en el 2004 puse un recurso al Registro.

El Registrador que vio aquello nuevo, llamó al oficial de la Seguridad Social y le dijo éste que aquella carga estaba pagada, o liquidada, así que no hacía falta resolver el recurso. A mí me dijeron que estaba archivada pero que no extinguida. Se ve que el Registrador cayó mejor y le dijeron otra cosa. El caso es que me dieron en la Seguridad Social los autos conforme aquello estaba pagado. Me encontré 60.000 euros de golpe!!

¿qué hice?. Pues al poco tiempo vendí en bien por 193.000 euros y pagué la enorme plusvalía que generó del 18%. Pero una vez vendido. Nadie me dijo que tenía que operar de otra manera.

De todas maneras, ante estas situaciones mejor un asesor fiscal. Hablamos de mucho dinero.

4) Tengo una empresa patrimonial unipersonal y otra con un 25%, pero lo mejor es actuar como persona física si no mueves mucho. Pagas una plusvalía directa y ya está. Normalmente no hay gastos que poner a la empresa.


Si compráis lo que sea, no se os ocurra ir a una gestoría. Tramitáis vosotros el papeleo que es una mañana y os ahorráis lo mínimo 150 euros por cuatro recados.

Saludos a todos!.
 
Buenos días,

Yo sigo a la carga. Secre a ver si puedes aclararme el tema de las cargas con el ejemplo que te puse en el otro post, aunque no interese la vivienda, lo he puesto por el tema de todas las cargas que aparecen reflejadas.

Según lo que he podido entender, si yo me quedase con la vivienda (suponiendo que lo que saliese fuera el 100% de ella), tendría que pagar los gastos de notaría, registro e ITP y me quedaría con la casa y la hipoteca de 103000 euros, de la cual podría intentar negociar una quita con el banco. ¿Estoy en lo cierto?

https://www2.agenciatributaria.gob....judicacionDirectaBienes.faces?idLiclote=45239



- En cargas aparecen 122.324,32 €, pero en la información adicional habla de 103.000 € de hipoteca, Embargo TGSS 25.511,37 € de principal, más 5.102,29 € de recargo, más 1884,30 de intereses. - Otras cargas más derecho retracto.

- De todas las cargas que aparecen, ¿cuales son las que tendríamos que pagar, aparte del importe por el que nos lo adjudicaran?.

Saludos

Tipo de Bien Valoración Cargas Localización
Inmueble 130.275,00 € 122.324,32 € Caceres

Tipo de bien:Vivienda
Título Jurídico:pleno dominio
Localización:TR/ DEL PARRAL, S/N
10160 ALCUESCAR CACERES
Inscripción:Registro número 1 de MONTANCHEZ
Tomo: 670 Libro: 89
Folio: 143 Finca: 13173 Inscripción: 3
Descripción: 100% DEL PLENO DOMINIO POR COMPRAVENTA DL TROZO DE TERRENO, AL SITIO " EL PAR RAL", EN ALCUESCAR,CON UNA SUPERFICIE DE 325 METROS CUADRADOS, SOBRE EL QUE S E HA CONSTRUIDO UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR QUE CONSTA DE PLANTA SOTANO, PLANT A BAJA Y PLANTA PRIMERA,LA EDIFICACIÓN OCUPA 190,09 METROS CUADRADOS Y EL RES TO SE DESTINA A PATIO.CON UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL DE 473,73 M2, Y UTIL DE 386,49 M2.LINDA:FRENTE CON CL DE ACCESO AL INSTITUTO,DERECHA ENTRANDO CON PARCELA Nº3;IZQUIERDA CON PARCELA Nº 1;Y FONDO CON HERMANOS GARCIA BOTE
Información Adicional: Se subasta el 50 % proindiviso del bien. - Hipoteca a favor de Caja Extremadura 103.000,00 € de principal más intereses - Embargo TGSS 25.511,37 € de principal, más 5.102,29 € de recargo, más 1884,30 de intereses. - Otras cargas más derecho retracto

Saludos
 
Volver