Por mas que nos aguante, los anglos nos dan sopas con honda

Nadie le dice a este que la revolución industrial después de desarrollarse en un país anglicano se desarrollo en países católicos como Bélgica, después Francia, Austria, Italia y en la zona católica de Alemania. Gran parte de ese aumento de riqueza después de las herejías protestantes del siglo XVI es debido al robo indiscriminado de tierras de la iglesia y de prácticas radicales de usura, era el todo vale para conseguir riqueza cosa que la jovenlandesal católica con la preferencia por una economía más productiva y más ética rechazaban.

Sí, en América los estándares éticos de los católicos para no enriquecerse a toda costa fueron altísimos. :roto2: Mientras que los norteamericanos prosperaron gracias al trabajo los españoles se centraron en la minería de metales preciosos que eran el ladrillo de la época y de ahí no los sacabas, con lo cual difícilmente iba a prender una revolución industrial con esa mentalidad. Otra de las carencias de la mentalidad no sé si católica, pero sí española, es la capacidad de promover modelos económicos a largo plazo. Aquí preferimos los pelotazos, da igual si es con el oro o el mercado inmobiliario.

Por cierto, cuando habláis de países católicos como un todo monolítico hay que tener en cuenta que de los Pirineos para arriba existen protestantes diseminados por todas partes, aunque sean minoría. Especialmente en Alemania. Probablemente alguna que otra familia industrial en Bélgica o Francia era de raigambre protestante. También intervienen muchos otros factores que determinaron dónde prendió y dónde no la revolución industrial que no tienen que ver con la religión como la abundancia de carbón y hierro sin ir más lejos. Muy abundantes en Bélgica pero escasos en otras partes de Europa. Aun así hay una diferencia de mentalidad importante incluso desde etapas pre-industriales entre católicos y protestantes. Por ejemplo nos podemos fijar en los grandes terratenientes prusianos , que se preocupaban de la productividad agrícola de los terrenos que poseían, frente a las "manos muertas" , es decir la nobleza española. Sin acumulación de capitales en la etapa pre-industrial la revolución industrial tampoco hubiera sido factible porque necesitaba de enormes inversiones.
 
Habla de la mentalidad anglosajona de hace 100 años, suponiendo que fuera superior a la Europea continental, cosa que es discutible.

Esta es la mentalidad anglosajona hoy:

preview9.jpg
 
Habla de la mentalidad anglosajona de hace 100 años, suponiendo que fuera superior a la Europea continental, cosa que es discutible.

Esta es la mentalidad anglosajona hoy:

preview9.jpg

En EEUU hoy en día hay mayoría de católicos.
 
Hay tres cosas que respeto profundamente de la sociedad estadounidense (que es la que conozco):

- en las relaciones personales y profesionales, absoluta intolerancia a la mentira. si algo resulta espinoso, puedes decorarlo, tratar de aminorarlo etc pero no puedes mentir. Si lo haces, asi sea una mentira piadosa para salir del paso, seras un apestado en el momento en que te pillen (y las mentiras se pillan casi siempre).

- su sentido practico a largo plazo: si hay una situacion envenenada, le dan solucion aunque haya que pasar por un tiempo de dolor a corto plazo. Aqui somos mas de patada hacia delante y ya veremos luego ( o la variedad alternativa de que el que venga detras arree). Hacen planes a largo plazo, definen objetivos de manera consistente, asignan medios y verifican cumplimiento

- Sus libros sobre cualquier material, normalmente practicos y bien explicados, sin mayors florituras de las necesarias (comparen con un texto frances equivalente).

Por supuesto lo de arriba no aplica a la politica, ni a la interna ni a la externa de EEUU, donde se han vuelto campeones mundiales de la hipocresia.
 
Si ya , yo un latinito, hala majete vuelve al terruño.
 
Da igual, cambia EEUU por el RU y es igual.

Sí, o cambia EEUU por Francia y España y es igual. Me temo que todas las sociedades occidentales están podridas salvo el bloque ex-soviético.

Pero al menos en los países anglosajones hay tradición de resistencia y alternativas emergidas de la sociedad civil para plantar cara al octopus gubernamental. De España no se puede esperar absolutamente nada porque la gente tiene cero tradición asociativa. En España sería imposible que surgiera algo maravilloso como la comunidad Amish que decidieron bajarse del carro cuando vieron por donde iban los tiros de la cultura mainstream anglo, mucho antes de las conferencias sobre dildos en las universidades. Quizás no haya que ser tan extremo, pero me gustaría que surgiera en España algo parecido en espíritu.
 
Si USA sigue siendo una superpotencia económica no es porque su economía funcione muy bien, sino porque el dólar es la principal moneda que se usa en el comercio internacional, y porque el enorme ejército norteamericano posibilita ese dominio del dólar en el comercio internacional. Que el dólar sea la moneda que se usa en el comercio internacional, es lo que permite a USA financiar su enorme deuda pública. Sólo unos pocos paises, con ejércitos que también son muy poderosos, como China o Rusia, se atreven a usar también otras monedas diferentes en el comercio de sus productos.
 
Si un factor que llevo a los paises anglosajones a tener un nivel de riqueza alto se debe a distintos factores.

Reino Unido su crecimiento fue el estandar de las potencias europeas en su momento. La industrializacion e imperialismo fomentaron el crecimiento productivo y tecnologico, con lo que la poblacion crecio y empezo a vivir mejor. Todo a base de conseguir poductos baratos en su imperio colonial y despues manufacturarlo. Lo que al ser el primer pais en industrializarse le llevo a tener el dominio mundial por un breve periodo de tiempo. pero en general nunca tuvo una riqueza que fuera muy dispar a la de los Franceses,Belgas,Holanda o Alemania.

Y USA, Canada, Australia,Nueva Zelanda. Pues su desarrollo es muy sencillo, se debe a una poblacion culta y pacifica(Blancos), se implanto en unos territorios donde hay grandes recursos naturales, con poca poblacion respecto a esos recursos y que tuvieron pocos o relativamente pocos conflictos, o muy pequeños en escala y tiempo.

Un claro ejemplo fue Argentina hasta los años 40, cumple los mismos terminos que los anteriores. Lo que le hizo ser uno de los paises con mas riqueza del mundo. Pero se cabo yendo a la cosa por distintos problemas.

No influye nada el protestantismo o la sangre anglosajona.
 
La única cosa con la que discrepo del texto que he citado es el protestantismo , no creo que una civilización crezca más lo esa forma de concebir la religión y la sociedad en general.

Pero por otro lado me sorprende ( y en realidad no ) que yo diga que nos superan intelectualmente en muchos campos y que la gente me responda como si hubiera dicho una mentira grotesca , negando los hechos a más no poder
 
Hilo gilipollesco donde los haya: Haciendo propaganda de la memocracia, el libegalismo, el capitalismo...
Ha habido naciones en los tiempos recientes que no han cumplido ni uno de estos requisitos y sin embargo han sido superpotencias.
 
Las seudo lecciones de historia que pretendes dar me parecen muy interesantes la verdad, lastima que yo esté hablando de la actualidad y de los hechos, y sean cuales fueren las razones que nos han llevado a dónde estamos , no hay ninguna razón que nos impida desarrollarnos como país para alcanzar una tecnología puntera en muchos ámbitos.

Viviendo en un país civilizado y democrático como el nuestro , no se explica que a día de hoy seamos un país solo de servicios y sin apenas industria y que sigamos instalados en la mamandurria

---------- Post added 09-ago-2016 at 17:36 ----------

En el mundo globalizado los consumidores no miran si el país fabricante se porto bien o mal con los colonos que conquistó , mira prestaciones y aportes del producto

Claro,claro...

en fin, vete a la perfida y te abrazas a la estatua del pirata terrorista, que mas o menos en lo que son ahora los anglos, no han cambiado demasiado.
 
En lo único que son superiores los anglos es en cobardía.
 
Volver