España no podrá asumir a partir de 2014 toda la renovable que produce

Sistemas de almacenamiento ya probados??? Que vienes del futuro, o gran savio del foro, iluminanos con tu experiencia, dile a una nuclear que pare a las 15 porque ha comenzado a soplar viento y se preve que dure 40 min, o enciendela de golpe porque hay un exceso de demanda en la red, si ya cuesta parar una de ciclo combinado, las cosas no son tan bonitas como tu las pintas....

Tu tranquilo, la nuclear ya está haciendo su trabajo

Francia se convierte en importadora de electricidad

Según el operador de la red eléctrica francés (RTE) Francia se convirtió el pasado mes de octubre, por primera vez desde 1982, en importador de electricidad. Los datos de RTE arrojan un balance neto negativo de 458GWh, que se desprende de unas exportaciones de 4.642GWh y unas importaciones de 5.177GWh. Los principales suministradores de electricidad fueron Alemania y Suiza, aunque España también aportó electricidad al sistema eléctrico francés, incrementando en un 19% sus aportaciones, según el gestor de la red eléctrica francesa.

La situación de importadora neta de electricidad por parte de Francia es previsible que se consolide en los próximos meses (especialmente este invierno) y años. Las centrales nucleares francesas, que aportan más del 70% de la electricidad, están aumentando de manera importante sus problemas técnicos, reduciendo su disponibilidad. Prueba de ello es que, y siempre según datos del operador de la red eléctrica francesa, la electricidad de origen nuclear se redujo en un 8,9% respecto al mismo mes del año anterior y por otro lado en el próximo decenio se debe proceder al cierre de diversas plantas nucleares estando en construcción en este momento solo una planta nuclear, la de Flammaville.

El mismo mes pasado, en que Francia tuvo un balance importador de 458GWh, España tuvo un balance exportador, en línea de lo que viene siendo habitual, de 948GWh siendo su principal cliente Portugal.

Revolución Energética
 
Supongo que toda esa energía sobrante se podrá utilizar para producir hidrógeno, destilar gasolina del carbón, mantener invernaderos calientes en páramos helados para producir vegetales, calentar piscifactorías, bombear agua a puntos ineresantes, destilar agua para producir plata coloidal de forma masiva,... se me ocurren docenas de usos de esa energía a precio de horas valle, o a precios de intervención estatal....

Además, dado que las fábricas pueden funcionar solas, robotizadas, pues que funcionen de noche y nos dejen tocarnos los narices de día.
Lo que hay que hacer es trabajar no más de 4 meses al año ó 3 horas día, y mandar a tomar por el ojo ciego a todo el sistema financiero y a toda la fruta globalización.

.... y ya estamos tardando mucho.
 
Y digo yo, ¿dónde están, ante noticias como éstas, Felipe González, o muchos del PP, que decían que "había que contemplar la opción nuclear"?

yo estoy aqui

sigo defendiendo la energia nuclear como la única opción barata, la que menos contamina y CO2 crea, y la única que te permita tener una política energetica competitiva


aunque bien es cierto que diversificando bajas mucho los riesgos
 
La tecnología está para solucionar problemas. Por eso existen los ingenieros y los científicos. Si todos tuviesen esa actitud estaríamos aun en las cuevas.

Cómete un owned más:
Sotavento


Hasta los yankees, otrora muy anti-renovables, son inteligentes y están avanzando, al contrario que otros.

Mira sinceramente no tienes ni idea del tema, miras 4 papers de internet y te los crees, has trabajado alguna vez en tu vida en algun centro de produccion de energia? saves como funciona la red? En alemania llevan desde los años 50 con una planta que almacena aire a presion como metodo para almacenar energia....
 
Me parece que el ignorante eres tú. Todavía tenéis el ano dilatado de cuando decíais que las renovables era imposible que produjesen lo suficiente. Así que comprendo que estéis rabiados y se haya expuesto públicamente que no tenéis ni idea.
Así que a jorobarse tocan. Esperamos nuevos owneds en los próximos años, a vuestra salud. Os queda mucho ridículo que pasar en el foro, ignorantes, simplones y ANALFABETOS TECNOLÓGICOS.

Id a llorar a Fedeguico y al rellenito Vidal, que les van a abrir el tercer ojo con unas cuantas palas de turbina eólica en los próximos años y cuando entren los megawatios termoeléctricos con almacenamiento les meterán por el ojaldre unos cuantos espejos de acero. Lo que nos vamos a reir.


En este país en cuanto te cagas en los progres y en su querida progenitora te vienen que si la COPE, Federico, el rellenito Vidal y demás...


Vete a tomar por el ojo ciego....
icon7.gif



Y llévate a tu amigo Federico contigo...



A mi háblame de costes y déjate de chorradas, somos un país pobre... y más que lo vamos a ser...



Saludos
icon12.gif
 
amigo,

y no puede ser q ahora quieren endosarle un coste excesivo a las renovables, simplemente pq tienen q amortizar las plantas combinadas q costaron dos bemoles y cada vez trabajan menos?
nueva tecnologia q aplasta a la anterior y q NO ESTA AMORTIZADA.... pues se tiene q amortizar la tecnologia anterior por webs pq los politicos y los dirigentes de monopolios electricos energeticos no se equivocan nunca y tal....
no se, no se... no me creo nada...
 
Mira sinceramente no tienes ni idea del tema, miras 4 papers de internet y te los crees, has trabajado alguna vez en tu vida en algun centro de produccion de energia? saves como funciona la red? En alemania llevan desde los años 50 con una planta que almacena aire a presion como metodo para almacenar energia....
Sí, so bodoque sí. ¿O te crees que hablo sin saber, al contrario que tú?
¿Ni siquiera estás al tanto de las novedades qué narices pretendes enseñar?
 
Última edición:
Ese último razonamiento no es lógico.
Una persona inteligente, como los que invierten en esto (si no seguro que no lo harían) haría el estudio teniendo en cuenta la producción media anual, no la puntual o en un espacio corto de tiempo, porque falsearía la capacidad real de producción.
¿Rrealmente te crees que la gente que las instaló no sabe lo que hace?
Seguís pensando en una central convencional, y aquí los gastos por la producción tienden a cero. Por cierto, una máquina parada no sufre desgaste por funcionamiento.

Y esperad a que se pueda almacenar o usar en coches eléctricos. Ahí se os acaban todas las excusas.
¿No escucháis un rumor a lo lejos? Es el OWNED que os vais a comer de aquí a unos cinco años.


la gente que lo instalo quería vivir de las ubvenciones


la energia eólica cuesta 10 veces más que la energía nuclear, y la solar 20

la de carbón 4 y la de las centrales hidroeléctircas 8

si tu quieres pagar 20 veces más por la factura me parece bien, ahora mismo se paga 20 veces más pero lo pagamos entre todos
 
Ese último razonamiento no es lógico.
Una persona inteligente, como los que invierten en esto (si no seguro que no lo harían) haría el estudio teniendo en cuenta la producción media anual, no la puntual o en un espacio corto de tiempo, porque falsearía la capacidad real de producción.
¿Rrealmente te crees que la gente que las instaló no sabe lo que hace?
Seguís pensando en una central convencional, y aquí los gastos por la producción tienden a cero. Por cierto, una máquina parada no sufre desgaste por funcionamiento.

Y esperad a que se pueda almacenar o usar en coches eléctricos. Ahí se os acaban todas las excusas.
¿No escucháis un rumor a lo lejos? Es el OWNED que os vais a comer de aquí a unos cinco años.


hace un año los japos sacaron un sistema que mantenía el eje con imanes lo cual se rebajaba el coste de mantemiento a la mitad al no existir rozamiento


no se que ha sido de él la verdad
 
Mira sinceramente no tienes ni idea del tema, miras 4 papers de internet y te los crees, has trabajado alguna vez en tu vida en algun centro de produccion de energia? saves como funciona la red? En alemania llevan desde los años 50 con una planta que almacena aire a presion como metodo para almacenar energia....

La compresión del aire como acumulación energética es muy antigua, pero su problema son su escasa densidad energética y su bajisimo rendimiento, la energía calorifica creada en la compresión se disipa progresivamente en el almacenamiento, por lo que las pérdidas son muy elevadas.

El hidrógeno es mucho mejor solución.
.
 
Sí, so bodoque sí. ¿O te crees que hablo sin saber, al contrario que tú?
¿Ni siquiera estás al tanto de las novedades qué narices pretendes enseñar?

Tus palabras demuestran que tus conocimientos son mas bien escasos..yo no prentendo enseñar, solo te discuto tus argumentos.
 
La solución pasa por una bajada de precios según horarios para favorecer el consumo eléctrico nocturno llegando a jugosos acuerdos económicos con empresas si es necesario y por buscar la forma de almacenar energía. Y más teniendo en cuenta el funcionamiento de las renovables.
 
La compresión del aire como acumulación energética es muy antigua, pero su problema son su escasa densidad energética y su bajisimo rendimiento, la energía calorifica creada en la compresión se disipa progresivamente en el almacenamiento, por lo que las pérdidas son muy elevadas.

El hidrógeno es mucho mejor solución.
.

ya pero era para ilustrar que se lleva mas de 50 años investigando sobre la compresion de aire y otras tecnologias hoy desechadas y ahora el hidrogeno que llevamos en terminos absolutos "4 dias" investigando nos va a salvar.....
 
Dudo que pase (obviamente se acomodará la red para absorber esto y dentro de tantos años ya se habrán instalado los sistemas de almacenamiento que ya se están probando), pero en el caso de que pase, ¿CUAL ES EL PROBLEMA?
Porque en caso de que haya sobreproducción y se tenga que descartar esa energía, no se habrá pagado nada por ella. En todo caso los que tendrán que dejar de producir serán las otras centrales por las que sí hay que pagar cuando producen.

Hay que ser un poco corto para decir que esto es un problema grave. De hecho dice "lo cual es una pena porque la eólica es limpia y de coste variable cero". Es una pena sí, pero es una pena que no tiene coste. Será un problema (que además se está intentando resolver como dice el artículo) para quienes vendan la electricidad, no para los usuarios. Además si dos años después vamos a tener en el mercado un número decente de coches eléctricos, lo SABIO es mantener toda esa producción renovable (aunque no se aproveche toda, pero es que volvemos a lo mismo, no se gasta combustible) y aumentarla aun más, para dejar de depender tantísimo del petroleo en un plazo de dos años, que es cortísimo.

Leyendo los últimos comentarios es que os estais dejando muy mal a vosotros mismos. Os van a caer los owneds por arriba y por abajo. ¿Por qué narices os atrevéis siquiera a opinar? Cada vez que abrís la boca en este tema hacéis el ridículo, llega gente con mucho más nivel que vosotros y os pone las pilas y vosotros lo único que podéis hacer es copypastear artículos de simplelabas con acciones, o morralla del ala libegal. Un poco de seriedad shishi.

¿Por cierto, no decían todos los libegales que los "molinillos" no producían suficiente? Otra mentira más que se cae.

Estimado Pollo,

No pareces haber entendido el quid de la cuestión, el problema de la producción de la energía no es la producción puntual o la potencia instalada, sino el que en todo momento se garantice el servicio de la energía demandada con energía de calidad(50 Hz y sin armónicos en la red).

El problema de la energía es que no se puede almacenar de manera eficiente la producida de más por la noche para servirla de día cuando exista una demanda elevada. Si todos los coches fueran eléctricos y se cargaran de noche... quién sabe, pero no creo que se de el caso ni ahora ni en 5 años.
¿Pero alguien ha estudiado el impacto ambiental de los millones de baterías necesarios para esta solución?.

Además los molinillos tienen tres problemas muy grandes:
1. El viento es impredecible, puede dejarte tirado el día de más demanda eléctrica y que los molinos no produzcan nada de nada. ¿Qué haces en ese caso? compras la luz a las nucleares francesas y muy cara.
2. Los aerogeneradores más baratos y más implantados son máquinas síncronas que toman su frecuencia de la red para estabilizarse, es decir, no puede haber más de un 30-40% de generación eólica en una zona geográfica, necesitan al menos una central convencional que produzca un 60-70% de la energía para estabilizarse. Si no la electricidad se irá de frecuencia y muchos aparatos conectados dejarán de funcionar o incluso se estropearán.
Existen soluciones como generar en alterna aislada y luego rectificar a continua pasando de nuevo mediante tiristores a alterna en 50Hz, pero esto encarece mucho los aerogeneradores y limita la potencia por el uso de electrónica de potencia intermedia.
3. La energía generada por los aerogeneradores es cara, aunque más barata que la fotovoltaica.

Si no se produce energía suficiente en un momento porque no hay viento o sol, qué hacemos, ¿a quién desconectamos y a quién no?, esa es la razón de que sea recomendable el uso de centrales nucleares, para estabilizar la red, la producción y rebajar el precio final de la energía. Y el que no las tengamos nosotros no reduce el riesgo ya que están en Francia y si hay un accidente en Francia lo sufriremos igual que si la central estuviera en España.

El que sobre energía puntualmente en los aerogeneradores no es un problema, se pone el freno aéreo a unos cuantos, los que séan necesarios y dejan de producir, símplemente es una pena de energía desperdiciada.

Por cierto, la energía se transporta siempre con pérdidas para vuestra información y los molinillos suelen estar alejados de los puntos de consumo por lo que a mayor distancia mayores pérdidas, esto también se aplica a la compra y venta de energía a otro país(mayor distancia mayores pérdidas de energía).
 
Volver