El rincón del pescador.

Qué desilusión!!, entré en el hilo porque leí "El rincón del pecador", je,je, je...
 
un buen equipo ayuda eso es indudable pero el que pesca es el pescador,yo pesco truchas en los rios de Leon a la leonesa o con buldó que dicen los franceses y tiene mucho de arte y de acecho.

no es ir tirar una moruca al agua y pensar que por tener una caña de 1000 euros vas a pescar mas,mi abuelo con vara de avellano gana al mas pro con su caña mega hiper cara.


Cierto es, peor también es cierto que hay cosas que nunca se deben escatimar en calidad, como por ejemplo:

Anzuelos y sedal. lo primero porque cuando viene una buena presa si compras sedal de los chinos puede romperse y a tomar por ojo ciego.

No hablamos de plomos, que eso da igual que sea del chino o que valgan 1000 euros, el plomo solo sirve para lanzar a fondo y punto.


Ahora también decir, que no es lo mismo un buen carrete, y cuanto más caro-calidad, mejor te irá cuando pilles un pulpo de 2-5 kilos, el del chino se te jorobara en plena faena.


Sobre cañas, cualquiera vale, pero hay que tener en cuenta que hay que partir de un mínimo de calidad para que no se rompa cuando sufras un enganche, luego que valga 1000 euros puedes valorarlo si tienes pasta suficiente, para tener mayor comodidad porque pesa muy poco a la hora de lanzarla y llegas más lejos, notes muy bien cuando están comiendo y tires en el momento justo para engancharlo mejor...bla bla bla
 
Cierto es, peor también es cierto que hay cosas que nunca se deben escatimar en calidad, como por ejemplo:

Anzuelos y sedal. lo primero porque cuando viene una buena presa si compras sedal de los chinos puede romperse y a tomar por ojo ciego.

No hablamos de plomos, que eso da igual que sea del chino o que valgan 1000 euros, el plomo solo sirve para lanzar a fondo y punto.


Ahora también decir, que no es lo mismo un buen carrete, y cuanto más caro-calidad, mejor te irá cuando pilles un pulpo de 2-5 kilos, el del chino se te jorobara en plena faena.


Sobre cañas, cualquiera vale, pero hay que tener en cuenta que hay que partir de un mínimo de calidad para que no se rompa cuando sufras un enganche, luego que valga 1000 euros puedes valorarlo si tienes pasta suficiente, para tener mayor comodidad porque pesa muy poco a la hora de lanzarla y llegas más lejos, notes muy bien cuando están comiendo y tires en el momento justo para engancharlo mejor...bla bla bla

totalmente de acuerdo el chino en cosa de pesca ni mirarlo,hoy hay carretes gama media,cañas y cualquier equipacion que no merece ahorrarse un par de euros por los disgustos que vas a tener.

pero tampoco hace falta que te vallas a los extremos pro un vadeador de 800 pavos???absurdo total,el que lo tiene es porque esta patrocinado o es rico.

a eso me refiero.
 
Si va a pescar con la intención de sacar lubinas,una pequeña aclaración.
Hay que pensar si lo va a hacer con rapala,o pescando a fondo,en el caso de pescar con señuelo,la caña debe de ajustarse a ello,me refiero a la acción,de lo contrario,le caerá el señuelo a 2m.
De hacerlo con cebo,una caña resistente y con un nylon que aunque no sea de más del 30,sea de resistencia,estos bichos,pelean lo suyo,lo del carrete,uno medianamente normal sirve.(NADA DE LOS CHINOS),no es necesario una marca de renombre,pero para pescar lubinas,no sirve una cañita de los niños.
En cuanto a los salmonetes,suelen estar en fondes arenosos,en los puertos de noche entran bien,esas gusanas coreanas sirven de cebo,aunque a mi modo de ver,las cobran 200 veces su precio,pero sinó a por ellas a una ria en bajamar.Lo demás es cuestión de 2 cosas.
Práctica y suerte.
 
Caronte ¿tú qué quieres que yo viva dentro del foro?

Hoy he estado arreglando los "pinchos" de las cañas, mientras abonaba el limonero y regaba las cebollas :D:D:D Día completo.

Caronte, caña y carrete, ni se te ocurra en un super, pasate por una tienda de las de "toda la vida", de las que da confianza. Pregunta a pescadores de la zona por tiendas que conozcan.

Una vez en la tienda........preguntale al vendedor, para eso está.

El carrete es importantisimo, pero no hace falta que te compres una virgueria ahora que te estas iniciando, uno de calidad media es m´s que suficiente.

Las cañas de playa, para mar, no hace falta que te comrpes una caña de "lanzar" megamaravillosa, que no "semos profesionales", también como el carrete, calidad media.

El decathlon para cebos está bastante bien, yo practicamente solo compro tita, el americano da muy buen resultado pero es muy caro. Personalmente utilizo bastante cebos naturales, sardina, pan duro, gamba, pulpo, calamar,etc...
La lombriz "catalana" o el coreano se lo come mucho la "morralla" y no lo utilizo mucho, pero si quieres ir a pasar un rato pescando mabras o sargos y tener muchas picadas, el coreano es un cebo aconsejable.

Por hoy ya vale, pero teniendo un familiar en casa aficionado dejalo que te guie.
 
Caronte ¿tú qué quieres que yo viva dentro del foro?

Hoy he estado arreglando los "pinchos" de las cañas, mientras abonaba el limonero y regaba las cebollas :D:D:D Día completo.

Caronte, caña y carrete, ni se te ocurra en un super, pasate por una tienda de las de "toda la vida", de las que da confianza. Pregunta a pescadores de la zona por tiendas que conozcan.

Una vez en la tienda........preguntale al vendedor, para eso está.

El carrete es importantisimo, pero no hace falta que te compres una virgueria ahora que te estas iniciando, uno de calidad media es m´s que suficiente.

Las cañas de playa, para mar, no hace falta que te comrpes una caña de "lanzar" megamaravillosa, que no "semos profesionales", también como el carrete, calidad media.

El decathlon para cebos está bastante bien, yo practicamente solo compro tita, el americano da muy buen resultado pero es muy caro. Personalmente utilizo bastante cebos naturales, sardina, pan duro, gamba, pulpo, calamar,etc...
La lombriz "catalana" o el coreano se lo come mucho la "morralla" y no lo utilizo mucho, pero si quieres ir a pasar un rato pescando mabras o sargos y tener muchas picadas, el coreano es un cebo aconsejable.

Por hoy ya vale, pero teniendo un familiar en casa aficionado dejalo que te guie.

shishi, no sabía que pescabas :D.

Me vas a tener que dar un curso tú también, cuando quieras subir a casa te lo cambio por una comida casera. :D
 
shishi, no sabía que pescabas :D.

Me vas a tener que dar un curso tú también, cuando quieras subir a casa te lo cambio por una comida casera. :D

Te cojo la palabra ;), ahora un truco lonchafinista-madmaxista:

¿ves la foto?

lombrizplaya.jpg
[/URL][/IMG]


Lo que ves son pequeñas lombrices rojas cogidas en la playa (zona donde mueren las olas) con la ayuda de mi hijo. Te pasas un rato cogiendo lombrices y te valen para despues pescar un rato (anzuelos del 5 o 6). Son muy buenas para peces de playa, espigones o roca, de tamaño pequeño o mediano (excelentes para mabras, salmonetes y variedades de sargos).

Yo los pezqueñines los devuelvo al agua, si quieres pescar "sin fin", yo lo aplasto con unas tenazas (todavía no he perdido ni una sola captura por no llevar la fin, claro que cuando voy con tita no me la juego ;)).

PD. lo de la multa para peces aloctonos es para pesca continental, rios y pantanos. ¿incluyen black y siluros? Yo no he ido mucho, pero la primera vez que pesce una percasol, porque me avisarón de darle "guillotina" si no la devuelvo al agua.
PD2. Caronte para los crios comprales unas cañas adecuadas a su tamaño, que puedan con ellas :D:D
 
Hola , a mi me aficionaron a pescar desde que pude agarrar una caña , en la playa y en interior , pesque' de varias formas y al final me meti con la cola de rata , latigo , o como lo quieras llamar, esto es todo un mundo , me meti de lleno aprendiendo yo solo y leyendo. Pesque' de todo en interior y cada dia podia recorrer kmts andando y lanzando, solo lanzar ya es flipante , ver 20 metros de linea en el aire volando en la punta de tu caña es para sentirlo .
En el mar se puede pescar asi tambien , lubinas , mujoles , y peces que se acercan a superficie o media agua te pueden llevar al summun .Para mi fue un deporte y aficcion diria que disoluta, nunca pesque tanto y tan enmimismado como a latigo.
Donde nadie saca peces , con mosca y cola de rata , se pesca , es un arte , tu te haces los cebos , moscas se llaman , desde ratones , (casi todas la mujeres de mi familia tienen un raton mio hecho de pelo de ciervo de adorno en alguna parte , hasta de broche de abrigo:roto2:),a sanguijuelas ,todo bicho que caiga al agua o este en ella , si es susceptible de ser comido e imitarse , pesca. yo gane dos primeros premios en federpesca con moscas inventadas y un segundo :D:D:D .
Se puede pescar de todo , te lo rcomiendo encarecidamente , aunque te puede comer todo tu tiempo;) si te pillas.Tambien puede ser muy lonchafinista , he cortado pelos de oreja de liebre de la carretera para mis moscas y le he cortado pelo a perros de amigos , cualquier pluma , cualquier material , y algo de maña.
Ya lo deje hace unos años por respeto a los bichos vivientes.
Con este tema me enrollo sin querer .

Pdt. Siempre sin fin y soltandolos , antes se podia.
 
Última edición:
Aqui un pescador de toda la vida.

Pase mi infancia pescando en el rio Guadalhorce al paso por mi pueblo natal. Mi padre nos llevaba a mi y a mis hermanos y aunque no tenia ni p*ta idea siempre se informaba atraves de los abueletes del lugar y despues nos transmitia sus trucos...... :D........

Si me preguntan cual han sido los momentos mas felices de mi vida, te juro que quitando el nacimiento de mi hijo, han sido cualquiera de los interminables dias que me pasaba junto a mis hermanos con una caña de pescar en la mano, saltando de roca en roca y mirando fijamente los movimientos del corcho ....... Despues me inicie en el Surfcasting, Spinnig de depredadores de agua dulce (blackbass, lucio, lucioperca) y de agua salada (lubinas, agujas, palometas...).......(He pescado incluso con cola de rata en el año 93 en rio Neretva a su paso por Rodoc, lanzando mi cola de rata desde la parte superior de un BMR, mientras oia como en Mostar llovian granadas de mortero...:8:)

Por eso mi consejo: A cualquier lugar al que vayas a pescar vas a coindicir en el espacio-tiempo con cantidad de personajes, desde el pescador cani (que los hay, y muchos, a estos evitalos...) hasta el abuelete que a duras penas puede ir saltando de roca en roca en los espigones......... La sabiduria de este ultimo especimen es la que debes perseguir. Pregunta, observa y aprende de los abueletes..............


En cuanto a material, creo que actualmente en Decathlon hay articulos con una excelente relacion calidad-precio........ eso si, jamas hay que racanear con los precios y SOBRETODO, si se va a pescar en agua salada, los materiales han de ser de calidad (por aquello de la corrosion y tal)......... Tengo equipos de calidad media que me acompañan desde hace la friolera ¡¡¡¡¡¡de 25 años!!!!! y que salvo algun cambio de anillas, un engrasado y algun repuesto como manivelas, o arandelas, van de pilinguisima progenitora............
 
Hola , a mi me aficionaron a pescar desde que pude agarrar una caña , en la playa y en interior , pesque' de varias formas y al final me meti con la cola de rata , latigo , o como lo quieras llamar, esto es todo un mundo , me meti de lleno aprendiendo yo solo y leyendo. Pesque' de todo en interior y cada dia podia recorrer kmts andando y lanzando, solo lanzar ya es flipante , ver 20 metros de linea en el aire volando en la punta de tu caña es para sentirlo .
En el mar se puede pescar asi tambien , lubinas , mujoles , y peces que se acercan a superficie o media agua te pueden llevar al summun .Para mi fue un deporte y aficcion diria que disoluta, nunca pesque tanto y tan enmimismado como a latigo.
Donde nadie saca peces , con mosca y cola de rata , se pesca , es un arte , tu te haces los cebos , moscas se llaman , desde ratones , (casi todas la mujeres de mi familia tienen un raton mio hecho de pelo de ciervo de adorno en alguna parte , hasta de broche de abrigo:roto2:),a sanguijuelas ,todo bicho que caiga al agua o este en ella , si es susceptible de ser comido e imitarse , pesca. yo gane dos primeros premios en federpesca con moscas inventadas y un segundo :D:D:D .
Se puede pescar de todo , te lo rcomiendo encarecidamente , aunque te puede comer todo tu tiempo;) si te pillas.Tambien puede ser muy lonchafinista , he cortado pelos de oreja de liebre de la carretera para mis moscas y le he cortado pelo a perros de amigos , cualquier pluma , cualquier material , y algo de maña.
Ya lo deje hace unos años por respeto a los bichos vivientes.
Con este tema me enrollo sin querer .

Pdt. Siempre sin fin y soltandolos , antes se podia.

Gracias por el relato.

Aqui un pescador de toda la vida.

Pase mi infancia pescando en el rio Guadalhorce al paso por mi pueblo natal. Mi padre nos llevaba a mi y a mis hermanos y aunque no tenia ni p*ta idea siempre se informaba atraves de los abueletes del lugar y despues nos transmitia sus trucos...... :D........

Si me preguntan cual han sido los momentos mas felices de mi vida, te juro que quitando el nacimiento de mi hijo, han sido cualquiera de los interminables dias que me pasaba junto a mis hermanos con una caña de pescar en la mano, saltando de roca en roca y mirando fijamente los movimientos del corcho ....... Despues me inicie en el Surfcasting, Spinnig de depredadores de agua dulce (blackbass, lucio, lucioperca) y de agua salada (lubinas, agujas, palometas...).......(He pescado incluso con cola de rata en el año 93 en rio Neretva a su paso por Rodoc, lanzando mi cola de rata desde la parte superior de un BMR, mientras oia como en Mostar llovian granadas de mortero...:8:)

Por eso mi consejo: A cualquier lugar al que vayas a pescar vas a coindicir en el espacio-tiempo con cantidad de personajes, desde el pescador cani (que los hay, y muchos, a estos evitalos...) hasta el abuelete que a duras penas puede ir saltando de roca en roca en los espigones......... La sabiduria de este ultimo especimen es la que debes perseguir. Pregunta, observa y aprende de los abueletes..............


En cuanto a material, creo que actualmente en Decathlon hay articulos con una excelente relacion calidad-precio........ eso si, jamas hay que racanear con los precios y SOBRETODO, si se va a pescar en agua salada, los materiales han de ser de calidad (por aquello de la corrosion y tal)......... Tengo equipos de calidad media que me acompañan desde hace la friolera ¡¡¡¡¡¡de 25 años!!!!! y que salvo algun cambio de anillas, un engrasado y algun repuesto como manivelas, o arandelas, van de pilinguisima progenitora............

Vaya, con los pescadores que están picando ;)

Gracias por los comentarios y consejos.

Ya iré explicando experiencias.
 
Hace años que no voy, pero antes estaba como enganchaete. Anzuelo del 7 y un plomo no muy grande(de 20-40 gr.), no sé pegar grandes lanzadas. Sobre el cebo, siempre he tirado de gusanos. Americanos, coreanos, titas de las pequeñas. Una vez probé con esticot, que es el gusano que sale de la carne putrefacta. Anzuelo del 15(pequeñísimo), y toda una noche y nada, aunque oigo que da resultados.
Siempre pescaba desde roca, salmonetes, serranos, sargos, doradas, escorporas(estas son un poco chungas, que no te toquen con los pinchos).

En verano iba temprano, a las seis o así, ya que a las OCHO DE LA MAÑANA se me llenaba eso de fauna. otros pescadores, submarinistas, uno con un kayak, otro cogiendo lapas, etc. Un par de veces pillé a unos echando un pinchito...:D

Siempre he ido a Palamós, aunque a veces cogía el buga y me iba a Begur, L'Escala, etc, pero muy temprano, más de una vez me he vuelto sin desplegar las cañas.

Alguna vez se ha "roto" alguna piscifactoría por aquí. Cantidades industriales de doradas que acababan en el puerto y mucha, mucha gente como loca pillando arreos y para allá. Había gente pescando con latas de berberechos, mejillones, pan. Incluso tirabas un puñao de arena y te venían a toda leche, debían pensar que era el pienso, pobres.
Y bueno, lo dejo que me va a entrar la ñoña. Gracias por los comentarios de todos, hacía tiempo que no...eso.
Y las cañas y carretes de 30 eurus, 60 en total, caña completa. En tienda de pesca. Y de maravilla.
 
Alguna vez se ha "roto" alguna piscifactoría por aquí. Cantidades industriales de doradas que acababan en el puerto y mucha, mucha gente como loca pillando arreos y para allá. Había gente pescando con latas de berberechos, mejillones, pan. Incluso tirabas un puñao de arena y te venían a toda leche, debían pensar que era el pienso, pobres.
Y bueno, lo dejo que me va a entrar la ñoña. Gracias por los comentarios de todos, hacía tiempo que no...eso.
Y las cañas y carretes de 30 eurus, 60 en total, caña completa. En tienda de pesca. Y de maravilla.

En el año 2003 debido a un temporal se rompieron los cercos de varias piscifactorias que estaban ubicadas frente a Benalmadena y Fuengirola......... Me acuerdo perfectamente de ese verano...... ¡¡¡¡¡¡No habia dia que no llevara para casa mis 20-30 piezas de doradas y lubinas de las "palmeteras" (un palmo de medida)......:baba:

Tambien me acuerdo otro verano en el cual un banco enorme de caballas entro en el puerto deportivo de Benalmadena (seguramente perseguidas y acosadas por otros depredadores)....¡¡¡¡¡ Cubos y cubos de caballas durante semanas!!!!!! :baba:


Otro verano en el interior del puerto se emperzaron a pescar unos peces que le llamaban "sables"...... solo entraban a señuelo artificial y cuando el agua estaba limpia les podias ver perfectamente como atacaban al rapala de abajo a arriba en una trayectoria totalmente vertical.....

Eran como estos :


SabA%204.jpg
 
Aquí uno más en el club:roto2:

Pescador desde que tenía 12 años, principalmente barbos y bogas con cebo natural (asticot=gusano en verano; lombriz en invierno).

Actualmente por la zona en la que vivo reservo mis escapadas a algunos embalses de Madrid, principiante en el mund del carpfishing, cosa que recomiendo a todos.

Respecto al equipo; una caña de entre 3,60 a 6,00 metros como mucho, hilos fuertes (0,30 a 0,40 mm o trenzados) y carrete con buena capacidad en la bobina.

Sobre los cebos en este tipo de pesca, sobre todo boilies y pellets, aunque hasta que arranque de nuevo el calor es preferible hacer buenos cebaderos con semillas (maíz y cañamón).

Estoy a vuestra disposición para cualquier duda, hammijos:roto2:
 
Pesco tambien desde niño,fundamentalmente en agua dulce,rio y embalse,el tema del blak-blas no lo sabia por aqui en los embalses es casi una plaga,lo que nos han dolido es en un par de embalses(como el del Sichar en castellon) donde la pesca esta totalmente prohibida por el mejillon cebra,aunque veo algun rumano que se pasa la prohibicion y en embalses tan grandes,se hacercan a los mismos por caminos y sendas secundarias.
Tambien he pesacdo mucho a la anguila en zonas de rio.
 
Pesco tambien desde niño,fundamentalmente en agua dulce,rio y embalse,el tema del blak-blas no lo sabia por aqui en los embalses es casi una plaga,lo que nos han dolido es en un par de embalses(como el del Sichar en castellon) donde la pesca esta totalmente prohibida por el mejillon cebra,aunque veo algun rumano que se pasa la prohibicion y en embalses tan grandes,se hacercan a los mismos por caminos y sendas secundarias.
Tambien he pesacdo mucho a la anguila en zonas de rio.

No te quejes por la oleada turística del Black Bass porque su pesca al menos es divertida, el problema está si la oleada turística viene de especies como el pez gato o el perca sol, que directamente es perder el tiempo o ir con los críos a que se entretengan un rato.
 
Volver