Gonzalo Bernardos,vergonzoso

A ver, que se oiga bien alto


La gente no compra porque bajan.

Compra porque suben.

Y como no suben, no compra.
 
y en canarias subirian este año, demos tiempo, quedan 2 dias
 
Yo estuve en este O W N E D

owned.jpg
 
Me gustaría saber con qué nick entra el Bernardos en este foro. Si como Kierevelos, El Constructor, o hijo.:))
 
Vaya ridículo. Similar a mi gran amigo Ramón Forcada, cuyo talento me condujo a utilizarle en mi firma e incluso me inspiró para dedicarle un hilo en este foro (véase la firma).
 
Vaya pedazo de reflote! jojojo...

Esto va más allá del Owned, si este impresentable tuviese un minimo de decencia y dignidad metería la cabeza en un agujero y ni se le pasaría por la cabeza volver a dar ninguna opinión inmo-economica, pero dudo que tenga la más mínima vergüenza, así que solo nos queda estigmatizarlo y recordarle, cada vez que abrá su interesada bocaza a sueldo, esta pedazo de predicción, y ponerle en su sitio.
 
Vaya ridículo. Similar a mi gran amigo Ramón Forcada, cuyo talento me condujo a utilizarle en mi firma e incluso me inspiró para dedicarle un hilo en este foro (véase la firma).

Están todos en la misma linea:

Gonzalo Bernardos, Carlos Diez de Intermoney, el Luismi de los 17.000 puntos del IBEX....

Lo dicho:

Cualquiera se puede equivocar, pero para meter la pata de verdad hace falta un ejperto...:D
 
Este tío pasó hace tiempo a tener 0 credibilidad.

Y no, no es por su nueva opinión, sino porque le han ofrecido pasta para tenerla y él aceptó.

Lástima. Supongo que el abandono que los grandes cerebros sufren en este país dan lugar a esos chaqueterismos...
 
Están todos en la misma linea:

Gonzalo Bernardos, Carlos Diez de Intermoney, el Luismi de los 17.000 puntos del IBEX....

Bueno, bueno... lo de Carlos Díez de Intermoney es también de escándalo. Me acuerdo cuando salía todas las semanas en Bloomberg España, que me daba vergüenza ajena. Cada dos semanas cambiaba de opinión. Donde decía "digo" decía "diego". Y semana tras semana verborrea sin concretar nada. Él y el José Luis Martínez, de City.

Si supieran lo que mucha gente piensa de ellos... :XX:
 
a ver... pongan el texto completo para darle con el dentro de 340 dias...

:roto2::roto2::roto2::XX::XX::XX:
esto seria asi:

salvo por un pequeñuelo detalle:


- se prolongan las cuentas viviendas 2 años
- la gente espera a que bajen
- el paro
- los banco no prestan el dinero del gobierno y demas pq lo meten en sus cuentas

ESTE ES EL QUE HA DICHO AL GOBIERNO QUE LOS PISOS BAJAN UN 3% ??

bernardos, presentese con el PPSOE en las siguientes elecciones..anda majo...

Cuando el precio de los pisos caigan el 20%, los bancos se los quitan de encima... Guarda este post anda...

No lo queria comentar, pero hoy he comido (y ya de paso me da trabajo) con una persona que sabe un poco de esto... no es banquero, pero curra en digamos " la obra " de ellos


Si tu piso valia 100, el banco te dio 80.... debes 80 mas intereses.... LLEGA el momento y no pagas. El banco se lo queda... si el piso vale menos de los 80 que te DIO, se lo quitan... no lo van a meter en cromos inmobiliarios...


al menos una caja del norte

saludos animosa:
http://www.burbuja.info/inmobiliari...lanzan-la-venta-de-activos-inmobiliarios.html
 
Los burbujistas no le van a dar nada diga lo que diga, pero las inmobiliarias si pueden darle cositas segun lo que diga. El hombre no es simple y sabe donde se tiene que arrimar.
 
Pego un comentario publicado por STUYVESANT el 18/01/2009
(supongo que es el Stuyvesant de burbuja.info, vaya que me juego 5 leuros)

:XX:Qué cabrón! Tú si que sabes! Eres un ejperto!:XX:
Solo quería pasarme por aquí y felicitar al señor bernardos; estoy totalmente de acuerdo con sus consideraciones y aprecio un finura de matices en su reflexión que es poco habitual en el estudio económico de la crisis actual. Esta prístinamente definido por la constantes de los ciclos económicos, que toda ostra sucia y asquerosa por fuera, contiene una perla en su interior y que todo depende de saber aprovechar las corrientes contracíclicas en el momento oportuno para saber obtener un rendimiento neto superior al de los mercado de valores, contaminado por los depósitos calcificados en vivienda de baja calidad. Es obvio para el observador atento, que detrás de cada ola siempre hay otra que la acompaña, lo cual garantiza el flujo económico de la inversiones inmobiliarias cercanas al litoral marítimo. Es hora de afrontar la recesión con optimismo e invertir en bungalows playeros el dinero que hayamos podido obtener de nuestras inversiones inmobiliarias, huyendo de riesgos en el mercado de capitales, anclado en su inmovilismo, y a la deriva financiera, fruto de los excesos cometidos en bienes fungibles como el petróleo y las materias primas. La necesidad de una reactivación del sector inmobiliario se debe ver impulsada por el optimismo del inversor tranquilo y prudente, que espera un rentabilidad a largo plazo muy superior a la creación de empleo y de industrias, modelo postindustrialista y cultivador del bien raíz, que tradicionalmente ha arraigado los capitales al propio tejido de las estructuras sociales de ahorro, como la vivienda, y los tangibles de difícil fusibilidad económica como los sellos y los bienes estratégicos para el crecimiento económico, latifundios y el barbecho. Espero que coincida conmigo en poner en valor la gran sostenibilidad de la industria inmobiliaria y la sólida cimentación de capitales que esta produce, aligerada de la pesada carga del crédito costoso y escaso, a favor del reciclado de los activos actuales desde la perspectiva de 2003. Existe una gran bolsa de ahorro en la generaciones que disfrutan de los rendimientos de sus pensiones y que albergan un patrimonio latente capaz de activar un nuevo ciclo económico, depositándolo en las nuevas oportunidades de inversión inmobiliaria que nos brinda este ciclo. El empleo no es una variable a tener en cuenta cuando hablamos de rendimiento de las inversiones inmobiliarias, procedente de los ahorros y rentas, y cauto con los activos financieros más degradados. la tercera vía del ciclo inmobiliario está por resurgir de esta virtual parada técnica, debida a los ya citados lastres financieros, que ahora vemos aliviados por la afluencia crediticia de nuevo cuño, fruto de los planes de reactivación y recalibración de las estructuras productivas.
 
Volver