¿Es ético comer carne?

Tambien era etico -decían¡- la fabricacion y el uso de biocombustibles y el resultado ha sido la deforestación masiva de ecosistemas para su producción como las hambrunas ocasionadas en paises del tercermundo, del que lso gobiernos corruptos dedican dichas extensiones agricolas para su producción verso para alimentar a su población.

Ahora,esos mismos ecoterroristas, los ves escondidos callados como pvtas ante tal atropello.

Si tengo que descuartizar, desangrar o destripar a un lechón y VIVO, para que su carne, desde un punto de vista nutritivo, sea más, LO HARIA SIN DUDAR.
 
Sinceramente me la pela si es etico o no, lo qu eme interesa es saber si es sano o no, si me va a ayudar para llevar una vida las larga o saludable o no

y deslues de leer todo el hilo aun no lo tengo claro
 
Copio un articulo publicado en la pagina web de la Unión Vegetariana Internacional(IVU) por si no os fiais os pongo el enlance Los Humanos Son Omnívoros


Los Humanos Son Omnívoros
adaptado de una conferencia a cargo de John McArdle, Ph.D.
del The Vegetarian Resource Group

Introducción

Existen ciertos mitos populares referentes al vegetarianismo que de hecho no tienen ninguna base científica. Uno de estos mitos es que el hombre es naturalmente vegetariano porque nuestros cuerpos son semejantes a los de los animales herbívoros, no a los carnívoros. En realidad somos omnívoros, capaces de comer carne o alimentos vegetales. Lo siguiente contradice la teoría no científica de que el hombre es exclusivamente herbívoro.

Confusión entre taxonomía y dieta

Mucha de la información errónea sobre este tema proviene de la confusión entre las características taxonómicas (en biología, el proceso de clasificar los organismos en categorías establecidas) y características dietéticas.

Los miembros de los mamíferos del orden Carnívoros pueden ser o no ser consumidores exclusivos de carne. Los que comen sólo carne son carnívoros. Las adaptaciones dietéticas no están limitadas por una simple dicotomía entre herbívoros (vegetarianos estrictos) y carnívoros (consumidores de carne estrictos), sino que incluyen los frugívoros (principalmente frutas), granívoros (nueces, semillas, etc.), folívoros (hojas), insectívoros (insectos y vertebrados pequeños), etc. También es importante recordar que la relación entre la forma (anatomía/fisiología) y la función (comportamiento) no es siempre de uno a uno. Las estructuras anatómicas individuales pueden servir para una o más funciones, y funciones semejantes pueden ser desempeñadas por varias formas.

El Omnivorismo

La categoría clave en la discusión de la dieta humana son los omnívoros, que se definen como consumidores generalizados, sin especialización carnívora ni herbívora para adquirir o procesar la comida, y que son capaces de consumir y consumen tanto la proteína animal como la vegetal. Son básicamente consumidores 'oportunistas' (sobreviven con lo que está disponible) con características anatómicas y fisiológicas más generalizadas, especialmente en lo relativo a los dientes. Toda la evidencia disponible indica que la dieta humana natural es omnívora e incluiría la carne. No estamos, sin embargo, obligados a consumir proteínas animales. Tenemos una elección.

Los Grandes personajes

Hay muy pocos frugívoros entre los mamíferos en general, y entre los primates en particular. Los únicos monos que son predominantemente frugívoros (gibones y siamanes) son atípicos entre los monos en muchos aspectos ecológicos y de comportamiento, y comen cantidades sustanciales de vegetación. Los orangutanes son semejantes, sin ninguna observación en estado salvaje de consumo de carne.

Los gorilas son más típicamente vegetarianos, con menos énfasis en las frutas. Hace varios años se inició un estudio muy elegante sobre la relación entre el tamaño corporal y la dieta en los primates (y algún otro grupo de mamíferos). Los únicos primates en la lista con dietas puras fueron las especies de tamaño pequeño (que son enteramente insectívoras) y las más grandes (que se especializan en una dieta vegetariana). No obstante, el espectro de preferencias dietéticas reflejan las necesidades diarias de alimentación de cada tamaño corporal y la disponibilidad relativa de recursos alimentarios en la selva tropical. Nuestros parientes más cercanos entre los monos - en sentido anatómico, de comportamiento, genético y evolucionario - son los chimpancés, que frecuentemente dan el pasaporte y comen otros mamíferos (inclusos otros primates).

Evidencia de los Humanos como Omnívoros

Historia Arqueológica

Hasta los tiempos documentados más remotos, la historia arqueológica indica claramente una dieta omnívora para los humanos que incluía la carne. Nuestros ascendentes fueron cazadores y recolectores desde el principio. Al comenzar la domesticación de las fuentes alimentarias, incluía tanto animales como plantas.

Tipos de Células

El número relativo y la distribución de los tipos de células, así como las especializaciones estructurales, son más importantes que la longitud total del intestino a la hora de determinar la dieta típica. Los perros son carnívoros típicos, pero sus características intestinales tienen más en común con los omnívoros. Los lobos comen mucha materia vegetal.

Los Depósitos de Fermentación

Casi todos los herbívoros tienen depósitos de fermentación (espacios engrandecidos donde reside la comida mientras los microbios la atacan). Los ruminantes como las vacas y los ciervos tienen sacos anteriores derivados de un esófago y estómago remodelados. Los caballos, los rinocerontes, y los monos de tipo "Colobino" tienen sacos posteriores. Los humanos no tienen tales especializaciones.

Las Mandíbulas

Aunque la evidencia sobre la estructura y función de las manos y mandíbulas humanas, su comportamiento e historia evolucionaria también o apoyan una dieta omnívora o no apoyan una dieta vegetariana estricta, la mejor evidencia proviene de los dientes.

Los colmillos pequeños de los humanos son una consecuencia funcional del cráneo más grande y la reducción asociada del tamaño de la mandíbula. En los primates, los colmillos funcionan como armas de defensa y como instrumento visual de amenaza. Curiosamente, los primates con los colmillos más grandes (gorilas y babuinos gelada) tienen dietas básicamente vegetarianas. En los restos arqueológicos, los molares humanos a menudo se confunden con los premolares y molares de los cerdos, un omnívoro clásico. Por otra parte, algunos herbívoros poseen incisivos bien desarrollados que a veces se confunden con los de la dentadura humanos cuando se encuentran en las excavaciones arqueológicas.

Las Glándulas Salivares

éstas indican que podríamos ser omnívoros. Los datos de la saliva y de la orina varían, dependiendo de la dieta, no del grupo taxonómico.

Los Intestinos

La absorpción intestinal es una cuestión de área de superficie, no lineal. Los perros (que son carnívoros) tienen especializaciones intestinales más características de omnívoros que de carnívoros como los gatos. El número relativo de criptas y tipos de células es una mejor indicación sobre la dieta que la mera longitud. Nosotros los humanos ocupamos un lugar intermedio entre los dos grupos.

Conclusión

Los humanos somos ejemplos clásicos de omnívoros en todos los aspectos anatómicos relevantes. No hay ninguna base anatómica ni fisiológica para la suposición de que los humanos estamos preadaptados a la dieta vegetariana. Por esta razón, los mejores argumentos en pro de una dieta exenta de carne se limitan a las cuestiones ecológicas, éticas o de salud.

[El Doctor McArdle es vegetariano y actualmente es Consejero Científico de la Sociedad Americana Anti-Vivisección. Es anatomista y primatólogo.]

Apéndice: Más Evidencias

La información siguiente procede del New York Times, del 15 de mayo de 1979. Según el Dr. Alan Walker, antropólogo de la Universidad Johns Hopkins, el homo erectus, la especie inmediatamente antecesora a nuestra propia homo sapiens, muestra evidencias de una dieta omnívora. Cada diente procedente de un homo erectus que se ha encontrado fue el de un omnívoro. No obstante, una muestra pequeña de dientes de aquella especie casi humana durante un período de 12 millones años hasta el período de homo erectus, indica que la especia en sus principios pudiera haber sido frugívora. Aún si aquella especie, muy anteriormente a la nuestra, hubiera sobrevivido con una dieta frugívora, probablemente no habrían consumido lo que consideramos frutas típicas. Centenares de plantas producen frutas que son más duras, y mas sólidas que las que comemos hoy en día.

Citado de una editorial de William Clifford Roberts, M.D., Jefe editorial de la Revista Americana de Cardiología:

«Cuando matamos animales para comerlos, ellos terminan por matarnos a nosotros mismos porque su carne, que contiene colesterol y grasas saturadas, nunca estuvo destinada para los humanos, que son herbívoros naturales.»

Citado de "¿Qué Comieron Nuestros Antecesores?" en la Revista Nutrition Reviews, por Stanley Garn, Profesor de Nutrición y Antropología, y William Leonard, Profesor ayudante de Biología Humana:
 
Bye, esto no es el consultorio de la señorita Pepis. Si quieres respuestas pregúntale a Carl Lewis, Martina Navratilova, B.J. Armstrong o Robert Millar.

Vamos que no tienes ni astuta.

P.D: ¿Te ha costado mucho poner el primer resultado de google? Si no te ha costado podrías haber seguido leyendo y sabrías que aunque su dieta era casi vegetariana comian carne y pescado
 
Última edición:
Sinceramente me la pela si es etico o no, lo qu eme interesa es saber si es sano o no, si me va a ayudar para llevar una vida las larga o saludable o no

y deslues de leer todo el hilo aun no lo tengo claro

Hay vegetarianos que lo son exclusivamente por motivos de salud. No busques en estos hilos (lleno de "pueblerino" dietas, "campofrios", cazadores, matarifes...), busca información sobre la salud de los vegetarianos (estudios cientificos), verás como viven más, son más delgados, tienen menos cáncer.... Aunque muchos te dirán que eso no es por NO comer carne, sino por llevar una vida más sana...

En fin, lo que está claro que el no comer carne, no les perjudica.

Estudios Médicos

Para obtener datos fiables, se emprendieron unos estudios a gran escala respecto a los vegetarianos. Por ejemplo, en Alemania, por nombrar unos pocos, se efectuaron unos estudios en la Universidad de Giessen, por el Centro de Investigación sobre el Cáncer de Heidelberg y por la administración de salud de Berlín. También tenemos los resultados del estudio sobre mormones de California en el cual analizaron a 10.000 personas que habían sido vegetarianos durante toda la vida; del estudio noruego de intervenciones con 1.232 hombres; del gran estudio americano de bienestar con 13.344 hombres y mujeres; del estudio de Oslo sobre reumatismo y los muy obvios resultados del estudio vegetariano chino llevado a cabo por la Universidad de Cornell (EE.UU.) con más de 8.000 hombres y mujeres. Cada una de estas investigaciones mayoritariamente demostraron la esperanza media de vida superior y el riesgo más bajo de enfermedades entre los vegetarianos. El estudio de Oslo del reumatismo también mostró que una dieta vegetariana puede usarse con éxito como terapia y que no sólo resulta en una mejoría subjetiva, sino que también se observa una mejoría objetiva y funcional de las articulaciones afectadas. En el estudio chino, las condiciones bajo las cuales la gente vive fueron de una gran importancia. Más del 90% de esas personas viven y mueren en la región donde nacen. Comen casi exclusivamente alimentos producidos localmente y no procesados, beben la misma agua y viven y trabajan bajo las mismas condiciones toda la vida. Raramente hacen viajes y, debido a su reducida movilidad, es un grupo de gente muy homogéneo, genéticamente hablando. Su modo de vida, a diferencia del mundo occidental, básicamente es el mismo de la infancia a la vejez. Cada uno de los estudios que he mencionado llega a la conclusión de que los vegetarianos tienen con diferencia el peso más normal, la mejor presión y composición sanguínea, y son menos enfermizos comparados con los omnívoros. A pesar de su esperanza de vida más prolongada, la incidencia de cánceres es más baja que el promedio y el porcentaje de supervivencia mejora si se adopta una dieta vegetariana después del diagnóstico de cáncer. No se diagnosticaron enfermedades de deficiencia y la cifra de enfermedades infecciosas fue inferior al 25% del promedio. Sin excepción, los valores de sangre fueron normales y los niveles de hierro y de ácido úrico fueron también normales. Los niveles de colesterol y triglicéridos que colocan en riesgo de enfermedades cardíacas en el 80% de los analizados estaban en los niveles más bajos dentro de lo normal e inferiores aún en los veganos.


El Vegetarianismo, un problema de salud.


El último estudio publicado, en diciembre de 2010 en la revista “Nutrition in Clinical Practice” (publicación oficial de la Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral) concluye que las personas que practican un vegetarianismo activo consiguen mejores índices que las personas que incluyen carne en su dieta. En general son más adecuados sus índices de masa corporal (IMC), presión sanguínea, colesterol total y LDL, y registran menores tasas de mortalidad por enfermedades coronarias y accidentes cardioovasculares, así como menor incidencia de diabetes tipo 2 y algunos cánceres.

Conclusiones de los últimos estudios sobre vegetarianismo en Consumer.es | Gastronomía Vegana

Saludos.
 
Última edición:
Un dia típico de mi vida voy al gym a entrenar y despues 1 hora nadando o corriendo, y eso solo para empezar el día. ¿Y quereis que aguante todo el día comiendo lechugas y ciruelas?

No sólo hay lechugas y ciruelas en la dieta de un vegetariano... No creo que quieras discutir sobre esto.

Yo (vegetariano) salgo a correr regularmente y no noto que me falten fuerzas,... :ouch: Se trata de usar el cerebro, saber qué necesitas (saber algo de nutrición siempre viene bien), comprarlo y comerlo. Y no salgo a pasear,... Hago una media de 10 km en menos de 4 minutos el km. No soy usain bolt, pero tampoco salgo a andar,... para que te hagas una idea. Tambien hago escalada, mountain bike,...
 
No sólo hay lechugas y ciruelas en la dieta de un vegetariano... No creo que quieras discutir sobre esto.

Yo (vegetariano) salgo a correr regularmente y no noto que me falten fuerzas,... :ouch: Se trata de usar el cerebro, saber qué necesitas (saber algo de nutrición siempre viene bien), comprarlo y comerlo. Y no salgo a pasear,... Hago una media de 10 km en menos de 4 minutos el km. No soy usain bolt, pero tampoco salgo a andar,... para que te hagas una idea. Tambien hago escalada, mountain bike,...

Bien la repuesta que quería. ¿Podrías echarme una mano con una dieta 100% vegetariana para deportistas? Entreno como si me prepara la oposición de bombero para que te hagas una idea.
No creo que deje de comerme un buen costillar al mes de buenas a primeras, pero si voy eliminando poco a poco a la carne y me va bien... pues mejor.
Gracias por tu respuesta
 
no voy a ver mas documentales asi.se me quitan todas las ganas de vivir y el optimismo que tengo.
 
A la pregunta de si es ético comer carne , formulese otra pregunta, ¿es ético estar vivo?

Si su ética no le permite comer carne tampoco le permitirá sobrevivir.
 
Releido el hilo, en mas de una ocasión se dice que sólo el hombre mata por placer, es mentira, he visto a un gato jugar con un raton durante largo rato torturandolo, hasta que al final agonizante lo remata.
Leones que por copular con la hembra dan el pasaporte a los cachorros de otro macho.
astutas que por instinto malo entran en un gallinero y dan el pasaporte a todas las gallinas, alimentandose sólo de una.
La vida se forma a base de crueldad.

P.D. No como carne, soy un "vegetariano" raro, me gusta el jamón pata negra:D y el pescado.
 
Yo llevo 7 años vegetariano y muy sano. No estoy en contra de la violencia, sino del sadismo y de la usura-especulación que por ahorrar 2 euros tratan fatal a los animales. Eres lo que comes y yo no pienso comer dolor (ni hormonas, banderillas, piensos-triturados y gripes militares y organismos geneticamente modificados que te dejan esteril).
Los animales no son bellos ni buenos, excepto el perro que por su lealtad absoluta es la excepción.
Comen, cagan y mueren, ¿Que hay de bello en ello? Se dan el pasaporte para comerse y se dan el pasaporte para conseguir pareja.
Soy vegetariano pero no creo que "Gaia" sea algo digno de admirar, claro que prefiero un bosque antes que un bloque feo de hormigón, pero Gaia crea desastres naturales, arrasa costas, bosques, animales, crea incendios con sus rayos, inundaciones, mata de hambre en sequias o de frío, los animales tienen que tener múltiples hijos para que sobrevia alguno ¿para asegurar que sobrevivan los mejores dicen? No. Porque es sádica. Gaia = Satán, quiere sacrificios, disfruta y se alimenta del dolor y del sufrimiento, es su energía. Yo no voy a darla más alimento encima ni rebajarme a su nivel de sadismo y el de los judíos con sus sacrificios kosher con el cuello goteando sangre sufriendo hasta que se desangra del todo. fin rápida y lo más indolora. Y si me puedo alimentar de lo que tiene más energía (semillas) mejor, fruta, frutos secos, es lo más energético y con la capacidad y potencia de crear vida, aparte que es el mejor agua que puedes beber, de fruta.
 
Última edición:
Volver