Explotando la burbuja del vino: Ribera del Duero se hunde.

Lo que hay que hacer en Alemania es tomar vino blanco, ya que tienen de los mejores del mundo.

Puagh, les va el vino dulce a dolor. Me dio por probar un par de veces vino del Rhin, y el jarabe ese no pude usarlo ni para cocinar (y eso que pillé el trocken - seco- si llego a pillar un semiseco me pega un jamacuco al páncreas).
 
Puagh, les va el vino dulce a dolor. Me dio por probar un par de veces vino del Rhin, y el jarabe ese no pude usarlo ni para cocinar (y eso que pillé el trocken - seco- si llego a pillar un semiseco me pega un jamacuco al páncreas).


Inténtelo con el Riesling.


saludos
 
Puagh, les va el vino dulce a dolor. Me dio por probar un par de veces vino del Rhin, y el jarabe ese no pude usarlo ni para cocinar (y eso que pillé el trocken - seco- si llego a pillar un semiseco me pega un jamacuco al páncreas).

En Alemania hay vino malo, como en todos los sitios. Pero realmente tienen unos blancos espectaculares. Vaya a su tienda más cercana y pida un blanco alemán seco (además del Riesling, tienes otros blancos espectaculares), y diga que no le gusta los vinos dulces. Por menos de 10 euros se debería de llevar una alegría (y si no es así, cambie de tienda hasta que encuentre alguna donde la gente que trabaja entienda algo de vinos y sepan recomendar correctamente).
Saludos
 
Hablando una vez con una "maitre" de un cinco estrellas de Bilbao, me dijo que era responsabilidad del cliente si al pedir una botella muy cara (y vieja) el vino salia picado. Dijo que quien pide una botella de esas caracteristicas/precio se presupone sabedor de vinos, y sabedor de que hay unas altas posibilidades de que el vino pueda estar malo por el paso del tiempo. Como ella me dijo, por ese tipo de botellas se paga por el "descorchado", mas que por la botella en si.

Supongo que se referiria a vinos muy especiales. Un crianza si sale malo supongo que te lo cambiaran sin pagar un duro.


Sinceramente yo esto no lo he visto nunca y si en un restaurante me pido una botella cara (que dudo que por ahora lo haga porque no tengo la sutileza para captar la diferencia entre una botella de 20 y de 200 euros) y está avinagrada o me cambia el maître la botella o monto "le poulet de sa vie".

De la otra historia que he contado ya he dicho que el sumiller cuando el pensaba que el cliente no sabia de vino no se cortaba en pedirle que cambiara de botella. En este caso el vino si debía estar mal o no estaba como debería estar (repito que son matices que yo, criado en el kalimotxo de Castillo de Vulpi, no entiendo) y le permitió que siguiera pidiendo botellas porque era un cliente habitual que por costumbre pedia botellas caras y además me comentó que el mayorista al que le habia comprado las botellas de vino ya en el pasado le había entregado una partida de botellas que estaban mal (posiblemente mal almacenadas), así que estas botellas que estaban mal se las terminó comiendo el mayorista en el siguiente pedido.
 
Puagh, les va el vino dulce a dolor. Me dio por probar un par de veces vino del Rhin, y el jarabe ese no pude usarlo ni para cocinar (y eso que pillé el trocken - seco- si llego a pillar un semiseco me pega un jamacuco al páncreas).
Es como el Apfelwein, que no sabe a nada. Parece agua azucarada con un tenue aroma de manzana.

En cuanto a la disponibilidad, en Alemania puede ser, en otros sitios que dije yo al menos no encontré. Especialmente cuanto más al norte y al este te vas, más cerveza y licor y menos vino (especialmente en bares). Tampoco es que me haya puesto a buscar activamente, todo hay que decirlo.

En Brasil el vino de por sí era más caro de lo normal y venía en botellas más pequeñas. Como el aceite. Aunque sí que tienen vinos locales no son gran cosa ni se ven mucho. Allí se lleva mucho más la cachaça. El vino allí es algo más o menos pijo.
 
por partes

1. el lambrusco no es vino. está bien en verano para cenar-emborrachar a una pittiki y tal...pero no es vino.

2. EN BLANCOS el albariño está rico... pero es demasiado caro (al txakoli le pasa un poco lo mismo... salvo que uno se sepa buscar los ¨chollos¨. calidad/precio) me quedo con un buen ribeiro o con un monjardín

3. en euskadi somos MUY MUY DEMASIADO de rioja. y todo lo que no se parece a rioja nos sabe raro. En cualquier buen restaurante te encuentras 20 tintos de rioja y un catalán y un ribera (estos ñultimos no los bebe nadie) y algún gabacho, mencía...
por eso los riberas (grandes vinos... pero demasiado caros en mi opinión... no se comen una cosa. Puestos a pagar... me quedo con un GRAN rioja (riscal, tondonia, ardanza, lan, quintano), o en su degecto un catalán o estirándo más un Borgoña/burdeos. El ñunico ribera que me ha gustado (mucho) es el protos crianza y el torremilanos reserva de no sé que año.

4. Atentos a los blancos (Monjardín) y sobre todo moscateles (Ochoa) navarros. Han mejorado mucho

5. Aquí, Ultimamente se han puesto muy de moda los de Mencía. A mi personalmente no me gustan nada, pero es que nada.

6. para diario... mi copazo de vino nocturno con cena, bebo un cosechero que me traen de rioja (ezkarai)... cuesta 2,50 sin etiqueta y 3,50 con etiqueta.
Para los domingos, la cuadrilla compramos todos los años unaa barrica de solaguen a la cooperativa de Labastida. A los 3 años nos tocan unas 250 botellas que repartimos entre todos (uno pilla 2 cajas de 12, otro una... alguno 4...). El reserva nos sale maomeno a 7 euros y está cojonudo... y algunos años (como el 2001) es un vino que tutea tranquilamente a un gabacho de 90. Todavia me quedan 4 del 2001 en el ¨frigo¨de un colega... QUE VINO!!!!!!

7. para lonchafinistas como yo, recomiendo una bomba de vacío (el vino aguanta un par-tres días divinamente.

8. Para cocinar, el ribeiro de lidl es una gran y barata elección.

Que bomba de vacío me recomiendas y su precio ? Tengo un magnum para abrir y no se si nos lo podemos pimpar de una vez. Yo tengo esta:

http://***.ebay.es/BOMBA-DE-VACIO-P...1067290QQihZ016QQcategoryZ98842QQcmdZViewItem
 
Sinceramente yo esto no lo he visto nunca y si en un restaurante me pido una botella cara (que dudo que por ahora lo haga porque no tengo la sutileza para captar la diferencia entre una botella de 20 y de 200 euros) y está avinagrada o me cambia el maître la botella o monto "le poulet de sa vie".

De la otra historia que he contado ya he dicho que el sumiller cuando el pensaba que el cliente no sabia de vino no se cortaba en pedirle que cambiara de botella. En este caso el vino si debía estar mal o no estaba como debería estar (repito que son matices que yo, criado en el kalimotxo de Castillo de Vulpi, no entiendo) y le permitió que siguiera pidiendo botellas porque era un cliente habitual que por costumbre pedia botellas caras y además me comentó que el mayorista al que le habia comprado las botellas de vino ya en el pasado le había entregado una partida de botellas que estaban mal (posiblemente mal almacenadas), así que estas botellas que estaban mal se las terminó comiendo el mayorista en el siguiente pedido.

Dios... castillo de vulpi.... cada vez que escucho esa marca se me revuelve el estómago... jejeje.
En restauración se juega con unos márgenes. Muchas veces el vino es caro es porque ya es caro en tienda, o porque no se consigue facilmente. El vino extremadamente caro suele serlo porque es raro y da prestigio a una carta de vinos. Es el típico vino de "1000" euros, que puede que le hayan regalado al restaurante -a cambio de comprar a x distribuidora en exclusiva, por ejemplo- Realmente, el precio es disuasorio para eso, para mantenerlo en carta y que solo sea pedido bajo capricho y en raras ocasiones, para poder reemplazarlo (hay vinos de corta tirada que, aún siendo excelentes, valen su peso en oro porque lo mismo solo lo tienen uno o dos restaurantes en tu país).
Saludos... y abandona el "Castigo de Vulpi"... jeje.
 
Entre los romanos era un signo de barbarie tomar el vino sin aguar. Es hora de recuperar la civilización perdida con más gaseosa y sifón, y menos roble; bebiendo con alegría y no aterrorizados por le palo a la cartera.

Creo que lo aromatizaban con goma arábiga, incienso y una resina de lentisco griego. Al final del imperio lo endulzaban con plomo (!).
¿La costumbre de aguarlo venía de Grecia?.
 
Última edición:
Haciendo el resumen del hilo:

1. Hay burbuja de vinos.
2. La competencia mejora las calidades. Ya no nos venden la moto con Rioja y Ribera. En todos los sitios se cuecen habas.
3. Continuando con lo anterior, el buen vino es el que te gusta, pero para ello hay que probar muchos caldos.
4. Lambrusco si, lambrusco no. Escenario de Partidarios y detractores suele tener el origen en la diversidad.
5. Mucho fantasma por ahí, que si esto que si lo otro. El otro día en Bodegas enguera había uno que si la uva moscatel la secaban en riu-raus y de las pasas hacían el moscatel de pasa y tal y tal .... Mi mujer y yo, lo sabíamos todo, y callamos para que el fantasma se sintiera realizado en algo que dice que conoce.
6. Con pan, queso y vino se hace camino. Y el que mucho anda y mucho lee, mucho conoce y mucho sabe. Refranes cervantinos que algo aportan al respecto.
 
...Escenario de Partidarios y detractores suele tener el origen en la diversidad.

Ahí le ha dado, amigo. Ese y no otro es el principal problema de España.

Que hay demasiados españoles de-tractores:
Imagen12.jpg
 
Puagh, les va el vino dulce a dolor. Me dio por probar un par de veces vino del Rhin, y el jarabe ese no pude usarlo ni para cocinar (y eso que pillé el trocken - seco- si llego a pillar un semiseco me pega un jamacuco al páncreas).

Como dicen muy bíen, allí hay blancos espectaculares.

Otra cosa es, que la botella "tipo" de vino bebido en Alemania cuesta 2,49 €.

Y, sinceramente, por este precio no se puede trabajar en las pendientes con los mejores suelos y la mejor microclimatología...:8:

Por ende, o bebes M-T, por 2 €, cosechado a maquina, con la raíz metida en plena capa freatica...:8:

O, pagas algo más (pero lejos de los excesos) y - sobre todo - te buscas una bodega decente.
 
Todo lo que pase de 3 euros/botella de 0,75 es un fraude. O dicho de otra manera más suave: literatura de contraetiqueta., más el canon medieval del Consejo regulador.

Y los que entendáis un poco del tema, sabréis que es cierto. Así que, efectivamente, hay una burbuja enloquecida de precios en vino, que tarde o temprano tendrá que ajustarse a la baja.
Para mí, como casi todo en Ajpania...marrón voluntario y tragada del consumidor/votante.( Pese a k en el caso de los Riberas, la burbuja sea de narices - y nahide sabe cómo ha zío -).

Pillando y haciéndose criterio de vino en barra,la leche es de plusmarca...pero nada de Lidl - aunke allí algunos chilenos y argentinos merezcan salsear -ni mencabronas : El vino,en vinoteca/bodega...y con vendedor juguetón : Ajpania es de los mejores países del mundo para comprar vino barato y buenísimo ( y tal vez el mejor para hacer pasta vendiéndolo si tienes un garito k chute ). K les hablen a los gabatxos de los vinos ajpanholex...

Primero, dejarse de memeces de anhadas míticas, reservas, crianzas y milongas - si hablamos de precio y siempre sin renunciar a calidad -: Bodegas desconocidas con buenas referencias ...y sin miedo al vino joven : Los chavales enólogos k andan perreando el mercado dejan su huella sin volverse locos con el roble : Arte , valentía y mimo.

En Ajpanha hay vinos jóvenes tratados como debe ser por entre 1 y 2 euros/ botella. Y con un toquecillo de barrica - nada de anhos de proceso ni gaitas -...alrededor de 3 : Buenas compras. Al que no sepa...tendero de confianza.

El vino es tal vez el mejor producto gastronómico k he probado en esta vida...desvirtuarlo por el snobismo y la especulación k lo ha rodeado es una sandez de auténticos ignorantes. La burbuja de vinos es tal k la de pintxos : Lo malo no es un Pago ( Desencantado: es un buen Ribera,pero vendiendo a tiro fijo,el tasquero está condenao : no hay margen y encima sirviendo a ojímetro y kedando de rata con los clientes.)...lo malo es un puñetero Alcorta a 2 euros - al taskero le vale 3 la botella -...igual k los pintxos,pues : Lo malo no es un solomillo al foie con salsa de hongos por 3,50 - es un miniplato y tiene su curro y su punto -...lo malo es un cacho pan con mayonesa y surimi del lidl a dos neurox ,como en Nhonhosti.

Cujo : Un Rioja crianza imbatible , k veo k te molan : Luis Alegre...deberías gastar unos 5 neurox . Compraza. ;)
 
Última edición:
Volver